Cuello Flashcards

1
Q

Cuales elementos pasan por el cuello?

A
  • SNC: médula espinal.
  • Sistema digestivo: esófago.
  • Sistema respiratorio: tráquea y laringe.
  • Sistema arterial: arterias carótidas.
  • Sistema venoso: venas superficiales y profundas, la más importante son las yugulares y PVN.
  • Sistema linfático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los Triangulos Anatomicos del cuello?

A
  • Triángulo submandibular.
  • Triángulo submentoniano.
  • Triángulo muscular.
  • Triángulo carotídeo.
  • Triángulo posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es ese triangulo?

Límites y Contenido

A

Triángulo Submentoniano

Límites:
* Por debajo: cuerpo del hueso hioides.
* A los lados: vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e
izquierdo.

Contenido:
* Ganglios linfáticos submentonianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es ese triangulo?

Límites y Contenido

A

Triángulo Submandibular

Límites:
* Borde inferior de la mandíbula.
* Vientres anteriores y posterior del músculo digástrico.

Contenido:
* Rama mandibular del nervio facial.
* Glándula submaxilar.
* Arteria y vena facial.
* Nervio hipogloso y nervio facial.
* Músculos milohioideo y genihioideo en el piso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
A

Triángulo Carotídeo

Contenido:
* Arteria carótida común.
* Vena yugular interna con sus linfáticos del tercio superior.
* Seno carotideo.
* Cuerpo carotideo (prolongaciones de las 3 fascias).
* Vértice superior del nervio hipogloso.
* Nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es ese Triangulo?

Límites y Contenido

A

Triángulo Muscular/Visceral

Límites:
* Vientre superior del músculo omohioideo.
* Borde anterior del ECM.
* Plano medio del cuello.

Contenido:
* M. infrahioideos (esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo).
* Laringe, tiroides y paratiroides.
* Nervio laríngeo recurrente y nervio laríngeo superior.
* Carótida común (parte externa).
* Yugular interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Motivos de Consulta

Cuello

A
  • Dolor
  • Aparición de masas
  • Alteraciones del tamaño de la glándula tiroides
  • Desviaciones de la cabeza (Tortícolis)
  • Edema
  • Latidos Anormales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de dolor

Cuello

A
  • Odinofagia
  • Dolor al masticar
  • Diafagia
  • Dolor parotídeo
  • Dolor laríngeo
  • Dolor ganglionar o tiroideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es Odinofagia?

A

Dolor a la deglución

  • Indicatvo de proceso inflamatorio o lesión a nivel de la garganta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es Disfagia?

A

Dificultad para tragar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caracteristicas de Dolor Parotídeo

A
  • Procesos propios de la glándula
  • Propagado a oído y fauces
  • Acompañado a veces de trismo.
  • Referido: tercer molar y abscesos fríos de las 1ras vértebras cervicales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracteristicas de Dolor Submaxilar

A
  • Procesos de la glándula y ganglios.
  • Molesta al abrir la boca y flexionar lateralmente la cabeza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de Dolor Laríngeo

A
  • Profundo
  • Se propaga a oído y base de la lengua.
  • Aparece o se exacerba con la deglución o fonación (cuerdas vocales).
  • De intensidad leve en las laringitis.
  • Intolerable en los procesos malignos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de Dolor Ganglionar o Tiroideo

A
  • Procesos inflamatorios
  • Neoplásicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Morfologia del Cuello

Normal

A

Va a depender del hábito constitucional:
* Brevelíneo: Corto y grueso
* Longilíneo: Largo y delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anomalías que modifican la forma normal del cuello

A
  • Síndrome de Klippel-Feil
  • Síndrome de Turner
  • Tortícolis congénita
  • Síndrome mediastínico
  • Signo de Rust
  • Formaciones tumorales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
A

Cuello muy corto por ausencia
de vértebras cervicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
A

Con membranas cervicales (cuello
en esfinge).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
A

Acortamiento del músculo ECM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síndrome Mediastínico

A

Distensión venosa con circulación colateral y edema denominado “en esclavina” porque se extiende hasta los hombros.

