Clase 4: APARATO GENITAL MASCULINO Flashcards
Cuáles son las capas del escroto?
CAPAS DEL ESCROTO (6 capas): de externo a interno
- piel del escroto
- dartos = fascia superficial con lámina delgada de músculo liso
- túnica celulosa
- túnica muscular = músculo cremaster cuyas fibras derivan del m. oblicuo interno del abdomen
- túnica fibrosa
- túnica vaginal = extensión del peritoneo
Qué mecanismos son necesários para el mantenimiento de la temperatura ideal de los testículos para la espermatogénesis?
MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA DEL TESTÍCULO:
- plexo venoso pampiniforme: ubicado al rededor de la artéria testicular realizando el enfriamiento de la sangre que llega a los testículos (reduce entre 2 - 3° C)
- túnica muscular/m. cremaster: retracción de los testículos hacia la región suprapelvica en presencia de bajas temperaturas ambientales
- dartos: arruga al escroto en presencia de bajas temperaturas ambientales
Describir el estroma y el parénquima del testículo.
TESTÍCULO
- > ESTROMA
- cápsula
- túnica albuginea: t. conectivo denso (gruesa)
- túnica vasculosa: t. conectivo laxo (delgado con vasos)
- tabiques interlobulillares incompletos (prolongación de la cápsula)
- tejido interticial de los lobulillos
- mediastino testicular
- > PARÉNQUIMA
- túbulos seminíferos (1-4 por lobulillo)
- > SISTEMA DUCTAL
- túbulos rectos
- red testicular

Cuáles son las características histológicas de los túbulos seminíferos?
TÚBULOS SEMINÍFEROS
- epitélio seminífero:
- células de Sertoli (células de sostén)
- células espermatógenas (células de la espermatogenesis)
- túnica propia:
- membrana basal
- células mioides

Cómo está formada la barrera hematotesticular y qué función tiene?
BARRERA HEMATOTESTICULAR
- unión entre las células de Sertoli adyacentes mediante:
- uniones ocluyentes
- cisternas de REL
- filamentos de actina
- función de compartimentalización anatómica y fisiológica
-> anatómica: divide el epitélio seminifero en un compartimiento basal (dónde quedan solamente las células germinales primordiales) y adluminal (la progenie haploide)
-> fisiológica: permite distinta concentración de nutrientes e iones en los compartimientos
= la compartimentalización permite la protección y el desarrollo de la espermatogenesis (impide el contacto con el sistema inmune)
* la única célula capaz de atravesar la barrera hematotesticular es el ESPERMATOCITO PRIMARIO (en etapa meiótica paquitene)
Qué célula está presente en el intersticio testicular? Qué función tiene? Describala.
- CÉLULAS DE LEYDIG
ubicadas en el intersticio al rededor de los túbulos seminíferos.
características:
- nucleolo evidente
- citoplama abundante
- organelas muy desarrolladas: REL con enzimas, RER, inclusiones lipídicas, gránulos glucógeno, pigmentos de microtomo, mitocondrias, aparato de Golgi, cristales de Reinke
función: síntesis de
- TESTOSTERONA
- DEHIDROTESTOSTERONA
- OXITOCINA
- INSL3
Describa las características histológicas de las células de Sértoli con sus respectivas funciones.
CÉLULAS DE SÉRTOLI
- características:
- célula epitelial cilíndrica alta
- nucleo oval o triangular con escotadura grande y clara
- nucleolo evidente
- organelas muy desarrolladas: mitocondrias, REL, lisosomas con gránulos de glucógeno e inclusiones lipídicas
- citoesqueleto con filamentos de actina, intermedios y microtúbulos que forman haces hacia la superficie apical
- muchas especializaciones laterales de membrana que permiten la unión entre células de Sértoli adyacentes (uniones ocluyentes, filamentos de actina, cisternas de REL y ocludinas)
- funciones:
- barrera hematotesticular
- fagocitosis de los cuerpos residuales y células de la progenie que no se diferenciaron correctamente
- sostén estructural y metabólico de las células espermatogenicas
- síntesis y secreción de:
líquido testicular
inhibina
estradiol
factor anti-mulleriano (vida intrauterina)
proteína ligadora de andrógenos (ABP)
activador de plasminógeno y transferrina
Explique el control hormonal de la espermatogenesis.
- HIPOTÁLAMO: libera hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH)
- HIPÓFISIS: libera LH, FSH y PROLACTINA
- CÉLULAS DE LEYDIG: oxitocina, INSL3, testosterona y dihidrotestosterona
- CÉLULAS DE SERTOLI: inhibina y proteina ligadora de andrógenos (ABP)
-> espermatogenesis
Cómo está formado el sistema ductal de los testículos?
SISTEMA DUCTAL
- túbulos rectos (cortos)
epitelio seminifero (células de Sertoli) que cambia a cúbico simple
- red testicular (conductos anastomosados inseridos en el mediastino testicular)
epitelio cúbico simple con pocas microvellosidades
Cuáles son los componentes de la via espermatica?
VIA ESPERMATICA:
- conductillos eferentes (cabeza del epidídimo)
- conducto del epidídimo (cuerpo y cola del epidídimo)
- conducto deferente
- conducto eyaculador
* uretra

