Contracción del músculo esquelético, liso y cardíaco Flashcards
Diferencia entre fibras musculares y neuronas
las fibras musculares poseen un mecanismo contractil activado por un potencial de accion
tipos de músculo sus características
esquelético
- músculo estriado
- mov. voluntario (SNC)
- estriaciones por disposición ordenada de filamentos de actina y miosina
cardíaco
- músculo estriado
- mov. autónomo (SNA)
liso
- mov. autónomo
- reviste vísceras huecas
Características de un fibra muscular
multinucleada
larga
cilíndrica
rodeada por el sarcolema (una membrana)
conformada por miofribrillas que están formadas por filamentos de actina y miosina (responsables de la contracción muscular)
¿qué es una fibra muscular?
una sola célula que forma parte del músculo esquelético
unidad funcional del tejido muscular
¿cuál es el neurotransmisor de la unión neuromuscular?
Acetilcolina
Función de los discos Z
pasa a través de las miofibrillas para unirlas y alinearlas a lo largo de la fibra muscular
su presencia (como bandas claras y oscuras) da el aspecto estriado al músculo esquelético y cardíaco
En reposo los filamentos de ___ se superponen a los de ___
actina
miosina
Etapas de la contracción muscular
- un potencial de acción viaja por la motoneurona hasta sus terminales, donde conecta con las fibras musculares
- cada terminal neuronal segrega acetilcolina
- la acetilcolina provoca la apertura de canales iónicos (activados por acetilcolina)
- iones de sodio (entran), potasio (sale), calcio (entra) se mueven a favor de su gradiente
- se genera una despolarización local llamada potencial generador o potencial de la placa terminal
- la despolarización local abre canales de Na+ y con esto produce un potencial de acción
- el potencial viaja por la membrana de la fibra muscular haciendo que el retículo sarcoplásmico libere iones de calcio al sarcoplasma (el citoplasma de la célula muscular)
- iones de calcio inician fuerzas de atracción entre filamentos de actina y miosina haciendo que se deslicen entre sí (contracción muscular)
- despúes los iones de calcio son bombeados de regreso al retículo sarcoplásmico donde se almacenan hasta que llegue un nuevo potencial
¿qué es una unión neuromuscular? (tmb conocida como placa neuromuscular o placa motora terminal)
conexión entre una neurona motora y una fibra muscular
cada placa recibe la entrada de una sola fibra nerviosa
las fibras nerviosas que inervan las fibras del músculo estriado se originan en ____
astas anteriores de la médula espinal (en motoneuronas grandes)
función del retículo sarcoplásmico
regular liberación de Ca2+ en el sarcoplasma (citoplasma de la célula (fibra) múscular)
almacena mucho Ca+ cuando el músculo está en reposo con ayuda de la bomba SERCA
¿qué es y qué hace la bomba SERCA?
es una proteína llamada bomba de calcio o ATPasa de calcio del retículo sarcoplásmico
ayuda a almacenar Ca+ en el retículo sarcoplásmico (transporta Ca+ del sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, en contra de su gradiente de concentración)
una característica de la cabeza de miosina es que actúa como una enzima adenosina trifosfatasa, lo que le permite …
separar ATP para aportar energía al proceso de contracción
los filamentos de actina están formados por:
actina
tropomiosina
troponina
el filamento de actina se ___ por el complejo troponina-tropomiosina y se ___ por los iones de calcio
inhibe por el complejo troponina-tropomiosina
activa por iones de Ca+
tipos de troponina y su función en la inhibición del complejo troponina-tropomiosina
troponina I: inhibidora. Apantalla a la actina para que no interactúe con la miosina
troponina T: específica del músculo cardíaco. Expone sitios de actina.
troponina C: a la que se une el Ca+, lo que después provoca que se quite el complejo troponina-tropomiosina y se realice la contracción muscular.
¿qué pasa cuando la longitud del sarcómero disminuye mucho?
la fuerza de contracción disminuye
A medida que el sarcómero se acorta y los filamentos de actina y miosina se superponen, se genera ____
tensión
¿para que se necesita ATP en la contraacción muscular?
transporte activo de calcio al retículo sarcoplásmico para que finalice la contracción
La energía para la contracción procede de 3 fuentes principales (fuentes para fosforilar ADP a ATP)
fosfocreatina
escisión enzimática rápida del glucógeno
metabolismo oxidativo
tipos de contracciones
isométrica:
músculo no se acorta durante la contracción
elementos elásticos (tendones)
isotónica:
músculo se acorta
tensión constante
características de las fibras rápidas y lentas
rápidas (de acción):
fuerza
(tipo II, músculo blanco)
contracciones potentes
- músculos rápidos innervados por motoneuronas fáscicas
lentas (posturales):
resistencia
(tipo I, músculo rojo por mioglobina)
contracciones prolongadas
más pequeñas
- músculos lentos innervados por montoneuronas tónicas
¿qué es la sumación de fuerzas?
adición de espasmos individuales que aumentan la intensidad de la contracción muscular global
Dos maneras en las que la sumación de fuerzas se produce:
sumación de fibras múltiples:
señal débil, a medida que aumenta se excitan motoneuronas mayores
(principio del tamaño)
sumación de frecuencia y tetanización:
una contracción se produce antes de que termine la anterior
la segunda contracción se suma a la primera
¿qué es la hipertrofia y la atrofia?
hipertrofia: aumento de masa total de un músculo
atrofia: descenso de la masa
¿qué son los túbulos T?
canales que mueven sodio propagando el potencial de acción
tipos de receptores en el ajuste de contracción de músculo esquelético:
esterorreceptores: piel
propioceptores: músculos, tendones, articulaciones
¿qué regulan los músculos axiales y distales?
Axiales: postura
- van más lejos, se acomodan en el centro
Distales: manipulaciones finas
- salen antes, se acomodan a lo lateral