Constitución 1991: Inicios y preámbulo Flashcards
¿Cuáles fueron las principales dificultades que surgieron al intentar establecer instituciones liberales en las nuevas repúblicas hispanoamericanas después de la independencia de España?
Las principales dificultades incluyeron:
la herencia colonial
la falta de experiencia en la construcción de instituciones democráticas
las tensiones internas
las secuelas de las guerras de independencia, que a menudo dejaron sociedades fragmentadas y políticamente inestables.
¿En qué periodo las ideas liberales adquirieron predominio en la región hispanoamericana?
Las ideas liberales comenzaron a adquirir predominio en la región hispanoamericana durante el siglo XIX.
¿Cómo se separó la historia política y constitucional colombiana de la corriente hispanoamericana en los años ochenta del siglo XIX, según la Constitución de 1886? Menciona algunas de las principales reformas introducidas por esta Constitución.
La Constitución de 1886 marcó la separación de Colombia de la corriente hispanoamericana al establecer un gobierno centralizado y autoritario. Algunas de las principales reformas introducidas incluyeron la limitación de la participación política de los ciudadanos y la falta de reconocimiento de una amplia gama de derechos fundamentales.
¿Cuáles fueron los principales problemas que la Constitución de Colombia de 1991 buscó abordar?
La Constitución de 1991 buscó abordar problemas como el autoritarismo, la intolerancia religiosa, la discriminación étnica y cultural, y los límites a la participación política de los ciudadanos.
¿Qué significa que la Constitución de 1991 estableció a Colombia como un “Estado Social Democrático de Derecho”? Explica esta fórmula y sus implicaciones.
Esta fórmula implica que el Estado colombiano debe respetar los derechos y libertades de las personas, elegir a sus líderes a través de elecciones democráticas, permitir que el pueblo decida sobre asuntos de importancia para la comunidad y garantizar condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos.
¿Cuál fue una de las innovaciones más importantes de la Constitución de 1991 en cuanto a los derechos fundamentales? ¿Qué diferencia esta Constitución de la de 1886 en este aspecto?
Una de las innovaciones más importantes fue el establecimiento de un amplio catálogo de derechos fundamentales con carácter de normas jurídicas. A diferencia de la Constitución de 1886, esto permitió que los derechos fundamentales fueran exigibles ante los jueces de la República.
¿Cuáles son las características principales de la Constitución Política de 1991?
a. Democrática: se evidencia en el control del poder a través de mecanismos de participación ciudadana y la acción constitucional.
b. Participativa: promueve la participación tanto de instituciones como de la comunidad en el espacio público. Esto se refleja en su valor como principio y derecho fundamental, así como en los mecanismos de participación ciudadana que establece.
c. Pluralista: Reconoce y protege la diversidad de grupos e individuos en la sociedad colombiana.
d. Litigiosa: Debido a su carácter pluralista y garantista, está en constante discusión jurídica por su interpretación y aplicación.
¿Cuáles son las dimensiones de la Constitución de 1991?
a. Dimension Cuantitativa: La Constitución de 1991 promueve un estado de bienestar que se define como aquel que garantiza un estatus mínimo de protección social y derechos para todos los ciudadanos.
b. Dimension Cualitativa: La población participa constantemente en la democracia, generando un control político al poder y contribuyendo a una participación activa en la toma de decisiones políticas.
¿Qué representa que la Constitución de 1991 es un mandato dirigido al legislador?
las leyes deben tener en cuenta los principios de justicia y equidad.
Se da un amplio margen de acción para la formulación de políticas públicas por parte de las autoridades elegidas democráticamente.
Las leyes deben ser coherentes con los valores de justicia y equidad, lo que aleja esta dimensión de la mera cuantificación de recursos o medidas económicas.
¿Cuál es una característica fundamental del Estado de Derecho?
Se controla la arbitrariedad del Estado
el poder estatal está limitado y regulado por las leyes para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.
¿Qué función tiene la ley en el Estado de Derecho?
garantizar derechos y establecer los fines del Estado.
La ley debe ser general y abstracta, aplicándose de manera igualitaria a todos los ciudadanos en una sociedad homogénea.
¿Cómo se diferencia el trato entre la administración pública y los particulares en el Estado de Derecho?
la administración pública solo puede hacer lo que la ley le autorice
los particulares tienen cierta libertad de acción, siempre y cuando no contravengan la ley.
¿Qué caracteriza al Estado Constitucional?
la ley está sometida a la Constitución, y esta última garantiza la unificación y coherencia normativa.
La ley es sectorial, es decir, está sujeta a la Constitución, y la administración posee mayores competencias.
¿Qué se destaca en el Estado Social de Derecho?
se destacan preocupaciones como el trabajo, las condiciones laborales, el pleno empleo, la distribución de las rentas, la seguridad social, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Prevalece la materialidad sobre las formas, y se busca abordar la desigualdad y la pobreza.
¿Cuál es uno de los objetivos principales del Estado Social de Derecho en relación con la economía?
distribución de las rentas para abordar la desigualdad y la pobreza
crecimiento económico sostenible.
¿Qué significa que la Constitución de 1991 impone un modelo neoliberal?
promueve principios y políticas económicas asociadas al neoliberalismo, como la promoción del trabajo, la propiedad privada y la competencia económica como elementos centrales del sistema económico del país.
