Clasificaciones Flashcards
Clasificación de Forrest 1a:
Sangrado en chorro activo
Forrest lb:
Sangrado en capa
Sangrado forrest ll:
Sugerente de sangrado
Forrest lla:
Sugiere sangrado con vaso visible que erosiono la ulcera
Forrest llb:
Coagulo adherido sobre vaso visible
Forrest llc:
Punto de hematina
Forrest lll:
Sin datos de hemorragia, fondo de fibrina
Clasificación hernia hiatal tipo l:
Por deslizamiento
La mas frecuente
Union GE desplazada
Asintomática
Clasificación hernia hiatal tipo ll:
Rodatoria
Migración superior del fondo del estomago
UEG normal
Clasificación hernia hiatal tipo lll:
Mixta
UEG y fondo migran a traves del hiato
Clasificación hernia hiatal tipo lV:
Mas visceras dentro del defecto
Grado A de los angeles:
Una o mas lesiones <5mm
Grado B de los angeles:
Una o mas lesiones >5mm que no afecta a dos bordes de los pliegues mucosos
Grado C los Angeles:
Una o mas lesiones continuas entre dos o mas bordes de lls pliegues que afecta a mas del 75% de la circunferencia esofagica
Grado D los angeles:
Una o mas lesiones que afectan el 75% de la circunferencia esofagica
Criterios de evaluacion de alvarado y puntaje:
Dolor en CD (2pts)
Leucocitosis mas de 10k (2 pts)
Blumberg o rebote + (1 pt)
Migracion del dolor (1 pt)
Nauseas y vomito (1pt)
Anorexia (1pt)
Temperatura sup a 37.2 (1pt(
Neutrofilia mas de 70% (1pt)
Decisión de alvarado con puntaje de 0 a 4:
Negativo para apendicitis
Decisión de alvarado con puntaje de 5-6
Posible apendicitis
Decisión de alvarado con puntaje de 7-8
Probable apendicitis
Decisión de alvarado con puntaje de 9-10
Apendicitis
Conducta a seguir en un puntaje de 0 a 4 en la clas de alvarado:
Es un riesgo bajo. Se da de Alta con consulta abierta por si se siente mal
Conducta a seguir en un puntaje de5-8 en la clas de alvarado
Riesgo medio. Hacer TAC, USG y revalorar
Conducta a seguir en un puntaje de 9-10 en la clas de alvarado
Riwsgo alto. Se operan, se debe justificar la qx con TAC
Escala en STD que mide el riesgo de un px para sangrar y que determina que px requieren endosco de urgencia y qn no:
Blatchford
Escala en STD que tiene mayor sensibilidad para predecir riesgo de sangrado y mortalidad posterior a endoscopia:
Escala de Rockall
Escala que es predictor de mortalidad en STD
Aims 65
Criterios que predicen la severidad de la pancreatitis aguda:
Ranson
Criterios de ranson a las 0 hrs
Edad mayor a 55 a Leucos arriba de 16k Glucosa arriba de 200 LDH arriba de 350 AST arriba de 250
Criterios de Ranson a las 48h:
Hematocrito abajo de 10% BUN imcremento de 5 o mas mgdl Calcio en suero menor a 8 PO2 mayor a 60 mmhg Deficit de base mas de 4 meq/l Secuestro de liquidos de mas de 6l
E acuerdo con los criterios de Ramson cuando se considera una pancreatitis leve:
Teniendo de 1 a 3 criterios.
Segun Ramson cuando es una oancreatitis aguda grave .
Mas de 3 criterios
Uso de APACHE II:
Determina la,gravedad de pancretitis, evalua si hay infeccion, necrosis y disgnostica quentanto daño a nivel organico existe.
Un puntaje mayor a 8 determina una oancreatitis aguda grave
Cuales son los criterios de atlanta:
Falla orgánica mas uno de los siguientes:
choque (PAS menor a 90 mmHg) Insuficiencia respiratoria ( PaO2 menor a 60mmHg) Falla renal (creatinina mayor a 2 mgdl) Hemorragia digestiva mas de 3 criterios de ranson Apache ll mayor a 8 Necrosis primaria en TAC abdominal
Escala que se usa en TAC para analizar el porcentaje de necrosis en pancreatitis ?
Balthazar
Grado A de balthazar:
Pancreas normal, pumtaje 0, necrosis ausente
Grado B balthazar:
Aumento de volumen y atenuación parenquimatosa pancreatica. Puntaje 2, necrosis de menos del 30%
Grado C balthazar:
Grado B + inflamación peripancreatica. Puntaje 4 , necrosis de un 30 - 50%
Grado E balthazar:
Grado C + 2 colecciones liquidas o presencia de gas demtro de 1 coleccion.
