Comunicacion M-P Flashcards
rapport
un tipo de interacción en tiempo real en el que ambas partes están sincronizadas,“en sintonía”. el intercambio de información verbal y no verbal es fluida y espontánea, hay una conexión intelectual y emocional.
Factores psicológicos del paciente:
El impacto de una enfermedad sobre un paciente puede evaluarse solamente en el contexto de la propia vida del paciente
Paciente: el portador de la enfermedad
Se ve a sí mismo solo temporalmente debilitado. Él no es la enfermedad. No espera un trato especial, solo justo.
(paciente perfecto)
paciente: LA VÍCTIMA
Consumido por el sufrimiento. Exagera su incapacidad.
Demanda compasión y consuelo.
paciente: EL V.I.P.
Merece un trato preferente y te lo va a exigir.
medico: el lider
¿un médico debe ser un buen líder? ¿cómo se es un buen líder? ¿cómo se puede ser líder durante una consulta / tratamiento? ¿Qué efectos tiene en el paciente?
medico: el oyente empatico
Lograr que el pacientete se sienta cómodo, siendo
empático ante su sufrimiento. ¿Qué efectos tiene en el paciente?
medico: EL EXPERTO
¿Qué es más importante… toda mi sabiduría o que el
paciente siga las indicaciones? ¿qué el paciente se
sienta cómodo o dejar claro quien sabe más? ¿Qué
efectos tiene en el paciente?
medico: EL AUTORITARIO
¿En qué momento sería necesario ser autoritario? ¿Cómo poner límites con respeto? ¿Qué límites son necesarios en la relación med-pte? ¿Qué efectos tiene en el paciente?
pre entrevista
Imagen, Espacio, Tiempo
partes de la entrevista
Inicio 1. Rompe hielo, disminuir ansiedad, generar confianza. 2. Cuerpo de la sesión 1. Indagación: motivo de consulta, Ficha de identificación. Antecedentes. 2. Aclaraciones. (confirmar información) 3. Exploración. 3. Cierre 1. Proporcionar información. 2. Aclarar dudas. 3. Directivas de acción
entrevista en niños y adolescentes
Entérate de las cosas que están de moda.
Híncate o siéntate a su altura.
Dirígete a ell@s, cédeles la palabra y confirma con el adulto.
Siempre entran con cuidador primario, y/o tu solicita apoyo de un miembro del equipo.
Si están solos, deja la puerta/ventana abierta sin que se vea el/ella durante la exploración.
Se vale pedir tiempo a solas con el adolescente, explicando la razón a los padres.
entrevista en adulto mayor
Entérate de las cosas que ESTABAN de moda.
• Asegúrate que estén cómodos.
• Dirígete a ell@s, cédeles la palabra y confirma con el cuidador.
• Asegúrate de que comprenden todo lo hablado y que su cuidador está enterado.
• ¡Se vale pedir tiempo a solas! (abuso).
Paul Watzlawick
filósofo (1921 - 2007)
Teoría de la comunicación humana
5 axiomas
1er axioma
Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de comunicarse.
No existe el no comportamiento y por lo tanto no existe la no comunicación.
axioma 2
Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación.
DOS ASPECTOS:
Referencial: contenido del mensaje (verbal)
Conativo: La relación entre ambos participantes es importante: madre-hijo, médico- paciente… entre colegas.
axioma 3
Secuencia de hechos.
La comunicación humana es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio.
axioma 4
La comunicación humana implica
dos modalidades:
-DIGITAL: lo que se dice
-ANÁLOGA: cómo se dice
axioma 5
Interacción simétricas y complementaria:
- PODER O AUTORIDAD: padre-hijo, jefe-empleado, etc
- IGUALDAD: hermanos, amigos, colegas,
etc…
postura: abierta
Te hacen sentir optimista y en control.
Promueven la asertividad y la confianza.
Elevan niveles de testosterona y disminuyen el cortisol en sangre.
postura: cerrada
Te hace sentir pesimista, inseguro.
Afecta el pensamiento abstracto y la asertividad.
Bajan los niveles de testosterona y aumenta el cortisol
Proximidad
uso del espacio, elementos físicos entre las personas
influencia de la postura
La postura corporal afecta el estado mental… la mente afecta la conducta y la conducta influye en los resultados obtenidos en una situacion, entonces:
Aunque no te sientas “seguro de ti mism@”…
“Finge hasta que lo sientas genuinamente”
IGUALACIÓN DE POSTURA Y
MOVIMIENTOS
Postura en espejo: • Manos. • Brazos. • Piernas. • Postura abierta / cerrada. IGUALACIÓN Y USO DE EXPRESIONES FACIALES •Expresión facial. •Conducta visual.
