Clínicas de Pediatria Flashcards

1
Q

¿Que tiempo establece el periodo neonatal?

A

Primeras 4 semanas de VEU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% Que representa de muertes la mortalidad neonatal en menores de 1 año

A

65%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de mortalidad

    • Fetal tardía o prenatal
    • Neontal
    • Postnatal
A
    • CIR o asfixia
    • Bajo peso y malformación congénitas
    • Postneonatal: Causas ajenas al periodo neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con respecto al recién nacido:

    • Peso al nacer
    • % de pérdida de peso fisiológica durante la primera semana
    • Semana que el RN supera el PRN
    • Talla
    • Periímetro cefálico
    • FR
    • FC
A
    • 2500 - 4500 g
    • 10%
    • 2 semana de vida
    • 50cm
    • 35 cm
    • 35-55
    • 120-160 lpm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como es la temperatura al nacimiento?

A

Similar al de la madre pero disminuye tras el parto restableciendose en 4-8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como es la actitud general?

A

Movimientos incontrolados de extremidades con apertura y cierre de las manos de forma espontánea y sin propósito.
Sonrisa involuntaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Tiene significado patológico movimientos mioclónicos de la mandíbula y pies ?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiempo en que se expulsa el meconio

A

24-48hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por que esta disminuida la capacidad de concentrar orina en el RNT?

A

El túbulo retiene cloro y sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con respecto a la nutrición:

  1. Necesidades calóricas al final de la primera semana
    • Necesidades líqudios al final de la primera semana
A
    • 110Kcal/Kg/día

2. - 120-150 cc/Kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con respecto a la Exploración física:

    • Aspecto de la piel (RNPT, RN postérmino
    • ¿Cuando desaparece el vérnix caseoso?
    • Manifestaciones por inestabilidad vasomotora y lentitud circulatoria
    • Signo que aparece por fluctuación de la temperaura; aparece en enfermedades graves como sepsis
A
    • Gelatinosa en RNPT y descamada en RNpostermino
    • postérmino
    • Acrosianosis y “Color en Arlequín” NO PATOLÓGICO
    • Cutis marmorata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos de alarma a la exploración física (Piel)

A

Palidez, plétora (policitemia) , ictericia y cianosis generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con respecto al Edema del RN:

    • Edema fisiológico
    • Edema localizado
A
    • Periférico

2. - Sx. Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Donde se presenta edema generalizado?

A

RNTP, hydrops fetalis, Sx de Hurler ó secundario a hipoproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que son los hemangiomas capialres o manchas asalmonadas?

A

Mácula eritematosa, generalmente localizada en párpados, entrecejo o cuello, que es transitoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manca que se asocia al Sx de Sturge Weber

A

Mancha de vino de Oporto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que es el hemangioma cavernoso?

A

Tumor azulado profundo y grande que puede producir complicaciones con atrapamiento de plaquetas en el Sx. Kasabach - Merritt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que es la Mancha mogólica o de Baltz?

A

Mácula azulada bien delimitada en nalgas o zona lumbar. Suele desaparecer al año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Con respecto al Eritema Tóxico alérgico:

    • ¿Que son?
    • Aparición
    • Topografía
    • ¿En quien es más intenso?
A
    • Páplas blancas pequeñas, sobre base eritematosa
    • 1 y 3 días de VEU
    • Cara tronco y mimebros
    • Recién nacidos con lactancia materna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con respecto a la Melanosis Pustulosa:

  1. -¿Que és?
    • Cuando desaparece
    • Localización
    • Raza predominante
A
    • Erupción vesiculopustulosa presente al nacimiento
    • 2° y ° día
    • barbilla, cuello, espalda, extremidades,palmas y plantas
    • Negra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es e Millium facial?

A

Pequeñas papulitas blanquecinas en raíz nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Que son los craneotabes?

A

Área ósea blanda, fisiológica cuando se localiza en el huso parietal, típica en RNPT Y RNT, expuestos a compresión utérina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuando un craneotabes se considera patologico?

