Conceptos y lesiones óseas Flashcards

1
Q

Hueso:

A

Tejido denso, vivo, metabólicamente activo que conforma el esqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes óseos:

A
  • Diáfisis.
  • Epífisis.
  • Metáfisis.
  • Cartílago articular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la porción central o cuerpo de los huesos largos:

A

Diáfisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es cada uno de los extremos de los huesos largos:

A

Epífisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La zona intermedia de los huesos largos, entre la zona central y los extremos:

A

Metáfisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es una estructura formada por tejido cartilaginoso:

A

Cartílago articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o Falso.
El colágeno encontrado en el cartílago articular es de tipo IV.

A

Falso, es tipo II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la membrana de tejido conectivo fibrosa y resistente que cubre los huesos por su superficie externa:

A

Periostio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espacio sin tejido óseo ubicado en la zona central de la diáfisis de los huesos largos:

A

Cavidad medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Membrana delgada del tejido conjuntivo que tapiza la superficie interior de la cavidad medular de los huesos largos:

A

Endostio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones óseas mecánicas:

A
  • Protección.
  • Sostén.
  • Movimiento.
  • Transducción de sonido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de huesos:

A
  • Cortos.
  • Planos.
  • Largos.
  • Sesamoideos.
  • Irregulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de hueso corto:

A

Los del carpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de hueso largo:

A

Fémur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo de hueso plano:

A

Huesos del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo de hueso irregular:

A

Vértebras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones metabólicas del hueso:

A

Almacenamiento de minerales.
Almacenamiento de grasa.
Función endócrina.

18
Q

Tipos de articulaciones en cuanto a movimiento:

A
  • Sin movimiento.
  • Con escaso movimiento.
  • Con amplio rango de movimiento.
19
Q

Agentes físicos que producen lesiones:

A
  • Calor.
  • Frío.
  • Electricidad.
  • Radiaciones.
  • Fuerzas mecánicas.
20
Q

Los componentes que interactúan en una lesión traumática:

A
  1. Que produce la lesión.
  2. Que afecta.
  3. Cuál es el daño producido por la agresión.
21
Q

Fractura:

A

Solución de continuidad, parcial o total de un hueso.

Interrupción de la continuidad ósea o cartilaginosa.

22
Q

Verdadero o Falso:

A

Hay fractura directa e indirecta.

23
Q

Verdadero o Falso.
Las complicaciones de la fractura se relacionan al compromiso de las partes blandas directa o indirectamente involucradas en el traumatismo.

A

Verdadero.

24
Q

Fractura incompleta:

A

El trazo no afecta a todo el espesor del hueso.

25
Fractura completa:
El trazo afecta a todo el espesor del hueso y periostio.
26
Causas fisiológicas para fractura:
- Osteoporosis senil. - Osteoporosis por desuso. - Osteoporosis iatrogénica.
27
Causas determinantes para fractura:
- Trauma. - Directo --> perpendicular al eje del hueso. - Indirecto --> rotación, transmitida, entre 2 fuerzas y tracciones.
28
Fracturas por mecanismo indirecto:
Se producen a distancia del lugar del traumatismo.
29
Fracturas por mecanismo directo:
Producidas en el lugar del impacto de la fuerza responsable.
30
Respecto a las condiciones clínico radiológicas tras una fractura, ¿Qué es la unión?
Reparación completa pero con persistencia de línea visible en radiografía.
31
Respecto a las condiciones clínico radiológicas tras una fractura, ¿Qué es la consolidación?
Reparación completa clínica y radiológicamente con callo bien definido alrededor.
32
Respecto a las condiciones clínico radiológicas tras una fractura, ¿Qué es el remodelado?
Proceso continuo alternante de formación y resorción ósea.
33
Nombre de la escala para la formación de callo óseo postfractura diafisaria:
Montoya.
34
Verdadero o Falso. A partir del grado III de consolidación fortalecer con isométricos.
Verdadero.
35
Según el tratamiento general de la fractura, ¿Cuánto tiempo se inmoviliza la fractura?
de 3-4 a 8 semanas.
36
Luxación:
Separación completa de los huesos que forman una articulación.
37
Las luxaciones puede ir acompañadas de ______, ________ o ________.
1.- Fracturas. 2.- Esguinces. 3.- Rotura de tendón.
38
Referencias óseas:
Espina de la 7° vértebra cervical. Ángulo inferior de la escápula. Espina ilíaca posterosuperior. Sacro.
39
Goniometría:
Medición de los ángulos de una articulación.
40
Determinantes anatómicos de la amplitud de movimiento:
Elasticidad de la cápsula y ligamentos articulares. Distensión de los músculos antagonistas. Contacto de las partes blandas. Tope óseo entre las dos palancas.