ELEMENTOS NO VERBALES DEL HABLA
Ritmo
Volumen
Pausas
Silencios
TIPS
- Estar consciente de tu conducta no verbal.
- Observa los detalles.
- Escucha de manera activa.
- Modula tu tono de voz.
- Promueve el contacto visual gentilmente.
- No interrumpas
- Sonríe.
- Sé empático.
Estrategias no verbales:
- Postura en espejo
- Proximidad
- Movimientos oculares
- Voz: volumen, ritmo
- Silencios
- Respiración profunda
- Igualar para poder guiar.
estrategias de comunicacion verbal
- Espejo:
- Repetición
- Parafraseo
- Resumen
- Extrapolación
- Reflejo de emoción
- Preguntas
- Directivas de acción
estrategias de comunicacion no verbal
Postura en espejo • Proximidad • Expresiones faciales • Movimientos oculares • Voz: volumen, ritmo • Silencios, pausas • Respiración
espejo
Usadas para reflejar los mensajes del interlocutor.
para reducir el ritmo o velocidad de la, comunicación,clarificar, obtener más información, motivar la introspección, mostrar interés.
Usarse dentro de una pausa natural.
Para re-dirigir la comunicación
Para romper una escalada emocional
-Repetición: Solo una frase o palabra “literal”.
-Parafraseo: producir cambios de conducta.
A) De resumen: Con nuestras palabras “en otras palabras…” “Lo
que yo entiendo es…”
B) De extrapolación: Resumen + consecuencias
-reflejo de emocion: darle nombre a la experiencia emocional. anima a la persona a hablar de sus emociones
preguntas
Directivas: restringen las opciones de respuesta
- Cerradas: ¿Venías a 200km/h? ( Si / no)
- Opción múltiple: ¿Quién se pasó el alto, tú, el del
camión, o el de la moto?
Abiertas: No restringen las opciones, nos dan mucha información.
directivas de accion
Una vez que se tienen suficientes elementos:
Proporcionar dirección.
“Señora, debe primero terminar el trámite con el agente de
seguros”
“ Deben contactar a su médico quien le dará un certificado
de defunción”
“Una vez que los paramédicos lo revisen, podemos
platicar”
Estructura la de Comunicación
Iniciar con una o varias preguntas abiertas para romper el
hielo y permitir la libre expresión.
Continuar con preguntas cerradas para establecer los
hechos.
Posteriormente seguir con preguntas abiertas para
sondear y obtener más información.
Usa el parafraseo y el reflejo de emociones para resumir
los puntos clave y reconocer la emoción.
Directivas de acción
estrategias para la relacion
Lograr que el paciente y tú se sientan cómodos
• Identificar y valorar el sufrimiento
• Responder con empatía y compasión
• Convertirse en aliado
comunicacion
del latin comunicare: compartir algo, poner en comun
es un fenomeno inherente a la relacion que los seres vivos mantienen cuando estan en grupo
es un acto que deriva del pensamiento, lenguaje, desarrollo de las habilidades socioemocionales
el intercambio de mensajes (verbal, no verbal)permite al individuo influir o ser influido
Tipos de bienestar
Aristóteles distinguió dos tipos de bienestar: placer
pasajero y eudaimonia.
Hoy en día se sostiene esta teoría: placer hedónico
(bienestar externo) vs– bienestar genuino (interno).
Todos estamos buscando bienestar
partes de la comunicacion
emisor–> mensaje por un condido o canal»_space; receptor
personalidad
es la organizacion, la integracion mas compleja y estable de contenidos y funciones cognitivas que intervienen en la regulacion del comportamiento
se transforma y se consolida a traves de la vida del sujeto
gordon allport
clasifico diferentes rasgos de la personalidad
rasgos cardiales: dominantes
rasgos comunes: valores, actitudes
rasgos secundarios: en contextos especificos
tipos de bienestar segun aristoteles
placer pasajero y eudaimonia ( interno ) hoy en dia se sostiene la teoria del: placer hedónico (bienestar externo): viene de estímulos externos, pasajero, es cambiante, relativo bienestar genuino (interno): se genera en la mente, no depende de estímulos externos, se puede generar en cualquier momento, duradero, constante, estable, en calma, equanime: responder diferentes situaciones de la misma manera, nos salva de las situaciones difíciles, estabilidad emocional
dolor
del latin dolororis: «aquella sensación molesta y desagradable
de una parte del cuerpo por causa interior o
exterior»
experiencia sensorial objetiva que genera malestar (dolor físico) o dolor emocional y subjetivo (sufrimiento).
sufrimiento
del latín suffere “sub” = “debajo”, y “ferre” = “llevar” o “portar”.
tipos de sufrimiento
sufrimiento natural: Hay una causa evidente.
sufrimiento autogenerado
la enfermedad
puede traer dolor, sufrimiento o dolor y sufrimiento