A

Región occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Con respecto a las fontanelas:

    • cierre de la fontanela anterior
    • cierre de la fontanela lambdoidea
A
    • 9-18 meses

2. - 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Que es la Craneosinóstosis?
fusión prematura que impide el correcto desarrollo del SNC. Existen distintos tipos dependiendo de la sutura afectada, siendo la más frecuente la afectación de la sutura sagital dando lugar a la escafocefalia
26
¿En que patologías aparece a Leucocoria?
Cataratas congénitas, retinoblastoma, coriorretinitis, retinopatía de la prematuridad
27
Con respecto a boca: 1. - ¿Que son las perlas de Ebstein? 2. - Quiste de retención de moco 3. - ¿Cuando desaparece el callo de succión?
1. - Acúmulos de células epiteliales en el paladar duro. 2. - Nódulos de Bohn 3. - Finalizar la LM
28
Con respecto al cuello: 1. -¿Que es el nódulo de Stroemayer? 2. - ¿Que lo ocasiona?
1. - Masa palpable de movimiento transversal y resolución espontánea cuyo traaimento es la fisioterapia 2. - Parto traumático
29
Los pezones supernumerarios o muy separados son características de...
Sx Turner
30
¿Como es el rítmo del RN?
Embriocárdico
31
Con respecto a Abdomen: 1. - Tiempo para que existe aire en el recto 2. - Las diástasis de los rectos del abdomen son mas frecuentes en 3. - La hernia umbilical son más características en los niños de raza
1. - 24 hrs 2. - RNPT 3. - Negra
32
La existencia de una arteria umbilical única se ha relacionado con
Trisomia 18
33
Hallazgos fisiológicos en los genitales
Hidrocele, Fmosis y testes en ascensor
34
Maniobras para valorar Extremidades
Ortolani (caderas luxadas) | Barlow (Caderas luxables)
35
Con respecto a reflejos arcaicos y posturas: 1. - Postura en extensión completa 2. - Flexión de miembros inferiores
1. - 28 semanas | 2. - 34 semanas
36
Principales reflejos del RN
``` R. Moro R. Prensión palmar R. Succión R. Galant R. Tónico del cuello R. Paracaidas R. Marcha ```
37
Masas abdominales patológicas
Hidronefrosis Tumores: Wilms, neuroblastoma Trombosis de vena renal Distensión abdominal (íleon meconial)
38
Masa abdominal más común en RNT
Hidronefrosis
39
Hernia más frecuente
Hernia de Bochdalek
40
Con respecto a la Hernia de Bochdalek: 1. - ¿Por que se produce? 2. - % que tienen otras alteraciones 3. - Más frecuentemente asociada 4. - Clínica 5. - Dx 6. - Tx 7. - Marcador pronóstico más importante
1. - Se produce por falta de cierre de uno de los canales pleuroperitoneales posterolaterales (izquierdo) con paso de órganos abdominales al tórax 2. - 30% 3. - Malrotación 4. - Depresión neonatal grave, distrés respiratorio con cianosis y lataido cardiaco desplazado a la derech, abdomen excavado. 5. - Ecografía prenatal y, postnatalmente Rx. abdominal vizualizándose asas del intestino o cámara gástrica en la cavidad torácica 6. -Cirugía 7. - Desarrollo de hipertensión pulmonar
41
Con respecto a la hernia de Morgagni: 1. - Localización 2. - Clínica 3. - Dx 4. - Tx
1. - Paraesternal anterior o retroesternal 2. - Asintomáico (epigastralgía adultos) 3. - Rx, TAC 4. - Quirúrgico
42
Principales defectos de la pared abdominal:
Hernia umbilical Onfalocele Gastrosquisis
43
Con respecto a la Hernia Umbilical: 1. - ¿Qué es? 2. - Se hace más evidente 3. - Desaparece
