De análisis Bancaria Flashcards
¿Que es el riesgo de mercado?
Posibilidad de sufrir pérdidas ante movimiento adversos en los precios de mercado de los instrumentos financieros negociable en poder de la entidad.
¿Que considera el riesgo de mercado?
Las pérdida potenciales que podrían tener lugar en las posiciones, dentro y fuera de balance, de la entidad derivadas de las variaciones de los precios de mercado de las mismas
¿De donde surge el riesgo de mercado?
Por variaciones en factores de riesgo tales como la renta variable, renta fija, precio del petróleo y otras materias primas, etc.
En la normativa de Basilea I (a partir de 1996) y Basilea II las entidades de crédito debían tener recursos propios suficientes para cubrir…
el riesgo de mercado de la cartera de negociación
Basilea III introduce…
requerimiento de capital adicionales por el riesgo de mercado y pruebas de estés para determinas la exposición a los principales factores de riesgo de mercado
¿Que es el riesgo de tipo de interés?
Se refiere a la posibilidad de sufrir pérdidas por el impacto negativo de las variaciones de los tipos de interés sobre los márgenes de la entidad
Las fuente más importantes del riesgo de interés son:
Riesgo de reapreciación y de opcionalidad
¿Cual es la causa fundamental del exposición al riesgo de tipo de interés?
La función de transformación de plazos típica de las entidades de crédito (captan depósitos a corto plazo y concede préstamo a largo plazo)
¿A que da lugar este función de transformación de plazos?
El riesgo de repreciación
¿Que es el riesgo de repreciación?
Uno de los efectos más importante de la variación de los tipos de interés
¿Que es riesgo de opcionalidad?
Hace referencia a la posibilidad de que se ejecuten las opciones que llevan incorporados muchas de las operaciones bancaria típicas
¿Que es el Euribor?
Precio al que prestan dinero los bancos Europeos
¿Como gestionan las entidades el riesgo de tipo de interés? (3)
- Intentando igualar las sensibilidades del activo y del pasivo antes los cambios de los tipos de interés
- Imponiendo penalizaciones al ejercicio de la opción
- Mediante la utilización de instrumentos derivados
Para hacer frente al riesgo de tip de interés, ¿que obliga a implantar a las entidades la normativa vigente?
Un modelo de control interno que debe estar a disposición de la autoridad supervisora para que verifique su adecuación al nivel de actividad de la entidad
¿Con que se suele complementar el model de medición interno?
Análisis de escenarios, GAP de tipos de interés y pruebas de est´res (Stress testing)
¿Que es el análisis de escenarios?
Simulación de una variedad de escenarios
¿Que es el GAP de tipos de interés?
Trabajas con intervalos de tiempo
¿Que es el stress testing?
Simular escenarios extremos
¿Que es el Riesgo de tipo de cambio?
Posibilidad de experimentar pérdidas por fluctuaciones adversas de los tipos de cambio de las monedas en las que están denominados los activos, pasivos y operaciones fuera de balance de la entidad.
¿A quien le afecta más el Riesgo de tipo de cambio?
El que opere mucho fuera
¿Que ha llevado a un aumento de riesgo de tipo de cambio por parte de las EC?
La creciente internacionalización de la actividad de las EC, propiciada por la liberalización de las transacciones de capitales y la globalización económica.
¿Que factor ha reducido en parte la exposición de las EC a este riesgo?
La implantación del euro
Sobre el riesgo de tipo de cambio, ¿que exige la normativa legal?
La cobertura del riesgo de tipo de cambio mediante recursos propios e impone, además, un límite cuantitativo a las posiciones de una divisa (siendo necesaria autorización del Banco de España para superarla).
¿Que es el riesgo de liquidez?
Refleja la posibilidad de incurrir en pérdidas por no disponer o poder acceder a fondos líquidos suficientes para hacer frente a las necesidades de pago o para financiar necesidades adicionales en el mercado.
¿Que puso de manifiesto la relevancia del riesgo de liquidez?
La crisis financiera global de 2008
¿Porqué la crisis financiera global de 2008 puso de manifiesto la relevancia del riesgo de liquidez?
Las EC se encontraron con fuertes restricciones de crédito en los mercados de capitales a partir de octubre de 2008 (siguiendo la quiebra de Lehman Brothers)
¿A que dos aspectos hace referencia el riesgo de liquidez?
- Que se produzca un desface temporal entre los flujos de caja derivados de las operaciones activas y pasivas
- La imposibilidad o al coste de cerrar una posición
La normativa legal exige que el riesgo de liquidez se aborde mediante la…
implantación de procedimientos internos para su valoración y control.
¿Que otros riesgo hay? (4)
- Riesgo de negocio
- Riesgo operativo u operacional
- Riesgo reputacional
- Riesgo legal
Riesgo de negocio
Se define como la posibilidad de sufrir quebrantos derivados de la pérdida de la posición actual en los mercados en los que opera.
Riesgo operativo u operacional
Posibilidad de sufrir pérdidas como consecuencia de la existencia de procesos, sistemas, equipos técnicos y humanos inadecuados, o por fallos en los mismos así como pro sucesos externos (fraudes, terrorismo, ciberterrorismo, catástrofes naturales, etc.)
¿Cual es el riesgo más relevantes en los últimos años?
Riesgo operativo u operacional
Riesgo reputacional
Ocasionado por el deterior de la imagen de una EC por distintas razones: comercialización de productos complejos como productos sin riesgo (participaciones preferentes), falta de transparencia con la clientela, etc. Relacionada con la pérdida de confianza en la EC.