Edema de cara y parte superior de tronco con cianosis y circulación colateral en tronco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
A

Paciente sostiene su cabeza con las manos por miedo a que se le caiga.
Ocurre por inestabilidad atlanto-axoidea (subluxación).
Se ve en pacientes con:
* Mal de Pott (es una forma de presentación de la tuberculosis extrapulmonar que afecta la columna vertebral);
* Esguince cervical grave;
* Artritis reumatoide;
* Síndrome de Down;
* Entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Alteraciones en la Movilidad

Cuello

A
  • Rotación o inclinación de la cabeza: en tortícolis.
  • Cuello en flexión: en afecciones osteoarticulares.
  • Hiperextensión: en la rigidez de nuca del Síndrome Meníngeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de Tortícolis

A
  • Congénito: lesión en el momento del parto del esternocleidomastoideo, con acortamiento.
  • Adquirido: fibrositis, espasmo reflejo, traumatismos o hernias discales de columna cervical, espondilitis, AR, infecciones, tumores.
  • Torticolis ocular: por parálisis del oblicuo mayor del ojo contralateral (IV par).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Motivos de Consulta

Laringe y Tráquea

A
  • Disfonía o ronquera
  • Croup
  • Estridor laríngeo
  • Pulsación laríngea
  • Divertículo de Zenker
  • Protrusión de la mucosa de la unión faringoesofágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es Disfonía y sus Causas
Trastorno caracterizado por una **alteración del timbre de la voz**, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la laringe y de las cuerdas vocales. **Causas:** * Ocupacional. * Nódulos de cuerdas vocales. * Psicógena: en discusiones, estrés. * Anquilositis cricoaritenoidea * Cáncer de laringe. * Leucoplasia: lesión premaligna. * Parálisis de las cuerdas vocales. * Disfunción de las cuerdas vocales. * Laringitis crónica. * Laringitis aguda.
26
Qué es Croup?
**Espasmo laríngeo** **Provoca:** * Tos ronca * Disnea **Evoluciona en pocos minutos a la asfixia.**
27
Qué es Estridor Laríngeo?
**Ruido inspiratorio** que produce el aire al pasar por la laringe estrechada. * Por edemas, laringitis, alergias.
28
Qué causa la Pulsación Laríngea?
Causado por transmisión del latido de un aneurisma aórtico.
29
Qué es Divertículo de Zenker?
Bulto que protruye de un lado del cuello y puede desaparecer por maniobras.
30
La protrusión de la mucosa de la unión faringoesofágica ocurre entre cuales músculos?
Entre los músculos constrictor faríngeo inferior y cricofaríngeo.
31
Causas de Desviación Lateral de la Tráquea
* **Se desvía hacia al lado opuesto:** Derrame pleural, neumotórax, bocio intratorácico. * **Se desvía hacia el lado de la lesión:** Atelectasia, Fibrosis pulmonar, paquipleuritis.
32
Causas de Tráquea anormalmente fija (no asciende al tragar)
* Neoplasias de mediastino * Enfisema * Mediastinitis adhesiva * Aneurisma de aorta torácica
33
Causa de Desaparición del Craqueo Laringotraqueal | Es el **‘’crack’’** que se oye al movilizar suavemente la laringe.
* Desaparece en cáncer de Laringe
34
Qué es el Signo de Oliver?
Al tomar el cartílago cricoides entre los dedos pulgar e índice y elevarlo, se aprecia un tironeo rítmico coincidente con cada contracción cardíaca. **Ocurre en aneurisma de cayado aórtico.**
35
Cuales son las Glándulas Salivales?
* Glándulas parótidas * Glándulas submandibulares * Glándulas sublinguales | [Glándulas Salivales](https://prnt.sc/pRaqeDE9cag8)
36
Motivos de Consulta | Glándula Salivales
* Xerostomía * Sialorrea o Ptialismo
37
Caracteristicas Xerostomía
**Es la sensación subjetiva de boca seca**, por disminución en la producción de saliva. **Secreción Normal de Saliva:** 0,2-0,4ml/min. **Luego de estímulo alimentario aumenta 1-2ml/min.** La hiposalivación no siempre provoca xerostomía, ya que el umbral de molestia para ella es diferente en diferentes personas. **Afecta al 15% de la población, siendo más común en ancianos.**
38
