Continuidad Flashcards
¿Qué es la continuidad?
Hablamos de continuidad cuando el flujo de las imágenes visuales y sonoras es continuo, suave y lógico. La continuidad aporta coherencia al filme
¿Cuándo se justifican los “errores” en la continuidad?
Se quiere comunicar algún tipo de perturbación, por parte de quien sostiene el punto de vista.
Deliberadamente, se desea transmitir cierta incoherencia.
ALGUNOS ERRORES DE CONTINUIDAD:
Cambios inexplicables en la acción
Desplazamientos repentinos de la cámara
Continuidad Temporal:
En presente En pasado: verificada en el pasado retroceso (flashback) En futuro: verificada en el futuro anticipación (flashforward) En tiempo condicional.
¿Cómo es la continuidad en presente?
Describe la acción como si ocurriera ahora.
Las acciones suceden de modo lógico, directo.
Ni los espectadores ni los personajes saben qué vendrá después
VENTAJA: La participación del espectador es mayor.
¿Cómo es la continuidad en pasado?
La continuidad en pasado es la que presenta los sucesos como ya sucedidos y no como que en este momento están sucediendo.
DESVENTAJA: Desinterés del espectador al conocer, de antemano, el desenlace.
Problemas del espectador con su identificación con los personajes.
¿Qué es el flashback?
Describen un suceso anterior al principio de la historia, repiten acontecimientos anteriores o muestran un fragmento pasado no conocido aún por el espectador o los personajes.
¿Que es RETROCESOS FRAGMENTARIOS?
Son unos cuantos cuadros que aparecen súbitamente. Suelen fungir como material explicativo.
¿Cuales son las ventajas de retroceso?
Permite que varios personajes relaten su parte de la historia
Los narradores pueden regresar en el tiempo y presentar material histórico o antecedentes
La narración no se restringe al presente, sino que avanza y retrocede. Esto confiere más agilidad y mayor explicación de los sucesos.
Desventaja del retroceso:
Tiende a romper la continuidad cronológica y a crear confusión en el espectador
Requiere mayor concentración
El clímax puede no llegar o retardarse demasiado
Desinterés por el conocimiento del desenlace.
¿Qué es continuidad en futuro?
Ocurre en el futuro (ciencia ficción, por ejemplo).
El espectador ve la acción desarrollada en continuidad en presente.
El público ve el suceso “como podría suceder”
¿Qué es el Flashforward?
Desde un presente se avanza hacia el futuro y se regresa la narración al presente.
Es lo contrario a un flashback.
Ventajas de la continuidad en futuro:
Menores que las del flashback y sí puede confundir mucho al espectador. Puede presentarse como fragmentos futuros o en continuidad progresiva.
Continuidad en tiempo condicional:
El tiempo presentado es irreal, producto de una distorsión: pesadillas, delirios, visiones alcohólicas.
Puede dar pie a un flashback.
Se vale de la cámara lenta, congelada planos breves, etc.
¿Para qué se usan las transiciones?
Para pasar de un plano a otro (continuidad temporal)
¿Qué es el corte seco?
Las imágenes de un plano suceden a las del anterior sin ningún proceso intercurriente. En la práctica consistiría en el hecho de empalmar dos fragmentos de película.
Transición que consiste en que La imagen de un plano oscurece gradualmente hasta dejar la pantalla en negro
Fundido en Negro. el siguiente plano se ilumina progresivamente y sigue la imagen sin continuidad de la toma anterior. Da idea de un lapsus superior al normal entre dos planos. Como variantes de este proceso podemos citar el fundido en color.
Fundido en iris
si la imagen se cierra en diafragma sobre un punto luminoso central.
¿Cuál es el fundido encadenado?
Es el mismo procedimiento que el anterior pero con la diferencia de que el negro es sustituido por la superposición de una imagen sobre otra, dando una idea de continuidad narrativa pero de interrupción cualitativa.
: La progresión horizontal o vertical de una imagen en pantalla hacen desaparecer, por desplazamiento, la imagen anterior. ¿Qué tipo de transición es?
CORTINILLA
¿Cómo es el barrido?
Consiste en una rápida panorámica que borra la nitidez de una imagen y da paso al siguiente plano.
¿A qué hace referencia el tiempo en el cine?
Al ritmo
de acuerdo a qué varia el tiempo?
Del dramatismo de la escena
¿Cuando se usa la elipse?
Cuando se quiere censurar algo.
