Cuarta Parte: Motivación En El Trabajo Flashcards

1
Q

Modelo circunflejo de las emociones

+ y - …. Nivel de activación

A

positivas de alta activación (euforia, alegría), - engagement

negativas de alta activación (ansiedad, estrés), - adiccion al trabajo

positivas de baja activación (tranquilidad) - Satisfacción laboral

negativas de baja activación (abatimiento, depresión) - burnout

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Engagement vs Satisfacción laboral

Diferencias en la definición y su contínuo

A

Engagement = motivación intrínseca.

Satisfacción laboral = factores higiénicos. La satisfacción laboral es el “desde”. Son necesarios pero necesitamos ir más allá.

Continuo E: De la no motivación (no insatisfacción) a la motivación.

Contínuo S: De la no insatisfacción a la insatisfacción a la no insatisfacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es suficiente la motivación extrínseca?

A

NO y es lo que más se utiliza en las empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la motivación? De iniciación y 3 cosas que involucra

A

Proceso psicológico a la base del comportamiento orientado a alcanzar objetivos, que involucra:

  • Intensidad
  • Dirección
  • Persistencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La motivación:

  • en qué sentido varía
  • por qué está determinada
  • a qué cambios está sujeta
A

1 Varía entre situaciones (tiempo) y entre personas. -

2 Está determinada por la combinación de factores contextuales e individuales.

3 Está sujeta a cambios que son función de fuerzas externas e internas de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Motivación entendida como “show me the money”

3 caracteristicas

A

1 Principio económico: incentivos monetarios motivan a las personas

2 Valencia: el dinero alta valencia, satisface muchas necesidades

3 sustento en conductismo (condicionamiento operante):

  • Se asocia una recompensa (ej. bono) idealmente de manera intermitente.
    .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alcances de los incentivos monetarios

A

Los incentivos monetarios pueden:

  • Satisfacer necesidades básicas y necesidades de alto nivel.
  • Elevar el esfuerzo para conductas asociadas a tareas estructuradas, pero no para tareas con complejidad cognitiva y conductual
  • Atraer y retener personas con alto potencial de desempeño, necesidad de logro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Límites de los incentivos monetarios 5

A

*debe ser administrado con pinzas y ahí el rol del psicólogo I-O es importante.

1 - Deteriorar la calidad en aras de la cantidad.

2 - Motivar sólo cuando el incentivo está presente: cuando si hay plata de por medio lo hago, si no, no. -

3 Representar una fuerza coercitiva, manipulación, te están presionando.

4 Motivar conductas no-éticas o contraproductivas: vender ventas a compañeros.

5 Tener efectos negativos para la motivación y el desempeño, i.e. “choking effect”:
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Choking “efecto de ahogo”, porque ocurre

A

-Grandes incentivos monetarios pueden disminuir la motivación y el desempeño.

● ¿Por qué?

  • Sobre-activación, estrés (
  • Ejecución de procesos controlados en desmedro de procesos automáticos (
  • Foco de atención más en el dinero que en la tarea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Motivar a través de la fijación de metas

Ejemplo de Intensidad, dirección y persistencia

A

La meta le da un foco, dirección a la conducta.

intensidad sería la cantidad de horas que uno estudió para una prueba.

Dirección sería que aspectos fueron en los que más me enfoque.

Persistencia sería por cuantos días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modelo de fijación de metas, qué debe estimular y qué permite

Y …
SMART

A

Junto con estimular la intensidad, dirección y persistencia, las metas permiten descubrir caminos para alcanzarlas (beneficio cognitivo).

SMART:
- S: Meta específica: a) clarifican lo que es una conducta efectiva, 2) Explicitan lo que será medido.

  • M: Meta medible
  • A: Meta alcanzable, pero desafiante.

A) Incrementan el esfuerzo y la persistencia.

B) Generan orgullo cuando se alcanzan, dado el sentido reconocimiento y auto-eficacia.

  • R: Meta relevante
  • T: Meta temporalmente limitada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modelos de fijación de metas

¿Cómo lograr compromiso?

Deben haber 4 cosas.

Sin embargo hay otras influencias…cuales son

A
  1. Expectativa de resultados: Comunique la conexión entre conducta y su resultado (meta) –> que la persona sepa muy bien que va a pasar cuando cumple la meta.

(Debe haber coherencia..no que por cumplir la meta me la suban el próximo año, y viceversa.)

  1. Autoeficacia: Incremente la convicción de que las cosas se pueden hacer bien para lograr un desempeño esperado –> ejemplo: en un equipo de fútbol ponerlos a jugar con un equipo muy malo.
  2. Retroalimentación: Comunique el estado de logro y ajuste la meta de ser necesario.
  3. Autonomía: De grados de libertad personas, decisiones

Pero, puede verse afectado por rasgos de personalidad y factores contextuales que conllevan a percibir falta de control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Autoeficacia, ¿Cómo incrementarla?
3

A

1 Secuencie una tarea de manera que garantice que las primeras partes se puedan hacer bien (“small wins”).

2 Use modelos que demuestren cómo se hacen las cosas.

3 Utilice personas significativas que puedan persuadir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Motivación intrínseca. ¿Qué se puede decir al respecto? 4 cosas

A

1 Realización de una actividad porque se disfruta en sí misma, es decir, por el placer inherente a la acción.

2 La actividad intrínsecamente motivada resulta ser interesante, apasionante y fascinante, más allá de las recompensas extrínsecas.

3 Los motivadores extrínsecos son compatibles en la medida que no sean coercitivos.

4 Esto explica el por qué el aburrimiento/tedio es propio de tareas/trabajos rutinarios o empobrecidos, aún cuando estén bien pagados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fundamentos de la auto-intrínsecamente motivada (auto-determinada), por tres necesidades básicas:

A
  1. Autonomía: voluntad y agencia
  2. Necesidad de competencia: conocimiento y desafío → tiene que ver con sentirse bueno o competente para algo: sentir que tengo dedos pal piano voy a sentir goce. si siento que no soy bueno para algo lo dejo de hacer.
  3. Necesidad de pertenencia: significado/propósito social → sentir que lo que hago tengo un sentido voy a asentir más goce

Si no estan, aparece la frustración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diseño y enriquecimiento del puesto de trabajo como fuente de auto-determinación

A

1) autonomía: tiempo métodos, decisiones

2) competencia (experiencia de la efectividad del trabajo)

A) variedad de habilidades
B) retroalimentación: proceso y resultados

3) pertenencia

A) identidad de la tarea (no fragmentada)
B) significado de la tarea (relevante)