CUESTIONARIOS Flashcards

1
Q

¿Qué es la epidemiología en medicina?

A

Es la investigación de la distribución y determinantes de las enfermedades de las poblaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo principal de la epidemiologia

A

Control de la salud de las poblaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad controlada gracias a las contribuciones de John Snow

A

Cólera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Siglo donde comenzó a desarrollarse la epidemiología moderna

A

XIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factor importante para que un agente biológico cause una enfermedad:

A

La susceptibilidad del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la patogenicidad?

A

Capacidad de un agente biológico para causar enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la causalidad?

A

Es la relación entre una exposición y la aparición del efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué representa la tasa de letalidad?

A

Es la proporción de personas que mueren por una enfermedad ESPECÍFICA en un periodo de tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se calcula la proporción en epidemiología?

A

Número de eventos, dividido por la población total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es importante considerar la edad en los estudios epidemiológicos?

A

La edad influye en la susceptibilidad a ciertas enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se puede inferir de la diferencia de incidencia a una enfermedad entre diferentes grupos étnicos?

A

Que la enfermedad es más común entre ciertos grupos raciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo pueden afectar las diferencias de sexo en la presentación de una enfermedad?

A

Influyen en la forma en la que se presentan los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fuente primaria de datos en epidemiología

A

Datos recopilados directamente de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de datos obtenidos de las fuentes secundarias en epidemiología

A

Datos recopilados y procesados por otra persona o entidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desventaja potencial de utilizar fuentes secundarias de información en epidemiología

A

Riesgo de sesgo o errores en la interpretación de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medida de frecuencia que se refiere al número NUEVO de casos de una enfermedad en un período de tiempo especifico

A

Incidencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medida de frecuencia que se refiere al número total de casos de una enfermedad en un MOMENTO especifico

A

Prevalencia puntual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medida de frecuencia que se refiere al número TOTAL de casos de una enfermedad durante un periodo de tiempo especifico

A

Prevalencia lápsica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medida de frecuencia que se refiere al número de muertes atribuibles a una enfermedad en una población especifica en un periodo de tiempo determinado

A

Mortalidad

20
Q

Medida de frecuencia que se refiere a la proporción de personas que padecen una enfermedad en una población especifica en un momento determinado:

A

Morbilidad

21
Q

Medida de asociación para estudios de casos y controles

A

Razón de momios

22
Q

¿Cómo se interpreta una razón de momios (odds ratio) igual a 1?

A

La exposición NO TIENE EFECTO sobre el riesgo del resultado.

23
Q

Medida de asociación que compara la incidencia de una enfermedad en un grupo expuesto con la incidencia de un grupo no expuesto

A

Riesgo relativo

24
Q

Cómo se interpreta un riesgo relativo mayor a 1?

A

La exposición aumenta el riesgo de la enfermedad.

25
Q

Describe al estudio descriptivo

A

Analiza la distribución de una enfermedad en una población sin intentar establecer relaciones causales.

26
Q

¿Cuál es la dirección de un estudio epidemiológico que sigue a individuos en el tiempo para observar el desarrollo de enfermedades?

A

Anterógrada

27
Q

Describe al estudio analítico

A

Busca establecer asociaciones causales entre la exposición y el resultado

28
Q

¿Cuál es la temporalidad de un estudio que analiza la ocurrencia de un evento en el pasado?

A

Histórica

29
Q

Característica clave de los estudios epidemiológicos concurrentes

A

La recopilación de datos y la evaluación de resultados se realizan simultáneamente en el tiempo.

30
Q

Estudio adecuado para investigar la relación entre la exposición a un factor de riesgo y la aparición de una enfermedad en un futuro

A

Estudio de cohorte

31
Q

¿Estudio que se caracteriza por recopilar información sobre exposiciones y resultados de interés en un momento específico en el tiempo?

A

Estudio transversal

32
Q

¿Qué estudio es el más adecuado para investigar la asociación entre el consumo de tabaco y el desarrollo de cáncer de pulmón?

A

Estudio de casos y controles

33
Q

Estudio adecuado para identificar la asociación entre la exposición a un contaminante ambiental y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en una población

A

Estudio de cohorte

34
Q

¿Cuál es una actividad práctica de la epidemiología?

A

Implementación de medidas de control de enfermedades

35
Q

¿Qué método utilizó Edward Jenner en sus investigaciones epidemiológicas?

A

Inoculación de vacunas

36
Q

¿Qué se entiende por exposición en epidemiología?

A

El contacto de un individuo con un factor de riesgo

37
Q

¿Cuál es un ejemplo de un factor de riesgo en epidemiología?

A

La exposición a un carcinógeno

38
Q

¿Cuál es la diferencia entre razón y proporción en epidemiología?

A

La razón compara dos cantidades, mientras que la proporción compara una parte con el todo

39
Q

¿Cuál es una aplicación común de la razón epidemiología?

A

Comparar la la incidencia de una enfermedad entre dos grupos

40
Q

¿Cuál es una característica importante de las fuentes de información en epidemiología?

A

Pueden variar en su calidad y confiabilidad

41
Q

¿Cómo se calcula la incidencia de una enfermedad?

A

Número de casos nuevos en un periodo de tiempo específico dividido entre la población en riesgo en ese momento

42
Q

¿Cómo se calcula la mortalidad de una enfermedad?

A

Número total de muertes dividido por la población total en un periodo de tiempo determinado

43
Q

¿Cómo se calcula la morbilidad de una enfermedad?

A

Número total de personas afectadas por enfermedad dividida entre la población total por un factor 10

44
Q

¿Qué tipo de estudio examina la distribución de una enfermedad o condición de salud en grupos de personas en función de las características de estos grupos?

A

Estudio de grupo

45
Q

¿Qué tipo de estudio se realiza a nivel de individuos y sigue a los sujetos en el tiempo para observar el desarrollo de la enfermedad?

A

Estudio individual

46
Q

¿Cómo se calcula la proporción en epidemiología?

A

Número de eventos dividido por la población total