COLUMNA VERTEBRAL Flashcards
que es la columna vertebral?
es un tallo longitudinal óseo, resistente y flexible, situado en la parte media y posterior del tronco, que se extiende desde la cabeza, la cual sostiene, hasta la pelvis, que la soporta. envuelve y protege la médula espinal, que está contenida en el conducto vertebral (conducto raquídeo)
como está conformada la columna vertebral?
entre 33 y 35 vértebras, siendo:
- 7 vértebras cervicales
- 12 vértebras torácicas
- 5 vértebras lumbares
- 5 sacros
- 3 a5 cóccix
cuales son las presacras?
vértebras cervicales, lumbares y torácicas
láminas y pediculos
unión pedículo con lamina hacia superior: conformado por apófisis articular superior
unión peidculo y lámina hacia inferior: apofisis articular-inferior
unión pedículo y lámina hacia lateral izquierda y derecha: apofisis transversa
unión entre láminas
forma la apofisis espinosa
que hay entre el cuerpo vertebral y el arco vertebral
un agujero vertebral
agujero vertebral
es una vértebra aislada.
pero la unión de los agujeros se llama conducto vertebral
Describa una Vértebra Tipo
Primeramente, debo decir que las vértebras son consideradas generalmente como hueso irregular. Pero, hay autores que consideran el cuerpo vertebral como un hueso corto y todas las demás apofisis como un hueso irregular.
Bueno, una vértebra modelo son las características comunes a todas las vértebras. Una vértebra modelo cuando hacemos un corte en el plano coronal, en la parte anterior presenta un cuerpo vertebral y hacia posterior va a presentar una estructura que es el arco vertebral, el arco está formado por los pediculos que se unen al cuerpo y por las láminas más posteriormente. En la unión del cuerpo con los pediculos y láminas se va a delimitar el agujero vertebral, este agujero es único pero cuando se articulan las vértebras forman un conducto que se llama de conducto vertebral, donde se encuentra la médula espinal. En la unión con los pediculos e láminas transversalmente se forman las apofisis transversas.
En el plano axial vamos a encontrar hacia superior las estructuras que son llamadas de apofisis articulares superior y hacia inferior las apofisis articulares inferior.
Por fin, a partir de la unión de las láminas vertebrales posteriormente se va a originar la apofisis espinosa.
describa uma vértebra cervical
estamos en presencia de un hueso denominado vértebra, que es considerado un hueso irregular por algunos autores y un hueso corto por otros autores, debido que este hueso soporta grandes presiones a nivel de la columna vertebral. si hacemos un corte en el plano coronal, dividimos una parte anterior, donde encontramos el corpo vertebral y una parte posterior donde encontramos el arco vertebral. El arco vertebral está conformado por los pediculos y por las láminas. la unión de las láminas hacía posterior formará esta apófisis, denominada apofisis espinosa, que presenta dos tubérculos de un lado y del otro, por eso está apofisis esta denominada de bituberculada. entre el cuerpo y el arco vertebral se delimitará este agujero, denominado agujero vertebral, que tiene una forma triangular, es un triângulo isósceles porque tiene la base ancha. la base está dirigida hacia anterior y el vértice de este triángulo está dirigido hacia posterior.
si hacemos un corte en el plano axial, dividimos en una parte superior y una parte inferior. en la parte superior del cuerpo vertebral, encontramos las apofisis unciformes, en la zona de uniones de los pediculos con las láminas hacia superior encontramos las apofisis articulares superiores que miran su carilla articular hacia posterior. hacia inferior en la zona de unión de los pediculos com las láminas, encontramos las apofisis articulares inferiores, donde sus carillas articulares miran hacia anterior.
si hacemos un corte en el plano sagital, dividimos estas vértebras en dos, podemos encontrar hacia los laterales de la vértebra en la región de unión de los pediculos con las láminas las apofisis transversas de un lado y del otro. en estas apofisis transversas encontramos los foramens que da paso a la arteria vertebral, a la vena vertebral, a el nervio vertebrale, además esta apofisis transversa presenta los tubérculos anteriores y tubérculos posteriores. Concluyo entonces que estoy en presencia de una vértebra cervical.
