Decreto 99/2012, por el que se regulan los SS.SS. Comunitarios y su financiación Flashcards
Derivar hacia una intervención social, biopsicosocial o socioeducativa idónea para cada caso, que favorezca la adquisición o recuperación de funciones y habilidades sociales y procure la mejora de la autonomía, de la convivencia social y familiar y de la inclusión social corresponde al contenido del programa de
Examen Xunta 2024
Programa de valoración, orientación e información
Según el articulo 34 del Decreto 99/2012, de 16 de marzo , por el que se regulan los servicios sociales comunitarios básicos y su financiación, en la unidades de trabajo social (UTS):
Examen Xunta 2024
Se asegurará la presencia de un trabajador o trabajadora social
El registro de entidades prestadoras de servicios sociales comunitarios es competencia de:
Examen Xunta 2024
La Xunta de Galicia
Art. 1
Objetivo Decreto 99/2012
Regular los contenidos, estructura, tipolofía, régimen jurídico y financiación de los Servicios Sociales Comunitarios
Art. 2
Garantías SS.SS. Comunitarios
Seis
- Derecho al acceso univesal al Sistema Gallego de SS.SS.
- Proximidad a personas usuarias y familias
- Carácter integrados y coordinado en la intervención
- Intervención social personalizada
- Prevención de los problemas sociales
- Promoción y organización de la solidariedad social
Art. 3
Formas de prestación SS.SS. Comunitarios
- Administraciones públicas
- Contratos de gestión (preferencia: empresas de inserción, ONGs)
- Personas físicas y jurídicas privadas: gestionar centros y desarrollar programas
- Entidades de iniciativa social: proyectos complementarios
Art. 7
Requisitos centros de SS.SS. Comunitarios básicos
- Espacio separado: privacidad y reuniones
- Espacio de reuniones: equivalente al tamaño población
- Espacio atención personas movilidad reducida
- Conexión teléfonica e internet
- Archivo y cuistodia de expedientes -> confidencialidad
Art. 8
Funciones SS.SS. Comunitarios Básicos
11
- Estudio y diagnóstico social de la comunidad
- Elaborar plan de intervención comunitario
- Identificar grupos de población vulnerables, detección de situaciones de riesgo
- Atender situaciones individuales y familiares
- Gestionar prestaciones económicas y seguir proyectos personalizados
- Gestionar SAD
- Informar, orientar y asesorar
- Fomentar la participación activa
- Mantener actualizados el sistema de información
- Coordinarse con los sistemas de bienestar y protección social
- Cooperar con administraciones y poderes públicos
Programas y servicios SS.SS. Comunitarios Básicos
Cinco
- Programa de valoración, orientación e información
- Servicio de ayuda a domicilio
- Servicio de educación y apoyo familiar
- Programa básico de inserción social
- Programa de fomento de la cooperaciñon y solidaridad social
Contenido del programa de valoración, orientación y asesoramiento
cuatro
- Proporcionar información, orientación, asesoramiento y acompañamiento
- Realizar valoración y diagnóstico social
- Intervención de caso y grupos
- Derivación de la intervención
¿En que programa la información general puede ser dada por el personal administrativo para evitar listas de espera?
En el Programa de valoración, orientación e información
¿Cuál es un requisito indispensable para acceder al servicio de ayuda a domicilio?
La valoración ténica
Definición
Servicio de Ayuda a Domicilio
Servicio público de carácter local que ofrece atenciones en el domicilio para facilitar el desarrollo personal y la permanencia en el entorno habitual
¿Qué servicio tiene carácter subsidiario del programa de educación y apoyo familiar?
El SAD
Actuaciones básicas SAD
cuatro
- Atención de carácter personal en ABVD eb el domicilio
- Atención de caráter doméstico y de la vivienda
- Acompañamiento personal (trámites e intervenciones)
- Atención de carácter psicosocial y educativo
Actuaciones complementarias SAD
seis
- Actividades de acompañamiento, socialización y hábitos saludables
- Préstani de ayudas técnicas (personas con dependencia)
- Adaptaciones funcionales del hogar
- Podología
- Fisioterapia
- Terapiaocupacional
Orden preferencia acceso SAD
- Personas con dependencia
- Idoneidad del PIA
- Respiro de la persona cuidadora
- Personas sin dependencia
¿Qué servicio tiene por objetivo detectar, prevenir y superar las situaciones de dificultad y promover cambios que promuevan las responsabilidades familiares, la mejora de la autonomía, de la inetgración y de la participación social?
El Servicio de educación y apoyo familiar
Personas destinatarias del servicio de educación y apoyo familiar
Familias valoradas por los SS.SS. comunitarios como vulnerables y/o con menores en riesgo de desatención
Funciones programa básico de inserción social
cuatro
- Detectar y valorar situaciones de personas en riesgo de exclusión
- Asignar prestaciones esconómicas de inclusión social
- Desarrollar itinerarios personalizados de inclusión
- Realizar seguimiento y revisión de las prestaciones económicas
¿Qué programa tiene por objetivo fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad local y la acción voluntaria en el área social?
