Cryptococcus, Aspergillus Y Candida Flashcards

1
Q

Riesgo elevado de desarrollar criptococosis del SNC y diseminada

A

Conteo de linfocitos CD4 <200 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de criptococosis meningea

A

Detección directa del antígeno polisacarido capsular en suero o LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Profilaxis primaria para sujetos infectados por VIH con negatividad para el antígeno criptococico y conteo de linfocitos CDA <100/mm3

A

Fluconazol 200 mg en 3 dosis/semana, antes o durante el tto antiretroviral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Secuelas de Criptococosis Meningea

A

Demencia (adultos mayores), hipo acudía y pérdida visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Presentación de criptococosis

A

Neumonía o infección del SNC secundaria a diseminación hematogena o linfática de un foco pulmonar primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cryotococcus que provoca secuelas neurológicas más severas: granulomas en SNC

A

C. Gattii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que pruebas diagnósticas tienen un 100% de sensibilidad en abordaje de criptococosis en pte con SIDA

A

Antígeno y cultivo, tinta china 82%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que organismo se detecta su cápsula polisacarida extra celular en la TINCION DE MUCICARMIN DE MAYER

A

Cryptococcus: levaduras encapsuladas estericas, neurotropicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que cryptococcus se encuentra en el suelo: excretas de paloma

A

C. Neoformans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que cryptococcus se encuentra en climas tropicales y subtropicales: árboles de eucalipto

A

C. Gattii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Organismo causante más común de MENINGITIS FUNGICA

A

C. Neoformans: patogeno oportunista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones de Inf del SNC por cryptococcus

A

Meningoencefalitis, cefalea progresiva, rigidez nucal, alt personalidad, confusión, anormalidades visuales (fotofobia, diplopia…), nausea, vomito, fiebre(50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo de infeccion del SNC por cryptococcus

A

Inducción: Anfotericina B (0.7-1mg/kg/día) y flucitosina (100 me/kg/día) por >2 sem.

Consolidación: fluconazol (400mg/día) >8 sem.

Supresión: fluconazol (200mg) 12 meses, conteo LCD4>100 y carga viral negativa.

Terapia supresora: 6-12meses en receptores de trasplante.

Control presión I.C. con drenaje lumbar temporal o ventriculostomia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones Inf. Pulmonares por cryptococcus

A

Asintomático->neumonía fulminante bilateral, infiltrados uni o bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de infecciones pulmonares y otros síndromes como: lesiones cutáneas (lookalike molusco contagioso), oculares (coriorretinitis, vitritis), óseas (vértebras y prominencias Óseas), prostaticas

A

Fluconazol (400mg/día) por 6-12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tinciones de cryptococcus

A

Hematoxilina-eosina.
PAS.
GMS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En donde se encuentran los hongos Aspergillus

A

Suelo, agua, comida y aire; vegetación en descomposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hospederos de Aspergillus

A

Pte con alt. Inmunitarias; *funcionales de macrofagos pulmonares (usuarios de corticoesteriodes) o neutropenia sensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es la especie de Aspergillus mas común

A

A. Fumigatus, aislado en 50-67% infecciones Clínicas. Invasive y más patogenico.

20
Q

Especie de Aspergillus relacionado con sinusitis e Inf. Cutáneas

A

A. Flavus. Produce aflatoxina: desarrollo de carcinoma hepatocelular***.

21
Q

Especie de Aspergillus resistente a anfotericina B y sensible a agentes azolicos

A

A. Terreus

22
Q

Especie de Aspergillus relacionado con Inf. Óticas superficiales y edo. De colonización

23
Q

Características de aspergillosis broncopulmonar alérgica :D

A

Respuesta crónica. Impactacion de moco en bronquios, neumonía eosinofilica, infiltrados pulmonares sec a atelectasias.
Asma 1-2%, fibrosis quistica 7%.

24
Q

Criterios diagnósticos de Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica

A

Asma.
Bronquiectasia central-TAC.
Reactividad cutánea inmediata a Aspergillus.
IgE>417Ul/ml (1000ng).
Infiltrados pulmonares-Rx tórax.
Anticuerpos precipitantes contra A. Fumigatus en suero.
Eosinofilia en sangre periférica.

