Comprension Lectora Flashcards

1
Q

Que es la comprensión lectora

A

Es la capacidad para entender lo que se lee

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de lectura según Mortimer Adler

A
  • estructural o analítica: se conoce el libro y se clasifica
  • interpretativa: explica o comenta el contenido del libro
  • crítica: evalúa lo que se ha leído
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lectura crítica como es

A
  • reconocer el tema central
  • verificar validez
  • se formula hipótesis
  • identificar palabras desconocidas
  • distinguir entre hechos e inferencias
  • identificar el tipo de texto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de lectura de acuerdo al propósito

A
  • selectiva
  • predictiva
  • referencial
  • inferencial
  • comentada
  • dinámica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lectura selectiva

A

información específica y evita leer el contenido de todo el texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lectura predictiva

A
  • Extrae las ideas principales del texto
  • pasa los ojos rápidamente por el papel
  • se fija en apoyos visuales
  • lee los primeros renglones de cada párrafo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lectura referencial

A
  • Entiende lo que se lee
  • busca que el lector integre las ideas de, autor con sus ideas
  • comprensión total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lectura inferencial

A
  • abstracción por parte del lector
  • inferir detalles adicionales, secuencias de acciones, etc
  • infiere con la info que dan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lectura comentada

A

Comenta cual es la finalidad del texto y da una opinión acerca del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lectura dinámica

A

Técnicas para que el lector lea más rápido y eficaz .

  • conocimiento previo
  • motivación hacia la lectura
  • dificultad del texto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mensaje del texto

A

Implícitos o explícitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mensaje explícito

A

El texto es claro y explicado; es directo y no posee una interpretación oculta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mensaje implícito

A

No demuestra un estilo claro y directo

- tiene un mensaje oculto entre líneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Secuencia narrativa y temporal

A
  • Narrativa: El narrador cuenta hechos que suceden a personajes en el transcurso del tiempo y el el lugar. Usa adverbios y conectores temporales
  • Temporal: desarrolla procesos históricos en una línea del tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracterización de personajes

A
  • protagonista: gira en torno a el/ella.
  • antagonista: se opone al héroe.
  • secundarios: su importancia es menor; sirve para conocer mejor a los principales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de personajes

A
  • protagonista y antagonista: ( personajes principales) conducen la trama.
  • incidentales: no tienen una presencia permanentemente en los hechos; sirven para ordenar los acontecimientos
  • catalizador: provoca los sucesos que impulsan a actuar al protagonista
  • ayudante: del protagonista o antagonista; pueden llegar a tener protagonismo en el desenlace.
  • aliado: permite que público oiga los valores del personaje principal.
  • ambiental: generan un ambiente en la historia, casi no tienen dialogo; extras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ambiente

A

Espacio y tiempo en el cual se desarrolla el relato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acciones

A

Las cosas que realizan los personajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hechos, inferencias y opiniones

A
  • Hecho: argumentos que son verificados
  • Inferencia: se construyen como derivaciones lógicas de los hechos.
  • opiniones: están apoyadas de hechos e inferencias
20
Q

Forma sintética del texto

A
  • Oraciones principales: proposición central que el autor desarrolla en el texto.
  • oraciones secundarias: hacen más entendible la oración principal. Son frases detalladas
21
Q

Idea significativa del texto

A

Es lo más relevante del texto; es la base que sostiene el autor

22
Q

Como identificar la idea central

A
  • cada párrafo encierra su propia idea. No menciona detalles
  • “de que trata?”
  • sintetiza la info
23
Q

Elaboración de resúmenes para sintetizar

A
  • lectura y comprensión : identificar estructura, contenido .
  • Analísis e interpretación: segmentar ideas principales.
  • Síntesis y producción: reduce a unas cuantas líneas lo más importante; no tiene opinión personal
  • redacción: frases organizadas y consistentes
24
Q

Premisa y conclusión

A

Premisa: enunciados relacionados entre sí y de los cuales se puede llegar a un razonamiento para determinar una conclusión

25
Que es un texto
Composición de palabras, que quieren entregar información
26
Intención del texto que es
El objetivo que perseguimos al hablar
27
Propósito o intención que manifiesta un autor a través del texto
- informar: informa - exponer: informa, explica, analogías; para que aprendas. Texto científico. - persuadir: convencer al lector - prescribir: guiar o regular - argumentar: tesis, argumentos, apoyos, contraargumentación, conclusión. - concientizar: hace mediante un relato (cuento o novela) crear conciencia - criticar: por un cuento o novela, crítica algo mal - descriptivo: explicar cómo es alguien o algo. - entretener: entretiene - narrativo: narra
28
Argumentación
Persuaden y tratan de incitar al lector a que adopte una idea - tesis: idea que defiende - argumentos: datos para defender la tesis - apoyos: ejemplos que fortalecen los argumentos. - contraargumentación: aplica objeciones a la tesis y las contrarresta - conclusion: termina el texto confirmando la tesis
29
Adecuación del texto
Capacidad de un texto para pertenecer a una categoría | - científico, histórico, literario, informal
30
Texto científico
Palabras técnicas
31
Texto publicitario
Persuasivo
32
Propósito de un anuncio publicitario
Cambiar la actitud del receptor con fines culturales, políticos o sociales
33
Texto literario
Fragmento de obra
34
Que es el léxico
Vocabulario que se una en una lengua, región, comunidad, grupo, actividad
35
Tipo de léxico o lenguaje
- culto: formal; alto conocimiento de la lengua. Textos literarios y científico-técnicos. Análisis - científico: especializado - literario: metáforas - coloquial: el habla común típica
36
Paratexto
Conjunto de enunciados que acompañan al texto principal | - título, subtítulo, prefacio, índice, etc.
37
Partes de un libro
- sobrecubierta o forro: envoltura de papel o cartulina del libro. - solapa: prolongación lateral de la sobrecubierta - guarda: hojas de papel dobladas que unen el libro y tapa - portada: título del libro, nombre completo, año, editorial. - portadilla: hoja que precede a la portada de un libro; se pone solo el título. - paginas: números de hojas - hojas: áminas de cualquier material. - dedicatorias: carta con laque see cabeza un obra.
38
Epígrafe
Frase o cita al comienzo de un escrito o capítulo.
39
Cita textual
Reproducir las palabras textuales de un autor dentro del texto.
40
Referencia
Datos para identificar a un autor, se menciona - autor - título - fecha - lugar de publicicacion - editorial
41
paráfrasis
Explicación que se añade a un texto difícil para entenderlo
42
Tipos de paráfrasis
- mecánica: sustituye en un texto sinónimos. - constructiva: la estructura cambia pero se conserva la idea principal. - traducción: traduce una frase de un idioma a otro - comprensión: explicar algo con propias palabras. - coloquial: se aplica un fragmento de texto a una situación. Me siento como (canción)
43
Vicios de lenguaje
- neologismo: nueva palabra o expresión que se crea. - tecnicismo: palabra técnica - extranjerismo: palabras de otro idioma - barbarismo: pronunciar o escribir mal - solecismo: + silepsis: escribir mal el género, número o persona. + pelonasmo: emplear más vocablos innecesarios. (Subí arriba). - coloquialismo: palabra familiar - arcaísmo: palabras anticuadas.
44
Texto histórico, monográfico y bibliográfico
- histórico: conocimientos generales, época. - biografía: una persona y ya - monográfico: texto de un solo tema
46
Que es la lectura
Hhh