Clínicas corteza cerebral Flashcards

1
Q

Las crisis epilépticas son:

A

Episodios de actividad cerebral anormal y excesiva que pueden causar cambios
temporales en la función cerebral, afectando la conciencia, el movimiento, las sensaciones, el
comportamiento y/o las emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las crisis epilépticas
pueden ser

A

Focales (comenzando en un área específica del cerebro) o generalizadas (involucrando
a ambos hemisferios cerebrales desde el inicio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las crisis focales pueden causar síntomas específicos como

A

Movimientos anormales, cambios sensoriales, alteraciones del habla o del comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Durante una crisis, la actividad eléctrica anormal en la corteza
cerebral puede

A

Propagarse a otras áreas del cerebro, lo que puede provocar una variedad de
síntomas y signos clínicos, como pérdida del conocimiento o convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que pueden desencadenar la actividad anormal en la corteza
SON 10

A

Lesiones cerebrales,
infecciones, tumores, enfermedades genéticas, trastornos metabólicos, consumo de drogas o
alcohol, falta de sueño y, en algunos casos, estímulos específicos como luces parpadeantes o
patrones visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las crisis epilépticas involucran un desequilibrio en la actividad excitatoria
e inhibitoria en las neuronas corticales
V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El desequilibrio en la actividad excitatoria
e inhibitoria en las neuronas corticales puede ser causado por

A

Cambios en la
función o expresión de los canales iónicos, alteraciones en la liberación de neurotransmisores, y/o
cambios en las conexiones sinápticas entre las neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es responsable de funciones
ejecutivas, como la planificación, la toma de decisiones, el control de impulsos, la regulación emocional
y la memoria de trabajo.

A

Corteza prefrontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El síndrome de lóbulo prefrontal puede ser causado por varias condiciones, como:

A

Traumatismos
craneoencefálicos, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, enfermedades
neurodegenerativas, infecciones y otras enfermedades cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los síntomas del síndrome de lóbulo prefrontal

A

Cambios en la personalidad y el comportamiento
Deterioro de las funciones ejecutivas
Problemas de atención y concentración
Dificultades en la memoria de trabajo
Dificultades en el control motor y del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las afasias son

A

Trastornos del lenguaje que afectan la capacidad de una persona para comprender y/o
producir el habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de las afasias

A

Daños o disfunciones en áreas específicas de la
corteza cerebral que están involucradas en el procesamiento del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las afasias pueden ser el
resultado de diversas condiciones, como:

A

Accidentes cerebrovasculares, traumatismos
craneoencefálicos, tumores cerebrales, infecciones o enfermedades neurodegenerativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3 Tipos de afasia

A

Broca, Wernicke y global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La afasia de Broca se caracteriza por

A

Dificultades en la producción del habla y en la
construcción de frases gramaticalmente correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las personas con afasia de Broca

A

Comprenden el lenguaje hablado, tienen dificultades para hablar de manera fluida y pueden
luchar por encontrar las palabras adecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La afasia de Broca está asociada con el daño en el
área de Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal del hemisferio cerebral NO dominante.
V o F

A

Falso, es con la dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La afasia de Wernicke se manifiesta como

A

Dificultades en la comprensión del
lenguaje hablado y escrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las personas con afasia de Wernicke pueden

A

Hablar de manera fluida,
pero su habla puede ser incoherente y contener palabras incorrectas o sin sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La afasia de Wernicke está
relacionada con el daño en el área de Wernicke, que se encuentra en el lóbulo temporal del
hemisferio cerebral dominante
V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La afasia global es una forma severa de afasia que afecta

A

La comprensión como
la producción del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las personas con afasia global pueden tener

A

Dificultades extremas para
hablar, comprender el habla, leer y escribir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La afasia global generalmente se debe a daños extensos
en varias áreas del lenguaje en la corteza cerebral, incluidas las áreas de Broca y Wernicke.
V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las apraxias son