Describa las características histológicas de los conductillos eferentes.
CONDUCTILLOS EFERENTES:
(conectan la red testicular al conducto del epididimo)
- > compone la cabeza del epidídimo
- epitélio seudocilíndrico estratificado con:
- células cilíndricas altas ciliadas
- células cilíndricas bajas con microvellosidades
- células madre basales
(aspecto de dientes de sierra)
- capa circular de músculo liso con fibras elásticas
- > función: ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO TESTICULAR
(además absorve cuerpos residuales remanecentes y espermatozoides degenerados)

Describa las características histológicas del conducto del epidídimo.
CONDUCTO DEL EPIDÍDIMO
compone el cuerpo y la cola del epidídimo
- epitélio cilíndrico seudoestratificado con esteriocílios:
- células principales = células cilíndricas con estereocilios (microvellosidades largas)
- células madre basales
* en los preparados suelen verse células de halo (linfocitos)
- capa muscular gruesa trilaminar:
- longitudinal interna
- circular media
- longitudinal externa
(recubiertos por tejido conectivo vascularizado)
- > funciones:
- absorción del líquido testicular remanecente y de los espermatozoides degenerados
- secreción de:
- GLICEROFOSFOCOLINA
- ÁCIDO SIALICO
- GLUCOPROTEINAS
- ESTEROIDES
- GLICOCALIZ
que contribuyen a la maduración de los espermatozoides
-> en este conducto se finaliza la maduración del espermatozoide, que adquiere movilidad y capacidad fecundante del ovocito, y por eso se le agrega alli el FACTOR DISCAPACITANTE ASOCIADO A LA SUPERFICIE
-> el epidídimo es el sítio de almacenamiento de los espermatozoides maduros

Describa las características histológicas del conducto deferente.
CONDUCTO DEFERENTE
(parte del conducto del epididimo y llega hasta la desembocadura de las vesiculas seminales)
- epitélio seudocilíndrico estratificado con esterocilios:
- células cilíndricas altas con estereocilios
- células basales
- capa muscular trilaminar similar a del conducto del epididimo pero MUCHO MÁS GRUESA, lo que le confiere una luz pliegada
- > la porción funicular del conducto deferente pasa através del cordón espermático siendo uno de sus contenidos, para alcanzar la región pélvica posterosuperior a la vejiga.

