DDHH Flashcards
¿Qué es la CNDH?
Organismo constitucional autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto esencial la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano.
¿Cuál es el marco jurídico de la CNDH?
Art. 102 B constitucional y Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Últimas reformas de la CNDH
A. 1999: se señala que este organismo tendrá autonomía de gestión y presupuestaria personalidad y personalidad jurídica y patrimonio propios.
B. Junio 2011
a. Obligación de las autoridades a responder las recomendaciones de la CNDH, o deberá fundar y motivar y hacer pública su negativa. La Cámara de senadores o las legislaturas de los estados podrán llamar a comparecer a los responsables a petición de estos organismos para saber su negativa.
b. No compatible en asuntos electorales y jurisdiccionales
c. Las constituciones locales garantizaran la autonomía de los organismos protectores de los DDHH.
d. La elección del presidente, del Consejo Consultivo y de los titulares de las Comisiones estatales, serán a través de una consulta pública y con transparencia.
e. La CNDH podrá investigar hechos que constituyan violaciones graves a los DDHH, cuando así lo pidieren ejecutivos, congreso o legislaturas.
¿Qué materias se excluyen de la competencia de la CNDH?
Jurisdiccional y electoral
¿Qué atribuciones tiene la CNDH?
- Recibir quejas por presuntas violaciones a los DDHH
- Conocer e investigar de oficio dichas violaciones.
- Formular recomendaciones públicas no vinculatorias.
- Conocer y decidir en última instancia las inconformidades respecto de las recomendaciones.
- Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los DDHH.
- Proponer al ejecutivo, suscripción de convenios de DDHH internacionales.
- Interponer acciones de inconstitucionalidad en materia de derechos humanos.
Plazo para interponder queja ante la CNDH
Un año de la ejecución de los hechos o de que los conoció el quejoso.
Procedimiento ante la CNDH
Se recibe la queja y se admite, o se orienta al quejoso.
Se solicida un informe a la autoridad en 15 días, y el visitador intenta conciliar. (archiva)
Si no se logra, el visitador puede solicitar medidas precautorias y valorar pruebas.
el visitador formula conclusiones y luego el proyecto de recomendación o no responsabilidad.
Características de las recomendaciones
Públicas sin carácter imperativo.
No podrá a anular resoluciones de los actos contra los cuales se hubiese presentado.
Recibida la recomendación, la autoridad informará en 15 días hábiles si acepta y entregará en otros 15 las pruebas de que ha cumplido.
Surgimiento del Sistema Interamericano de protección de DDHH
En 1980 con el surgimiento de tribunales constitucionales en América y comisiones protectoras.
¿Cuál es el fin de la OEA?
Creada por los Estados del Continente Americano con el fin de lograr un orden de paz y justicia; fomentar la solidaridad y defender su soberanía, integridad territorial y su independencia.
Año y lugar de creación de la OEA
Bogotá, 1948.
Integrantes de la OEA
De 21 a 35
Pilares de la OEA
Democracia, DDHH, Seguridad y Desarrollo
¿Qué integra el sistema interamericano de DDHH?
La OEA
La Corte Interamericana de DDHH
La Comisión Interamericana de DDHH
*Convención Interamericana de DDHH
Año en que México firmó la Convención Interamericana de DDHH
1982
Año en que México aceptó la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de DDHH
1998
Supuestos para acudir a la Corte Interamericana de DDHH
- Signatario de la Convención, miembro de la OEA y aceptación de la competencia contenciosa.
- Agotamiento de recursos internos salvo que falte la regulación, no pueda accederse o haya retraso injustificado en la resolución.
¿Qué contemplan las sentencias de la CIDH?
Responsabilidad Internacional del Estado y garantías de no repetición.
Características y carácter de las sentencias de la CIDH
VINCULANTES
Principio de buena fe y Pacta Sunt Servanda
Desacato: Responsabilidad Internacional del Estado
Resoluciones de la Corte (jurisprudencia erga omnes)
Influencia del Sistema Interamericano en las reformas en México.
Nueva Ley de Amparo
Control Difuso de Convencionalidad
Reforma 2011
nuevo paradigma de DDHH
Caso Rosento Radilla Pacheco
primer caso en que la Corte IDH condena al Estado mexicano por violaciones graves a derechos humanos
Compositor de corridos, visto por última vez en un retén militar. La familia es ignorada. (1974)
¿Qué hace la Comisión Interamericana de DDHH?
Conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados Partes en la Convención Americana sobre derechos Humanos (CADH).