Cuello y Columna Flashcards
¿Cuál es el origen del nervio frénico?
Ramas anteriores del C4 y C5 (pero recibe contribuciones del C3).
Sale del cuello por delante del músculo escaleno anterior hasta el diafragma.
Comprende el tronco primario superior del plexo braquial:
C5 y C6
Comprende el tronco primario medio del plexo braquial:
C7
Comprende el tronco primario inferior del plexo braquial:
C8 y T1
¿Qué es una adenomegalia?
Define al aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos (GL) y se acompaña de alteración en su consistencia.
Menciona las ramas colaterales del plexo braquial.
- N. Mediano
- N. Radial
- N. Cubital
- N. Angular del omoplato
- N. Supraescapular
- N. Infraescapular
- N. Subclavio
¿Cuáles son los 2 tipos de adenopatías?
- Superficiales: palpables, inspeccionables.
- Profundos: no son accesibles a la inspección o palpación de forma directa.
¿Cómo se clasifican las adenomegalias cervicales?
- Aguda bilateral
- Aguda unilateral
- Subaguda unilateral
- Subaguda bilateral
¿Cuál es el tamaño de un ganglio linfático normal en un niño y un adulto?
- Niño (2-10 años): hasta 2 cm.
- Adulto: < de 1 cm.
Son las causas más frecuentes de la adenomegalia:
- Toxoplasmosis
- Mononucleosis
- Tuberculosis
Los ganglios cervicales reciben drenaje linfático de:
- Lengua
- Oído externo
- Glándula parótida
- Otras estructuras del cuello
¿Cómo se clasifican las adenomegalias cervicales según su ubicación y evolución?
- Aguda bilateral
- Aguda unilateral
- Subaguda bilateral
- Subaguda unilateral
¿Cuáles son las adenomegalias cervicales más comunes?
Aguda bilateral
¿Cuál es la causa de las adenomegalias agudas unilaterales más común?
Bacterias, staphylococcus aureus y Streptococcus
pyogenes.
¿Cuál es la causa de las adenomegalias subagudas bilaterales más común?
Virus como Epstein Barr y citomegalovirus.
¿Cuál es la causa de las adenomegalias subagudas unilaterales más común?
Bacterias y parásitos, como micobacterias no
tuberculosas.
- Bartonella henselae (enfermedad por arañazo de gato).
- Micobacterias no tuberculosas (adenitis).
¿Qué características suelen tener las adenomegalias patológicas?
- Son redondos
- Mayores a 1 cm
- Dolorosos
- Consistencia dura o firme
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee o rote hacia el lado. Es bastante común en bebés y niños. Puede estar presente al nacer (congénito). O puede desarrollarse más tarde en la infancia (adquirido).
Tortícolis
¿Cuáles son las causas de la tortícolis?
- El acortamiento del músculo esternocleidomastoideo.
- Congénito: debido a la forma en que el bebé estaba colocado en el útero, un desarrollo anormal del músculo, un hematoma, fibrosis, síndrome de Klippel-Feil (fusión de vértebras cervicales).
- Adquirido: Hinchazón en la garganta, la hinchazón puede deberse a una infección, una lesión o una razón desconocida.
¿Cómo se trata la tortícolis?
- Fisioterapia, (aplicar calor, tracción cervical y masajes para ayudar a aliviar el dolor de cuello y cabeza).
- Medicamento (baclofeno).
- Inyectar toxina botulínica.
- Cirugía (en casos muy graves).
¿Cuáles son otras posibles causas de latigazo cervical además de un accidente automovilístico?
- Asalto
- Bungee
- Montaña rusa
- Caídas durante el esquí o durante eventos ecuestres, y otras actividades de alto impacto en las que se pueden aplicar fuerzas extremas de aceleración y desaceleración a la columna cervical.
¿Las personas que sufren de un latigazo cervical presentan vértigo cervicogénico?
Verdadero
¿Cuáles son los síntomas del vértigo cervicogénico?
- Vértigo
- En algunos casos, náuseas y fatiga debido a la alteración del equilibrio.
- Dolor de cabeza
¿Cuántos grados de clasificación hay en los esguinces cervicales?
5
Describe el grado 0 de esguince cervical.
El paciente no se queja de dolor de cuello y no tiene signos físicos.
