De la clase de neonato Flashcards
cuando no se reabsorbe todo el líquido pulmonar pasa
Cuando sucede el cierre de conducto arterias
funcional 10-15 hrs
anatómico 2-3 sem - se convierte en lio arterioso
Reanimación neonatal
Casi siempre es respiratorio ciclo de ventilación a presión positiva
<100 realizar ciclo
la frecuencia del ritmo de presión positiva 40-60 rpm
Causa más común de bradicardia
Respiratoria
3:1 de ventilación y la dosis de adrenalina son 0.2 mg/kg
Cuidados del rn del cordon umbilical
Limpiar con agua y jabón
uso de antisépticos retrasa la caída
Traumatísmo Obstétrico intracraneal
3%
Desproporción cefalopelvica
trabajo de parto prolongado
2% muertes neonatales
Más comunes hemorragia intraparenquimatosa MATRIZ GERMINAL
Qu diferencias tiene CAPUT SUCEDANEUM y CEFALOHEMATOMA
Caput es un edema difuso del tejido celular subcutáneo
Cefalohematoma Hemorragía subperióstica
Trauma obstetrics lesiones del plexo braquial Parálisis frénica
C3-C5
Dificultad respiratoria uni lat + desviación del mediastino al lado contrario
Trauma obstetrics lesiones del plexo braquial paralisis facial
hay que distinguir central (no es lesión en parto, no expresiones no mueve los ojos, es rara) y periférica (si es asociada al parto, más frecuente)
Por uso de fórceps
Diferencial de Síndrome de Moebius agenesia del núcleo NCVll
Trauma lesiones viscerales mucho muy raro
1 Hígado más frecuente, hematoma subcapsular, a los días, cc no inespecíficos
Ruptura de hematoma muerte
2 bazo sola o asociada a hígado
Fractura de clavícula
La más frecuente, incidencia del 3%
Reflejo de moro asimetríco
Crepitación a la palpación
Lesiones por hipoxia - isquemia
90% ocurren en intraparto
Principales causas de muerte del RN (25%)
Secuelas parálisis cerebral, trastornos neurodesarrollo
FR de lesiones por hipoxia - isquemia
Prenatales hipotiroidismo, óbitos previos, dm, preclámpsia, uso de antidepresivos, drogas, RCIU, embarazo gemelar, aumento >13 kg
Perinatales placenta abrupta, prolapso cordón umbilical, tparto prolongado, ruptura
Niveles de Hipoxia isquemica en que región afecta en bebes presión termino y termino
Primero se putea la corteza y último el tallo (hace que respires si se lastima mama el plebe)
RN pretermino Leucomalacia periventricular, hemorragia intravascular status mamoratus de los núcleos de la base NO TIENEN CRISIS EPILÉPTICAS O CASI NO
RN TERMINO EHI (Necrosis corteza, atrofia cortical, lesiones isquémichas parasagitales) LESIÓN CORTICAL DA LUGAR A CRISIS EPILÉPTICAS
Que regiones se lastiman en plebe termino
Encefalopatía hipóxica isquémica - convulsiones en las 1eras 24 hrs por que solo llega afectar a la corteza
Se hacen cicatrices causando la lesión cerebral a largo plazo depende que tantas células se murieron
Que regiones se lastiman en plebe pre-termino
CC DE HIPOXIA ISQUEMICA
EVIDENCIA DE SUFRIMIENTO FETAL
APGAR BAJO
NECESIDAD DE RENEO
DX CRITERIOS: EVENTO CENTINELA PERINATAL SE ASFIXIO, APGAR<5 MIN, EXCESO DE BASO >12, ENCEFALOPATIA, PH <7, CRISIS EPILÉPTICAS SON SUTILES
