CONTABILIDAD AGROPECUARIA Flashcards

memorizar, MEMORIZAR

1
Q

¿Qué es una empresa agropecuaria?

A

Es un ente económico que busca transformar la potencialidad de la naturaleza, obteniendo bienes agrícolas y ganaderos, para satisfacer necesidades de todos los seres biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿El objetivo de la NIC 41 es?

A

Prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la. información a revelar en relación con la actividad agrícola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

. El alcance de la NIC 41 debe aplicarse para la contabilización de:

A
  • Activos biológicos
  • Productos agrícolas al momento de la cosecha
  • Activos biológicos en proceso de transformación (por ejemplo, ganado en crecimiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La norma 41 se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de los activos biológicos de la empresa, pero sólo en el punto de su cosecha o recolección. A partir de entonces será de aplicación a:

A

NIC 2: INVENTARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se valoran los activos biológicos bajo la NIC 41?

A

VALOR RAZONABLE y de no ser posible, Al costo, utilizando métodos específicos de valoración para cada tipo de activo biológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esla cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción libre.

A

b) Valor razonable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los productos agrícolas cosechados o recolectados de los activos ¡) de……………una empresa deben ser valorados, en el punto de cosecha o recolección, según su valor ii)………………… menos los costes estimados en el punto de venta

A

a) ¡) Biológicos, ii) razonable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las Leyes y/o normas importantes que estén relacionadas con la actividad agropecuaria

A
  1. Ley de Desarrollo Agropecuario y Rural (Ley 3592): Regula la política agraria y rural en Bolivia.
  2. Ley de Tierras (Ley 1715): Establece las normas para la propiedad y uso de la tierra en Bolivia.
  3. Ley de Sanidad Agropecuaria (Ley 2323): Regula la sanidad animal y vegetal en Bolivia.
    4 DS 24463
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El régimen Agropecuario unificado es un régimen especial que paga los siguientes impuestos

A

IVA, IT, lUE y RC-IVA de manera simplificada una sola vez al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el formulario que se utiliza para el régimen agropecuario unificado?

A

Form 701

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los productos primarios son:

A

Los productos primarios son aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza o de la producción agrícola, pecuaria o forestal, sin haber sufrido ningún proceso de transformación o industrialización. DIRECTAMENTE DE LA TIERRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La característica de los cultivos permanentes es:

A

La característica principal de los cultivos permanentes es que son aquellos que se plantan una sola vez y producen frutos o productos durante varios años, sin necesidad de replantación anual.
MAS DE UNA GESTION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de una empresa

A

Producto agricola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La empresa debe revelar la ¡)…………….. total surgida durante el ejercicio corriente por el reconocimiento inicial de los ¡¡)…………. y los productos agrícolas, asi como por los cambios en el valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta de los activos biológicos.

A

b) i) ganancia o perdida ii) activos biológicos
Según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 41, las empresas deben revelar la ganancia o pérdida total surgida durante el ejercicio corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los cambios en el valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta de los activos biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La empresa debe proceder a reconocer un activo biológico o un producto agrícola cuando, y sólo cuando:

A

La empresa debe proceder a reconocer un activo biológico o un producto agrícola cuando, y sólo cuando:

  1. La empresa controla el activo como resultado de sucesos pasados.
  2. Es probable que fluya a la empresa beneficios económicos futuros asociados con el activo.
  3. El valor razonable o el coste del activo pueden ser valorados de forma fiable.

Estas tres condiciones deben cumplirse simultáneamente para que la empresa pueda reconocer un activo biológico o un producto agrícola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son activos biológicos consumibles los que van a ser recolectados como productos agrícolas o vendidos como activos biológicos,

A

Cultivos como el Maiz y el trigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los sujetos pasivos del régimen agropecuario son:

A

Personas naturales y sucesiones indivisas que realicen actividades agrícolas o pecuarias en terrenos cuya superficie esté comprendida dentro los límites establecidos para pertenecer a este régimen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El régimen agropecuario se cancela hasta

A

b) El 31 de octubre de cada gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los sujetos pasivos del RAU (Regimen agropecuario unificado) están obligados a:

A

c) exigir factura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los sujetos pasivos del RAU i…………) realizar cambio al régimen general, siendo ii)…………, este cambio, en consecuencia iii) …………su reincorporación al RAU

A

i) pueden ii) irreversible iii) no podrán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

«Los titulares de las propiedades que i)……….. de tierras no imponible del RAU deberán tramitar ante su jurisdicción su ii)……

A

No estén comprendidas en el límite de extensión ii) certificado de NO imponibilidad a través del formulario 280 de forma anual.

22
Q

Los factores de producción intrínsecos:

A

Los factores de producción intrínsecos son aquellos que se relacionan con las características propias del producto o del proceso productivo. Algunos ejemplos de factores de producción intrínsecos son:

  • La calidad del suelo y el clima para la agricultura
  • La raza y la calidad del ganado para la ganadería
  • La variedad y la calidad de las semillas para la agricultura
  • La genética y la salud de los animales para la producción de carne, leche, etc.
23
Q

Los factores de producción extrínsecos

A

Los factores de producción extrínsecos son aquellos que se relacionan con el entorno o las condiciones externas que influyen en el proceso productivo. Algunos ejemplos de factores de producción extrínsecos son:

Medios de comunicación, acciones del Estado, sociedad

  • La tecnología y la maquinaria utilizada en el proceso productivo
  • La infraestructura y los servicios públicos (carreteras, puertos, electricidad, agua, etc.)
  • El clima y las condiciones meteorológicas
  • La legislación y la regulación gubernamental
  • El mercado y la demanda de los productos
  • Los recursos naturales disponibles (tierra, agua, minerales, etc.)
24
Q

¿Qué tipo de cuenta es Sembradío en curso?

