comunicacion M-P Flashcards
duelo
proceso mental de elaboracion de las separaciones y perdidas
Bowly: el duelo se puede identificar a los….
6 meses
wolfenstein y Najera el duelo se identifica
en la adolescencia
Black: los niños desde los —– pueden entender la diferencia entre una separacion temporal y la muerte
5 años
tipos de duelo
perdidas relacionales: perdida de personas
perdidas de capacidades: perdida de capacidades fisicas o mentales
perdidas materiales: perdida de objetos, posesiones
Etapas del duelo segun Elizabeth Kubler Ross (NEDNA)
1- negacion: ajuste a la dura realidad, niega el hecho para amortiguar el golpe
2- enojo: impotencia, rebeldia a lo que no esta en nuestras manos, envidia a los demas
3- depresion: tristeza profunda, se debe acompañar y se oir en silencio
4- negociacion: espacio personal de reflexion, se busca guia espiritual
5- aceptacion: acitud desprovista de sentimientos, acomodo a lo irremediable, se dan nuevos comienzos, seguir adelante
NO todas las perdidas generan duelo, influye:
recursos
variables psicologicas
creencias religiosas
el grado de apego al objeto perdido
Mala noticia
aquella que es drastica y neggativamente altera la perspectiva del paciente en relacion con su futuro. Lo malo de la noticia depende de la perspectiva del paciente en relacion con su futuro
factores importanes de las malas noticias
factores sociales: valores culturales, con la noticia el valor de la persona disminuye, red de apoyo
factores economicos
fact psicologicos
Malas noticias: factores del profesional de la salud
miedo a causar dolor
dolor empatico: sentir incomodidad al momento de comunicar una mala noticia, debido al estres del paciente
miedo de ser culpado, a la falla terapeutica, a legal, a lo desconocido, a decir “no se”, de expresar emociones, a la muerte
¿por que hay que aprender a dar malas noticias?
la forma en la que se dan influye en la percepcion del paciente con la enfermedad, en la relacion M-P a largo plazo y en la satisfaccion de ambos
los pacientes presentan mas angustia ante los medicos que les dieron malas noticias de forma inapropiada
Protocolo para dar malas noticias (1985)
> SPIKES o EPICEE
E: ENTORNO, lugar privado, sin distractores, con personas cercanas, estar sentados, tener tiempo para responder preguntas
P: PERCEPCION DEL PACIENTE, ¿que es lo que sabe el paciente de su enfermedad?, “hasta el momento que le han dicho que tiene’?”, corregir cualquier info erronea, personalizar la info y adaptar malas noticias
I: INVITACIÓN, hasta donde quiere saber el paciente?, previamente: ¿le gusta conocer detalles o solo el tratamiento?. Se debe pedir permiso para dar malas noticias, una introduccion
C: CONOCIMIENTO, brindar info en pequñeas cantidades, necesaria para que el paciente tome sus propias desiciones, ¿Me di a entender?, ¿quiere que le aclare alguna cosa?
E: Empatia,
E: Estrategia, minimizar la angustia del paciente
Empatia
1- identificar la emocion: ¿como te sientes con lo que acabamos de hablar?
2- permanecer en silencio
3- legitimizar/normalizar: “Es normal tener sentimientos de ese tipo..”
4- respeto
5- Indagar mas: ¿hay algo mas que le preocupe?
6- apoyo: ¿hay algo mas que pueda hacer para apoyarte?
