comentarios de las conferencias sobre el psicoanálisis Flashcards
Reminiscencia
Un recuerdo, una huella mnémica (cachito de recuerdo)
1er tópica freudiana
Se divide la mente en dos secciones, la mente consciente y la mente inconsciente
En el consciente está la atención, memoria a largo y corto plazo
En el inconsciente reprimido, biológica, inconsicnete colectivo, ontogenia.
Desplazamiento
Pasar de un lugar a otro, a un símbolo se le desplaza el objeto original, ej.
Me enoje con el profe y trato mal a mi amiga.
Interpretación de los sueños:
Todo es causal, nada es casual
Explicación de los síntomas en personas enfermas
Estudia el Lapsus linguae
Sueño
Es una expresión de un deseo reprimido, que se tiene que satisfacer por medio de estos.
Conflicto psíquico
Lucha de dos fuerzas que se oponen
El síntoma es el resultado como representación simbólica de ese conflicto psíquico
El complejo de Edipo
Factor central en el desarrollo psíquico.
Todos los niños experimentan un deseo inconsciente hacia el progenitor del sexo opuesto y hostilidad hacia el del mismo sexo, lo que es reprimido y puede contribuir a la formación de neurosis.
Diferenciación entre neurosis y psicosis
Neurosis: Son el resultado de conflictos internos y represión
Psicosis: Están más relacionadas con una ruptura más profunda de la relación con la realidad.
Teoría del desarrollo sexual
Teoría del desarrollo sexual infantil, destacando las fases oral, anal y fálica.
Las experiencias y fijaciones en estas fases pueden conducir a neurosis en la vida adulta.
Trauma psíquico
El origen de las neurosis está frecuentemente relacionado con traumas psíquicos experimentados en la infancia.
Estos traumas, reprimidos en el inconsciente, continúan influyendo en el comportamiento y las emociones del individuo.
Asociación libre
Se convirtió en la herramienta principal del psicoanálisis.
Se incita a los pacientes a expresar cualquier pensamiento que les venga a la mente, sin importar cuán irrelevante o incómodo parezca.
Resistencia y represión
Los pacientes a menudo muestran resistencia a recordar o verbalizar ciertas memorias, lo que indica que estos recuerdos están reprimidos en el inconsciente.
La interpretación de los sueños
Vía para acceder al inconsciente.
Los sueños son vistos como realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos y su análisis es crucial para entender los conflictos internos del paciente.
El concepto de transferencia
Los pacientes transfieren sentimientos y deseos inconscientes hacia el analista, lo que puede ser utilizado como una herramienta terapéutica.
Sexualidad infantil
Todo lo que tiene que ver con la búsqueda del placer de los niños, junto con la parte afectiva e interpersonal, y que son hedonistas por naturaleza.
Neurosis = Frustración
La neurosis se origina de la frustración e insatisfacción de la represión o la incapacidad de cumplir distintos deseos internos.
Es esta misma represión la que provoca la censura en el inconsciente
Verguenza y Culpa
Son reguladores de la sexualidad que hacen que un individuo reprime por sí mismo.
Aparato psíquico
La mente de las personas funciona como un “aparato psíquico” que se compone por diferentes sistemas, y que con estos se controlan los impulsos, los conflictos y deseos de un individuo.
Inconsciente
Donde se originan los impulsos y deseos reprimidos
Preconsciente
Donde se encuentran los recuerdos y la información que no se encuentra en la conciencia pero se puede acceder fácilmente a ella
Consciente
Donde se encuentra la información de la que una persona es consciente en ese momento.
Freud sobre el inconsciente
Todas las acciones y pensamientos tienen un motivo que viene del inconsciente, y ninguno es aleatorio.
El inconsciente es importante debido a que ahí se almacena el origen de la mayoría de los problemas.
Represión
Mecanismo de defensa para proteger a las personas como la ansiedad o los sentimientos de culpa.
Regresión
Para curar una enfermedad se tiene que acudir a la regresión, para poder recuperar los problemas y poder enfrentarlos.
Todos estos conflictos se originan de un trauma o placer incompleto de la infancia.
Personas con dones artisticos
Pueden expresar estos impulsos o deseos en arte, transformándolo en vez de presentar síntomas neuróticos, lo que se conoce como SUBLIMACIÓN.
Transferencia y contratransferencia
La transferencia es cuando los pacientes proyectaban sentimientos o deseos hacia el terapeuta, que realmente estaban dirigidos hacia alguna otra persona de su vida.
La contratransferencia es la respuesta que tiene el terapeuta hacia el paciente ante esto.