1. - Defecto de cierre a nivel umbilical por donde protruye epiplón o intestino delgado herniado recubierto por piel y peritoneo 2. - Llanto, tos o defecación 3. - Al primer año
44
¿Que es el onfalocele?
Defecto de cierre a nivel umbilical por donde se | hernia el intestino recubierto por peritoneo.
45
Características del Sx, Becwith-Wiedemann
Onfalocele, macrosomía y macroglosia
46
¿Que es la gastrosquisis?
Defecto de cierre de la pared abdominal, lateral a la línea media, por el que se hernia intestino sin revestimiento
47
Patologías del cordón umbilical
Onfalitis Persistencia del Uraco Granuloma umbilical Persistencia del conducto onfalomesentérico
48
Con respecto a la clasificación del Recien Nacido: 1. - RNPT 2. -RN 3. -RNPT
1. - < 37 SDG 2. -RNT 37-42 SDG 3. - RNPT >42 SDG
49
¿Que evalúa el APGAR?
``` FC Esfuerzo respiratorio Tono muscular Respuesta a estímulos Color ```
50
¿En que consiste la profilaxis universal de la nefermedad hemorrágica?
Inyección Vitamina K IM de 1mg
51
¿Que evalua el Test Silverman?
``` Disociación toracoabdominal Tiraje Retracción xifoidea Aleteo Nasal Quejido respiratorio ```
52
¿A través de que conducto se establece la sangre oxígenada a la Vena Cava inferior?
Conducto de Arancio
53
Principales cambios circulatorios que tienen lugar al nacimiento son:
``` Cierre del dutus (10-15 hrs de vida) Cierre del conducto de Arancio Cierre de las arterias umbilicales Cierre de la vena umbilical Cierre foramen oval ```
54
Con respecto a Hematología: 1. - Hemoglobina y hematocrito del RN 2. - Leucocitosis fisiológica tras el parto
1. -17-19g/dl | 2. - > 25´000
55
Ig exclusiva materna
IgG
56
Con respecto al líquido amniótico: 1. - Aumento diario 2. - Valores normales
1. - 10ml/día | 2. - 500-2000 ml
57
Complicación más grave del Oligoamnios
Hipoplasia pulmonar
58
Fracturas más frecuentes
Lineals
59
Hemorragia asociada a hipoxia-isquemia
Intraparenquimatosa
60
Con respecto a la HIV: 1. -¿Qué es? 2. - Aparece exclusivamente en 3. - % que se producen antes del 3er día 4. - Clínica 5. - Dx 6. - Factores mal pronóstico 7. - Tx.
1. - Rotura de los vasos de la matriz germinal subependimaria 2. -RNPT 3. - 80-90% 4. - Aparece un brusco deterioro del estado general (sobre todo en RNPT) con palidez, disminución o desaparición del reflejo de Moro o de succión, hipotonía, apneas, somnolencia, fontanela anterior a tensión, SIADH. Un 10-15% desarrollará hidrocefalia. 5. - Ecografía transfontanelar 6. - hidrocefalia progresiva, ventilación mecánica prolongada 7. - Punción lumbar repitdas
61
¿Que es la Leucomalacia periventricular (LPV)?
Necrosis (lesión hipóxico-isquémica) de la sustancia blanca periventricular y lesión de las fibras de la capsula interna, como consecuencia de una hemorragia
62
¿A que nivel vertebral es más fercuente las lesiones?
4a Vertebra cervical en presentaciones cefálicas
63
Parálisis del Recién nacido
Paralisis braquial de Erb Duchenne Parálisis de Dejerine-Klumpke Parálisis Facial Parálisis frénica
64
Parálisis más común
Erb Duchenne
65
Con respecto a la parálisis de Erb-Duchenne: 1. - ¿Que raíces afecta? 2. - Clínica 3. - Reflejos ausentes 4. - Asociados a alteraciones 5. - Tx
1. - C5-C6 2. - El brazo se mostrará en aducción y rotación interna con pronación del antebrazo. 3. - Bicipital y Moro 4. - Nervio frénico 5. - Inmovilización 1-2 semanas