Causas de Xerostomía
**Causas:** * **Estrés, depresión, ansiedad.** * **Anorexia nerviosa.** * Fármacos: antidepresivos tricíclicos, antiparkinsonianos, antipsicóticos, benzodiacepinas, **diuréticos**, anticolinérgicos, **antihipertensivos**, antihistamínicos. * Síndrome de Sjögren primario o secundario. * Síndrome de Mikulicz por IgG4. * **Diabetes mellitus.** * **Deshidratación.** * Déficit de riboflavina y ácido nicotínico. * Radioterapia de cabeza y cuello. * **Consumo de marihuana, anfetaminas, alucinógenos.** * **Insuficiencia renal.** * **Hepatitis C.** * Síndrome de Lambert-Eaton. * Enfermedad injerto contra huésped. * Hiperparatiroidismo. * **Sarcoidosis.** * HIV con linfomatosis infiltrativa salival.
39
Caracteristicas de Ptialismo/Sialorrea
**Es una salivación excesiva** que tiende a caer fuera de los labios. Es **normal en bebes**, pero tiende a frenarse a los 15 a 18 meses de edad. **La sialorrea más allá de los 4 años es patológica.** La sialorrea puede provocar complicaciones locales como: * Maceración del tejido perioral, con infecciones secundarias y mal aliento. **Las complicaciones sociales tienen que ver con el aislamiento y la estigmatización.**
40
Causas de Ptialismo/Sialorrea
**Causas:** * **Retardo mental.** * **Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos.** * Demencias con cuadros pseudobulbares. * Parálisis de bulbo. * **Accidentes cerebrovasculares.** * **Rabia.** * **Infección de la cavidad oral.** * Intoxicación con mercurio. * **Reflujo gastroesofágico.** * Medicamentos: tranquilizantes, anticonvulsivantes, **antidepresivos**. * **Macroglosia.** * Incompetencia oral. * **Mala oclusión dentaria.** * **Problemas ortodóncicos.** * Secuela de cirugía mandibular.
41
Qué es Litiasis?
Pequeños cálculos que pueden eliminarse luego de un cólico salival muy doloroso o permanecer enclavados u originar dilatación retrógrada con tumefacción de la glándula.
42
Qué es Ránulas?
Tumor quístico remitente o fluctuante, a veces puede palparse. | [Ránula](https://prnt.sc/_a5eGnkLY8p8)
43
Tipos de Tumefacción
* Inflamatoria * Mecánica: por obstrucción de los conductos excretores. * Tumorales
44
Qué es Sialodenitis?
Inflamaciónde cualquiera de las glándulas salivales.
45
Caracteristicas la Tumefacción Inflamatoria
* **Aguda:** (urliana, piógena), que evolucione en horas, pudiendo evolucionar, sobre todo las piógenas a supuración, flemón o absceso. * **Crónica:** tuberculosis, actinomicosis, con tendencia a la fistulización.
46
Caracteristicas de la Tumefacción Tumoral
**Benignos:** quísticos (hidatídicos, linfagiomas, salivales) o sólidos: (lipomas, fibromas o tumores embrionarios), pudiendo adquirir **tamaño gigante y poco dolorosos**. **Malignos (cáncer):** de rápido crecimiento, invasor y muy doloroso.
47
Clasificación del tamaño de la tiroides
* **Grado 0:** tiroides no se ve ni se palpa. * **Grado 1a:** tiroides palpable solo en deglución, pero no visible. * **Grado 1b:** tiroides visible con hiperextensión de cuello. * **Grado 2:** tiroides visible de todos los ángulos. * **Grado 3:** bocio deformante.
48
Signos y Síntomas de Hipotiroidismo
**Síntomas:** * Perdida de memoria y falta de concentración * Disminución de la agudeza auditiva * Ronquera * **Fatiga** * **Sensación de frío** * **Aumento de peso con poco apetito** * **Caída de cabello** * **Hormigueos** * Disminución de la libido * Alteración menstrual **Signos:** * Pulso lento * Edema pericárdico * Disminución de los reflejos * **Frialdad** * Síndrome del túnel carpiano * Derrame pleural * Acortamiento de la respiración * **Edema** * Estreñimiento * Ascitis
49
Signos y Síntomas de Hipertiroidismo