describa una vértebra torácica
Estamos en presencia de una vertebra que es un hueso considerado por algunos autores como hueso irregular y por otros como hueso corto debido que estos huesos soportan gran presión a nivel de la columna vertebral. si hacemos un corte en el plano coronal, dividimos esta vertebra en una parte anterior y una parte posterior. en la parte anterior encontramos el cuerpo vertebral y en la parte posterior el arco vertebral que está formado por los pediculos y por las láminas. en la unión de las láminas hacia posterior se formará esta apofisis, denominada apofisis espinosa, que en el caso de esta vertebra es muy inclinada y va desde superior hacia inferior. además, podemos observar que entre el cuerpo y el arco vertebral, se delimitará un agujero, que se denomina agujero vertebral, que en este caso es casi circular. si hacemos un corte en el plano axial, dividimos esta vertebra en una parte superior y una parte inferior, en la parte superior podemos observar de la zona de unión de los pediculos con las láminas, las apofisis articulares superiores. observen que en este caso la carilla articular de la apofisis articular superior mira hacia posterior, si vamos en la cara inferior podemos ubicar en la unión de los pediculos con las láminas las apofisis articulares inferiores, en este caso, las carillas articulares de las apofisis articulares inferiores miran hacia anterior.
si hacemos un corte en el plano sagital, dividimos esta vertebra en dos mitades. podemos observar en la cara lateral de los cuerpos vertebrales, las fositas articulares pra la cabeza de las costillas. en la zona de unión de los pediculos con la lámina hacia los laterales la presencia de las apofisis transversas, en las apofisis transversas de estas vértebras se puede ubicar las fositas articulares para el cuello de las costillas. por presentar estas características, concluyó encontres que esta vertebra es una vértebra torácica.
describa una vértebra lumbar
estamos en presencia de un hueso llamado vértebra. que es considerado por algunos autores como un hueso irregular, y por otros como un hueso corto, pues soporta presión a nivel de la columna vertebral.
si hacemos un corte en el plano coronal, dividimos la vértebra en una parte anterior y una parte posterior, en la parte anterior encontramos el cuerpo vertebral que en este caso es bien desarrollado y en la parte posterior encontramos el arco vertebral que está formado por los pediculos y las láminas. en la unión de las láminas hacia posterior se forma la apofisis espinosa, que en este caso, la apofisis espinosa es cuadrilátera. entre el cuerpo y el arco vertebral se va a delimitar este agujero denominado foramen vertebral que tiene una forma triangular de base anterior y vértice posterior, en este caso, este triángulo es un triángulo equilatero.
si hacemos un corte axial dividimos en una parte superior y en una parte inferior. en la parte superior encontramos en la zona de unión de los pediculos con las láminas hacia superior las apofisis articulares superiores. estas apofisis articulares superiores presentan una carilla articular que mira haci posterior y además estas apofisis articulares superiores van a presentar estos tubérculos denominados tubérculos mamilares. en la parte inferior, en la zona de unión de los pediculos con las láminas hacia inferior encontramos las apofisis articulares inferiores que en este caso estas apofisis articulares inferiores presenta sus carillas articulares que miran hacia anterior.
si hacemos un corte sagital dividimos esta vertebra en dos mitades, en la zona de los pediculos con las laminas haxia los laterales se forman estas apófisis denominadas apofisis costiformes, concluyo encontes por la características que se trata de una vértebra lumbar.
describa el foramen de conjunción
el foramen de conjunción es un foramen que se forma entre los pediculos de las vértebras infrayacente y supra yacente.
este foramen tiene como limites hacia anterior la cara posterior de los cuerpos y del disco intervertebral. hacia posterior la articulación cigapofisaria que es la articulación entre las apofisis articulares. hacia superior el borde inferior del pediculo suprayacente y hacia inferior el borde superior del pediculo infrayacente. como contenido principal tenemos los nervios espinales que son un total de 31 pares que presta inervacion a todo el cuerpo y también hay otros elementos como vena intervertebral, ramas espinales, ..
describa el axis
axis
estamos en presencia de una vértebra, que es un hueso considerado por algunos autores como un hueso irregular, por otros como un hueso corto debido que estos huesos soportan presión a nivel de la columna vertebral.
si usamos el plano seccionante coronal, dividimos esta vértebra en una parte anterior y en una parte posterior. en la parte anterior encontramos el cuerpo vertebral y en la parte posterior encontramos el arco vertebral que esta conformado por los pediculos y laminas. de la union de las laminas hacia posterior se formara una apofisis denominada apofisis espinosa, que presenta dos tubérculos y por eso se denomina apofisis espinosa bituberculada. entre el cuerpo hacia anterior y el arco vertebral conformado por el pediculo y por las laminas se delimitara un agujero denomidado forâmen vertebral.
