Corazón Flashcards
Relaciones del corazón
ANT: peto esternocostal
POST: órganos del mediastino posterior
INF: diafragma
SUP: elementos del pedículo + órganos mediastínicos
LAT: pulmones
Área cardiaca
SUP IZDO: 2º espacio intercostal (1cm por fuera del borde lat del esternon)
SUP DCHO: 3º cartílago costal (1cm por fuera del esternón)
INF IZDO: 5º espacio intercostal (línea medio-clavicular)
INF DCHO: 6º articulación condroesternal
Elementos en cada cara del corazón
Cara esternocostal: VD (2/3) + VI (1/3) + aurículas + orejuelas
Cara diafragmática: VD (1/3) + VI (2/3)
Cara pulmonar: VI + AI + orejuela
Base: aurículas + orejuelas
Vértice: VI
Proyección del vértice del corazón
5º espacio intercostal izquierdo
Elementos de la cara superior de la AD
Orificio de entrada a la VCS
Orificio de entrada a la orejuela derecha
Separados por una cresta terminal.
Elementos de la cara inferior de la AD
Orificio de entrada de la VCI, rodeado de la válvula de Eustaquio.
Orificio del seno coronario, circundado por la válvula de Tebesio.
Elementos de la cara anterior de la AD
Orificio a-v dcho con la válvula tricúspide.
Elementos de la cara posterior de la AD
Lisa, a veces se observa el tubérculo intervenoso
Elementos de la cara lateral de la AD
Rugosa y trabeculada, cubierta de músculos pectíneos.
Elementos de la cara medial de la AD
Muchos orificios para vv. cardiacas mínimas y anteriores.
Fosa oval, rodeada del limbo de la fosa oval.
Triángulo de Koch
Límites del triángulo de Koch
ANT: valva septal de la tricúspide
POST: orificio del seno coronario
SUP: banda del seno (porción membranosa del tabique —> válvula de la VCI)
Elementos de la cara posterior de la AI
Orificios de las vv pulmonares
Elementos de la cara anterior de la AI
Orificio a-v izdo
Elementos de la cara medial de la AI
Válvula del agujero oval
Elementos de la cara lateral de la AI
Orificio de la orejuela izda (paredes revestidas de m. pectíneos)
Caras del VD
Esternocostal, borde derecho y cara diafragmática
Elementos importantes del VD
Cresta supraventricular (tabique —> pared anterior)
Infundíbulo / cono arterial (liso)
Trabécula septomarginal (tabique interventricular —> base del m. papilar anterior). Por ella discurre el fascículo auriculoventricular. Es de 2º orden, con una zona libre llamada banda moderadora.
Caras del VI
Esternocostal, pulmonar y diafragmática.
Músculos papilares de la válvula tricúspide
M. papilar anterior (valvas anterior y posterior)
M. papilares posteriores (valvas posterior y septal)
M. papilares septales (valvas septal y anterior)
Músculos papilares de la válvula mitral
M. papilar anterior (de la pared lateral - a la parte superior de ambas valvas)
M. papilar posterior (de la pared medial - a la parte inferior de ambas valvas)
Valvas de las válvulas semilunares
PULMONAR: 1 anterior y 2 posteriores (izda y dcha)
AÓRTICA: 2 anteriores (izda y dcha) y 1 posterior
Irrigación de los elementos del sistema cardionector del corazón
NÓDULO SINUSAL: Arteria auricular anterior derecha (coronaria derecha)
NÓDULO AURICULOVENTRICULAR: gran arteria septal posterior (coronaria derecha)
HAZ DE HIS:
TRONCO: gran arteria septal posterior (coronaria derecha)
RAMAS: ramas septales de la coronaria izquierda. La rama derecha es vascularizada por la rama que da la segunda arteria septal (coronaria izquierda)
RED DE PURKINJE DERECHA: art coronaria derecha
RED DE PURKINJE IZQUIERDA: art coronaria izquierda
El nódulo sinusal puede ser irrigado por la art marginal izquierda (art coronaria izquierda)
El nódulo a-v puede ser irrigado por la art coronaria izquierda a nivel de la cruz cardiaca.