**Síntomas:** * Nerviosismo * Irritabilidad * **Agitación e insomnio** * Lagrimeo, picor, visión doble, etc. (relacionado con enfermedad de Graves-Basedow) * Sensación de bulto en la tiroides * **Debilidad muscular** * **Temblor en las extremidades** * **Cansancio** * **Sensación de calor** * **Pérdida de peso** * Alopecia (pérdida de cabello) * **Aumento de la frecuencia respiratoria** * Piel caliente y húmeda * **Sudoración** * Diarrea, aumento del número de deposiciones * Sangrado en el aparato reproductivo * Impotencia * Infertilidad **Signos:** * **Exoftalmos** (relacionado con enfermedad de Graves-Basedow) * **Bocio** (aumento del tamaño de la tiroides) * **Taquicardia** * Pulso vivo * Arritmias * **Hipertensión arterial** * Reflejos exaltados * Edema en la tibia
50
Diagnostico de Hipertiroidismo
[Tabla](https://prnt.sc/g7n311LvYRMz)
51
Caracteristicas de la Tiroides
**Consistencia:** * Elastica: normal. * Parenquimatosa: bocio simple o hipertiroidismo. * Firme: bocios de larga duración. * Granulosa: tiroides de Hashimoto. * Leñosa o pétrea: carcinoma. **Superficie:** * Lisa * Nodular * Quística
52
Caracteristicas de Bocio Sumergido o Intratorácico
Se sospecha cuando el borde inferior de la tiroides no puede palparse en el cuello, puede provocar tos, disnea y ronquera (compresión del recurrente): * Provoca obstrucción a la entrada del tórax. * **Signo de Pemberton:** plétora facial ocasionada por compresión de la vasculatura a nivel del opérculo torácico cuando se elevan los miembros superiores.
53
Hallazgos epidemiológicos y correlato fisiopatológico
[Cuadro](https://prnt.sc/nJLChUMGbzTf)
54
Caracteristicas de la Enfermedad de Graves-Basedow
Se caracteriza por presentarse con la **“Triada de Merseburg”** (bocio, taquicardia y exoftalmos). Se puede palpar un **“frémito tiroideo”** continuo o sistólico sobre la glándula tiroides agrandada.
55
Cómo se distribuyen los Ganglios Linfáticos?
**Se distribuyen en tres planos:** * Anillo linfático de Waldeyer: constituido por amígdalas palatinas, de Gerlach, faríngea y lingual. * Ganglios de transición entre cabeza y cuello. * Ganglios cervicales propiamente dichos.
56
Inspección | Ganglios Linfáticos
* Detectar asimetrías o masas visibles * Identificar cicatrizes (de cirurgías) por padecimiento ganglionar previo y/o supuración. * Lesiones cutáneo mucosas: que justifique adenomegalias satélites (melanoma-chancro) * Piel: adenitis piógenas (rubor y edema) * Linfagitis aguda superficial
57
Qué es la Linfagitis aguda superficial?
**Es cuando se ve el trayecto linfático inflamado.** Eritematoso desde la lesión primaria hacia los ganglios regionales (infección de piel y partes blandas por estreptococos grupo A).
58
Caracteristicas de los Ganglios
**Forma y tamaño:** * Ganglios normales: 0,5 a 1 cm. * Conglomerado de ganglios profundos mayor de 10 cm: masa ganglionar (linfomas-MTT de carcinoma) * Adenomegalia cervical TBC escrófula: tienen alta tendencia a fistulizar los ganglios tuberculosos de la zona del cuello (escrófula) y los ganglios inguinales afectados por peste(bubones). **Sensibilidad:** * Dolor espontáneo o a la palpación: proceso infeccioso – leucemia aguda. * Hogdkin: dolor ganglionar luego de la ingesta de bebidas alcohólicas. **Consistencia:** * Normales: consistencia blanda (como la punta de la nariz). * MTT: duro-pétreos. * Proceso linfoproliferativos: firmes consistencia en goma de borrar. **Movilidad:** * Normales: móviles. * Patológicos: pueden adherirse entre sí, a la piel o a planos profundos. * Pérdida de la movilidad: el ganglio ha superado el límite de la cápsula: **neoplásico**.
59
Ganglios Occipitales | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Entre la protuberancia occipital externa y la apófisis mastoides por fuera de las masas musculares. **Aferencias:** * Cuero cabelludo de la región occipital. **Causas:** * Infección local. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
