Conjuntiva Flashcards

1
Q

Agente causal más frecuente de las conjuntivitis infecciosas

A

Viral (adenovirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un folículo?

A

Elevación pequeña y redondeada de la mucosa de la conjuntiva, causada por la hiperplasia del tejido linfoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de secreción mucoide acuosa es más típico en las conjuntivitis

A

Viral o alérgica
Bacteriana: Purulenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de conjuntivitis se asocia a linfadenopatía?

A

Viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conjuntiva

A

Recubre párpado por la parte interna
* Membrana mucosa: del limbo al borde palpebral.
* Epitelio escamoso estratificado no queratinizado (células caliciformes, Langerhans, melanocitos y linfocitos).
* Membrana basal y sustancia propia
* Se clasifica en 3 partes: tarsal (que está firmemente adherida al tarso), bulbar (poca adherida al globo ocular excepto en el limbo) y fondo de saco
(Marginal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Flora normal de la conjuntiva

A

S. epidermidis (más del 60%)
Difteroides (más de 35%)
Propionibacterium acnes (anaerobia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores que alteral mecanismos de defensa

A

Síndrome de ojo seco
* Exposición debido a retracción del párpado, exoftalmos, lagoftalmos (que se les quede abierto el ojo dormido) o parpadeo inadecuado (demencias, parkinson, PF)

Deficiencia nutricional/malabsorción (avitaminosis A): mancha de Vitot

Inmunodeficiencia local o sistémica

Mancha de Vitot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de inmunodeficiencia local o sistémica

A
  • Obstrucción e infección del conducto nasolagrimal
  • Daño por radiación
  • Trauma o cirugía
  • Inflamación o infección previa
  • Infección sistémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conjuntivitis infecciosa

A
  • Virales (Adenovirus, herpes, zoster, molusco contagioso)
  • Bacterianas (Gonococcica, no gonococcica, chlamydia trachomatis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjuntivitis no infecciosas

A
  • Alérgicas (estacional, perenne, vernal, atópica)
  • Mecánica/irritativa o tóxica (queratoconjuntivitis límbica superior, papilar gigante, pediculosis palpebra, conjuntivitis tóxica medicamentosa)
  • Inmunomediada (penfigoide, enfermedad injerto contra huésped, Sx de Steven Johnson)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos clínicos de conjuntivitis (viral, bacteriana, clamidia, alérgica): conjuntiva, secreción, prúrito, linfadenopatía, fiebre y faringitis

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Folículo vs. papila

A

Reacciones inflamatorias de la conjuntiva tarsal:
Centro blanco y alrededor rosa: Folículo (proliferación linfoide con vasos nutricios alrededor)
Centro rosa y alrededor blanco: Papila (vaso central y alrededor distintos tipos de células (nt, linfocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

Folículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Papilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre hiperemia conjuntival e inyección ciliar

A

Hiperemia conjuntival es centrípeta la acomodación de vasos. Patología leve
Inyección ciliar: Del limbo a la periferia (centrífuga). Patología más grave (queratoconjuntivitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CLASIFICACION BACTERIANAS
(18-56%)

A
  • AGUDAS <4 SEMANAS: STAPH AUREUS, STAPH EPIDERMIDIS, HAEMOPHILUS INFLUENZE, STREP PNEUMONIAE, STREP VIRIDANS Y MORAXELLA SPP
  • HIPERAGUDAS (VARIABLE): NEISSERIA GONORRHEAEY CHLAMYDIA TRACHOMATIS
  • CRÓNICAS >4 SEMANAS: C. TRACHOMATIS O enterobacterias POR PATOLOGÍA SISTÉMICA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué se refiere el término hiperagudo?

A

De una noche a otra se presenta en su máximo esplendor el cuadro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La mayoría de las bacterias que causan conjuntivitis son bacterias

A

De la piel y las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conjuntivitis bacteruana según grupo etáreo

A

En niños pensamos en etiología de vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico
Agentes infecciosos más comunes
Tratamiento

A

Diagnóstico: Conjuntivitis bacteriana hiperaguda por clamidia. Tx específico para clamidia es azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Blefaroespasmo vs. blefaroedema

A

Blefaroespasmo: Irritación
Blefaroedema: Inflamación

22
Q

AB de primera elección en bacteria común

Nota: bacteria común, suele referirse a los agentes más frecuentes en una infección específica

A

Aminoglucósidos

23
Q

Segunda, tercera y cuarta línea de tx para conjuntivitis bacteriana

24
Q

Principal causa de ceguera infecciosa en el mundo

A

Tracoma

Nota: tracoma es una enfermedad ocular crónica que se produce por la infección de la bacteria Chlamydia trachomatis.

