Control del Ambiente Interno Flashcards
Algunos de los desperdicios metabolicos.
CO2, H2O, compuestos con nitrogeno
Osmoregulación
Proceso por el cual los organismos regulan la cantidad de agua y sales y liberan sus desechos metabólicos al medio ambiente.
* Este proceso permite a los organismos a mantener un ambiente interno estable a pesar del gran numero de reacciones químicas de su metabolismo celular
Sistema excretor
Estructuras especializadas que llevan a cabo el control interno.
Desechos de Nitrógeno
Desechos con Nitrogeno, como amonia, ácido urico, urea, son derivados de amino ácidos y ácidos nucleicos.
Desechos metabólicos en animales acuaticos.
Ej. Espinjas, cnidarios, peces oceos
-Eliminan los desperdicios en forma de amonia, molécula sumamente tóxica por lo que es excretada directamente al agua donde es diluida facilmente.
Desechos metabólicos en animales terrestres
Ej. Insectos, reptiles y pajaros
-Eliminan los desperdicios metabólicos en forma de acido urico, la cual es producida y eliminada de forma solida, poco soluble en agua, como cristales.
Desperdicios metabólicos en anfibios y mamíferos
Eliminan los desechos metabólicos en forma de urea, que es la forma menos tóxica y se puede excretar de forma mas concentrada en la orina, lo que les permite conservar agua.
Función del sistema excretor en los protistas
Ej. Amebas y pramecios
- Utilizan la vacuola contractil para eliminar el exceso de agua en el interior de la celula.
- Estos organismos son hiperosmoticos a su ambiente ya absorben agua por ósmosis.
Sistema excretor en esponjas y cnidarios.
No tienen estructura especializada para el control del ambiente interno.
-Todas sus celulas estan en contacto con el agua y no necesitan sistemas osmoregulatorias ya que todo el proceso ocurre por difusion.
Sistema excretor en organismos multicelulares
Se enfrentan al problema que algunas células no están en directo contacto con el ambiente y no puede ocurrir intercambio de sustancias directamente con este.
-Tienen un sistema tubular que les permite intercambiar selectivamente sustancias del fluido interno con el exterior.
Sistema excretor en platelmintos
Utilizan el protonefridio para osmoregulacion y excrecion.
-Esta esta compuesta de tubulos internos y celulas flamugeras, quienes recogen los desperdicios fluidos corporales y estos pasan por los tubulos y posteriormente son descartados al ambiente externo por el poro excretor.
Sistema excretor en anelidos y moluscos
Utilizan el metanefridio, que esta compuesto de un tubulo con una abertura que conecta al celoma y una segunda abertura que conecta al medio ambiente.
-Los fluidos del celoma pasan al tubulo (donde las sustancias necesarias para el organismo son reabsorbidos por los capilares que rodean el tubulo) las sust no necesarias seran descargadas a traves del poro excretor.
Sist excretor en insectos y artropodos
Utilizan los tubulos de Malpigio, que son un grupo de ductos que conectan al hemoceloma (cavidad q contiene henolinfa).
- Las celulas de los tubulos transfieren desperdicios metabolicos y sales por difusion y transporte activo de la hemolinfa a los tubulos.
- Estos desperdicios son conducidos d los tubulos a los intestinos y el recto
- Sustancias todavia necesarias seran reabsorbidas por celulas epiteliales y las no necesarias son desperdiciadas en acido urico en la excreta.
Sist excretor en los vertebrados
Sistema Urinario es el encargado de la osmoregulacion y esta compuesto básicamente de los riñones, uréter, vejiga y uretra.
El órgano directamente responsable del control del ambiente interno es el riñon.
Riñones
Se componen de:
- Corteza: Parte mas externa
- Médula: porción mas interna
- Pelvis: Camara o espacio localizado en la región inferior de la medula.
Homeoestasis en el sistema urinario de los humanos (6)
1) Regula niveles sanguineos de iones (Na, K, Cl, Ca)
2) Regula contenido de H2O en la sangre
3) Mantiene el pH
4) Retiene nutrientes como glucosa y amino acidos en la sangre.
5) Secreta hormonas como eritropoyetina, que estimula produccion de globulos rojos
6) Elimina productos de desechos como urea
Urea
Producto del metabolismo de amino acidos.
- Cuando los amino acidos entran en la celula, algunos se usan directamente para sintetizar proteinas.
- A otros se le quita el grupo amino (NH2) y se usa como fuente de energía para sintetizar otras moleculas.
- Grupos Amino se liberan en amoniaco (NH3) que es muy toxico.
- En mamiferos el amoniaco es transportado en la sangre al higado donde se convierte en urea.
Otros organos para la excrecion en vertebrados
- Piel: produce sudor mediante las glandulas sudoriparas.
- Pulmones o branquias: Liberan CO2
- Sistema digestivo/ Higado: producen sales biliares.
Filtracion en el riñon
La sangre con desechos celulares disueltos entra en cada riñón renal, se filtra y sale por la vena renal. La orina sale de cada riñón por un estrecho tubo muscular llamado ureter.
Nefrones
Sistema de tubulos excretores en los riñones que tienen la capacidad de eliminar desperdicios metabólicos y controlar cantidades de agua y sal.
-Es la unidad funcional de los riñones.
Componentes del nefron
- Capsula de Bowman
- Tubulo convoluto proximal
- Tubulo convoluto distal
- Asa de Henle
- Ducto colector
- *Cada riñón tiene aprox un millón de nefrones que filtran el plasma sanguíneo y forman la orina.
Capsula de Bowman
Corpusculo renal en forma de taza hueco donde se halla una red de capilares que filtran la sangre que viene d la arteriola aferente, la cual pasa directamente a la arteriola eferente.
-Filtrado mayormente compuesto d sustancias como sales, glucosa, vitaminas, desperdicios d nitrogeno… que serán conducidos directamente al tubulo convoluto proximal.
Tubulo convoluto proximal
Se absorben sustancias(pasan del tubulo al fluido intersticial y luego a la sangre) como NaCl, H2O, glucosa y K y secretan sustancias(sangre al fluido inter. y luego al tubulo), H+ y de drogas procesadas x l higado. Secreción de H+ es un factor imp en el control del pH.
Asa de Henle descendente
Ocurre absorción de H2O.
Es permeable al agua pero impermeable a sal, por lo tanto, el agua se mueve por difusión desde el Asa al espacio intercilial y a la sangre.