Danieladatos Flashcards
La fisiopato del acné se va a ver determinada por
- hiperseborrea
-Desregulación de microambiente hormonal por Propinobacteirum Acnes
-Hiperqueratinización
Desregulación de microambiente hormonal
En acné va a producir neuropéptidos reguladores.
El sebocito
Es una hiperqueratosis con aumento de cohesión de corneocitos con secreción sebica.
Comedón:
Es acumulación de queratina y sebo con formación de corneocitos lamelares
Comedón tardío:
Es el tratamiento por excelencia para las embarazadas
Acido Azelaico/ BPO
Son los antibióticos que vamos a emplear en casos de acné
Tetraciclina 500mg c12 hrs
Minociclina 6-8 semanas
Doxiciclina 100mg/día o Limeciclina 300mg/dia.
Presentaciones más graves de acné se le añade al esquema de isotreítoina con
AINES
y/o corticosteroide o Dapsona (inhibidor de quimiotaxis de neutrófilos)
¿Cómo funciona la isotreítoina?
Disminuye la activación de sebocitos al normalizar la queratinización folicular al inhibir la comedogénesis puede tener un efecto antiinflamatorio.
Ácido Azeloico es
comedolítico
Acné gonglobata
Isotretinoina
de elección, Etanercept
e Infliximab
Es doloroso: Acné/rosácea
Acné
El tratamiento de acné se basa en
Se enfoca en controlar la producción de sebo, la eliminación de las
obstrucciones de los folículos y el tratamiento de las infecciones bacterianas,
con el uso de productos tópicos, antibióticos y terapias como la isotretinoína.
Los mecanismos por los que se produce la rosácea son
-Pérdida de agua transdérmica por deterioro de la permeabilidad del estrato córneo.
-Descamación
-Activación anormal de cal
-Estrés del retículo endoplásmico por radiación UV, calor, frío, estrés y comida picante.
¿Por qué se da la hiperreactividad vascular en la rosácea?
Por cambios en el flujo sanguíneo, siendo el venoso el que disminuye y aumenta VEGF e IL37. La vasodilatación es secundaria a las telangiectasias.
Son las moléculas que al aumentar inducen a la rosacea:
Metaloproteinasa
Interleucina de la rosácea
37
El tipo de rosácea ertiematelangicasica es estimulada por
Alcohol , bebidas calientes, ejercicio, estrés
Paciente con rosácea típica es
Una mujer
Lepra Tuberculoide tiene cómo tipo de inmunidad la
TH1 (celular)
Lepra Tuberculoide se debe tratar con
Prednisona (20-60 mg/día)
Lepra Lepromatosa tiene cómo tipo de inmunidad la
TH2 (humoral)
Lepra Lepromatosa se debe tratar con
Talidomida (100-200 mg/día)
Predisposiciones genéticas propias de la Lepra Tuberculoide
HLA-DR2 y HLA-DR3
Citocinas Tuberculosas
IL2 y IFNy
Lepra Tuberculosa se caracteriza por tener cómo LE:
Placas bien delimitadas, eritematosas. que son asimétricas y bien localizadas con analgesia
Un caso intermedio de lepra se caracterizaría por ser
Un conjunto de placas en sacabocados, de distribución asimétrica con sensibilidad minimamente afectada
Pérdida de cejas=
Madarosis
Célula de Virchow es propia de qué lepra
Lepromatosa
La prueba de la lepromina (Mitsuda) consiste en
una inyección intradérmica de 0,1 ml de una suspensión de M. leprae destruidos con calor.
La exposición exógena produce principalmente
Chancro tuberculoso y TB verrugosa
La infección endógena provoca
escrofulodermia, TB miliar y lupus vulgar.
¿Qué es el agua alibour?
sulfato de cobre
y sulfato de zinc.
Síndrome SAPHO (osteomielitis multifocal crónica recurrente). Cursa con:
sinovitis, acné grave, pustulosis palmoplantar, hiperostosis y osteoartropatía seronegativa.
