Corteza cerebral Flashcards

1
Q

La corteza cerebral

A
  • 2 a 5 mm de grosor.
  • 0,25 m2 de superficie.
  • 100,000 millones de neuronas.
  • Neocorteza: 6 capas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Capas I, II, III de la corteza
A

Procesamiento intracortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Capa IV de la corteza
A

Aferencias del tálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Capa V de la corteza
A

Proyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Capa VI de la corteza
A

Proyección (corticotalámicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Áreas de asociación

A

3 principales:
1. Parieto-occipito-temporal.
2. Prefrontal.
3. Límbica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lóbulo frontal

A
  • Anterior al surco central
    (Rolando).
  • Anterior-superior al surco
    lateral (Silvio).
  • 1/3 de toda la corteza
    cerebral.

Anterior superior al surco
del cíngulo (sagital).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Área motora primaria

A
  • Giro precentral.
  • 4 de Brodmann
  • Origen de las células
    corticoespinales y
    corticobulbares.
  • Contracción motora
    contralateral.
  • No distinción D-I
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

escala de sinsinati

A

para infarto en arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Área motora suplementaria

A
  • Organización temporal del
    movimiento.
  • Ejecución secuencial de
    movimientos.
  • No distinción D-I
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Área premotora (6 de
Brodmann)

A

*Función motora dependiente
de aferencias sensoriales.

  • Estimulación produce
    movimientos estereotipados.
  • Lesión produce apraxia
    ideomotora.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Área de Broca

A
  • Giro frontal inferior del
    hemisferio izquierdo (mayoría
    de personas).
  • Izq: Formulación y
    coordinación de la
    vocalización.
  • Der: Prosodia y tono
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Área ocular frontal

A
  • Movimientos conjugados de
    los ojos.
  • Movimientos sacádicos
    intencionales (fijación de un
    punto a otro).
  • Eferencias al colículo superior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corteza prefrontal

A
  • Incluye a los giros frontales
    superior, medio e inferior.
  • Está especialmente
    desarrollada en primates
    superiores.
  • Participa en la cognición
    mayor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dorsolateral de la corteza prefrontal

A

Memoria de trabajo y atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ventromedial de la corteza prefrontal

A

Toma de decisiones y control
de las emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Orbitofrontal:de la corteza prefrontal

A

Toma de decisiones y
planificación conductual.

18
Q

Lóbulo parietal

A
  • Posterior al surco central (Rolando).
  • Superior al surco lateral (Silvio).
  • Anterior al surco parieto-occipital.
  • Posterior al surco central (Rolando).
  • Anterior al surco parieto-occipital.
19
Q

Área somestésica primaria

A
  • Giro postcentral
  • Recibe información del tálamo (VPL y
    VPM).
  • Tamaño de la representación cortical
    equivalente a la densidad de
    receptores periféricos.
20
Q

Lesión del area somestésica primaria

A
  • Al inicio: pérdida de todas las
    modalidades sensitivas
  • Posteriormente: Regresan dolor y
    temperatura. Continua pérdida del
    tacto discriminativo y propiocepción.
21
Q

Área de asociación somestésica

A
  • Integra diferentes modalidades
    sensitivas.
  • Crítica en la manipulación de
    objetos.
22
Q

Lesión del área de asociación somestésica

A
  • Del lado no dominante se acompaña de heminegligencia
23
Q

Gorteza de asociación mayor

A
  • Giro supramarginal y giro angular
  • Percepción multisensorial de
    orden muy complejo.
  • Interviene en la respuesta
    emocional, razonamiento,
    procesamiento del lenguaje y del
    cálculo.
24
Q

Lesión de la corteza de asociación mayor

A
  • Incapacidad para correlacionar y reconocer
    percepciones multisensoriales.
  • Agnosia digital*.
  • Alexia, agrafia y acalculia*.
  • Confusión izquierda-derecha.

*Síndrome de Gerstmann

25
Campo parietal posterior del ojo
* Movimientos sacádicos de seguimiento inconsciente. * Los pacientes con lesiones pierden el movimiento sacádico insconciente, pero mantienen el intencional.
26
Precuña o precúneo
* Procesamiento visuoespacial. * Imágenes mentales. * Memoria episódica. * Introspección. * Muy infrecuente su lesión.
27
Lóbulo temporal
Límites: * Superior: Surco lateral. * Posterior: Surco occipital transverso. * Medial: Fisura transversa. Reposa sobre la fosa temporoesfenoidal de la base del cráneo.
28
el lobulo tem´poral cuantas circunvoluciones tiene
5 3 laterales 2 mediales
29
Área auditiva primaria
* Giro de Heschl * Giro temporal superior, pared interna superior. * Procesamiento más básico de información auditiva. * Daño unilateral reducción de audición. * Daño bilateral sorderda.
30
Área auditiva secundaria
* Procesamiento de la información auditiva. * Interpretación de los sonidos. * También recibe aferencias vestibulares. * Lesión produce vértigo.
31
Área de Wernicke
Dominante * Compresión del lenguaje hablado * + el giro angular del lenguaje escrito No dominante * Calidades tonales del sonido (prosodia). * Tonos y melodías. * Ruido ambiental.
32
corteza insular
nterpretacion de info exteroceptiva y relacionarlo con las interoceptiva Percepcion negativa del dolor, ver negativo el sentir dolor
33
Lóbulo occipital
Límites: * Anterior: Surco parieto-occipital Reposa sobre el tentorio Tiene 6 circunvoluciones
34
circunvolucion 5 del lobulo occipital
es llamada lingual
35
circunvolucion 6 del lobulo occipital
es llamada cuña
36
Lóbulo occipital: Sistema dorsal (vía dónde)
Movimiento, 3ra dimensión, posición.
37
Lóbulo occipital: Sistema ventral (vía qué)
Color, visión detallada (i.e. caras), reconocimiento de objetos.
38
Agnosia visual:
Lesiones del lóbulo occipital Los px pueden describir los objetos, pero no los pueden identificar.
39
Simultagnosia:
Lesiones del lóbulo occipital Incapacidad para ver más de un objeto a la vez. Px pueden determinar la forma, color, tamaño y localización de cada objeto por separado, no pueden ponerlos en relación unos con otros para crear una imagen de conjunto que sea coherente.
40
Lesiones del lóbulo occipital
Metamorfopsia: deforma los objetos Poliopia: ves los fotogramas de objetos en mov Palinopsia: falta de adaptacion rapida del entorno Akinetopsia: no ves los objetos en movimiento Alexia Prosopagnosia Negligencia visual: Los px niegan parte del campo visual.
41
Síndrome de Chalres Bonnet:
Una persona ciega tiene alucinaciones visuales. lesion del occipital
42
Síndrome de Capgras:
Síndrome complejo, el px cree que algún familiar cercano es un impostor. lesion occipital