Describe el grado I de esguince cervical.
El paciente se queja de dolor de cuello, rigidez o sensibilidad, pero no tiene signos físicos, es decir, no hay limitación en el rango de movimiento, no hay pérdida de fuerza, no hay hinchazón, etc.
Describe el grado II de esguince cervical.
El paciente puede tener las mismas molestias en el cuello que el grado I, pero el médico también encuentra signos físicos, como una disminución del rango de movimiento y sensibilidad.
Describe el grado III de esguince cervical.
El paciente puede tener las mismas quejas en el cuello y signos físicos que el Grado II, pero un médico también
encuentra signos neurológicos, como músculos más débiles o problemas sensoriales y vértigo.
Describe el grado IV de esguince cervical.
El paciente tiene molestias en el cuello y se encuentra una fractura o dislocación.
Es la posición cervical de manera recta, trayendo
como consecuencia sobrecargas musculares las cuales aumentan la aparición de hernias discales, aumenta la tensión muscular y favorece los desequilibrios de hiper e hipomovilidad. Los esguinces o latigazos cervicales pueden causarla.
Rectificación cervical
Es una complicación poco frecuente (0,1-1%) de las
traqueotomías e intubaciones endotraqueales. Tiene una alta morbilidad y mortalidad asociadas (90 %), por lo que es de vital importancia un diagnóstico y tratamiento precoz.
Fístula tráqueo-innominada (TIF).
Tiene una taza de supervivencia del 25-50%.
¿Cuál es la causa principal de una Fístula tráqueo-innominada (TIF)?
Suele darse por una intubación prolongada o por un tubo de traqueostomía mal posicionado.
También por un emplazamiento (ubicación) alto de la arteria braquiocefálica, sobre todo en pacientes jóvenes y delgados.
¿Qué es una fístula?
Es un orificio que conecta 2 órganos.
Es un estrechamiento del lumen de la vía aérea a nivel de la laringe subglótica, que se extiende desde 5-10 mm por debajo de las cuerdas vocales verdaderas hasta el borde inferior del cartílago cricoides.
La estenosis subglótica (ESG)
Es una de las principales causas no infecciosas de obstrucción de la vía aérea laringotraqueal en pacientes pediátricos y generalmente se manifiesta con estridor bifásico.
La estenosis subglótica (ESG)
¿En cuántos tipos se dividen las atresias esofágicas?
En 6
Describe la atresia esofágica de tipo I.
Atresia de esófago con ambos cabos esofágicos ciegos sin fístula traqueoesofágica, con una incidencia del 5-8%.
Describe la atresia esofágica de tipo II.
Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica superior y cabo inferior ciego, correspondiendo al 0.5-1%.
Describe la atresia esofágica de tipo III.
Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica inferior y cabo esofágico superior ciego, con una incidencia del 80-85%.
Describe la atresia esofágica de tipo IV.
Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica en ambos cabos del esófago, en un 0.5-1%.
Describe la atresia esofágica de tipo V.
Fístula traqueoesofágica en H sin atresia de esófago, en el 3-5%.
Describe la atresia esofágica de tipo VI.
Estenosis esofágica aislada, en el 0.5-1%.
Son dilataciones de la pared esofágica las cuales se
encuentran tapizadas de mucosa y tejido conjuntivo.
Divertículos esofágicos
¿Cuáles son los 3 tipos de divertículos esofágicos?
- De Zenker (Faríngeos)
- Divertículos medioesofágicos
- Divertículos epifrénicos
¿Qué es el triángulo de Killiam?
Es un área de debilidad donde protuyen los divertículos faringoesofágicos.
Estos divertículos son causados por la tracción de lesiones inflamatorias mediastínicas o por trastornos de la motilidad esofágica.
Divertículos medioesofágicos
Estos divertículos se producen justo por encima del
diafragma y suelen acompañar a algún trastorno
de motilidad.
Divertículos epifrénicos
Cuando se trata de un divertículo de ______ uno de los
síntomas puede ser regurgitación de los alimentos cuando el paciente se agacha o se acuesta. Los otros dos divertículos suelen ser asintomáticos.
Zenker
Esta se produce cuando la parte superior del
estómago protruye a través del diafragma.