EEG RM EN DÍAS 7-21,
HIPOXIA ISQUEMICA TRATAMIENTO
DE SOPORTE DEPENDE DE SUS NECESIDADES, O2, TERAPIA NEONATAL, NORMOGLUCEMIA, NORMOTERMIA,
FENOBARBITAL NO HAY IV, FENITOÍNA DFH, LEVETIRACETAM
REHABILITACIÓN
HIPOTERMIA TERAPEÚTICA- SE BUSCA PREVENIR TIENE SUS CRITERIOS
Que sucede en la leucomalacia periventricular
CC ASX diplejía espástica POR LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR SE LASTIMA LA SUSTANCIA BLANCA DE LOS VENTRICULOS
DX US, CUANDO TIENE QUE CAMINAR AHI SE DA CUENTA
SE LASTIMA PARTE DE LA
CAPSULA AUMENTO DE TONO DE LOS MIEMBROS INFERIORES, PIERNAS ESTIRADAS Y DURAS
REHABILITACIÓN ES EL TX
Patología umbilical onfalitis
infecciónes de tejido periumbilical (alrededor del cordón) s. aureus + común
eritema
induración
secreción purulenta
fiebre
TX gentamicina dicloxacilina
Cuando se pide EEG con sospecha de asfixie, hipoxia isquémica
A las 6 hrs
Encefalopatía
Disminución flujo sanuíneo isquémica necrosis celular-nace se hace reanimación hay reperfusión-Pasa apoptosis
Evento centinela (lesión primaria necrosis)
Reperfusión (reanimación)
Fase latente (recuperación de metabolismo oxidativo) bla bla bla
Persistencia del conducto onfalomesentérico 8-9 sdg
Intestino ombligo cierre en porción antimesentérica del intestino
Diverticulo de meckel, seno umbilical quiste umbilical
descarga umbilical mucosa
Perisistencia del Uraco
Vejiga se comunica al ombligo, obstrucción umbilical
Granuloma umbilical
Mala cicatrización mucosa sin conexión
Patología respiratoria APNEA CUANTO DURA
> 20 SEG O <20 SEG CON REPERCUSIÓN AL BEBE DESATURACIÓN O BRADICARDIA
RNT
alteraciones sNC,
obstructivas centrales o mixtas (prematuros)
APnea a respiración periódica
Respiración periódica
deja de respirar 5-10 seg no hay repercussion y luego respira rápido, en prematuros los primeros meses, es normal
APNEAS OBSTRUCTIVAS
Alteraciones craneofaciales (micrognatia, retrognatia, entre otras
APNEA CENTRAL
inmadurez del tallo cerebral, se le olvida al tallo decir cuando respirar, no siente las, acumulaciones de co2, TX EN LO QUE MADURA EL SNC
apnea de prematurez o mixta
Se descarta otras patologías
se resuelve a las 40 sdg me falto machin
estimular el centro respiratorio, corregir la causa, citrato de cafeína
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA
BARLOW ORTOLANI (+)
US mayor especificidad a los 3 meses se puede utilizar 4-6 meses
rx a los 6 meses
INDICE ACETABULAR RN NORMAL <40°, 4 MESES <30°
LINEAS DEL SHENTON, HILGENREINER, PERKINS
ARNES DE PABLIC
MEDICAMENTOS DE EIH
FENOBARBITAL 2-5 MG/KG/DÍA NO HAY IV EN MX
FENITOÍNA 15-20MG/KG/DÍA
LEVETIRACETAM 15-60MG/KG/DÍA
PATOLOGÍA RESPIRATORIA SX DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL TIPO 1
-ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA POR
INMADUREZ DEL TEJIDO PULMONAR
DEFICIT DE SURFACTANTE PRODUCIDO POR NEUMOCITOS TIPO 2
PRINCAPAL COMPONENTE ES LA LECITINA
-A PARTIR DE LA 20 SDG
-MADUREZ PULMONAR 35 SDG