A

Trastornos neurológicos que afectan la capacidad de una persona para realizar
movimientos voluntarios y coordinados, a pesar de tener la fuerza y la habilidad física intacta para
llevarlos a cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Apraxias se deben a
Daños o disfunciones en áreas específicas de la corteza cerebral y las vías nerviosas relacionadas con la planificación y ejecución de movimientos.
26
Las apraxias son el resultado de un problema en la organización y secuenciación de movimientos específicos necesarios para llevar a cabo una acción. V o F
Verdadero
27
3 tipos de apraxia
ideomotora, ideacional y oculomotora
28
Es la forma más común de apraxia
Ideomotora
29
La apraxia ideomotora se manifiesta como
Dificultad para realizar movimientos voluntarios específicos a pesar de comprender la tarea y tener la capacidad física para llevarla a cabo
30
La apraxia ideomotora está asociado con el daño en áreas de
La corteza parietal y premotora del hemisferio cerebral dominante.
31
La apraxia ideacional afecta
La capacidad de planificar y secuenciar una serie de movimientos necesarios para realizar una tarea compleja
32
Las personas con apraxia ideacional pueden tener
Dificultades para realizar tareas cotidianas que involucren múltiples pasos, como preparar una taza de té o vestirse
33
Esta forma de apraxia está relacionada con daños en áreas del lóbulo parietal y temporal
Apraxia ideacional
34
La apraxia oculomotora afecta
La capacidad de dirigir la mirada de manera voluntaria y
35
La apraxia oculomotora esta relacionada con daños en
Áreas del lóbulo frontal y parietal involucradas en el control del movimiento ocular
36
Las agnosias son
Trastornos neurológicos que afectan la capacidad de reconocer y procesar información sensorial, como objetos, personas, sonidos o formas, a pesar de tener funciones sensoriales intactas
37
Las personas con agnosia pueden ver, escuchar, tocar, oler o saborear, pero tienen dificultades para interpretar y dar sentido a la información recibida V o F
Verdadero
38
Las agnosias son causadas por daños o disfunciones en
Áreas específicas de la corteza cerebral que están involucradas en el procesamiento de la información sensorial
39
4 tipos de agnosia
Visual, auditiva, táctil y para el reconocimiento facial (prosopagnosia)
40
2 tipos de agnosia visual
Asociativa y aperceptiva
41
Es la incapacidad para reconocer objetos, personas o formas mediante la vista, aunque la visión en sí misma está intacta
Agnosia visual
42
La agnosia visual puede estar asociada con daños en
Áreas de la corteza occipital y temporal
43
La principal diferencia entre los dos tipos de agnosia visual radica en
La etapa del procesamiento visual en la que se produce la dificultad
44
En que tipo de agnosia visual la persona afectada puede percibir y describir las características de un objeto, como su forma, tamaño y color, pero no puede identificarlo ni asociarlo con su significado o función
En la agnosia visual asociativa
45
La agnosia visual asociativa generalmente está relacionada con
Daños en áreas de la corteza temporal y occipitotemporal, que son responsables del procesamiento de la información visual y su integración con el conocimiento almacenado
46
En la agnosia visual aperceptiva, la persona afectada tiene
Dificultades para formar una percepción coherente de un objeto, lo que impide su identificación
47
La agnosia visual aperceptiva suele estar asociada con daños en
Áreas de la corteza occipital y parietooccipital, que están involucradas en el procesamiento de la información visual a nivel básico
48
En que agnosia el problema radica en la etapa temprana del procesamiento visual, donde la persona no puede integrar adecuadamente las características visuales de un objeto, como su forma, tamaño y color, en una representación perceptual coherente.
Agnosia visual aperceptiva
49
La agnosia auditiva es la incapacidad para
Reconocer sonidos y voces familiares, a pesar de tener una audición normal.
50
Que agnosia se relaciona con daños en áreas de la corteza temporal.
Agnosia auditiva
51
La agnosia táctil es la incapacidad para
Reconocer objetos por el tacto, a pesar de tener una sensibilidad táctil normal
52
Que agnosia puede estar asociada con daños en áreas de la corteza parietal.
Agnosia táctil
53
La prosopagnosia es la incapacidad para
Reconocer rostros familiares, aunque la visión en sí misma está intacta.
54
Que agnosia está relacionada con daños en el área fusiforme de la cara, que se encuentra en la intersección de la corteza occipital y temporal
Prosopagnosia
55
Lóbulo que desempeña un papel crucial en una amplia variedad de funciones cognitivas y motoras.
Frontal
56
Características principales del lóbulo frontal incluyen: SON 8
Funciones ejecutivas, Control motor, Corteza premotora y motora suplementaria, Regulación de las emociones y el comportamiento social, Memoria de trabajo y Lenguaje y comunicación
57
La corteza motora primaria se encuentra en el lóbulo parietal y es responsable de la ejecución de movimientos voluntarios
Falso, esta en el frontal
58
La corteza motora primaria controla los músculos del cuerpo a través de las vías
Corticoespinales y corticobulbares
59