Hernia hiatal
Don Jesús, el px al que le recetaste omeprazol porque sufrió de gastritis vuelve a consulta y dice que no se le quita, observas que se ve un poco más delgado ¿qué sospecharías de todas las afecciones que existen?
Hernia hiatal
¿Qué puede causar la estenosis esofágica?
- Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Lesiones causadas por un endoscopio.
- Uso prolongado de una sonda nasogástrica.
- Ingestión de sustancias que dañan el revestimiento del
esófago. - Tratamiento de várices esofágicas.
Dificultad del esófago al mover la comida hacia el
estómago, principalmente daño en esfínter superior aunque también puede ocurrir en el inferior.
Acalasia
¿Cuáles son las posibles causas de una acalasia?
- Daño a nervios que inervan esófago (impide peristalsis).
- Cáncer del esófago o de la parte superior del estómago.
- Infección causada por la enfermedad de Chagas.
(Enfermedad ocasionada por un parásito).
¿Cómo se trata la acalasia?
- Inyección con toxina botulínica (Botox).
- Medicamentos, como los nitratos de acción prolongada o los bloqueadores de los canales de calcio.
- Cirugía (miotomía). Se corta el músculo del esfínter
- Ensanchamiento del esófago.
Son venas ensanchadas que se pueden encontrar en el
esófago de las personas con cirrosis del hígado. Estas venas pueden romperse y sangrar.
Várices esofágicas
¿Cuáles son las causas de las várices esofágicas.
- Cirrosis
- Cualquier tipo de enfermedad hepática prolongada (crónica) puede provocar várices esofágicas.
Trastorno por el cual el revestimiento del esófago presenta daño a causa del ácido gástrico y hace que se vuelva igual a la células del estómago (metaplasia).
Esófago de Barrett
¿Cuáles son las causas del esófago de Barret?
ERGE prolongada
¿Cómo se trata la escoliosis?
- Algunos pxs llegan a necesitar cirugía.
- Se usa un corsé de Chaneau.
¿Cuál es la cantidad de ácido fólico que deben consumir las mujeres embarazadas con y sin diabetes?
Sin diabetes: 500 mg
Con diabetes: 5 g
Esta condición ocurre cuando la columna vertebral y la médula no se forman correctamente, es una anomalía del tubo neural: una porción no se cerró o no se desarrolló bien.
Espina bífida
¿Cuáles son los tipos de espina bífida?
- Espina bífida oculta
- Meningocele
- Mielomeningocele
Esta condición ocurre cuando una vértebra se desliza sobre otra. Hay una deformidad en la columna vertebral, perdiendo la alineación normal y comprimiendo nervios. Incluso en casos más extremos,
se comprime la médula.
Espondilolistesis
Es el desgaste de los discos vertebrales y el engrosamiento de los ligamentos provocan la estrechez de este canal, donde se comprime los nervios de la zona afectada, causando dolor que se puede irradiar hacia brazos o piernas.
Estenosis del canal raquídeo
¿Cuáles son algunas causas de la estenosis del canal raquídeo?
- Edad
- Traumatismos
- Puede ser secundaria a osteoartritis o artritis reumatoide.
¿Cuáles son las 3 fases de la lumbalgia?
- Disfunción: por rotación o compresión, se hace un esguince que fisura al anillo fibroso.
- Inestable: el anillo fibroso se rompe, aunado a herniación del núcleo pulposo.
- Estabilización: se destruye el cartílago, el disco pierde su núcleo, hay pinzamiento discal y fibrosis.
¿Qué son los puntos de Valleix?
Son puntos específicos a lo largo del trayecto de un nervio que, cuando se presionan, causan dolor intenso o sensibilidad en personas que padecen neuralgia o inflamación nerviosa.
Es el dolor que se presenta en el trayecto que sigue el nervio ciático.
Citalgia
¿Cuáles son los síntomas de la citalgia?
- Dolor, mayormente en glúteos y parte posterior de la pierna hasta fosa poplítea. Es un dolor punzante, se da al elevar la pierna sobre 60°.
- Entumecimiento o debilidad en la pierna afectada.
- Pérdida de sensibilidad.
¿Qué signos se pueden usar para identificar una citalgia?
- Signo de Lasègue
- Signo de Bragard
- Signo de Bonnet