Culturas Del Clasico Y Posclasico Flashcards

1
Q

Todos estos grupos formaban una sola familia etnolingüística

A

Huastecos, totonacas, olmecas arqueológicos, mayas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La cultura Huasteca se ubicó en

A

San Luis Potosí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los principales sitios de la cultura Huasteca fueron

A

El ébano
Huaxcama
Tancanhuitz
Tamtok

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe la economía Huasteca

A

Agricultura, caza, pesca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como era la apariencia de los huastecos

A

Deformación craneana tabular, mutilación dental, perforación del septum, pintura corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que le dio a los huastecos una gran cohesión

A

Su lengua y tradiciones culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como era la arquitectura Huasteca

A

Montículos de planta circular o rectangular con esquinas redondeadas recubiertos de piedra con estuco y policromados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo eran las obras de arte huasteco

A

Escultura, barro (menor), piedra (mayor), vasijas de cerámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dioses que los huastecos adoptaron de los toltecas

A

Tlazolteotl, Mixvoatl y Quetzalcóatl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Al grupo humano huasteco se le conoce como Cuachtecatl, vocablo náhuatl que significa

A

Habitante del país del cuero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ocupaban la región de totonacapan

A

Totonacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Época del auge de los totonacas

A

Epiclásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los totonacas desde las costas del __________, hasta las sierras de _________ y __________

A

Golfo de México / Puebla / Papantla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el sitio más representativo de los totonacas

A

Remojadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Muchos de los avances tecnológicos de los totonacas se debieron a sus contactos con la cultura de

A

Teotihuacán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La influencia artística, arquitectónica y de los dioses de Teotihuacán está presente en la cultura totonaca debido al paso obligado de estas rutas

A

Mercaderes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sitios totonacas destacados

A

Cerro de las mesas, Tajín, Yahualichan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La ciudad de Tajín tome el nombre de este dios

A

Dios trueno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los totonacas tenían un tipo de gobierno

A

Teocrático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tenían un papel sobresaliente en el Tajín

A

Las mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La religión y el linaje divino totonaca legitimaban a la autoridad

A

Política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Era la personificación del poder político y religioso totonaca

A

Gobernante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Palabra de origen náhuatl que significa donde abunda la obsidiana

A

Ixtlán del Río

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En este estado se localiza actualmente el sitio arqueológico de Ixtlán del Río

