CLASE 6 Flashcards
Qué son las cavidades?
Se define como la alteración mecánica de un diente defectuoso, lesionado o enfermo; para aplicarle un material restaurador.
Defina los materiales no adhesivos
Se extienden a áreas de tejido sano, para buscar retención y anclaje.
Defina materiales y técnicas adhesivas
Se pueden restaurar con mínimo o ningún desgaste de tejido sano.
Cuáles son los objetivos de la preparación?
-Apertura de los tejidos duros para tener acceso a la lesión.
-Extensión hasta obtener paredes sanas sin debilitar el remanente dentario.
Cuál es la clasificación de las cavidades según localización?
-Clase I: fosas, surcos o fisuras oclusales de molares y premolares, lingual de incisivos y caninos, fosas y surcos linguales de molares, fuera del tercio gingival.
-Clase II: proximales de premolares y molares.
Clase III: proximales de caninos e incisivos que no abarquen el ángulo incisal.
Clase IV: lo mismo que III pero incluyendo el ángulo incisal.
Clase V: lesión en el tercio gingival de todos los dientes.
Clasificación según su extensión
-Simples: incluyen una sola superficie.
-Compuestas: incluyen dos superficies.
-Complejas: más de dos superficies.
Cuáles son las paredes interiores?
-Pared axial.
-Pared pulpar.
Cuáles son las paredes externas?
-Pared gingival.
-Pared distal.
-Pared mesial.
-Pared lingual.
-Pared bucal.
Defina ángulos en línea
Están formados por la unión a lo largo de las superficies.
Defina ángulos en punta
Es el que se forma por la unión de 3 superficies de diferente orientación.
Qué es el margen cavo superficial?
Es el ángulo de la estructura dental formado por la unión de una pared de la preparación cavitaria con la superficie externa del diente. Ejemplo=ángulo cavo superficial mesio-oclusal.
Explique como es el tiempo operatorio 1 Maniobras Previas
-Historia Clínica.
-Pruebas de vitalidad.
-Análisis de la oclusión.
-Observar formas, tamaños y ubicación de la relación de contacto, troneras y espacios.
-Estado del periodonto.
-Eliminación de la placa.
-Anestesia.
Explique el tiempo operatorio 2 Apertura
-Ampliar la cavidad y acceso a tejidos lesionados.
-Se pueden realizar con fresas redondas, cono invertido y fisuras.
Explique el tiempo operatorio 3 Conformación
-Contorno.
-Resistencia.
-Profundidad.
-Conveniencia.
-Extensión final.
Cuáles son los factores para el contorno?
-Extensión de la lesión.
-Condición de tejidos remanentes.
-Anatomía dentaria.
-Fuerza masticatoria.
-Alineación del diente.
-Predisposición del diente.
-Material de obturar.
En qué consiste la resistencia?
-Toda pared de esmalte debe tener su correspondiente apoyo dentinario.
-Cuando la destrucción de tejidos dentarios por una preparación muy extensa, se indicará una restauración que proteja los tejidos dentarios.
Qué nos da las formas de conveniencia?
-Obtener mejor acceso y visibilidad de la lesión.
-Permitir una instrumentación cavitaria correcta.
-Facilitar la inserción del material restaurador.
Cómo debe ser la extensión final?
-Extensión por instrumentación.
-Extensión por higiene.
-Extensión por prevención.
-Extensión por estética.
-Extensión por conveniencia.
Explique el tiempo operatorio 4 Extirpación de tejidos deficientes.
-Mediante fresas redondas, del tamaño más grande posible que quede dentro de la cavidad.
-Por medio de instrumental de mano, cucharillas o excavadores.
Explique el tiempo operatorio 5 Protección dentino-pulpar
-Protección contra algunos componentes de diversos materiales.
-Protección contra los cambios térmicos y químicos que se transmite a través de las restauraciones.
Explique el tiempo operatorio 6 Retención o anclaje
-Medios mecánicos
Macromecánicos
Micromecánicos
-Químicos
Describa el tiempo operatorio 7 Terminado de las paredes
-Rectificar la paredes cavitarias.
-Alisar las paredes de esmalte en el área del ángulo cavo.
-Efectuar un bisel cuando la naturaleza del material de obturación así lo exija.
Explique el tiempo operatorio 8 Limpieza de la preparación
-Antes de la protección dentinopulpar.
-Antes de la obturación definitiva.