60
Ganglios Posauriculares o Mastoideos | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Por detrás de la oreja sobre la apófisis mastoides a nivel de la inserción del músculo ECM. **Aferencias:** * Cuero cabelludo de la región temporal, pabellón auricular y CAE. **Causas:** * Infección local. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS) ## Footnote CAE: Conducto Auditivo Externo
61
Ganglios Preauriculares | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Delante del trago del pabellón auricular. **Aferencias:** * Piel de las conjuntivas y párpados, piel de la región temporal, CAE y pabellón auricular. **Causas:** * Conjuntivitis, enfermedad por arañazo de gato. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS) ## Footnote CAE: Conducto Auditivo Externo
62
Ganglios Submaxilares | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Por debajo del maxilar inferior. **Aferencias:** * Glándula submaxilar, lengua, ganglios submentonianos, mucosa de los labios, mucosa yugal y encías. **Causas:** * Infecciones de cuello, senos maxilares, orejas, ojos, cuero cabelludo y faringe. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
63
Ganglios Submentonianos | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Debajo de la unión de los maxilares inferiores. **Aferencias:** * Labio inferior, piso de la boca, 1/3 anterior de la lengua y piel de las mejillas. **Causas:** * Síndrome mononucleósico, VEB, CMV, toxoplasmosis. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS) ## Footnote Virus de Epstein-Barr (VEB) Citomegalovirus (CMV)
64
Ganglios Yugulares o Cervicales Anteriores | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * A lo largo del borde anterior del ECM; desde el ángulo del maxilar inferior hasta la clavícula. **Aferencias:** * 2/3 posteriores de la lengua, amígdalas, pabellón auricular, parótida, laringe y tiroides. **Causas:** * Faringitis, rubéola. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
65
Ganglios Cervicales Posteriores | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * A lo largo del borde posterior del ECM y por delante del trapecio. **Aferencias:** * Cuero cabelludo y cuello, ganglios axilares, miembros superiores y región pectoral. **Causas:** * Tuberculosis, linfoma, cáncer de cabeza y cuello. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
66
Ganglios Supraclaviculares Derechos | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Detrás de las inserciones claviculares del ECM. **Aferencias:** * Cabeza, miembro superior, pared y cavidad torácica, mamas. * **Mediastino, pulmones y esófago.** **Causas:** * Cáncer, de pulmón, retroperitoneal o gastrointestinal. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
67
Ganglios Supraclaviculares Izquierdo (G. de Virchow). | Ubicación, Aferencias y Causas
**Ubicación:** * Detrás de las inserciones claviculares del ECM. **Aferencias:** * Cabeza, miembro superior, pared y cavidad torácica, mamas. * **Abdomen, pelvis.** **Causas:** * Linfoma, cáncer torácico o retroperitoneal, infección bacteriana o fúngica. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
68
Ganglios Cervicales Profundos | Ubicación
**Ubicación:** * Debajo del ECM, siguiendo el trayecto de la vena yugular interna. | [Ganglios](https://prnt.sc/G8JAz84UMmVS)
69
Adenopatias | Definición, Clasificación y Causas