Estas áreas del lóbulo frontal están involucradas en la planificación y coordinación de movimientos secuenciales y complejos
Corteza premotora y motora suplementaria
60
Tienen un papel en la realización de movimientos que requieren atención, como las tareas bimanuales.
Corteza premotora y motora suplementaria
61
Está implicado en la memoria de trabajo, que es la capacidad de retener y manipular temporalmente información relevante durante la realización de tareas cognitivas
La corteza prefrontal dorsolateral
62
El área de Broca, ubicada en el lóbulo frontal del hemisferio dominante (generalmente el izquierdo), está involucrada en
La producción del habla y en aspectos gramaticales y sintácticos del lenguaje
63
Lóbulo que se encuentra en la parte superior y posterior del cerebro, detrás del lóbulo frontal y delante del lóbulo occipital
Parietal
64
El lóbulo parietal desempeña un papel importante en una variedad de funciones
Sensoriales y cognitivas.
65
Algunas de las características principales del lóbulo parietal incluyen: SON 7
Procesamiento somatosensorial, Integración sensorial, Percepción espacial y orientación, Atención y conciencia, Habilidades visuomotoras y visuoconstructivas y Lenguaje y cálculo
66
La corteza somatosensorial primaria, ubicada en
El surco postcentral del lóbulo parietal,
67
Es responsable de procesar la información sensorial que proviene de todo el cuerpo
La corteza somatosensorial primaria
68
La corteza somatosensorial primaria procesa sensaciones
El tacto, la presión, la temperatura y el dolor
69
La integración sensorial permite
La percepción del espacio y la coordinación de movimientos en relación con nuestro entorno.
70
El lóbulo parietal, en particular el hemisferio izquierdo, está involucrado en la percepción del espacio y la orientación en el entorno
No, es el derecho
71
Lesiones en el lóbulo parietal pueden resultar en
Trastornos de la atención, como la negligencia espacial, en la que una persona ignora un lado del espacio (generalmente el lado izquierdo)
72
El lóbulo occipital desempeña un papel en la coordinación de habilidades visuomotoras y visuoconstructivas, como alcanzar y manipular objetos, dibujar, escribir y realizar tareas que requieren coordinación mano-ojo
No, es el parietal
73
Lóbulo que desempeña un papel importante en una variedad de funciones cognitivas y perceptivas.
Temporal
74
Algunas de las características principales del lóbulo temporal incluyen: SON 6
Procesamiento auditivo, Memoria, Reconocimiento de objetos y rostros, Comprensión del lenguaje, Emoción y procesamiento social y Olfato
75
La corteza auditiva primaria, ubicada en
El giro temporal superior
76
Es responsable del procesamiento de la información auditiva que proviene de los oídos
La corteza auditiva primaria
77
La corteza auditiva primaria es crucial para
Percibir y comprender los sonidos, incluidos los aspectos fonéticos del lenguaje.
78
Lóbulo que tiene áreas que están involucradas en la memoria episódica (recuerdos de eventos personales) y en la memoria semántica (conocimiento de hechos y conceptos)
Temporal
79
El lóbulo temporal, en particular el hipocampo y las estructuras circundantes en la región medial del lóbulo temporal, desempeña un papel clave en la formación y consolidación de la memoria a largo plazo V o F
Verdadero
80
El lóbulo temporal superior está involucrado en el reconocimiento de objetos y rostros
Falso, es el inferior
81
El área fusiforme de la cara, ubicada en el lóbulo temporal inferior, es responsable de identificar y reconocer rostros V o F
Verdadero
82
El área de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal del hemisferio dominante (generalmente el izquierdo), está involucrada en
La comprensión del lenguaje, incluidos los aspectos semánticos y gramaticales
83
Estructura en la región medial del lóbulo temporal, está implicada en la percepción, el procesamiento y la regulación de las emociones.
Amígdala
84
Está implicado en el procesamiento de la información olfativa (olores).
El lóbulo temporal, en particular la corteza olfativa
85
Algunas de las características principales del lóbulo occipital incluyen:
Procesamiento visual, Integración y análisis de la información visual, Reconocimiento visual y Coordinación visuomotora
86
Su función principal es procesar la información visual
Lóbulo occipital
87
Es la primera etapa del procesamiento de la información visual en la corteza cerebral
La corteza visual primaria, también conocida como área V1 o área estriada
88
La corteza visual primaria, s responsable de detectar características visuales básicas como
La orientación de las líneas, el contraste y el color
89
El lóbulo occipital contiene áreas visuales secundarias y terciarias que están involucradas en
La integración y análisis de la información visual.
90
Estas áreas procesan información más compleja, como el movimiento, la forma, la profundidad y la percepción tridimensional
Áreas visuales secundarias y terciarias
91
El lóbulo occipital también contribuye a la coordinación visuomotora, trabajando en conjunto con los lóbulos _______y _____para planificar y ejecutar movimientos en respuesta a la información visual
Lóbulos parietal y frontal