CLASE 5: Indicadores del proceso salud-enfermedad-atención Flashcards

1
Q

qué es un Indicador de salud?

A

Un indicador constituye el reflejo de una determinada situación, en un contexto geográfico, social y temporal específicos, que ayudan a la** medición de cambio**s, y a la toma de decisiones para planes, proyectos y programas.

  • Es una simplificación de un fenómeno complejo con las ventajas de la síntesis y las desventajas de la pérdida de detalles.
  • Mide objetivamente, mediante fórmulas cuantitativas, la magnitud de un evento.
  • Se trata de medidas resumen que capturan información relevante sobre diferentes dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que vistos en conjunto intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué Depende de la calidad de de INDICADOR?

A
  • Las medidas utilizadas en su construcción
  • Los sistemas de recolección y registro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los Atributos de un indicador?

A
    • Validez: Debe medir aquello que se supone debe medir.
  • Confiabilidad: Los resultados deben ser similares cuando las mediciones son realizadas por diferentes observadores en diferentes circunstancias.
  • Sensibilidad: Debe ser sensible a los cambios ocurridos en el objeto de estudio.
  • Especificidad: Debe reflejar los cambios solo cuando cambie la situación del objeto de estudio
  • Relevancia: Debe contribuir al conocimiento del objeto de estudio
    * Costo – Efectividad: La inversión en la construcción y mantenimiento del indicador debe estar justificada por la relevancia del mismo**
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los Atributos de un conjunto de indicadores:

A
  • Integridad: que no falten datos
    * Consistencia interna: analizando solos o en grupos, que los valores de los indicadores sean posibles y
    coherentes y no se contradigan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los indicadores de salud

A
  • Mortalidad
  • Letalidad
  • Morbilidad
    Discapacidad

* Mortalidad * Salud mental
* Letalidad * Ambiente y polución
* Morbilid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los Indicadores demográficos:

A
  • Población total
  • Población por edad, sexo y área geográfica
  • Proporción de población menores de 15 años
  • Proporción de población de 65 o más años
  • Tasa de crecimiento anual medio de la población
  • Tasa global de fecundidad
  • Tasa bruta de natalidad
  • Número de nacidos vivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medición de la natalidad

A
  • Proporciones: bajo peso al nacer
  • Tasas: tasa cruda de nacimiento, tasa bruta de fertilidad, crecimiento natural bruto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los indicadores Indicadores socio-económicos

A
  • Tasa de Analfabetismo
  • Tasa de escolarización
  • Proporción de población económicamente activa
  • Producto Nacional Bruto (Ingreso per cápita)
  • Tasa de desempleo
  • Porcentaje de madres menores de 15 años
  • Índice de Desarrollo Humano
  • Necesidades Básicas Insatisfechas
  • Línea de Pobreza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las Medición de la morbilidad

A
  • Razones: Razón de sexos, riesgo relativo, razón de tasas, Odds ratio
  • Proporciones: proporción atribuible
  • Tasas: tasa de incidencia, tasa de ataque, tasa de ataque secundario, tasa persona tiempo
    * Prevalencia e Incidencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medición de la frecuencia de la enfermedad

A
  • Describen presencia de enfermedades
  • Incluye enfermedades, lesiones e invalidez
  • Tasas específicas por edad, sexo, etnia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prevalencia

A

Cuantifica la proporción de individuos que tienen la enfermedad en un momento dado
Casos nuevos y preexistentes en un periodo/ población durante el mismo periodo

Casos nuevos y preexistentes en un periodo (dividido) por población dur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prevalencia de punto:

A

enfermedad particular en un punto o momento en el tiempo (“fotografía”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prevalencia de periodo:

A

nfermedad particular en un periodo de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Incidencia:

A

Cuantifica el número de nuevos eventos o casos de una enfermedad que se desarrolla en una población de individuos a riesgo durante un periodo específico

Se calcula :
**
* Casos nuevos de una enfermedad en un periodo
* ———————————————————————
* Total de la población a riesgo en el periodo**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Incidencia acumulada:

A

población es fija se utiliza una proporción: ejemplo

2390 mujeres 16-49 años sin bacteriuria
en 1973: 482 usaban ACO
en 1976: 27 de las que usaban ACO tenían bacteriuria

* IA = casos nuevos de una enfermedad en un periodo
* ————————————————————————
* Total de la población a riesgo

IA= 27/482=** 5,6 en el periodo de 3 años**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevalencia e incidencia:

A
  • Más usadas para medir y compara la frecuencia de enfermedades
  • Comparan poblaciones de distinto tamaño
  • Expresa la probabilidad o riesgo de enfermar en la población en un periodo de tiempo
17
Q

Tasa de ataque:

A

Es una variante de una tasa de incidencia, aplicada a una pequeña población claramente definida y observada por un limitado periodo de tiempo, tal
como durante una epidemia.
* * Numerador: # de nuevos casos en la población durante el periodo
* * Denominador: población en riesgo al comienzo del periodo
* * La tasa de ataque es usualmente expresada como un porcentaje (x 100)

18
Q

Indicadores de morbilidad

A

* Tasas de morbilidad: los datos de morbilidad son preferibles a los de mortalidad pero difíciles de obtener.
* Incidencia y prevalencia
* Tasas de notificación SNVS
* Tasas de morbilidad de pacientes ambulatorios
* Tasas de morbilidad de pacientes hospitalizados

19
Q

Medición de la mortalidad:

A

Indicadores de mortalidad Razón entre frecuencias absolutas:
Óbitos
* ————————————-
Nº personas expuestas al riesgo de morir