¿Cuáles son los fines expresados en el preámbulo de la Constitución Política de 1991?
la unidad de la nación y la garantía de los derechos.
¿Qué propósito cumple el preámbulo de la Constitución de 1991?
establecer los fines y principios fundamentales que guían la Constitución y rigen la vida de la nación colombiana.
¿Qué valores y principios se vinculan en el preámbulo de la Constitución de 1991?
principios que rigen la vida, la igualdad, la libertad y la participación.
Estos valores y principios reflejan los fundamentos sobre los cuales se construye el orden jurídico y político de Colombia.
¿Cuál es el valor normativo del preámbulo de la Constitución de 1991?
valor normativo vinculante.
Aunque no contiene disposiciones legales específicas, establece los principios fundamentales que deben guiar la interpretación y aplicación de la Constitución y las leyes.
¿Qué significa que el preámbulo de la Constitución de 1991 es finalista?
expresa los objetivos y propósitos que la Constitución busca alcanzar.
Estos objetivos sirven de guía para la interpretación de la Constitución y para evaluar la adecuación de las leyes y acciones gubernamentales a esos fines.
¿Qué importancia tiene el preámbulo de la Constitución de 1991 en relación con la supremacía de la Constitución?
El preámbulo de la Constitución de 1991 permite establecer la supremacía de la Constitución al definir los principios y valores fundamentales que deben ser respetados y protegidos por todas las ramas del gobierno y la sociedad en su conjunto. Sirve como recordatorio constante de los propósitos esenciales de la Constitución.
¿Cuál es una característica principal de las reglas en el derecho?
Una característica principal de las reglas es que tienen una estructura de “todo o nada”, es decir, se aplican de manera categórica.
¿Qué significa que las reglas son silogísticas?
Significa que las reglas se aplican de manera lógica y deductiva, siguiendo un razonamiento formal.
¿Cómo se resuelven las contradicciones entre reglas en el derecho?
Las contradicciones entre reglas no se resuelven por caso específico. En su lugar, los conflictos deben resolverse a través de criterios de especificidad (se aplica la más específica) y temporalidad (se aplica la más nueva).
¿En qué tipo de casos suelen aplicarse las reglas?
Las reglas suelen aplicarse en casos fáciles, donde no hay ambigüedad o conflicto entre normas.
¿Qué caracteriza a los principios en el derecho?
Los principios son mandatos de optimización, lo que significa que se deben cumplir en la medida de las posibilidades
¿Qué tipos de posibilidades se tienen en cuenta al aplicar principios?
Al aplicar principios, se consideran las posibilidades fácticas (lo que es posible en la realidad) y las posibilidades jurídicas (lo que permite el sistema legal).
¿Cómo se resuelven los conflictos entre principios en el derecho?
Los conflictos entre principios se resuelven por ponderación, lo que implica dar primacía a un principio sobre otro en función de su importancia en el caso concreto.
¿Qué significa que los principios tienen una textura abierta?
Significa que los principios se aplican a una universalidad de casos y no tienen una aplicación rígida y específica como las reglas.
¿Cuáles son los subprincipios de ponderación utilizados para resolver conflictos entre principios?
Los subprincipios de ponderación incluyen:
* Idoneidad: Si se cumple la garantía.
* Necesidad: Si hay otra medida menos lesiva.
* Proporcionalidad: Si se justifica realmente la satisfacción de un principio.
¿En qué tipo de casos suelen aplicarse los principios en el derecho?
Los principios suelen aplicarse en casos difíciles, donde hay ambigüedad, conflictos entre normas o falta de claridad en la solución legal.
¿Cuál es el único principio absoluto en el contexto de la Constitución Política de Colombia?
El único principio absoluto en el contexto de la Constitución Política de Colombia es la dignidad humana.
¿En qué dimensiones se manifiesta la dignidad humana según la Constitución?
La dignidad humana se manifiesta en varias dimensiones, como la libertad individual, las condiciones materiales de existencia, la intangibilidad de la integridad física y moral de las personas, y como un objeto de protección humana.
¿Cuál es el principio que implica una exigencia entre particulares y una obligación del Estado?
El principio de solidaridad implica una exigencia entre particulares y una obligación del Estado.
¿Qué características tiene el trabajo según la Constitución?
Según la Constitución, el trabajo tiene las siguientes características: debe realizarse en tiempo y espacio determinados, es fundamental y conexo (sin aplicación inmediata), y contribuye al desarrollo del mínimo vital.
¿Cómo se define el interés general en la Constitución?
El interés general se define como un principio que debe ser determinado razonablemente. No es el interés general de la mayoría ni de una persona en particular y está limitado por los derechos humanos.
¿Cuál es el artículo de la Constitución Política que destaca la importancia de la efectividad de los derechos?
El artículo 2 de la Constitución Política destaca la importancia de la efectividad de los derechos.
¿Cuáles son algunos mecanismos a través de los cuales se busca garantizar la efectividad de los derechos en Colombia?
Se busca garantizar la efectividad de los derechos en Colombia a través de mecanismos como la acción de tutela, la acción popular, la acción de inconstitucionalidad y la acción de cumplimiento.
¿Qué características tiene la democracia según la Constitución?
La democracia, según la Constitución, se promueve a través de mecanismos de participación ciudadana, es participativa y también representa a través de la consulta previa.