El programa de fomento de la cooperación y solidaridad social
Funciones del programa de fomento de la cooperación y solidaridad social
dos
- Crear organizaciones de autoayuda, ayuda mutua y acción solidaria
- Intercambio generacional, interculturalidad y medidas de acción positivas
Objetivo SS.SS. Comunitarios Específicos
Desarrollar prograas y gestionar centros orientados a colectivos específicos, procurando su normalización y reincorporación social
Funciones SS.SS. Comunitarios Específicos
Diez
- Gestionar centros de inclusión y emergencia social
- Gestionar programas enforcadas a la prevención y atención a personas en riesgo de exclusión
- Atender a personas mayores o con limitaciones de autonomía
- Atender a personas con discapacidad
- Atender a personas mayores -> socialización activa, promoción autonomía personal
- Conciliación familiar -> centros de atención a primera infancia
- Mujeres en situación de especial vulnerabilidad
- Menores en situación de riesgo o conflicto social
- Equipamientos de convivencia alternativa temporal
- Equipamientos no residenciales
Funciones de los centos de día, de atención diurna y de noche
tres
- Atención integral
- Mejora de la autonomía persoal
- Apoyo a familias y/o personas cuidadoras
Competencias de las diputaciones provinciales en materia de SS.SS. Comunitarios
Asistencia técnica, económica y jurídica a ayuntamientos (especialmente con -1.000 hab.)
Competencias de la Xunta en materia de SS.SS. Comunitarios
doce
- Ordenación normativa de los SS.SS. Comunitarios
- Planificación territorial de dotaciones y equipamientos, programación y aprobación del proyecto anual de los SS.SS. Comunitarios
- Registro de entidades prestadoras de SS.SS. Comunitarios
- Autorización/acreditación de centros y servicios sociales comunitarios
- Formación en el campo de los SS.SS. Comunitarios e investigación social
- Asesoramiento y asistencia técnica a profresionales y ayuntamientos
- Diseño, coordinación y gestión de sistemas de información básica
- Supervisión y evaluación de la calidad de los SS.SS.
- Creación, mantenimiento y gestión de centros y programas de SS.SS. ComunitariosEspecíficos
- Valoración ténica de situaciones que reconazcan el derechos a los servicios y prestaciones
- Concesión de prestaciones o ayudas económicas
- Ejercicios de las potestades inspectora y sancionadora
Equipos profesionales SS.SS. Comunitarios: tipos y mínimo de profesionales
tres tipos
- Unidades de trabajo social (UTS): mínimo 1 ts
- Unidades de trabajo y educación social (UTES): mínimo 1 ts + 1 es
- Unidades interdisciplinares de intervención social (UNIS): mínimo 2 ts, 1 es y 1 técnico ss.ss.
Definición
Áreas semiurbanas
Aquellas que presentan caracteres análogos a las metropolitanas sin que exista una continuidad física o territorial con las áreas urbanas o por no encontrarse en su área de influencia
Definición
Áreas rurales
Se delimitan teniendo en consideración los ámbitos territoriales que presentan características propias de los núcleos de población establecidos en el medio rural.
Defiición
Áreas rurales de alta dispersación
Áreas rurales con un importante declive demográfico, alta dispersión poblacional y elevados índices de envejecimiento de su población.
Tipo de área Vilanova de Arousa
Semiurbana
Tipo de área Coles
Rural
Tipo de área Laracha
Semiurbana
Tipo de área Ponteareas
Rural
Tipo de área Carballeda de Avia
Rural
Unidad de actuación de SS.SS. Comunitarios Básicos Carballeda de Avia
UTS
Unidad de actuación de SS.SS. Comunitarios Básicos Coles
UTS
Unidad de actuación de SS.SS. Comunitarios Básicos Ponteareas
UNIS rural
Unidad de actuación de SS.SS. Comunitarios Básicos Vilanova de Arousa
UTES
Unidad de actuación de SS.SS. Comunitarios Básicos Laracha
UTES
Ratio de referencia en áreas urbanas
1 persona técnica por cada 8.000 habs
Fuentes financiación SS.SS. Comunitarios
cinco
- Presupuesto entidades locales
- Diputaciones provinciales
- Copago de los servicios
- Aportaciones públicas y/o privadas
- Xunta de Galicia
Gastos financiables por la Xunta de Galicia
cuatro
- retribuiciones del personal
- indemnización por servicio/formación del personal
- SAD
- gestión de programas de SS.SS. Comunitarios
¿Cuánto es necesario que aporte como mínimo el ayuntamiento cuando la Xunta ayuda a financiar los SS.SS. Comunitarios?
Entre un 20 y 33%
¿Qué debe presentar el ayuntamiento para que la Xunta ayude a financiar los SS.SS. Comunitarios?
tres
- justificación y evaluación del proyecto anual de SS.SS. del año anterior
- proyecto anual de SS.SS. actual
- proyectos de inversión de capital
¿cuáles son los proyectos de inversión de capital qué debe presentar el ayuntamiento para que la Xunta ayude a financiar los SS.SS. Comunitarios?
cuatro
- bienes inmuebles
- construcción, reforma, mejora, ampliación
- redacción/elaboración de proyectos de obra
- equipamiento mobiliario
¿Cuáles son las obligaciones de las corporaciones locales en caso de financiación de los SS.SS. Comunitarios por la Xunta?
doce
- Ejecutar el proyecto
- Justificar el cumplimiento de las condiciones y requisitos
- Someterse a actuaciones de comprobación de la Xunta
- Comunicar la obtención de subvenciones para las actividades financiadas
- Disponer de los documentos que garantizan la comprobación y el control
- Incluir los equipamientos adquiridos en la financiación
- Realizar una difusión adecuada de la financiación
- Reintegrar los fondos (cuando sea necesario)
- Tratar los datos de carácter personal
- Registrar en el sistema de información las actividades financiadas
- Realizar un copago (cuando sea necesario)
- Facilitar información sobre las personas usuarias
Causas de reintegro de la financiación de los SS.SS. Comunitarios
cinco
- Falseamiento u ocultación de información
- Cantidades no justificadas
- Cantidades no ejecutadas
- Incumplimiento de obligaciones
- Cantidades que no se pueden verificar su empleo en el proyecto