Estrategia para minimizar la angustia
1- resumir lo que se ha hablado
2- comprobar que se comprendio
3- formular plan de trabajo y seguimiento
4- si se puede: dejar material escrito que el paciente puede revisar post,
el personal medico debe estar accesible para manejar los sintomas, responder preguntas y demas necesidades
Empatia
Respuesta emocional que proviene de la comprension del estado o estres, capacidad de comprender al otro y ponerse en su lugar, compartir su estado emocional. favorece la percepcion de emociones y sensaciones de otras personas
atender completamente a una persona y bondadosamente tratar de entender el significado que una situacion tiene para ella, a nivel cognitivo y emocional
la empatia esta conformada por componentes:
cognitivo
afectivo
neuronas espejo
respuesta automatica en espejo a las acciones y emociones de los demas
descubiertas en 1996, por el equipo de Giacomo Rizzolatti y Giuseppe di pellefrino, en la universidad de parma, Italia, facilitan la comprension de las emociones e intenciones de lo demas, presentes en el lobulo frontal, para imitar, funcion: capacidades cognitivas sociales, ej: lenguaje, empatia, su disfuncion: autismo o sociopatia
la teoria de la mente
prouesto por: Premack y Woodruff
habilidad para comprender, predecir la conducta de otras personas, sus conocimietos, intenciones y creencias
Empatia afectiva
compartir afecto y sentir en uno mismo los sentimientos de los demas
promueve: la quimica, vinculos, sentido de pertenencia
empatia cognitiva
permite identificar, comprender, y reconocer como legitimas las necesidades y puntos de vista de los demas
“Tomar perspectiva”
obstaulos para la empatia
1- enfasis en las diferencias entre grupos, clases sociales, nacionalidades, generos
2- una mente autocentrada (egocentrica)
como adquirir empatia
1- identificar similitudes con otras personas : generar igualdad, “esta persona al igual que yo…”
2- ampliar punto de vista: ¿que sentirias en su lugar?
compasion
RAE: sentimiento de conmiseracion y lastima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias
emocion o estado mental que surge cuando te confrontas al sufrimiento de alguien mas y se acompaña de la motivacion de aliviar el sufrimiento
el pensamiento compasivo se traduce en accion
beneficios de la compasion
nos hace felices, disminuye la depresion, incrementa autoestima, disminuye el egocentrismo, interacciones sociales exitosas, disminuye el estres, mejora salud
entrenamiento de la compasion
1- empezar por mi
2- sentir compasion: amigos, o personas cercanas
3- personas neutras
4- personas dificiles o que nos han lastimado
burnout
sindrome de desgaste emocional
carga emocional, agotamiento, conductas de distanciamiento, y actitudes cinicas, experiencia multidimensional (3 dimensiones)
sintomas del burnout
conducta de distanciamiento, actitudes cinicas, agotamiento emocional, despersonalizacion y reducida realizacion profesional
cambios en el estado de animo, desmotivacion, agotamiento mental, sensibilidad a la critica, falta de energia y menor rendimiento, afeccion del sist locomotor, dolor y rigidez muscular, problemas G.I, problemas CV, alteraciones en la piel, dolores de cabeza, mareos, alteraciones del apetito sexual y obesidad
1era dimension: disminucion de la autorrealizacion personal
la atencion se enfoca al problema, el usuaro busca una solucion al problema, si el que le presta ayuda no acierta a dar una respuesta satisfactoria o suficiente a las expectativas, se genera frustracion
2da dimension: cansancio emocional
incremento de sentimientos de agotamiento emocional, cansancio, insatisfaccion, infelicidad, sentimientos de inadecuacion, fracaso profesional y perdida de autoestima
3era dimension: despersonalizacion
desarrollan actitudes pesimistas y sentimientos negativos, deficit gradual de sentimientos y emocion, deshumanizacion y cinismo
Burn out: 1er grado
signos y sintomas de agotamiento emocionales de poca duracion, desaparecen a traves de hobbies o distracciones
Burn out: 2do grado
sintomas mas constantes, duracion larga y mas trabajo sobreponerse a ellos, preocupacion por la efectividad se vuelve central, la persona se vuelve negativa y fria con compañeros y pacientes
Burn out: 3er grado
sintomas continuos, con problemas psicologicos y fisicos, depresion, la persona se aisla con nulas o pocas relaciones interpersonales, se intensifican los problemas familiares
desgaste por empatia
“costo de cuidar”, victimizacion secundaria, estres traumatico secundario, traumatizacion vicaria,
estrategias para afrontar el estres relacionado con su actividad
A: atencion B: bondad C: claridad D: direccion P: paciencia