**Adenopatías primarias:** Enfermedades infecciosas o neoplásicas del sistema linfático con ubicación exclusiva cervical (escrófula o adenitis tuberculosa), o inicial o predominante (enfermedad De Hodgkin, linfomas, etc.). **Adenopatías secundarias:** originadas por la propagación linfática de procesos que se inician en otras regiones tributarias. * **Procesos infecciosos agudos:** Forúnculos, erisipela, ántrax, foliculitis, mastoiditis, infecciones dentarias, anginas, estomatitis, faringitis, laringitis, etc. * **Procesos infecciosos crónicos:** Lesiones sifilíticas o tuberculosas (chancro de labio o lengua, ulceración tuberculosa) y micóticas (actinomicosis cérvico facial). * Las secundarias a neoplasias provienen de la cara (párpado, labio, etc.), lengua, amígdala, laringe, tiroides, etc. * Adenopatías secundarias a otras regiones del cuerpo: mama, estómago, pulmón, actinomicosis toraco cervical.
70
Tipos de Tumefacciones del Cuello
1. Vinculadas a adenopatías: Agudas o Crónicas. 2. Vinculadas a desarrollo de restos embrionarios: Conducto tirogloso. 3. Alteraciones de los vasos. 4. Alteraciones de la glándula tiroides. 5. Edema.
71
Edemas en Tumefacciones del Cuello
* **No inflamatorio:** resultado de bloqueo venoso o linfático, se observa en tumores mediastínicos, que comprimen o infiltran la vena cava superior. * **Inflamatorios:** Se produce en los procesos supurados de glándulas salivales.
72
Causas de Edema **No** Inflamatorio
* **Estasis de la vena cava superior:** causa “edema en esclavina” (edema de cara y parte superior de tronco con cianosis y circulación colateral en tronco). * Sus causas pueden ser pericarditis constrictiva, derrame pericárdico, insuficiencia cardíaca derecha. * *El signo fundamental es la ingurgitación yugular bilateral.* * **Enfisema mediastínico o Síndrome de Hamman:** infiltración de aire en la grasa de cuello que borra los relieves anatómicos y causa crepitación. * Desaparece en pocos días al reabsorberse el aire.
73
Causas de Edema Inflamatorios
* **Infecciones profundas del cuello** * **Abscesos profundos:** cursan con signos de sepsis, intenso dolor, tienen riesgo de comprimir vía aérea y diseminarse a mediastino. * *Las causas son:* infecciones odontógenas, adenitis supurativas, traumatismos penetrantes, cuerpos extraños, inyecciones IV en vena yugular en adictos a drogas. * **Angina de Ludwig:** celulitis de los espacios sublingual y submaxilar por raíces dentarias, hay gran compromiso local en piso de la boca y parte superior del cuello, producida por asociación de 3 gérmenes: estreptococo, Bacteroides y Fusobacterium. * [**Escrófula:**](https://prnt.sc/X8s2X-TZ8TpB) adenitis por Mycobacterium Tuberculosis, con alta tendencia a la fistulización a exterior, que deja lesiones cicatrizales.
74
Qué es FRITAS?
* Frecuencia * Regularidad * Intensidad * Tensión * Amplitud * Simetría
75
Arterias Palpables en Cuello
* **Subclavia:**por encima de la clavícula en su porción interna. * **Tronco braquiocefálico y carótida primitiva:** en la base de cuello. * **Carótidas primitivas:** desde la articulación esternoclavicular hasta el ángulo de lamandíbula. * **Carótidas internas:** por debajo del ángulo del maxilar. * **Carótidas externas:** a través de su rama accesible: la temporal por delante del trago. | [Arterias](https://prnt.sc/hcHfHdgRO6dC)
76
Qué es Hiperpulsatibilidad?
Latidos arteriales amplios y múltiples que constituyen el denominado **“baile arterial”** que se expresa con el **signo de Musset** (cabeceo sincrónico con los latidos del corazón).
77
Causas de Hiperpulsatibilidad
* Ateromatosis aórtica exagerada por pérdida de elasticidad. * Formas graves de insuficiencia valvular aórtica. * Fístulas arteriovenosas.
78
Qué es Hipopulsatibilidad
Disminución en la fuerza del pulso arterial palpable.
79
Causas de Hipopulsatibilidad
* **Enfermedad de Takayasu:** enfermedad sin pulso, afecta el cayado aórtico, el cual sufre una trombosis progresiva. * Curso subagudo. * **Aneurisma disecante de aorta:** el hematoma de la media puede obliterar las carótidas. * **Ateromatosis y trombosis arterial:** importante de determinar el o los lugares afectados para determinar el origen de los accidentes vasculocerebrales. * **Estenosis de la carótida interna:** produce hemiparesia y amaurosis fugaz (accidentes isquémicos transitorios - TIA).