Cuáles son los componentes del cordón espermático y su importáncia?
CORDÓN ESPERMÁTICO
- conducto deferente = via de conducción de los espermatozoides durante la eyaculación
- artéria del conducto deferente
- artéria del músculo cremáster
- artéria testicular
- plexo venoso pampiniforme = sistema de contracorriente intercambiador de calor (termorregulación testicular)
- vasos linfáticos
- fibras nerviosas simpáticas = responsables por la eyaculación
- ramo genital del nervio genitofemoral

Nombre las glándulas sexuales masculinas accesórias e indique sus respectivas funciones.
GLÁNDULAS SEXUALES MASCULINAS ACCESÓRIAS
- vesículas seminales = secreta el líquido viscoso amarillento nutritivo que proviene sustratos metabólicos a los espermatozoides durante su recorrido en la uretra y en el aparato genital femenino
- próstata = secreta el líquido claro levemente alcalino que contiene antígeno prostático específico (PSA), fofatasa ácida prostática (PAP), fibrinolisina que licua el semen y ácido cítrico (antioxidante)
- glándulas bulbouretrales = secreta el líquido preseminal claro y mucoso que sirve para limpiar, neutralizar y lubricar la uretra antes del pasaje del semen

Con respecto a las vesículas seminales, marque la opción correcta:
a) Está compuesta por epitélio cilíndrico simple y glándulas tubuloalveolares compuestas.
b) Su secreción es clara y mucosa con función de lubricar, limpiar y neutralizar la uretra.
c) Poseen un estroma fibromuscular y puede presentar cuerpos amiláceos en la luz glandular
d) Son glándulas tubulares tortuosas compuestas por epitélio seudocilíndrico estratificado no ciliado
opción correcta: letra D
- > letras A y B = glándulas bulbouretrales
- > letra C = próstata
Indique los componentes del producto de secreción de las vesículas seminales.
VESÍCULAS SEMINALES secreta:
-> líquido viscoso amarillento con función nutritiva a los espermatozoides
- FRUCTOSA
- PROSTAGLANDINA
- AMINOÁCIDOS
- ÁCIDO ASCÓRBICO (vit. C)
Explique la conformación de la próstata.
PRÓSTATA
- posee epitélio cilíndrico simple muy variable en consecuéncia a la concentración de dehidrotestosterona
- compuesta por glándulas tubuloalveolares dispuestas en 3 regiones:
- mucosa interna
- submucosa intermedia
- región periférica
- recubierta por capa fibromuscular gruesa en su superficie anterior
- tiene 4 zonas:
- central (25% de las glándulas)
- transicional (5% de las glándulas)
- periférica (70% de las glándulas) = dónde suelen originarse los cánceres de próstata
- periuretral = posee glándulas en la mucosa y en la submucosa
Indique los componentes del líquido preseminal y quién lo secreta.
LÍQUIDO PRESEMINAL: líquido claro mucoso con función de lubricar, limpiar y neutralizar la uretra antes del pasaje del semen
= secretado por las glándulas tubuloalveolares compuestas de las glándulas bulbouretrales
componentes:
- GALACTOSA
- GALACTOSAMINA
- ÁCIDO GALACTURÓNICO
- ÁCIDO SIÁLICO
- METILPENTOSA
Cómo se conforma el tejido eréctil y dónde se lo puede encontrar?
TEJIDO ERÉCTIL:
- espacios vasculares revestidos por endotélio y capa delgada de músculo liso que al llenarse de sangre aumentan de tamaño y adquieren rigidez
- > se encuentran formando los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso del pene, lo que permite su erección ante el estículo excitatório.
*la sangre que llena al tejido erectil proviene de las ramas helicinas de la artéria profunda del pene que se ubican en el centro de los cuerpos cavernosos.

Indique los componentes del pene.
PENE (de interno a externo)
- 2 cuerpos cavernosos dorsales
- 1 cuerpo esponjoso ventral que contiene la uretra esponjosa
- túnica albugínea = tejido fibroelástico que recubre a los 3 cuerpos
- fáscia profunda
- fáscia superficial
- piel