-INCIDENCIA INVERSAMENTE PROPORCIONAL A EDAD GESTACIONAL
PAOLOGÍA DEENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA POR
AUMENTO DE TENSIÓN SUPERFICIAL POR EL DEFICIT DE LACTANTE HAY ATELECTASIAS, EL AIRE NO PASA POR QUE LOS ALVEOLOS SE PUEDEN COLAPSAR
EMH CC
DISNEA TAQUIPNEA QUEJIDO ALETEO NASAL, RETRACCIÓN SUBCOSTAL
DIFICULTAD RESPIRATORIA PRECOZ
CAMPOS PULMONARES CON RUIDOS DISMINUIDOS O CREPITANTES FINOS
APROX 30 SEM
DIFICULTAD EN LOS PRIMEROS MIN DE VIDA
RN PRETERMINO
DX EMH
RX INFILTRADO RETICULOGRANULAR FINO BILATERAL (VIDRIO ESMERILADO) BRONCOGRAMA AÉREO
DIFICULTAD EN LOS PRIMEROS MIN DE VIDA
CPAP
COCIENTE ESFONGOMIELINA / LECITINA ENTRE MÁS ESFINGO MENOS MADURO >2 YA MADURANDO 1.5–2
<1.5 NO MADURO
PREVENCIÓN RESPIRATORIA MADICAMENTOS
PREVENIR PARTOS PPRETERMINO (PROGESTERONA, CERCLAJE CERVICAL TOCOLÍTICOS)
CORTICOIDES PRENATALES 24-34 SDG 24 HRS ANTES DEL PARTO
DEXA
BETA
TX DE EMH
-O2 50-70MMGH MUCHO OXIGENO RETINOPATIA (RADICALES LIBRES) NO AL CIEN
-CPAP 5-8 CM H20 DISMINUYE EL COLAPSO ALVEOLAR LO MÁS IMPORTANTE SI NO FUNCIONA SE PONE EL SURFACTANTE
-DEBE INICIARSE SURFACTANTE ENDOTRAQUEAL (DOSIS MAX 400 MG /KG)
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
SX DE DISTRES RESPIRATORIO TIPO 2 ( EL 1 ES EL DE MEMBRANA HIALINA)
RETRASO EN LA ABSORCIÓN DE LÍQUIDO PULMONAR, CUANDO NO SE EXPULSA TODO, PASA LA ENFERMEDAD 3-6 DE 1000 RN
FUMADORA, DABETES, ASMÁTICA, TIPO APURADO PRECIPITADO
RNT
SDR2 FISIOPATO
NO HAY REABDSORCIÓN DE LÍQUIDO
DISMINUCIÓN EN LA COMPLIANZA
IMPOSIBILDAD DE LLEVAR A CABO INTERCAMBIO GASEOSO
CC: TAQUIPNEA QUE MEJORA CON FIO2 <40, PUEDE HABER DDR, DESATURACIÓN, CUADRO AUTOLIMITADO 24-72 HRS DURA
SDR2 DX
DX RNT RX
TX SDR2
SOPORTE VENTILATORIO
AGONISTA B2 INHALADOS SALBUTAMOL AUMENTA EXPRESIÓN Y ACTIVACIÓN DE CANAL EPITELIAL DE SODIO EN ESTUDIO (HACE QUE AUMENTE LA REABSORCIÓN DEL LÍQUIDO)
PATOLOGÍA RESPIRATORIA SAM
SX DE ASPIRACIÓN MECONIAL
RN POSTÉRMINO
SUFRIMIENTO FETAL-HIPOXIA-INICIA RESPIRACIÓN IN UTERO-ASPIRACIÓN DE MECONIA -IRRITANTE Y ESTERIL
EVACUA EN UTERO Y SE LO TRAGAN
EL MECONIO ES ESTERIL PERO IRRITA Y LASTIM NEUMONITIS QUÍMICA
CC SAM
DIFICULTAD RESPIRATORIA
LA TEÑIDO
ASFIXIE
SOBREINFECCIÓN E COLI, LISTERIA
INFILTRADOS PARCHADO NEUMOTORAX POR EL EFECTO VALCULAR
TX DE SAM
SOPORTE VENTILATORIO
SURFACTANTE + OXIDO NITRICO
ANTIBIOTICOS
PATOLOGÍA DBP
DISPLASI BRONCOPULMONAR
ENFERMEDAD CRÓNICA DEL PREMATURA
BAJO PESO RNPT
TOXICIDAD PO O2 BAROTRAUMA INMADUREZ PULMONAR
HAY LESIONES CICATRICES FIBROSIS EN LOS PULMONES
ANTECEDENTE DE INTUBADOS CPAP, QUE NO PUEDEN DESTETAR EL O2
PERISISTENCIA DE 02 >36 SVEU O 28 DÍAS DE VIDA
CC DE DBP DISPLASIA CRONCOPULMONAR
CC SIBILANCIAS ESTERTORES HIPERTENSIÓN PULMONAR
RX OPACIFICACIÓN + BRONCOGRAMA AÉREO;
PULMÓN EN ESPONJA
TX DBP
MENORES DE 32 SDG
LEVE (>21%FIO POR UN MES) MODERADA (<30%FIO) O SEVERA (VENTILACIÓN NO INVASIVA)
MAYORES DE 32 SDG
LEVE
MODERADA
SEVERA >30% CON
BRONCODILATADORES DIURETICO
HIPERTENSIÓN PULMONAR DEL RN
AUSENCIA DE PERISSTENCI