Drenaje y recorrido de la v. cardiaca mayor
Recoge la sangre del territorio de la art coronaria izquierda
Vértice - surco a-v anterior - cara pulmonar - surco coronario - parte izda del seno coronario
Recorrido de la v. cardiaca media
Vértice - surco interventricular post - parte dcha del surco coronario
Recorrido de la v. cardiaca menor
Borde dcho - parte posterior del surco coronario - parte dcha del seno coronario
Recorrido de la v. posterior del VI
Sube por la cara diafragmática del VI y acaba en el extremo izqdo del seno (puede terminar en la v. cardiaca mayor)
Recorrido de la v. oblicua de la AI (v. de Marshall)
Desciende por la cara posterior de la AI hasta el seno
Predominancia derecha
50% de los casos
ART CORONARIA DERECHA: VD (excepto la franja medial de la cara esternocostal) + zona medial de la cara diafragmática del VI + 1/3 posterior del tabique interventricular.
Predominancia izquierda
20% de los casos.
Art coronaria izda da la interventricular posterior.
Irriga: VI + franjas mediales de las caras anterior y diafragmática del VD + todo el tabique interventricular.
Patrón intermedio
30% de los casos
Coronaria derecha emite art interventricular posterior, pero no irriga nada de la cara diafragmática del VI
Límites del seno oblícuo
TECHO: rama horizontal de la reflexión del pedículo venoso
LATERALES: vv. pulmonares y VCI (solo a la dcha)
ANT: cara posterior de la AI
POST: hoja parietal del pericardio (separándola del esófago)
Límites del seno transverso
TECHO: pericardio seroso que recubre la art pulmonar derecha
SUELO: surco coronario
ANT: cara posterior de aorta ascendente + tronco pulmonar
POST: cara anterior de las aurículas y VCS
Orificios de entrada al seno transverso
IZDO: entre la orejuela izquierda y el tronco pulmonar
DCHO: entre orejuela dcha + VCS + aorta
Fosita retrocava de Allison
Por el ángulo que forman VCS y v. pulmonar superior derecha.
Es un acceso intrapericárdico a la v. pulmonar superior dcha.
Pliegue vestigial de Marshall
Entre art pulmonar izda y v. pulmonar superior izda.
Delimita el receso pulmonar izquierdo. Se continúa con la v. oblicua de la AI
Irrigación arterial del pericardio
Arteria torácica interna (pericardiofrénica + musculofrénica)
Arteria diafragmática inferior
Aorta descendente (ramas bronquiales, esofágicas y pericárdicas)
Drenaje venoso del pericardio
V. ácigos
Vv. torácicas internas
(Drenan en la VCS o en los troncos venosos braquiocefálicos)
Drenaje linfático del pericardio
Ganglios mediastínicos anteriores
Ganglios traqueobronquiales
Ganglios infradiafragmáticos
Inervación del pericardio
N. vago
N. frénico
Nn. cardiacos y perisubclavios (del gl cervical inf de la cadena simpática).
Irrigación/inervación del epicardio
Irrigado por las arterias coronarias.
Inervación propia de las paredes cardiacas.
Relaciones del pericardio fibroso (corazón)
ANT: peto esternocostal + recesos costomediastínicos anteriores + parte de los pulmones + timo
POST: mediastino posterior (concretamente el esófago, por detrás del seno oblícuo y la AD)
LAT: pulmones y pleuras + paquete VN pericardio-frénico
Auscultación de la v. mitral
5º espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea medio-clavicular
Auscultación de la v. tricúspide
5º espacio intercostal izquierdo, pegado al borde del esternón.
Auscultación de la v. aórtica
2º espacio intercostal derecho, pegado al borde del esternón
Auscultación de la v. pulmonar
2º espacio intercostal izquierdo, pegado al borde del esternón (aprox en la zona de proyección de la bifurcación del tronco)