Clase 3 LA CÉLULA Flashcards
¿Qué es el potencial celular?
Es la capacidad que tiene la célula de desarrollarse o diferenciarse
El potencial celular se pierde cuando la célula alcanza su máximo grado de diferenciación.
¿Qué se forma en la mórula durante el desarrollo celular?
Se forman cuatro células en el estado inicial
Estas células pueden formar la región del trofoblasto.
¿Qué son las células multipotentes?
Células que todavía tienen capacidad de diferenciación
Se encuentran en el proceso de gastrulación.
¿Qué define la diferenciación celular?
El medio ambiente que rodea a la célula
Este medio activa receptores en las células madre que indican factores de crecimiento.
¿Qué se observa en la microscopía de transmisión electrónica?
Estructuras como receptores y canales iónicos
También se pueden observar moléculas pequeñas como vitaminas.
¿Cómo es la membrana plasmática?
Es una barrera con parte externa e interna
Es crucial para la señalización celular.
¿Qué es la heterocromatina?
Forma de ADN super condensado
Impide la transcripción génica.
¿Qué es la eucromatina?
Forma de ADN menos condensado que permite la transcripción génica
Indica actividad transcripcional en la célula.
¿Qué es el retículo endoplásmico rugoso?
Estructura celular que tiene ribosomas y está involucrada en la síntesis proteica
Se observa en células con alta tasa de síntesis proteica.
¿Qué es el aparato de Golgi?
Estructura que modifica y empaqueta proteínas
Se encuentra perinuclear y es crucial para la maduración de proteínas.
¿Qué son los cuerpos de Nissl?
Retículo endoplásmico rugoso en neuronas
Son responsables de la alta síntesis de neurotransmisores.
¿Qué es la polaridad celular?
Distribución asimétrica de estructuras dentro de la célula
Solo algunas células, como las epiteliales, tienen esta característica.
¿Qué se observa en células plasmáticas con un Golgi super desarrollado?
Zonas huecas que indican alta producción de anticuerpos
Esto se conoce como Golgi negativo en microscopía.
¿Cuáles son los tipos de filamentos en las células?
Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos
Los microfilamentos están hechos de actina.
¿Cuál es la función de los microfilamentos?
Proporcionan soporte estructural y facilitan el movimiento celular
Están compuestos principalmente de actina.
¿Qué es la señalización celular?
Proceso mediante el cual las células comunican información entre sí
Implica la activación de receptores por factores del microambiente.
¿Qué es la vascularización en el contexto celular?
Proceso por el cual las células obtienen nutrientes y oxígeno a través de los vasos sanguíneos
Es crucial para la función celular y el metabolismo.
¿Qué permiten las técnicas de inmunofluorescencia?
Visualizar proteínas específicas dentro de las células
Son útiles para estudiar la distribución de organelos como el Golgi.
¿Qué son las mitocondrias?
Organelos celulares responsables de la producción de energía mediante la respiración celular
Se pueden visualizar mediante técnicas de inmunoquímica.
¿Cuántos tipos de filamentos existen en el citoesqueleto?
Tres tipos: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos
Cada tipo tiene funciones específicas en la célula.
¿De qué están hechos los microfilamentos?
Actina
Existen dos tipos de actina: glomérica (monómeros) y filamentosa (polímeros).
¿Qué tipo de actina forman los microfilamentos?
Filamentosa
Se forma cuando los monómeros de actina se ensamblan en filamentos.
¿Cuántos tipos de proteínas pueden formar los filamentos intermedios?
Hasta seis diferentes tipos
Incluyen queratinas y neurofilamentos.
¿Qué papel juegan los microtúbulos en la división celular?
Son fundamentales para el proceso de división celular
Están hechos de tubulina.
¿Cuál es la función principal del citoesqueleto?
Proporcionar soporte, forma y estructura a la célula
Similar al esqueleto en los organismos multicelulares.
¿Cómo se visualiza el citoesqueleto de actina en el laboratorio?
Mediante microscopía de fluorescencia
Se utilizan fluorocromos que se unen a la actina.
¿Qué ocurre si hay una mutación en la formación de microtúbulos?
Puede impedir el desarrollo del embrión
Afecta la división celular y puede resultar en células anormales.