¿Qué es la continuidad espacio-temporal?
se refiere a las variaciones de tiempo y espacio que presenta una película
Tipos de acción.
Acción controlada e improvisada.
¿Cómo se genera una acción controlada?
La acción es regulada por el camarógrafo. Las secuencias se planean, ensayan y representan frente a la cámara. Una misma escena es filmada en distintos ángulos
Acción improvisada:
El camarógrafo no posee control alguno frente a los sujetos o a los objetos que tiene ante sí. De aquí que solo sea posible una toma y haya muchos y muy distintos obstáculos.
Técnicas de filmación:
Toma Maestra y toma triple
¿Qué es la toma maestra?
Toma continua de un acontecimiento completo o total que ocurre en un solo sitio.
Es una película completa cronológica de toda la acción, de principio a fin.
La toma maestra se hace con 1 o varas cámaras?
La escena maestra con una cámara: Sólo se emplea una cámara y, después, con la misma cámara, se repiten determinadas acciones - en tomas más cerradas - para obtener los intercortes.
La escena maestra con cámaras múltiples: Los intercortes se filman simultáneamente.
Tipo de películas en las que se hace toma maestra:
Películas de ficción: suelen filmarse con una sola cámara.
Películas de televisión:
Las dramáticas generalmente se filman con una cámara, no así las comedias o los teleteatros.
Películas de no ficción:
El número de cámaras depende de si la acción es o no controlada.
¿Cuando se usa solo una cámara en toma maestra?
es fácil repetir las acciones para los acercamientos.
los actores tienen experiencia
¿Cuando se usan muchas cámaras en toma maestra?
los actores son principiantes.
no es fácil repetir las acciones o son eventos irrepetibles.
Se requieren variados ángulos e intercortes.
Ventajas de la toma maestra:
Varias posibilidades de selección, al duplicarse la secuencia
A través de la edición, pueden mejorarse las actuaciones.
Garantiza una cobertura completa sin interrupciones costosas.
Se obtienen mejores resultados fotográficos.
Los actores la prefieren porque desarrollan sus acciones sin interrupción
Ventajas de filmar con varias cámaras:
Matching perfecto.
Las acciones improvisadas se cubren perfectamente.
La iluminación y los emplazamientos de cámara son mejores.
La filmación transcurre en menos tiempo y con menos esfuerzo.
¿Cuales son las desventajas de la toma maestra?
Actores: deben memorizar secuencias enteras.
Producción: necesidad de contratar, de preferencia , actores profesionales.
Producción: la planificación debe ser muy cuidadosa.
Asistente de producción: la continuidad en el uso de la utilería debe ser exacta.
No permite la improvisación conforme avanza el rodaje.
Se requieren más retakes (tomas adicionales).
Más desventajas de la toma maestra:
Producción: el promedio del material utilizado es mucho mayor.
Si se desea ahorrar, deben predeterminarse las necesidades de la edición.
Las cámaras de intercorte deben usar lentes de distancia focal larga, la iluminación debe variarse, las cámaras desplazarse sin ruido, los cables sacarse del campo.
¿Qué es la toma triple?
Procedimiento eslabonado que produce una serie de imágenes encadenadas y está planeado para dar la impresión de acción ininterrumpida, cuando se editan.
¿Qué es el overlapping?
Acción que se filma al final de la primera toma y se repite en el inicio de la siguiente toma.
Técnica de 3 pasos:
Paso 1: El camarógrafo revisa la toma previa.
Paso 2: Se graba sólo la parte final de la acción, para macharla con la toma anterior.
Paso 3: Se graba la siguiente toma, fijándose en el final de la toma anterior.
¿Qué plano es recomendable para la toma triple?
Plano general
Algunas ventajas de la toma triple:
Permite mayor libertad durante el rodaje.
- El desperdicio del material es mínimo
- Si el sujeto comete algún error, el camarógrafo puede detener la cámara.
Desventajas de la toma triple:
Puede perderse el control en filmaciones complejas e improvisadas
La continuidad con iluminación en interiores puede ser difícil de preservar
Es necesaria una guía de edición, a menos que los involucrados sean expertos.
¿Qué son los planos de protección?
Son escenas adicionales, útiles si la escena original no funciona.
Pueden ser
planos generales de edificios,
escenas de intensa actividad
Todo aquello de naturaleza particular o neutra que sirva para introducir, establecer o enlazar secuencias.