Columna Flashcards
Cuando la columna vertebral y la médula no se forman correctamente, es una anomalía del tubo neural: una porción no se cerró o no se desarrolló bien
Espina bífida
Tipos de espina bífida
● Espina bífida oculta: mechón de vellos
● Meningocele: Protuberancia sin afección de nervios
● Mielomeningocele: Protuberancia CON afección de nervios (grave)
Causas de la espina bífida
- Antecedentes familiares de anomalías del tubo neural
- Deficiencia de
folato contribuyen - Algunos medicamentos
- Diabetes
- Obesidad
cele
se sale algo
Lordosis
Curvaturas cóncavas de la espalda (cervical y lumbar)
Cifosis
Curvaturas convexas de la espalda (torácica y sacra)
Joroba, es una curvatura excesiva de la región torácica posterior
Hipercifosis
Causas de la hipercifosis
- Mala postura
- Puede ser secundaria a osteoporosis
Hundimiento excesivo en la región lumbar anterior. Se acompaña de una leve inclinación pélvica hacia adelante
Hiperlordosis
Causas de la hiperlordosis
- Mala postura
- Carga de objetos pesados
- Ejercicios realizados incorrectamente
- Asociada con obesidad o embarazo avanzado
Desviación lateral anormal de la columna vertebral, y puede acompañarse de un giro en alguna vértebra
Escoliosis
Síntomas de la escoliosis
- Compresión neural y a hernias de disco
- Tanto la cintura escapular como la pélvica se ven irregulares
Cuando una vértebra se desliza sobre otra. Hay una deformidad en la columna vertebral, perdiendo la alineación normal y comprimiendo nervios. Incluso en casos más extremos, se comprime la médula
Espondilolistesis
Anterolistesis de vértebra tal
Posterolistesis de vértebra tal
Causas de la escoliosis
- Genética, secundaria a traumatismo o idiopática
V o F
Todas las alteraciones de columna se pueden ver en el ultrasonido
Verdadero
Causas de la Espondilolistesis
- Fractura interarticular
- Degeneración por la edad
Causas de la estenosis del canal raquídeo
- Edad
- Traumatismos
- Puede ser secundaria a osteoartritis o artritis reumatoide
Síntomas de la Espondilolistesis
Dolor en área lumbar y extremidades inferiores
Síntomas de la estenosis del canal raquídeo
Dolor en extremidades, entumecimiento y debilidad
Desgaste de los discos vertebrales y el engrosamiento de los ligamentos provocan la estrechez de este canal, donde se comprime los nervios de la zona afectada
Estenosis del canal raquídeo
Sensación dolorosa de la columna lumbar que no permite su funcionamiento normal. Va acompañada de dolor de una o ambas extremidades inferiores
Lumbalgia
Tipos de lumbalgia (duración)
- AGUDA: <3 meses
- CRÓNICA: >3 meses, ahora también con intolerancia al esfuerzo y dolor en extremidades
Cuando el dolor pasa a
extremidades inferiores, siguiendo al nervio ciático.
Síndrome radicular
Cuando además de dolor lumbar, hay dolor genital, perianal y anestesia en silla de montar y en la cara posterior de las piernas, pero no sigue el trayecto de ningún nervio (difuso)
Síndrome de cauda equina
Causas de la lumbalgia
Afección en L4-L5 y L5-S1
- Hernias de discos intervertebrales lumbares
- Hipertofria de estructuras como lo discos y ligamentos
- Distensiones musculares
- Hematomas locales
- Esguinces
- Espondilolistesis
Fase de la lumbalgia en la que por rotación o compresión, se hace un esguince que fisura al anillo fibroso
Disfunción (1)
Fase de la lumbalgia en la que si se sigue con los mecanismos de disfunción, ya sea por un nuevo traumatismo o por mantener en “estrés” la zona, el anillo fibroso se rompe, aunado a herniación del núcleo pulposo, llevando a compresión de raíces nerviosas y degeneración cartilaginosa de las articulaciones interapofisiarias
Inestable (2)
Fase de la lumbalgia en la que si el movimiento articular es intenso, se destruye el cartílago, el disco pierde su núcleo, hay pinzamiento discal y fibrosis
Estabilización (3)
Síntomas de la lumbalgia
- Localización del dolor
- Irradiación a pierna
- Movimientos que lo agudizan: toser, estornudar, presión
- Dolor mecánico (no aparece en reposo) o inflamatorio (persiste aunque no esté en movimiento)
En la historia clínica de un paciente con lumbalgia se debe de incluir:
- Cuestionario pérdida de peso
- Estado de inmunosupresión
- Duración de síntomas
Dolor que se presenta en el trayecto que sigue el nervio ciático
Ciatalgia
Causas de la ciatalgia
- Compresión de las raíces nerviosas, pueden ser por hernia de disco
- Irregularidades óseas como espondilolistesis
- Estenosis de canal raquídeo
- Tumor intraespinal
- Compresión fuera de la columna, como en pelvis
Síntomas de la ciatalgia
- Dolor, mayormente en glúteos y parte posterior de la pierna hasta fosa poplítea (punzante), se da al elevar la pierna sobre 60°
- Entumecimiento o debilidad en la pierna afectada
- Pérdida de sensibilidad
Se pone al paciente en decúbito supino, y se eleva su pierna flexionando su cadera y rodilla a 90°, para después rotar internamente llevando su rodilla a la parte medial. Es positivo a ciatalgia si hay dolor en la parte posterior de la pierna, antes de llegar a la fosa poplítea
Signo de Bonnet
Se eleva la extremidad inferior extendida del paciente por la articulación de la rodilla hasta que nota dolor.es la elevación de la extremidad inferior en decúbito supino que reproduce el dolor, entre 30° y 60° de elevación. La altura determina el grado de afectación en el nervio ciático
Signo de Laségue
Se hace cuando es positivo el de Laségue, y en el que se baja la pierna hasta la altura en la que el paciente no refiera dolor. Es entonces que se hace dorsiflexión del pie, y si hay dolor entre L4 y S1, significa afectación en el nervio ciático
Signo de Bragard