A

activo transitorio

25
Q

¿Qué tipo de cuenta es Cosechas pendientes?

A

activo transitorio

26
Q

¿Qué tipo de cuenta es Proyecto plantación?

A

activo transitorio

27
Q
  1. ¿Qué tipo de cuenta es Existencia Plantación?
A

Activo fijo

28
Q

¿Qué tipo de cuenta es Hacienda Procreo en Proceso?

A

Activo transitorio

29
Q

¿Qué tipo de cuenta se utilizaría si se realiza la preparación de tierras en el cultivo de malz?

A

b) Sembradio en curso

30
Q

¿Qué tipo de cuenta se utilizaría si se realiza la preparación de tierras en el cultivo de cacao?

A

proyecto plantación

31
Q

¿Qué tipo de cuenta se utilizaría si se realiza el deshierbe del cultivo del tomate?

A

Sembradío en curso

32
Q

Se refiere normalmente a los cultivos anuales o aquellos que fructifican una sola vez en el periodo productivo

A

C) Produccion temporal

33
Q

Se refiere a la producción en grande o a escala, donde la tierra puede descansar después de ciertos periodos de explotación o en su caso tierras que aun el ser humano utiliza para pastoreo natural

A

b) Producción extensiva

34
Q

¿Qué elementos son importantes en la contabilidad agropecuaria?

A

Costo de producción, inventarios agrícolas, ingresos por ventas

Estos elementos son fundamentales en la contabilidad agropecuaria, ya que permiten:

  • Registrar y valorar los costos de producción, como semillas, fertilizantes, mano de obra, etc.
  • Valorar y registrar los inventarios agrícolas, como productos en proceso, productos terminados y materias primas.
  • Registrar y valorar los ingresos por ventas de productos agrícolas y ganado.
35
Q

¿Por qué es importante registrar detalladamente los activos biológicos en la contabilidad agropecuaria?

A

para valorarla producción futura y su impacto en los estados financieros

36
Q

¿Cuáles son algunos desaflos comunes en la contabilidad agropecuaria?

A

fluctuaciones en los precios, contabilización de costos indirectos

37
Q

¿Cómo se registra contablemente el costo de siembra de los cultivos transitorios?

A

se registra con un activo transitorio, se acumula a lo largo del ciclo de vida del cultivo

38
Q

¿Cuál es el tratamiento contable para la compra de semillas de cultivos transitorios?

A

c) se capitaliza como parte del valor del cultivo

39
Q

¿Cómo se registra contablemente el valor de los cultivos transitorios al momento de la cosecha

A

Se valora al costo de producción o al valor neto realizable, el menor de los dos

40
Q

¿Cómo afecta la valoración de los cultivos transitorios en los estados financieros de una empresa agrícola?

A

c) afectan al balance general y al estado de resultados

41
Q

. ¿Cómo se trata contablemente la adquisición de cultivos permanentes, como, por ejemplo, un viñedo o un huerto?

A

se capitaliza como un activo y se amortiza a lo largo de la vida útil de los cultivos

42
Q

. ¿Cómo se registra contablemente el mantenimiento y cuidado de los cultivos

A

Se reconoce como un gasto en el periodo en que se incurre

43
Q

¿Qué impacto tiene la valoración de cultivos permanentes en los estados
financieros de una empresa agrícola?

A

c) Impacta tanto el balance general como el estado de resultados.

44
Q

¿Qué factor influye en la depreciación de los cultivos permanentes en la contabilidad agrícola?

A

su vida útil estimada y su valor residual

45
Q

¿Qué fórmula se utiliza para calcular el costo unitario en la producción agropecuaria?

A

b) costo total de producción/ unidades producidas

46
Q

Si en una empresa se produce 6014,5 kilogramos de maíz con un costo total de producción de Bs. 15 000 ¿Cuál es el costo unitario por arroba?

A

Primero, debemos convertir la cantidad producida de kilogramos a arrobas. Una arroba es igual a 11,5 kilogramos.

Cantidad producida en arrobas = 6014,5 kg / 11,5 kg/arroba ≈ 522,7 arrobas

Ahora, podemos calcular el costo unitario por arroba:

Costo unitario por arroba = Costo total de producción / Cantidad producida en arrobas
= Bs. 15.000 / 522,7 arrobas
≈ Bs. 28,68 por arroba
Primero, debemos convertir la cantidad producida de kilogramos a arrobas. Una arroba es igual a 11,5 kilogramos.

Cantidad producida en arrobas = 6014,5 kg / 11,5 kg/arroba ≈ 522,7 arrobas

Ahora, podemos calcular el costo unitario por arroba:

Costo unitario por arroba = Costo total de producción / Cantidad producida en arrobas
= Bs. 15.000 / 522,7 arrobas
≈ Bs. 28,68 por arroba

47
Q

¿Cómo afecta el cálculo incorrecto del costo unitario en la toma de decisiones enuna empresa agropecuaria?

A

puede llevar a fijar precios inadecuados o tomar decisiones erróneas

48
Q

¿Cuál de los siguientes elementos se consideran factores de producción intrínsecos en contabilidad agropecuaria?

A

. ¿Cuál de los siguientes elementos se consideran factores de producción intrínsecos en contabilidad agropecuaria?
a) Tierra, trabajo y capital
b) maquinaria y equipo
C) insumos químicos y fertilizantes
d) Ninguno

49
Q

¿Qué incluye típicamente el costo de producción en contabilidad agropecuaria?

A

) los costos directos e indirectos relacionados con la producción

50
Q

¿Cuáles son ejemplos de costos directos en la producción agropecuaria?

A

costos de semillas, fetilizantes y mano de obra