Consentimiento informado Flashcards
Hay un cambio de medicina paternalista y se vuelve moderna, siendo esta más ____
autónoma.
- La mayoría de las veces es hablado, en algunos casos por escrito.
- En la práctica hay un acuerdo entre el médico y el paciente.
Consentimiento informado
Se inicia alrededor de los 90´s en México al incluirlo en el juramento hipocrático.
Consentimiento informado
Se creía que era imposible que el paciente tomara sus decisiones.
Verdadero
Es la decisión del paciente la que importa y esta decisión se plasma en el consentimiento informado. Donde él conoce sus alternativas y tratamiento a proceder.
Verdadero
¿Que NO es el CI?
Un mero documento legal
Un mero tramite
- Deber de todo médico de explicar qué maniobra o tratamiento vamos a dar al paciente. (paso a paso)
- Naturaleza del tratamiento: QX, farmacológico, naturalista ,preventivo etc.
- Se explican riesgos y alternativas
Consentimiento informado
Tipos de consentimiento informado:
- Acuerdo con recomendaciones del médico.
- Elección entre alternativas.
- Derecho al rechazo a intervención.
- Toma de decisiones compartida.
¿Cuándo se debe hacer el CI por escrito (firma)?
- Cuando es un procedimiento mayor (una cirugía siempre lo requiere)
- Protocolo de investigación.
- Procedimientos que impliquen un riesgo Dx, Rx (recipere= tratamiento)
- Procedimientos donde hay riesgos físicos, emocional o moral.
- Procedimientos invasivos o que producen dolor.
- Procedimientos socialmente invasivos
Lo más importante en un CI es hablar de:
riesgos, beneficios, complicaciones, alternativas y naturaleza del procedimiento.
Ejemplo de procedimientos socialmente invasivos:
Tribú hasupai… ADN con predisposición a diabetes–> utilizaron ese ADN sin permiso para hacer investigaciones de esquizofrenia
¿Quién puede firmar un CI?
- Paciente
- Menor de edad (a quien corresponda patria potestad )
- Padres
- Adulto con discapacidad –>el responsable legal / quien lo cuida
- Sin responsable legal –> el pariente más cercano (esposo/Esposa) podía llegar a ser un amigo cercano
Si no hay ningún familiar, la decisión la toma ____
el médico
Edades en las que se respeta la decisión, pero con autorización, y conviene que sea en consenso o acuerdo con los padres:
16,17 y 18
La posibilidad de que el médico tome decisiones sobre el paciente:
“Privilegio terapéutico”, es por escrito y con testigos.
Se usan cuando los pacientes quieren salir del hospital, darse de alta cuando no se ha concluido tratamiento, mencionando los riesgos y que el paciente se encuentra consciente de ellos y aun así decide irse. No se puede negar, solo en caso de ser muy riesgoso.
Cartas de alta voluntaria
Se refiere cuando y quienes pueden o deben tomar la decisión por alguien más.
Subrogación de decisión
Se hace cuando el paciente no tiene capacidad legal o mental para tomar decisiones.
Subrogación de decisión
La subrogación de decisión se aplica en los siguientes casos:
- Menores de edad
- Pacientes con discapacidad mental
- Pacientes inconscientes
- Pacientes en tercera edad con discapacidad.