66
¿Que raíces afecta y da lugar la parálisis de Klumpke?
1.- C7-C8, dando lugara la "mano paralítica".
67
¿Que raíz afecta la parálisis frénica?
C3-C5
68
Parálisis asociada al parto instrumentado con fórceps
Parálisis facial
69
Visceras más lesionadas
1. - Hepática | 2. - Esplénica
70
% de hemorragias asociados a glándula suprarrenal derecha
75%
71
Fractura más frecuente
Clavicula
72
¿Cual es el primer signo de una fractura de clavícula?
Callo de la fractura
73
¿Que son las adinoponecrosis?
Necrosis de la grasa subcutánea que da lugar a nódulos o placas de distintos tamaños, secundarios a traumas del parto
74
Con respecto a la enfermedad hipóxico isquémica: 1. - Manifestaciones tardias 2. - Signos de hipoxia fetal
1.- Parálisis cerebral o retraso mental 2.- CIR con resistencia vascular aumentada Taquicardia, bradicardia, DIPS II, acidosis metabólica pH: < 7.25, aguas meconiales
75
Cuando recibimos un Recién nacido con clínica neurológica: 1. -RNT 2. -RNPT
1. - Encefalopatía hipóxico isquémica (convulsiones) | 2. - HIV, leucomalacia periventricular (apnea, bradicardia)
76
Apenas más frecuente
Obstructiva
77
Con respecto a la enfermedad de la membrana hialina: 1. - ¿Que és? 2. - Cociente lecitina/esfingomielina de madurez pulmonar 3. - Hallazgo Rx 4. - Prevención 5. - Tx
1. -Déficit de surfactante que provocaun aumento en la tensión superficial y tendencia al colapso alveolar 2. - > 2 3. - vidrio esmerilado 4. - Corticoides 5. - Surfactante endotraqueal c 6-12 hrs
78
Componente del agente tensioactivo
``` Lecitina 70-75% Esfingomielina Fosfatidilglicerol Apoproteina Colesterol ```
79
¿Que patología típica del RNPT aparece jsuto cuando empieza a mejorar su EMH?
DAP
80
Con respecto a la Taquipnea o SDRNN tipo II (Sx. Avery): 1. - ¿Que és? 2. -Cuadro clínico 3. - Rx. 4. - Tx
1. - Dificultad respiratoria del RN por falta de reabsoción del líquido pulmonar fetal 2. - taquipnea precoz, retraciones costales o quejido respiratorio 3. - Líquido en cisuras 4. - Dieta absoluta y oxigenoterapia
81
Con respecto a la HTP Persistente: 1. - Secundaria a 2. - Dx: 3. - Tx
1. - EMH, aspiración de meconio 2. - Rx normal 3. - Oxigenoterapia
82
Causa más frecuente de vómito
Mala técnica de alimentación
83
Caractersticas del vómito en obstrucción intestinal
Consantes, copiosos, no en escopetazo y en ocasiones biliosos
84
Patrón radiológico de atresia duodenal
Doble burbuja
85
Patron radiológico estenosis pilórica
Única burbuja gástriac
86
Causas secundarias a extreñimiento
Atresia o estenosis intestinal Hirschprung Hipotiroidismo Estenosis anal
87
Sitio más frecuente del íleo meconial
Íleon distal
88
Dx. íleon meconial
Test del Sudor
89
Con respecto a la peritonitis meconial: 1. - ¿Qué es? 2. - Clínica 3. - Dx 4. - Tx
1. - Perforación intestinal intraútero o al poco tiempo del nacimiento, con salida de meconio a la cavidad peritneal. 2. - Obstrucción intstinal o peritonitis 3. - Calcificacones peritoneales en la Rx abdomen 4. - Qx.
90
Con respecto a la enterocolitis necrotizante del recién nacido: 1. -Clínica 2. - Dx 3. - Tx.
1. - Retención gástrica y distensión abdominal 2. - Neumatosis intestinal y gas en vena porta 3. -Dieta absoluta + sonda nasogástrica de evacución, antibioterapia empírica