Riesgo legal
Posibilidad de sufrir pérdida derivadas del incumplimiento de la normativa vigente, imposibilidad de exigir el cumplimiento del contrato legalmente o cambio normativo.
Una operación puede no ejecutarse por no existir una formalización clara o no ajustarse la marco legal establecido (fallos en la reducción del contrato).
¿Cual es el acuerdo de Basilea sobre requerimientos mínimos de capital?
Basilea II
¿Que incluyó Basilea II dentro de los riesgos a cubrir con recursos propios?
El riesgo operacional
¿Que se incorporó dentro del riesgo operacional?
Riesgo legal
¿Origen del Basilea I?
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea publicó en 1988 el primer Acuerdo de Capital, también conocido como Basilea I
¿Que establecía Basilea I?
Que el capital mínimo que las Entidades de Crédito (EC) debían tener en función de los riesgo de crédito y de mercado. A más riesgo, más capital.
¿En que fijaba Basilea I el capital mínimo?
Un 8% del total de los activos ponderados por riesgo (APRs) de cada EC
La teoría de Basilea I es…
Al disponer de mayores niveles de capital, las EC estarían más preparadas para afrontar posibles pérdidas en caso de dificultades
Principal limitación de Basilea I…
Ignora la calidad crediticia de los distintos deudores.
Basilea I es un enfoque…
simple, aunque excesivamente genérico y se quedó obsoleto pronto
Ante las limitaciones de Basilea I y la vertiginosa innovación y sofisticación de la industria bancaria en las últimas décadas, el 26 de junio de 2004 el Comité de Supervisión Bancaria emitió…
el Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea, también conocida como Basilea II
¿Cual era el objetivo esencial de Basilea II?
Desarrollar un sistema de requerimientos de capital más sensible al riesgo real soportado por las EC
Basilea II propone la utilización de…
metodología internas de medición de riesgos desarrolladas por las propias EC
Basilea II, ¿en que 3 pilares fundamentales se baso?
Pilar 1: Requerimiento de capital
Pilar 2: Proceso de examen supervisor
Pilar 3: Disciplina del mercado
¿A que hace frente el pilar I?
Riesgo de crédito
Riesgo de mercado
Riesgo operacional
Pilar I. Requerimiento de capital
El mínimo de capital se mantiene en un 8% de los activos ponderados por riesgo. Se considera el riesgo de crédito, el riesgo de mercado y el riesgo operacional (incluye el riesgo legal)
Importante novedad del Pilar I
Las EC pueden elegir entre 2 alternativas para la medición del riesgo de crédito
¿Cuales son los 2 alternativa para la medición del riesgo de crédito?
El enfoque estándar
El enfoque basado en calificaciones internas (IRB)
El enfoque estándar
Donde los requerimiento de capital de las EC están basados en las calificaciones externas de las agencia de rating (agencias internacionales como Fitch, Moody, etc.)
El enfoque basado en calificaciones internas (IRB)
Con 2 variantes (básico y avanzado), permite a las EC usar sus propias calificaciones internar para medir el riesgo de crédito
Pilar II. Revisión del supervisor
Establece los principios clave de revisión por parte del supervisor (el Banco de España en nuestro caso).
Las EC deben contar con…
procedimientos para establecer el nivel de capital apropiado para su nivel de riesgo y también con estrategias para mantenerlo en niveles adecuados
El supervisor debe…
revisar y evaluar la idoneidad de los procedimiento de las EC y sus estrategias para cumplir con los requerimientos de capital
El supervisor debe tener la capacidad para…
intervenir rápidamente a fin de evitar que el capital descienda por debajo de los mínimos requeridos
Áreas fundamentales a tratar por el Pilar II:
Los riesgo no incluidos en el Pilar I
¿Cuales son los 3 áreas tratadas en el Pilar II?
- Riesgos no tratados en detalle en el Pilar I (i.e. riesgo de concentración de crédito)
- Riesgos no tratados en absoluto en el Pilar I (riesgo de tipos de interés o de negocio)
- Factores externos a la entidad (ciclo económico)
¿Que exige el Pilar III. Disciplina de mercado?
Una mejora de la transparencia de la información pública suministrada por las entidades de crédito
¿De que exige la publicación el Pilar III?
Publicación periódica de información sobre el nivel y estructura de capital, el nivel de exposición al riesgo y los procedimientos de medición y control de dichos riesgos
Las participantes en el mercado, a partir de la información suministrada por las EC, podrán…
determinar el perfil de riesgo de cada entidad y concluir si el nivel de capital es adecuado
Basilea II entró en vigor para las entidades españolas a partir del…
1 de enero de 2008
Las crisis financiera global iniciada en 2007 en Estados Unidos puso de manifiesto que…
los niveles de capital en el sistema bancario seguían siendo insuficientes y aparecieron también graves problemas de liquidez
En este contexto, se introdujo un nuevo marco regulatorio conocido como…
Basilea III
¿Que hizo Basilea III?
Incrementa con fuera los requerimiento de capital para las EC a fin de evitar nuevos colapsos bancarios
Estaba inicialmente previsto que el Acuerdo de Basilea III entrara en vigor a partir de enero de 2013 con un calendario de aplicación gradual. Sin embargo, la mayoría de los países no empezaron a aplicar Basilea III hasta…
principio de 2014
¿Porque esperaron a principio de 2014?
Por miedo a provocar una contracción del crédito adicional
¿Cuando entro en vigor en España?
Enero de 2014