Clínicas NC y Tallo cerebral Flashcards

1
Q

Síndromes mesencefálicos arterias afectadas

A

Afección de la cerebral posterior, coroidea anterior
y cerebelosa superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síndromes mesencefálicos afección ipsilateral

A

Ipsilateral: Parálisis del III nervio craneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síndromes mesencefálicos afección contralateral

A

Contralateral: Hemiplejía (desde cara hasta
miembros inferiores). Coreoatetosis(movimientos incontrolados), temblor y
ataxia contralateral(no coordinar movimientos, no equilibrio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplo de síndrome mesencefálico

A

WEBER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndromes pontinos afección arterias

A

Afección de la basilar, AICA y cerebelosa superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndromes pontinos afección ipsilateral

A

Ipsilateral: Parálisis del V, VI, VII u VIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndromes pontinos afección contralateral

A

Contralateral: Hemiparesia(dificultad para mover un lado del cuerpo), hemihipoestesia(disminución de sensibilidad de un lado del cuerpo), temblor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome de enclaustramiento es signo de que tipo de síndrome

A

Síndrome pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de síndrome pontino

A

Millargd-Gubler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndromes bulbares afección de arterias

A

Afección de la espinal anterior, espinal posterior,
vertebral y la PICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndromes bulbares afección ipsilateral

A

Ipsilateral: Parálisis del V, VIII, IX, X, XI, XII
Hemiataxia, Horner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndromes bulbares afección contralateral

A

Contralateral: Hemiparesia, hemihipoestesia de
cuerpo y cara, hemianalgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anosmia es fallo del NC

A

I Olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ceguera y Pérdida del reflejo fotomotor es falla del NC

A

III Oculomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dime fallos del NC III

A

Diplopía(ver 2)
* Ptosis(caida parpado)
* Cicloplejía(dificultad para controlar el musc. ciliar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pruebas clínicas
* Movimientos oculares,
* Reflejo pupilar
(eferente)
* Acomodación
Para cual NC es

A

III Oculomotor

16
Q

Dime pruebas clínicas del NC III

A

Pruebas clínicas
* Agudeza visual/ perimetría- campimetría/
discriminación de colores/ reflejo pupilar
(aferente)

17
Q

Pruebas clínicas: Movimientos oculares
Para que NC son

A

IV Troclear y VI Abducens

18
Q

Se evalúa función motora
(masticación). Que NC es

A

V Trigémino

19
Q

Pruebas clínicas del NC V

A

Pruebas clínicas
* Se evalúa sensibilidad general
de la cara/ reflejo corneal
(aferente)

20
Q

Pruebas clínicas del NC VII

A

Pruebas clínicas
* Músculos de la expresión/ reflejo corneal (eferente)
* Gusto de 2/3 anteriores de la lengua (ageusia).

21
Q

Pruebas clínicas del NC VIII

A

Pruebas clínicas
* Audición (ruidos leves)
* Diapasón (Weber y Rinne)
* Equilibrio y nistagmo.

22
Q

Maniobra de DIX-Hallpike se utiliza para ver el NC ?

A

VIII vestibulococlear

23
Q

Pruebas clínicas
* Reflejo nauséoso sensitivo
Es del NC

A

IX Glosofaríngeo

24
Pruebas clínicas * Reflejo nauséoso motor Es del NC
X Vago
25
Prueba clínica del NC X
Elevación del paladar blando
26
Prueba clínica de NC XI
Prueba clínica * Contracción muscular de trapecio y esternocleidomastoideo
27
Pruebas clínicas * Movimiento de la lengua Que NC es
XII Hipogloso
28
Síndrome de Dejerine-Roussy
Lesión en el tálamo, generalmente causada por un accidente cerebrovascular talámico
29
Síndrome de Dejerine-Roussy sindromes
Dolor crónico en el lado opuesto del cuerpo a la lesión talámica, descrito como un dolor ardiente, punzante o desgarrante. Pueden experimentar alteraciones en la sensación, como parestesias o disestesias, en la misma área afectada.
30
En el caso del síndrome de Dejerine-Roussy, la lesión talámica interrumpe
Las vías que transmiten la sensación de dolor y temperatura, lo que lleva a una percepción anormal y a menudo intensa del dolor.
31
Síndrome de mutismo acinético donde ocurre
Es un trastorno neurológico que se asocia con daño en el tálamo, puede deberse a lesiones en otras áreas del cerebro como los núcleos basales o el mesencéfalo
32
Síndrome de mutismo acinético se caracteriza por
Falta de movimiento voluntario y habla, a pesar de que los pacientes suelen estar conscientes y alerta
33
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidurética (SIADH) que es
Liberación excesiva de la hormona antidiurética, también conocida como vasopresina.
34
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidurética (SIADH) efectos
La liberación descontrolada de vasopresina lleva a una reabsorción excesiva de agua, lo que resulta en hiponatremia, o niveles bajos de sodio en la sangre.