25
Manejo de aspergilosis broncopulmonar alérgica
Reducir síntomas asmáticos, evitar desarrollo fibrosis terminal, itraconazol oral con corticoesteroides.
26
Masa sólida de hifas creciendo en una cavidad pulmonar preexistente
Aspergiloma. Localizada en ápices pulmonares. Secundaria a enfisema bulboso, sarcoidosis, TB, histoplasmosis.
27
Apariencia de Aspergiloma en Rx torácica
Masa sólida y redondeada en una cavidad
28
Diagnóstico de Aspergiloma
Detección de Aspergillus en cultivo de esputo o elevación de anticuerpos específicos
29
Tratamiento definitivo de Aspergiloma
Resección quirúrgica. | Prodecimiento riesgoso en adhesiones pleurales adyacentes y reserva pulmonar precaria.
30
Indicaciones para realizar TAC de alta resolución en pts con riesgo de desarrollar Aspergilosis Pulmonar Invasiva
Diagnóstico de leucemia o edo receptor de trasplante de M.O., con neutropenia grave <500 ºtos, dolor torácico, hemoptisis. ºrx tórax anormal ºcultivo + para Aspergillus/hongo filamentosos ºmicroscopia: hifas en lugares estériles (prueba con KOH) ºfiebre >7dias con tto antibiótico o antifúngico. Edo. Inmundo comprometido y manif, neurologicas.
31
Factores de riesgo para Aspergilosis invasiva
Dx de cancer: LLA, Linfoma, tumores del SNC. Receptores de trasplante alogenico de cel hematopoyeticas. Conteo neutrofilos <1000
32
Características de Aspergilosis pulmonar invasiva
Latencia de 15 días en sujetos neutropenicos. | Manifest. Tos progresiva, disnea, dolor pleuritico, fiebre e infiltrados pulmonares refractarios a antibióticos.
33
Hallazgos característicos en TAC de tórax en Aspergilosis pulmonar invasiva
Signo del halo por la atenuación alrededor de una lesión nodular. Estadios más avanzados: lesiones cavitadas: signo aéreo de Luna creciente.
34
Diagnóstico de Aspergilosis pulmonar invasiva
Identificación de nódulos y signos del halo y de la luna creciente en TAC. Definitivo: cultivo positivo (de sitio estéril) o hifas en estudio histopatologico.
35
Tratamiento de elección en Aspergilosis pulmonar invasiva
Voriconazol (6mg/kg IV c/12hrs por 2 dosis. Seguida por 4mg/kg IV o 200mg VO cada 12 hrs. Alternativas: isavuconazol, anfotericina B liposomica, convencional, posoconazol, itraconazol. Caspofingina y micafungina.
36
Patogeno oportunista, que constituye la cuarta causa más frecuente de infección nosocomial septicemica
Candida
37
Factores predisponentes de Infección bucofaringea por candida
Edades extremas. Uso de dentaduras postizas. Antibióticos, esteroides inhalados o sistémicos. DM, radioterapia CA cabeza y cuello. Quimio, VIH, neoplasias hematopoyeticas, trasplantes. ***PLACAS BLANCAS EN MUCOSA ORAL*** •Eritema y dolor palatinos. •Queilitis angular: fisuras dolorosas en ángulos labiales.
38
Factores predisponentes para Esofagitis por Candida
Uso de corticoides sistémicos, SIDA, CA y trasplante de cel troncales u órgano sólido. ***ODINOFAGIA LOCALIZADA*** en área subesternal.
39
Factores predisponentes de Infecciones vulvovaginal por candida
Uso de anticonceptivos orales, corticoides sistémicos y antibióticos, DM, VIH y embarazo. ºIncomodidad vaginal, DESCARGA BLANQUECINA, ASPECTO DE QUESO, ph vaginal <4.5, prurito, eritema y edema, placas blanquecinas en mucosa vaginal.
40
Factores de riesgo en infecciones cutáneas y ungueales por Cándida
Humedad y oclusión locales. Inmersión de las manos en agua y enf vascular periférica. Regiones intertriginosas: lesiones eritematosas pruriginosas, postulares, bordes definidos y lesiones satelitales. Onicomicosis: uñas gruesas, opacas, onicoliticas (paroniquia).
41
Que produce un síndrome raro cuyo factor predisponente es cualquier defecto en la acción de linfocitos T. Y se asocia a endocrinopatias
Candidiasis mucocutanea crónica
42
Diagnóstico de candidosis mucocutanea e invasiones localizadas
Clínico. Confirmación: microscópica con KOH o tinción de Gram.
43
Tratamiento de candidosis cutáneas
Tratamiento tópico: clorimazol o nistatina | VIH: fluconazol o itraconazol
44
Diagnóstico y tratamiento de esofagitis por candida
Biopsia endoscopica. Fluconazol.
45
Manejo de candidemia
Con neutropenia: caspofungina o anfotericina B. Alternativa: fluconazol o voriconazol. Sin neutropenia: fluconazol o caspofungina. Alternativa: anfotericina B o voriconazol.
46
Manejo de vaginitis por candida
Embarazada: miconazol o nistatina vaginales. No embar con fact de riesgo: ketoconazol, itra o fluconazol VO. No embar sin fact: miconazol vaginal.
47
Donde es predominante la especie C. Parapsilosis
En manos de profesionales sanitarios, produce con frecuencia fungemia relacionada con catéteres.