80
Frémitos Cervicales | Definición y Causas
**Son soplos palpables** Puede ocurrir por: * Obstrucciones carotídeas significativas. * Estrecheces aórticas: se palpa en ambas carótidas. * Conducto arterioso persistente: se palpa principalmente en carótida y subclavia izquierdas. * Estrechez pulmonar valvular.
81
Causa de Soplos Arteriales
Estenosis de las carótidas primitivas.
82
Causa de Soplos Irradiados
Transmisión de un soplo cardíaco hacia las carótidas.
83
Cuales son los aspectos que nos interasan del Sistema Venoso del Cuello?
* La **turgencia** que es la expresión de la presión venosa sistémica. * Las **pulsaciones (o pulso venoso)**, que son traducción visible del ciclo cardiaco y; sus alteraciones.
84
Qué es el Signo de Kussmaul?
Con la inspiración profunda se produce el colapso inspiratorio de las venas del cuello. **La ausencia de este colapso indica pericarditis constrictiva o derrame pericárdico y se denomina [Signo de Kussmaul](https://prnt.sc/lvGHWp5_bwHe).**
85
Qué es Vena Ingurgitada?
Es la expresión de una dificultad en el retorno venoso generada a nivel del mediastino o de las cavidades cardíacas.
86
Causas de Ingurgitación Yugular
* Insuficiencia cardíaca * Insuficiencia tricúspidea * Pericarditis * Trastornos mediastínicos * Mixoma de la aurícula derecha (tumor cardíaco benigno)
87
Grados de ingurgitación yugular
* **1er grado:** se llena 2cm. * **2do grado:** se llena la mitad inferior del trayecto de la mandíbula y la clavícula. * **3er grado:** se llena todo el trayecto. * **4to grado:** se llena más de 1 cm retroauricular.
88
# Complete Cuando además de la distensión venosa se observa circulación colateral y edema en el cuello, parte superior del tórax y extremo proximal de los miembros superiores, se está ante la presencia de un ......... causado por.........
* Síndrome mediastínico * Compresión de la vena cava superior
89
Qué ocasiona el Reflujo Hepatoyugular?
La compresión sostenida del hígado en la Insuficiencia cardíaca ocasiona el llenado pasivo de las venas del cuello (reflujo hepatoyugular).
90
Qué es la Curva [PVC](https://prnt.sc/GDzFH6RN5hfo)?
Es la curva de presión venosa central que corresponde a la presión de la aurícula derecha.
91
Cómo se mide la [PVC](https://prnt.sc/GDzFH6RN5hfo)?
Como la forma directa de medirla es invasiva, **se la mide de forma indirecta a través del pulso venoso yugular**.
92
Cuales son las Ondas presentes en la Curva [PVC](https://prnt.sc/GDzFH6RN5hfo)?
* Onda a * Onda c * Onda x * Onda v * Onda y
93
Describa la **Onda a**
**Ocurre la contracción auricular o “patada auricular”.** Como el sistema venoso superior a la AD no tiene válvulas, la sangre es regurgitada hacia la VYI (Vena Yugular Interna) produciendo la onda a.
94
Describa la **Onda c**
**Ocurre por una interferencia del pulso arterial carotídeo.** Esta onda es una interrupción que ocurre durante la depresión “x”. Como la VYI está en el mismo PVN que la carótida, va a recibir un poco de presión de esta última, generando la onda c.
95
Describa la **Onda x**
**Ocurre por la relajación auricular.** La aurícula se ha relajado permitiendo que ingrese sangre. Por lo tanto, la VYI colapsa (se vacía de sangre venosa) generando está depresión x.
96
Describa la **Onda v**
**Ocurre por el llenado auricular.** La aurícula se llenó de sangre venosa, por lo cual aumenta la presión en ella y en la VYI.
97
Describa la **Onda y**
**Ocurre por el vaciamiento auricular.** La válvula tricúspide se abre, permitiendo ingresar la sangre de la aurícula de forma pasiva, por lo cual la aurícula se vacía, disminuye su presión y la VYI también se vacía y colapsa.