Consolidación Normal y Anormal de la Fractura. Flashcards
Se produce de forma natural posterior a
una fractura ósea traumática, es un proceso de regeneración.
Consolidación.
¿Cuál es el principio más importante para la consolidación adecuada de una fractura?
Estabilidad.
Peter V. Giannoudis describió la presencia de cuatro factores pilares indispensables en el proceso de restauración ósea, menciónalos.
1.- Estabilidad mecánica.
2.- Factores de crecimiento osteo inductivos.
3.- Células oseto génicas.
4.- Andamio osteoconductor.
¿Cuáles son los tipos de consolidación?.
C. Primaria.
C. Secundaria.
C. Anormal.
Tiene lugar cuando se consigue la reducción
anatómica de los fragmentos óseos.
Consolidación primaria.
Fases de la consolidación primaria.
- Inflamación.
- Osteosíntesis.
- Modelado óseo.
Es aquella que se produce en fracturas no estabilizadas quirúrgicamente; donde la mayoría de estirpes celulares tienen lugar
Consolidación secundaria.
Consiste en el impacto y formación del hematoma. Tiende a ocurrir en las primeras 24 a 48 horas y puede llegar a durar hasta de 5 días aproximadamente.
Fase inflamatoria o hemorrágica.
Continúa la proliferación vascular y diferenciación células de tejido conectivo de
osteogénicas madurando a condrocitos y osteocitos.
Fase reparadora o de callo blando.
Juega un papel muy importante la
presencia de los osteoblastos y condroblastos debido a que se depositan en la masa hística en crecimiento para otorgar mayor estabilidad
y soporte a los fragmentos de la fractura.
Fase de callo duro.
El proceso de remodelación se lleva a cabo en un periodo de tiempo comprendido entre 3 y 5 meses; consiste en la formación de un hueso inmaduro el cual se ve presente en huesos fetales y su presencia en el adulto es únicamente en el callo de fractura.
Fase de remodelación.
¿Qué puede provocar una consolidación anormal?
- Retardo en la consolidación.
- Pseudoartrosis.
- Consolidación viciosa.
Alteración evolutiva de aquella fractura bien reducida e inmovilizada, en la que tras transcurrir el tiempo suficiente para consolidar (máximo de 9 meses), no fractura.
Retardo en la consolidación.
Condición en la que una fractura ósea no logra consolidarse correctamente, dando lugar a la formación de una falsa articulación en el sitio de la fractura.
Pseudoartrosis.
¿Qué clasificación se usa para la pseudoartrosis?
Weber y Judet.
1.- Vasculares.
a) Hipertrófica.
- Pata de elefante.
- Pezuña de caballo.
b) Hipotrofica.
2.- Avasculares.
a) Tercer fragmento.
b) Necrótica.
c) Defecto óseo.
d) atrófica
¿Clasificación de pseudoartrosis de acuerdo a su perdida ósea?
Clasificación Paley y col.
Tipo A. perdida <1cm
a1) móvil.
a2) Rígida.
a2-1) sin deformidad.
a2-2) Con deformidad
Tipo B, perdida ósea >1cm
b1) No acortamiento + defecto óseo.
b2) acortamiento + no defecto.
b3) acortamiento + defecto.
Consolidación de la fractura en una posición o alineación anormal, lo cual conlleva a una deformidad angular, deformidad rotacional, alteración en la longitud del hueso, incongruencia articular o la combinación de ambos.
Consolidación viciosa.