Clase 3 Flashcards

1
Q

Qué se busca en una anamnesis?

A

-Condición física
-Enfermedades
-Medicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué incluye la dieta?

A

-Momentos de azúcar
-Forma de azúcares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué se busca en el examen bucal?

A

-Tejidos blandos
-Placa dental
-Registro dentario
-Organización oclusal
-Saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De algunas definiciones para placa dental (índices)

A

-Estudios para definir la relación causa efecto entre factores locales y enfermedad.
-Estado de higiene bucal del paciente.
-Evaluar la eficacia de la higiene bucal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los índices utilizados?

A

-Sillnes y Loe
-CPOD
-O Leary

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué incluye el examen y registro dentario?

A

-Examen clínico directo.
-Examen radiográfico.
-Evaluar factores de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la ruta para un examen dental?

A

-Detección: método para determinar si hay enfermedad.
-Evaluación: descripción de la enfermedad.
-Diagnóstico: sumatoria de la información.
-Decisión a favor o en contra del tratamiento: decidir si la enfermedad necesita ser tratada o no.
-Selección del tratamiento: que tratamiento será utilizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione algunas características de una caries oclusal

A

-Reblandecimiento en la base de la fisura.
-Opacidad circundante a la fosa o la fisura.
-Evidencia radiográfica de caries.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los registros ICDAS?

A

-0: sano.
-1: primer cambio visual en el esmalte.
-2: cambio visual distintivo en el esmalte.
-3: ruptura localizada de esmalte.
-4: sombra oscura subyacente desde la dentina.
-5: cavitación evidente con dentina visible.
-6: cavitación extensa con dentina visible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione los criterios para una caries interproximal

A

-E1: radiolucencia en la mitad externa del esmalte.
-E2: radiolucencia en la mitad interna del esmalte.
-D1: radiolucencia en el tercio externo de la dentina.
-D2: radiolucencia con extensión evidente en el tercio medio de la dentina.
-D3: radiolucencia en el tercio interno de la dentina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las características de las caries en superficies libres?

A

-Forma oval.
-Aspecto opaco.
-Asociado con placa.
-Superficie rugosa.
-Color blando tiza.
-Cambios bioquímicos entre placa-esmalte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione características de la caries radicular

A

-Raíz del diente.
-Alrededor de restauraciones existentes.
-Cerca de la unión amelodentinaria.
-Grados de avance: incipiente, superficial, cavitación, pulpar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son algunos factores de riesgo en la caries radicular?

A

-Mayores de 50 años.
-Pacientes con enfermedad periodontal.
-Pacientes con recesión gingival.
-pH crítico 6.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione algunos sistemas asociados con la hipofunción de glándulas salivares

A

-Sequedad.
-Sed.
-Dificultad para tragar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Algunas causas de la hipofunción de glándulas salivares

A

-Medicamentos.
-Radioterapia.
-Quimioterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los valores para el flujo salival normal?

A

-Saliva estimulada: 0.7 ml/minuto.
-Saliva no estimulada: 0.25 ml/minuto.

14
Q

Cuáles son los valores en hipofunción del flujo salival?

A

-Saliva estimulada: menor de 0.5-0.7 ml/minuto.
-Saliva no estimulada: menor de 0.1 ml/minuto.

15
Q

Cómo es la capacidad buffer de la saliva?

A

-pH menor de 4 baja (amarillo-marrón).
-pH 4.5-5.5 mediana (verde).
-pH mayor de 6 alta (alta).

16
Q

Defina prevención (primaria, secundaria y terciaria).

A

-Primaria: mayor conocimientos de acontecimientos negativos.
-Secundaria: intervenir en fase precoz el proceso de morbilidad.
-Terciaria: ya están dañados o enfermos.

17
Q

Desarrolle los factores de riesgo en base al CPO

A

-Riesgo bajo: sin experiencia pasadas de caries.
-Riesgo moderado: experiencia pasada de caries, una lesión activa.
-Alto riesgo: experiencia de caries pasadas, 2 o más caries activas.

18
Q

Qué métodos preventivos hay?

A

-Mecánicos.
-Químicos.

19
Q

Mencione algunos factores de riesgo modificables

A

-Insuficiencia de fluoruros sistémicos.
-Insuficiencia de fluoruros tópicos.
-Medicación.

20
Q

Qué métodos mecánicos hay?

A

-Cepillo de dientes.
-Hilo dental.
-Irrigadores de agua.

21
Q

Menciones algunos controles químicos

A

-Agentes quimioterapéuticos: controlan toda la masa de la placa.
-Tratamientos de infección odontopática: controlar los microorganismos.

22
Q

Qué hacen los compuestos fosfatocalcicos?

A

-Aumentan los niveles de fosfato y calcio en la placa.
-Promueven la remineralización y reducen la desmineralización.
Disminuyen la producción ácida de Sb.

23
Q

Cuáles son los resultados de tratamientos con fluoruros?

A

-Incrementan la resistencia de la estructura dental a la desmineralización.
-Induce a una disminución espectacular de la incidencia de caries.

24
Q

Cuáles son las principales fuentes de Fluoruros?

A

-En la dieta.
-Dentífricos.
-Enjuagues bucales.
-Aplicaciones tópicas.

25
Q

Cuál es el efecto anticaries del fluor?

A

-Este proceso remineraliza las lesionas cariosas incipientes no cavitadas.
Tiene efecto antibacteriano.