Grado D balthazar:
Grado C + 1 coleccion liquida. Puntaje 6. Mas del 50% de necrosis.
Puntaje Baltha mayor o igual a 7 es dx de:
Pancreatitis severa
Clasificación de Nyhus Tipo I hernia:
Indirecta, pequeña
Anillo interno normal
Saco en canal inguinal
Plastia de Gibbons
Clasificación de Nyhus Tipo Il hernia:
Indirecta, mediana
Anillo interno alargado
Saco no en el escroto
Clasificación de Nyhus Tipo lll hernia:
Directas
Compromere pared posterior de conducto inguinal
Hernia femoral
Clasificación de Nyhus Tipo IV hernia:
Hernias recurrentes combinacion de cualquier hernia (directa, indirecta o femoral)
Lesion precursora de ca de mama
Carcinoma ductal in situ mama
Lesion precursora de cancer de mama bilateral:
Mutaci9n BRCA1 Y BRCA2
Lesion precursora de CaCU
Lesiones premalignas asocidados a VPH
Lesión precursora de cancer de colon en px 70 años
poliposis adenomatosa familiar
Lesion precursora de cancer de colon
CUCI ( pancolitis)
Lesion precursora de cancer de teste:
Criptorquidia
Lesion orecursora de camcer de estomago:
Esófago de Barret
Clasificación 0 de Hinchey modificada para enfermedad divertivular :
Diverticulitis leve
Clasificación la Himchey modificada para divertivulitis:
Inflamación pericolica confinada o flemon
Clasificación Hinchey lb para diverticulitis:
Absceso pericolico o mesocolico
Clasificación Hinchey modificada ll para divertivulitis:
Absceso pelvico intraabdominal distante o retroperitoneal
Clasificación lll hinchey para divertivulitis:
Peritonitis purulenta gralizada
Clasificación Hinchey lV para diverticulitis:
Peritonitis fecal generalizada
A partir de que clasif. De Hinchey se ofrece tx qx?
ll
Clasificación Hinchey donde se hace qx de comtrol de daños:
III y IV. NO HACER ANASTOMOSIS DE PRIMERA INTENCION
Procedimiento Hartman esta indicado en que px ?
Hinchey 3 y 4
Birads 0 en ca de mama:
Masa no correlaciona con la clinica. Se debe repetir una proyeccion mediante USG
Birads 1:
Hallazgos negativos. Mamas simetricas sin nodulos
Mamografia normal
Birads 2:
Hallazgos benignos ( ateromas, calcificaciones, quistes, lipomas) Valor predictivo positivo de cancer 0%
Birads 3:
Hallazgos benignos posibles Control a corto plazo (6 meses) Nodulo solido sin calcificaciones Lesiones no palpables Biopsia si hay manifestaciones clinica
Birads 4:
Probable malignidad
Lesion palpable en EF
Hallazgo sin aspecto tipico de malignidad, pero es probable y por eso se necesita biopsiar
La lesion mas representativa es masa de contornos no definidos, polilobulada, mal visualizada, de ecoestructura heterogénea y microcalcificaciones heterogéneas, amorfas o granulares
Birads 5:
Hañlazgos malignos
95% de malignidad
Las imágenes más representativas de este grupo son las masas de contornos irregulares y especulados y las microcalcificaciones irregulares
con disposición lineal, ductal o arboriforme
Birads 6!
:
Malignidad comprobada
Cuales son los 3 grupos de px clasificados con un eco dopler segun la SVS en e fermedsd vascular periférica?
Extremidad viable
Extremidad con viabilidad amenazada
Extremidad con isquemia irreversible o mayor
Johnson tipo l:
Lesion en corvatura menor, es una incisura angular.
Johnson tipo ll:
Lesion en; duodeno y estomago, Incisura angular y prepilorica hay hipersecresion asociada a zollinger ellison en incisura angular (clasica)
Johnson tipo lll:
Lesion prepilorica
Johnson tipo IV:
En la parte superior (alta) de la corvatura menor, se ve en px con hernias y es por roce continuo.
Johnson tipo V:
Multiples ulceras por tosos lados con distintos estadios cada ulcera. Asociada al consumo de AINES
Para que se usa la c. De Johnson
Para clasificar la localización de las ulceras gastricas