25
Q

Agente causal de tracoma

A

Bacterias intracelulares
Serovares:
* A B y C: tracoma (Africa y Asia)
* D-K: tracto genital y infecciones neonatales
* L: linfogranuloma venéreo.

26
Q

Evolución de tracoma

A
  • Estadio I: inflamación tracomatosa folicular (conjuntiva tarsal superior)
  • Estadio Il: inflamación tracomatosa intensa, conjuntiva tarsal superior rojo
intensa
  • Estadio III: Cicatriz tracomatosa, folículos desaparecen y cicatrices lineales en conjuntiva de parpado superior
  • Estadio IV: Triquiasis tracomatosa: fibrosis-cicatrices provocan retracción del párpado superior, entropión superior, roce de pestañas con córnea → úlcera e inflamación
  • Estadio V: opacidad corneal
27
Q
A

Tracoma estadio 1 y 2 (arriba y abajo)

28
Q
29
Q

Tratamiento estadio 4

A

SAFE: surgery, AB, facial cleanliness and envoronmental improvement
AB: Azitromicina, doxicilina, ofloxacin, eritromicina

30
Q
31
Q
A

Diagnóstico: Conjuntivitis infecciosa aguda viral
Agente infeccioso más común: Adenovirus
Tratamiento sintomático (compresas frías, lágrimas artificales, antiinflamatorios esteroideos y analgesia (aines para la córnea son un poco tóxicos))

32
Q

Quemosis

A

Edema por debajo de la conjuntiva

33
Q
A

Hiposfagma: Hemorragia subconjuntival
Pseudomembrana: Epitelio de conjuntiva se inflama tanto que se desprende

34
Q

Periodo de incubación del Adenovirus

35
Q

La fricción en la conjuntiva tarsal puede causar

A

Queratitis puntuada superficial

36
Q

Complicaciones de conjuntivitis viral

A

Infiltrados subepiteliales: Depósitos numulares que son infiltrados inflamatorios.
Clínica: baja visual o astigmatismo

37
Q

Cuadro clínico de queratoconjuntivitis epidérmica (VIRAL_ adenovirus)

A

Lagrimeo, SCE, fotofobia, ausencia de manifestaciones extraoculares, reacción folicular, infiltrados subepiteliales

Complicaciones: Infiltrados subepiteliales, pseudomemnr

38
Q

Periodo de incubación y duración del cuadro de queratoconjuntivitis epidérmica

A

Incubación: 4-24d
Cuadro: 7-21d

39
Q

Cuadro clínico de fiebre faringoconjuntival

A

Fiebre, faringitis, rinitis, adenopatías y conjuntivitis folicular

40
Q

Otros virus: Poxvirus

A

Molusco contagioso (poxvirus): Pápula aperlada vascularizada en su periferia y ubilicada
Se debe de retirar el molusco

41
Q

Periodo de incubación y duración de cuadro de fiebre faringoconjuntival (adenovirus)

A

Incubación 5-12d
Cuadro 3-5d

42
Q

Enterovirus 70 y Coxsackie A24 pueden causar:

A

Conjuntivitis hemorrágica aguda
Derivar a urgencias sobretodo paciente hemorragia bilateral

43
Q
A

Conjuntivitis alérgica (niños varones y mujeres de edad media) crónica
Tratamientos: antihistamínicos, esteroides, compresas frías

44
Q
A

Líneas de Dennie Morgan
Dato de tallado: prúrito: conjuntivitis alérgica

45
Q
A

Nódulos de Horner Trantas
También se observa nobécula (mancha en la córnea): BAJA VISUAL

46
Q

Lesión que encontraremos en conjuntiva de los alérgicos

47
Q

Si un paciente con conjuntivitis alérgica tuviera dermatitis atópica que nombre recibe? Qué diferencia tendría?

A

Conjuntivitis atópica
La clínica (piel)

48
Q

Tipos de conjuntivitis alérgica

A

Estacional y Perenne:
* Más frecuente
* Estacional 25-50% y Perenne 14%
* Se asocia a rinitis alérgica

Vernal y atópica

49
Q

Queratoconjuntivitis vernal 1 - 5%

A
  • Inicia niñez, curso crónico con exacerbaciones
  • Nódulos de Horner-Trantas, afeccion corneal, úlcera en escudo y neovascularizacion corneal.
50
Q

Queratoconjuntivitis atópica

A
  • Crónica, relacionada con dermatitis atópica, edades mas tardías que la vernal
51
Q
A

Córnea no debería de teñirse con fluoresceína (erosiones)

52
Q

Tratamiento conjuntivitis hiperaguda:

A

Ceftriaxona IM. No se maneja con gotas