si hacemos un corte en el plano axial, dividimos esta vértebra en una parte superior y una parte inferior. en la parte superior podemos observar que hacia superior del cuerpo mas anteriormente nace esta apofisis en forma de cilindro óseo denominada apofisis odontoides o diente del áxis, que va a tener una base, un cuello, una cabeza y un vertice. en su cara anterior, de la cabeza y el vértice va a tener una superficie articular para articularse con el atlas, es una forma convexa a forma de cilindro y por su cara posterior también hay una superficie articular. también hacia superior podemos ubicar en la zona de union de los pediculos con las laminas, las carillas articulares superiores que son planas y sirven para la articulación atlantoaxial. en la parte inferior encontramos las carillas articulares inferiores que son planas y que se van a articular. con la tercera vértebra cervical.}
si hacemos un corte en el plano sagital, dividimos esta vértebra en dos mitades y de la union de los pediculos con las laminas hacia laterales se formaran estas apofisis denominadas apofisis transversa que presenta este foramen denominado foramen transverso. este foramen transverso da paso a la arteria vertebral, al nervio vertebral y a la vena vertebral. concluyo entonces que esta vértebra es el áxis, la segunda vértebra cervical.
diferencia entre torácicas, cervicales y lumbares
- solamente cervical tiene foramen transverso. su cuerpo es el menos desarrollado, y su apofisis espinosa es bituberculada. su agujero vertebral es un triángulo isósceles de base ancha. además, en la parte superior del cuerpo vertebral posee una apofisis unciforme.
- torácicas se articulan con las costillas en suas carillas articulares. su apofisis espinosa es inclinada y va de superior hacia inferior. su agujero vertebral es casi circular.
- lumbar tiene el cuerpo bieeen desarrollado, su apofisis espinosa es cuadrilátera. su agujero vertebral es un triángulo equilatero. en su apofisis articulares superiores poseen tubérculos llamados de tubérculos mamilares
describa el atlas
Estamos en presencia de una vértebra que es considerada por algunos autores un hueso irregular, para otros un hueso corto porque soporta presión a nivel de la columna vertebral.
Si hacemos un corte en el plano coronal dividimos esta vertebra en una parte anterior y en una parte posterior. En la parte anterior de esta vertebra vamos a encontrar el arco anterior. Este arco anterior va a presentar una prominencia denominada tubérculo anterior en su extremo más anterior. va a poseer una carilla articular en su extremo más posterior, bien cóncava en forma de cilindro para alojar el diente del axis con el cual se va a articular.
En la parte posterior encontramos otro arco denominado arco posterior, que es más extenso que el anterior. y por su cara superior va a tener un surco en cada lado que es el surcopara la arteria vertebral. en la parte más posterior presenta otra prominencia denominada tubérculo posterior del atlas que vendría a corresponder lo que sería la apofisis espinosa del atlas y da inserción al músculo recto posterior menor de la cabeza.Entre el arco posterior y el arco anterior se delimita un agujero denominado agujero vertebral.
Si hacemos un corte en el plano axial, dividimos en una parte superior y otra parte inferior. en la parte superior podemos ubicar esas carillas articulares que son las cavidades glenoideas que sirven pra la articulación atlantooccipital. en la cara inferior de esta vertebra encontramos dos carillas que son las carillas articulares inferiores que son planas y que es pra la articulación atlantoaxial.
si hacemos un corte en el plano sagital, dividimos esta vertebra en dos mitades. podemos ubicar en las dos mitades estas estructuras denominadas masas laterales. que incluso se unen entre sí por el arco anterior y el arco posterior. de la parte lateral de estas masas laterales se ubica estas apofisis denominadas apofisis transversas, que posee dos tubérculos, inferior y superior. presenta estes foramenes, denominados foramenes transversos, que da paso a la arteria vertebral (que va desde inferior, pasando por el foramen transverso de c1 y va a continuar hacia posterior contorneando por el borde anterior del arco posterior del atlas para meterse en el foramen occipital), también por este foramenes transversos va a dar paso a la vena vertebral y también al nervio vertebral. por estas características concluyó entonces que esta vertebra es el atlas, la primera vértebra cervical.