Fisiopato de la Dermatitis Atópica
Alteración de la barrera cutánea e inflamación TH2
Factor de importancia en el desarrollo de la Dermatitis Atopica
Intolerancia a la proteína de la leche
Interleucinas de la Dermatitis Atópica
IL4 (condiciona prurito) e IL13
Implicaciones genéticas de la Dermatitis Atópica
Gen 1q21.3 que altera a la filagrina
Independiente al estadío, cualquier DA puede tener
Prurito + / - sobreinfección eritrodermia exfoliativa generalizada
sarpullido o heridas con forma de moneda en la piel
Eccema Numular
EASI leve es menor a
7
EASI severo es mayor a
21
Histología de una DA
Espongiosis; edema que se encuentra en biopsia con paraqueratosis en fases crónicas
Critertios menores de Williams en Dermatitis Atópia pueden ser
Afectación en zonas de extensión o flexion, mejillas, etc
Historia de sequedad cutanea en los ultimos 12 meses
Historia personal de atopia
Signos y sintomas antes de los 2 años
¿Cómo se describe una dermatosis?
Dermatosis diseminada en —- conformada por (LE), eccema (agudo/subagudo/crónico)
Esteroide para manos y pies
Alta potencia, como clobetasona
Esteroides de baja potencia (Hidrocortisona) usar en
afectación tanto aguda como crónica de cara y flexuras
Esteroides de muy alta potencia (Propionato de Clobetasol) usar en
Manos y pies
Si bien no se conoce la fisiopato de la Dermatosis Seborreica, se comprenden tres mecanismos
Alteración de la barrera cutánea causada por malassezia globosa, aumento de la secreción de g sebáceas, actividad de lipasas
Clínica de una dermatosis seborreica del adulto
placas eritematosas mal delimitadas + escama amarillenta (oleosa) en áreas ricas en glándulas sebáceas
El esteroide loción solo se da en
Cabello, nunca cara, clobetasol o betametasona
alérgica tendrá más eosinófilos, irritativa lleva más
neutrófilo.
Alérgenos de qué tamaño pueden atravesar la barrera
-500 Da
Presentan Cel T sensibilizadas
Cel de Langerhans
Tipo de inmunidad de la Dermatosis por CA
Reacción tardía tipo 4.
Son los esteroides que dan DCA
Hidrocortisona, Metilprednisolona, Prednisona, Triamcinolona
Componente que se incluye en toallitas desmaquilladoras, lociones
a base de sorboleno, jabones líquidos, champús, desodorantes y otros productos de higiene corporal
Metilisotiazolinona
Fármaco que usan los oftalmos que puede dar DCA
Neomicina
Quemaduras por alcalis son aparatosas por
Ampollas y eritema sin vesiculas
DCI se caracteriza por tenenr en su inmunidad
lesiones citotóxicas directas de los queratinocitos por TH1
DCI Hipopigmentan:
Hidroquinona
DCI Hiperpigmentan:
Radiación, metales y alquitrán
DCI que dan foliculitis
Aceites, grasas, alquitrán, fibra de vidrio
DCI tiene cómo función en tratamiento
El objetivo del tratamiento es restaurar la función de barrera de la epidermis sana.
Estrato espinoso tiene:
queratinocitos, c. de Langerhans y Merkel
Basal tiene
melanocitos
Proporción queratinocitos:melanocitos
cada 10 queratinocitos hay 1 melanocitos,
Que chingados hay en la dermis
Gel de glucosaminoglucanos, matriz fibrosa de colágena y elastina, estructuras vasculares, nervios y mastocitos, fibroblastos, macrofagos y c. dendríticas.
Es de donde sale el pelo a la superficie
Infundibulo
es la porción entre la desembocadura de la glándula sebácea y la inserción del músculo erector del pelo
El istmo del folículo piloso