  • Tiempo - Lugar - Factor amplificación

* Razones
* Proporciones
* Tasas

20
Q

Mortalidad:

A
  • Razones: tasa de mortalidad materna, razón de mortalidad proporcional, tasa de mortalidad postneonatal
  • Proporciones: tasa de letalidad
  • Tasas: tasa cruda de mortalidad, tasa de mortalidad causa específica, tasa de mortalidad específica para la edad, tasa de mortalidad específica por sexo, según raza, tasa de mortalidad ajustada para la edad, mortalidad neonatal, mortalidad infantil, años de vida potenciales perdido.
21
Q

Tasas
Tasa bruta de mortalidad (TBM

A

TBM:
Numero de muertos en arrea y año determinado
—————————————— X 10n 100 1000 10000 1000000
población total del aera al 30 de junio de este año (población en riesgo)

Expresa RIESGO que existe en una población de morir en un determinad

22
Q

Qué expresa la Tasa bruta de mortalidad (TBM

A
  • Expresa RIESGO que existe en una población de morir en un determinado periodo.
  • Indica el estado sanitario de áreas determinadas
  • Es uno de los indicadores sanitarios más utilizados en salud colectiva
23
Q

Tasas específicas de Mortalidad segun la Necesidad de estudiar la mortalidad según diferentes grupos:

A
  • Edad * Sexo* Causa* Lugar* Otros (años, combinaciones, etc.)

Tanto el numerador como el denominador deben ser precisos Tasas de mortalidad específica por edad: es la relación entre el número de defunciones en personas de una edad en particular y la cantidad total de la población con esa edad.

24
Q

Tasa de mortalidad materna (TMM)

A

eflejan un bajo nivel de las condiciones de salud de la mujer y deficiencia en la atención a la salud de ese grupo (atención prenatal. 2015 (por 10.000 nacidos vivos) 3,9

nº de óbitos por causa relacionadas a embarazo, parto y puerperio en lugar y año determinado
—————————————————————-x10000
nº de nacidos vidos en mismo lugar y tiempo

25
Q

Tasas de mortalidad infantil (TMI)

A

nº de muertos < 1año en lugar y año determinado
—————————————————————-x1000
nº de nacidos vidos en mismo lugar y tiempo

26
Q

Tasa de mortalidad neonatal

A

nº de muertos < 28días en lugar y año determinado
—————————————————————-X1000
nº de nacidos vidos en mismo lugar y tiempo

TMN precoz: muertos entre 0 y 7 días de vida
TMN Tardía: muertos entre 8 y 28 días de vida

TMN precoz: muertos entre 0 y 7 días de vida

27
Q

Tasa de mortalidad posneonatal:

A

nº de muertos > 28días < 1año en lugar y año determinado
—————————————————————-X1000
nº de nacidos vidos en mismo lugar y tiempo

Causas relacionadas al ambiente social (“exógenas”): infecciones y probl

28
Q

Mortalidad proporcional:

A

Es la relación entre el número de defunciones debidas a una causa considerada y la cantidad total de óbitos por todas las causas. Se calcula como:

nº de muertos debido a una causa dada en un area y periodo determinado
—————————————————————-X100
nº total de defunciones (muertes por todas las causas) mismo lugar y tiempo

**No expresa riesgo, ya que prescinde de la población
**

29
Q

Tasas de letalidad:

A

cociente entre los muertos por una causa específica y el total de individuos enfermos por esa causa, en un lugar y en un período determinados.
Expresa la “capacidad” o la “fuerza” para matar de una enfermedad (la GRAVEDAD)

30
Q

Indique si el enunciado es verdadero o falso. La prevalencia disminuye cuando se produce un aumento de la letalidad de la enfermedad:

A

Verdadero

31
Q

A lo largo de un año, en una población de mil habitantes, 80 personas están afectadas por la enfermedad A y 30 fallecen; y 10 personas están afectadas por la enfermedad B y 4 fallecen. Indique la respuesta correcta

  • La enfermedad B presenta mayor prevalencia y menor letalidad
  • La enfermedad A presenta mayor prevalencia y mayor letalidad
  • La enfermedad A presenta menor prevalencia y menor letalidad
  • La enfermedad B presenta menor prevalencia y mayor letalidad
A
  • La enfermedad B presenta menor prevalencia y mayor letalidad
    *
32
Q

V/F
. La tasa de letalidad se interpreta como el riesgo de morir por una causa X entre las personas enfermas de esa enfermedad. Este enunciado es:

A

VERDADERO

33
Q

. En una población de 100.000 habitantes, 200 personas están afectadas por cáncer de colon y, en un año, 10 fallecen; y 50 personas están afectadas por cáncer de páncreas y, en un año fallecen 48. Indique la respuesta
correcta:

El cáncer de páncreas presenta menor prevalencia y menor letalidad.
El cáncer de colon presenta mayor prevalencia y menor letalidad.
El cáncer de colon presenta mayor incidencia y menor letalidad.
El cáncer de páncreas presenta menor incidencia y mayor letalidad.

A

El cáncer de colon presenta mayor prevalencia y menor letalidad.

34
Q

Indique si el enunciado es verdadero o falso. La prevalencia aumenta cuando se produce un aumento de la letalidad de la enfermedad:

A

Falso

35
Q

Indique si es enunciado es verdadero o falso. La letalidad de la meningitis bacteriana del 3,1% indica que el riesgo de morir por la enfermedad es de 3,1 defunciones por cada 100 enfermos:

A

Verdadero