A

Nayarit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Capital de la cultura tolteca
Tula
26
Ciudad más importante de la cultura de Ixtlán del Río
Los toriles
27
Sustituyó a los toriles en el Posclásico como centro expansionista
Teotihuacán
28
Sus estructuras arquitectónicas son comparables con los de:
Cuicuilco
29
La cultura de Ixtlán del Río enterraban a sus muertos en basamentos y cámaras llamadas
Tumbas de tiro
30
Éste acontecimiento puso fin a la cultura de Ixtlán del Río
La conquista
31
En qué periodo se destacaron los zapotecas
Clásico
32
En qué estado se ubicaron los zapotecas
Oaxaca
33
Centro ceremonial de los zapotecas
Monte Albán
34
Las funciones de la ubicación de Monte Albán eran para servir como
Posición estratégica defensiva
35
Los zapotecas mantuvieron vínculos fuertes con las altas culturas de __________, en especial los ____________
Mesoamerica / Teotihuacanos
36
Monte Albán primero utilizó __________ para unificar y luego utilizó la __________.
Política / Religión
37
De qué carácter era la escritura zapoteca
Jeroglífico
38
Tipos de calendarios zapotecas
Piye o pije y el yza
39
Dios zapoteca más conocido
Puej Tao
40
Monte Albán se constituyó como núcleo urbano con población con carácter __________, arquitectura ___________, diferenciación __________ y el uso del calendario y la ____________
Plurietnico / monumental / social / escritura
41
En Monte Albán los sacerdotes subordinaban a la clase ___________ y se cree que en algún momento los sacerdotes hayan sido a la vez ________
Guerrera / Guerreros
42
Describe las clases sociales zapotecas
- Nobleza, cacique y Príncipe - Principales (sacerdotes) - Gente común
43
Describe el colapso zapoteca
Surgió a comienzos del Posclásico, despoblación, mismo tiempo que se interrumpe la actividad constructora en la gran plaza
44
En qué estado se ubicó la cultura tolteca
En el estado de Hidalgo al norte del altiplano central
45
Los dos grupos que conformaban la división de la cultura tolteca eran los
Toltecas chichimecas y nonoalcas
46
El primer gobernante de Tula fue
Ce Acatl Topiltzin
47
Leyenda del primer gobernante Ce Acatl Topiltzin
Exiliado
48
Describe la lucha entre las divinidades Quetzalcoatl y Tezcatlipoca
Los nonoalcas que veneraban a Tezcatlipoca inconformes, mandaron vestido de anciano a Texcatlipoca como médico, le dieron pulque y Quetzalcoatl sedujo a un sacerdote
49
En la economía tolteca destaca la fabricación de diferentes productos entre ellos de instrumentos de ________, __________, la _________, la _________ y el labrado de __________ y __________.
Obsidiana / Molcajetes / Cestería / Plumería / Piedras / Armas
50
Tula contaba con extensas redes de comercio a larga distancia, primero fue ciudad satélite de ___________ y fue heredero de esa gran metrópoli
Teotihuacán
51
Causas de la declinación de Tula
Conflictos sociales y conmociones internas Desintegración y ruptura de la economía y la política Dispersión de los habitantes
52
Influencia tolteca en la península de Yucatán
Conquista de un grupo tolteca que se establecería en Chichen Itzá y controlaron la mayor parte del norte de la península de Yucatán
53
En el Posclásico, los mayas experimentaron gran crecimiento, destacándose esta ciudad
Chichen Itzá
54
A su llegada a las tierras bajas del estado de Yucatán, los toltecas se mezclaron con ellos
Itzáes
55
Fue un símbolo importante para la realeza itzáe
Kukulcán
56
El culto a este dios tolteca perduró entre los mayas hasta la llegada de los españoles
Quetzalcoatl
57
Los gobernantes mayas del Posclásico no utilizaron estelas para transmitir la historia pública, utilizaron
Códices
58
Los gobernantes Tolteco-itzáes fueron derrotados por esta dinastía de Mayapán
Cocom
59
Esta ciudad sustituyó a Chichen Itzá como capital regional en el Posclásico
Mayapán
60
Algunos centros costeros prosperaron en el Posclásico por ejemplo:
Xel ha, Ichbaatun y Tulum
61
El mito maya de la creación del hombre pone de manifiesto la relevancia de esta planta vital para su cultura
Maiz
62
Era el libro sagrado de los mayas del clásico
Popol Vuh
63
Después del colapso de Monte Albán esta ciudad se convirtió en lugar sagrado y centro de culto sacerdotal de los zapotecas
Mitla
64
En el Posclásico la elite zapoteca se vio afectada por la influencia de esta cultura
Mixteca
65
En este lugar se encontraron espléndidas obras de arte como orfebrería en oro y tallado en hueso
Oaxaca
66
Era el primer paso hacia las conquistas
Alianzas matrimoniales
67
Esta cultura es fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que se conocen
Mixteca
68
Por medio de una alianza matrimonial esta ciudad fue conquistada
Oaxaca
69
La hegemonía de los señoríos mixteco-zapoteco se mantuvo hasta la llegada de estos conquistadores
Aztecas
70
Ubicación principal de los mixteco-zapotecos
Zaachila
71
Era la patria original de los purépechas
Zacapu
72
Era la ciudad capital de los purépechas
Tzintzuntzan
73
El espíritu guerrero de los purépechas les permitió no ser vencidos por esta cultura
Aztecas
74
Era del tipo de gobierno purépecha
Teocrático
75
El dios principal de la cultura purépecha
Curicaveri
76
Los tarascos se destacaron en artesanías, principalmente
Metalurgia
77
La arquitectura tarasca se caracteriza por la construcción de este tipo de pirámides
Yácatas
78
La economía de los tarascos consistía en
Cultivar maíz, frijol, calabaza, chile, algodón y tabaco
79
Como era el comercio exterior de los purépechas
Era con otros reinos y provincias lejanas, solían llegar de Nuevo México, Yucatán y Guatemala
80
Quien era el soberano tarasco, nombre, funciones, como se le consideraba, que pasaba al morir
Cazonci, sacerdote supremo, representante de Dios en la tierra, considerado divino, al morir lo incineraban para facilitar el camino a Curicaveri