DEFINICIONES Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PRM

A

Son aquellas situaciones que causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado al uso de medicamentos (RNM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RNM

A

Son los resultados obtenidos en la salud del paciente, no adecuados al objetivo de la farmacoterapia, asociados o que pueden estar asociados a la utilización de medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ADHERENCIA TERAPÉUTICA

A

“El grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

A

Práctica profesional orientada a que los pacientes reciban los medicamentos adecuados a su problema de salud, a las dosis, método, vías de administración y durante el tiempo apropiado y con los mínimos efectos adversos conocidos. Además, es preciso que todo ello suponga el menor coste para el paciente y el sistema sanitario que lo soporta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

GESTION FARMACOTERAPÉUTICA

A

Misión: proporcionar todos lo medicamentos requeridos para el tratamiento de los pacientes garantizando su calidad técnica (caducidad, deterioro, condiciones de conservacion distribucion adecuadas) y su adecuación a la indicación y situación clínica del paciente en cuanto a PA, dosis, intervalo posológico, vía y método de administración y duración del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

A

Selección de medicamentos: es un proceso continuo, interdisciplinar y participativo que debe desarrollarse en base a criterios de eficacia, seguridad y coste de los medicamentos para asegurar su utilización racional (más barato para el paciente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MEDICAMENTOS ESENCIALES

A

Son medicamentos que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población
Su selección se hace atendiendo a la prevalencia de las enfermedades y a su seguridad, eficacia y costo-eficacia comparativa.
Disponibles en todo momento, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada, y a un precio asequible para las personas y para la comunidad.
Muchos se consideran cabeza de serie de los grupos farmacoterapéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

A

Posicionamiento terapéutico: es la toma de decisiones sobre qué lugar debe ocupar un medicamento dentro del esquema terapéutico de una indicación clínica o de un problema de salud específico. Debe estar sustentado en criterios de evidencia científica (sobre eficacia, seguridad) y de eficiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NORMALIZACIÓN TERAPÉUTICA

A

Normalización terapéutica: Las guías terapéuticas, y/o protocolos habitualmente seleccionan los mejores medicamentos del mercado y/o definen los tratamientos farmacoterapéuticos previamente seleccionados en un entorno. El paradigma (objetivo) es poder disponer, para cada indicación y paciente, según sus características fisiológicas y genómicas, del medicamento, la dosis y forma de presentación óptima (personalización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

guia farmacoterapeutica

A

Guía farmacoterapéutica:
Documento resultado del consenso de un grupo de expertos (CFT) que recoge los medicamentos seleccionados y sus directrices básicas (criterios de utilización) para el tratamiento de las distintas patologías y que incluye, además, los protocolos terapéuticos más consolidados en el tratamiento de patologías habituales.
Proceso continuo que exige revisión anual y el compromiso de todos los médicos, farmacéuticos y enfermeros (interdisciplinar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Guias de practica clinica

A

Guías de práctica clínica: conjunto de recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para ayudar, tanto a los profesionales sanitarios como a los usuarios, a seleccionar las opciones diagnósticas y/o terapéuticas más adecuadas en el abordaje de una condición clínica específica. Pueden haber guias solo de diagnóstico otras de farmacoterapia y otras con ambas. Elaboradas por sociedades científicas o profesionales
Características:
Estandarización de la práctica clínica: máxima calidad de la asistencia sanitaria
Máxima evidencia científica disponible (meta-análisis y/o ECA)
Carácter interdisciplinar
Permiten invertir de forma adecuada los recursos
Su aplicación es flexible y adaptada a las diferentes situaciones clínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

protocolos farmacoterapeuticos

A

Son consensos a los que llega un grupo multidisciplinar de profesionales sobre temas conflictivos y discrepancias. Los protocolos deben basarse en guías clínicas (clinical practice guidelines) actualizadas
El desarrollo e implantación de vías clínicas y protocolos genera una reducción de la variabilidad de la práctica asistencial y, por tanto, una mejora de la calidad en la atención a los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

via clinica

A

Via clínica:
Es un documento que describe un proceso sanitario o social y que minimiza las variaciones entre el cuidado planeado y el real.
Están centradas en el paciente y aglutinan todas las actuaciones profesionales, las guías clínicas, protocolos, acuerdos locales y conocimientos basados en la evidencia científica, para su uso diario en los pacientes individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tics

A

Aplicación informática que unifica todos los procesos y sistemas de información clínica, farmacoterapéutica y de diagnóstico, disponibles en la red intrahospitalaria y orientada al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

historia clínica

A

Memoria escrita o electrónica de todas las situaciones y/o episodios de un paciente, de acceso individual y colectivo constantemente actualizada.
Es obligatoria en los centros sanitarios públicos y privados de CV desde 1988
Está normalizada tanto en contenido básicos como respecto a conservación (orden 14-9-2001, DOGV 22-10-01).
Idealmente debería ser única y acumulativa por paciente

17
Q

prescipecion de medicamenosr

A

La prescripción es el proceso mediante el cual un médico tras hacer el diagnóstico de la enfermedad, le indica un medicamento al paciente. Esta prescripción sólo lo pueden realizar los médicos (que son las personas acreditadas para ello). En algunos países los farmacéuticos tmb pueden realizar la prescripción (están autorizados en ciertas ocasiones, suelen ser consecuciones de tratamiento). Pero para poder prescribir no le vale con la carrera de farmacéutico tiene que hacer un curso aposta para poder prescribir.

18
Q

validación farmaceutica

A

Concepto: método para identificar oportunidades de mejora en los procesos de la cadena farmacoterapéutica
Objetivo: revisar, comprobar y optimizar la eficiencia de la prescripción médica

19
Q

conciliación

A

Conciliación: proceso formal que consiste en obtener el listado completo y exacto del tratamiento crónico del paciente y adecuar éste a la prescripción médica realizada tras la transición asistencial

20
Q

dispensación de medicamentos

A

Servicio profesional del farmacéutico encaminado a garantizar, tras una evaluación individual, que los pacientes reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado, con la información para su correcto proceso de uso y de acuerdo con la normativa vigente.

21
Q

seguimiento farmacoterapeutico

A

“Actividad del farmacéutico centrada en evaluar la evolución del paciente tras una actuación farmacéutica, con el fin de comprobar que se resuelven o previene los PRM identificados y su morbilidad asociada, así como prevenir o identificar la aparición de nuevos PRM en el paciente”.