¿Cómo afecta la quimioterapia a las células sanas?
Detiene la división celular de todas las células, no solo las cancerosas
Esto puede causar efectos secundarios como la caída del cabello.
¿Qué son las inclusiones citoplasmáticas exógenas?
Componentes que provienen del exterior del organismo
Incluyen nutrientes que se respiran o consumen.
¿Qué tipo de inclusión citoplasmática es el glucógeno?
Endógena
Se produce dentro de la célula, como en los hepatocitos.
¿Cómo se visualiza el glucógeno en los hepatocitos?
Con tinción específica para carbohidratos
Se tiñe de rojo con técnicas que resaltan carbohidratos.
¿Qué es la hemosiderina?
Producto de degradación de la hemoglobina
Se forma en macrófagos y se visualiza como zonas de color café o dorado.
¿Qué es la lipofuscina?
Restos no digeridos de la degradación lisosomal
Se encuentra en el tejido hepático, neuronas y células cardíacas.
¿Cuál es la función de los lisosomas?
Degradar orgánulos viejos y moléculas no deseadas
Operan a un pH ácido para facilitar la degradación.
¿Qué es la degradación lisosomal?
Es el proceso donde los lisosomas degradan organelos viejos, proteínas o moléculas no útiles.
Los lisosomas tienen un pH superácido que facilita esta degradación.
¿Qué ocurre con la capacidad de degradación lisosómica con la edad?
Disminuye, lo que resulta en mayores restos no digeridos en las células.
Esto provoca acumulación de lipofuscina en el citoplasma de células cardíacas, neuronas y macrófagos.
¿Dónde se acumula la lipofuscina en personas mayores?
En el citoplasma de células cardíacas, neuronas, células hepáticas y macrófagos.
Cuanto más viejo es el tejido, mayor cantidad de lipofuscina se encuentra.
¿Qué es la antracosis?
Es una inclusión citoplasmática causada por la exposición a partículas de polvo, como carbón.
Se asocia con inflamación crónica en los pulmones.
¿Qué sucede a nivel macroscópico en los pulmones de un trabajador expuesto al carbón?
El pulmón presenta depósitos de partículas de carbón.
Esto se observa en trabajadores de minas y puede llevar a pérdida de función pulmonar.
¿Cómo se ven las inclusiones citoplasmáticas en macrófagos expuestos a tinta?
Como manchas negras en el citoplasma.
Estas manchas son resultado de la fagocitosis de tinta por parte de los macrófagos.
¿Qué efecto tiene la exposición crónica a contaminantes en los pulmones?
Desarrollo de inflamación crónica y posible colapso pulmonar.
Esto se relaciona con problemas respiratorios en los pacientes afectados.
¿Qué es el asbesto y su relación con el cáncer de pulmón?
El asbesto es un material que causa inflamación y tiene alta asociación con cáncer de pulmón.
La exposición al asbesto produce especies reactivas de oxígeno que afectan el tejido pulmonar.
¿Qué tipos de división celular existen?
Mitosis y meiosis.
La mitosis se da en células somáticas, mientras que la meiosis ocurre en células gonadales.
¿Cuáles son ejemplos de tejidos con renovación permanente?
- Piel
- Epitelios del intestino
- Tráquea
Tienen altas tasas de división celular para mantener su funcionalidad.
¿Qué son las células estáticas en el contexto del ciclo celular?
Son células que no se dividen una vez que se han diferenciado, como las neuronas.
Aunque no se dividen, pueden activarse en caso de lesión.
¿Qué hacen los fibroblastos durante la reparación de una herida?
Se activan y comienzan a dividirse para formar más fibroblastos.
Esto es necesario para cerrar la herida y reparar el tejido dañado.
¿Qué son las células renovables?
Células que tienen la capacidad de dividirse y regenerarse, como las células epiteliales.
Tienen la capacidad de responder rápidamente a lesiones o daños.
¿Qué activan los fibroblastos en el proceso de reparación de heridas?
La división celular
Los fibroblastos son células que ayudan en la reparación de tejidos dañados al activarse en respuesta a factores de crecimiento.
¿Cuál es la vida media de los eritrocitos?
120 días
Los eritrocitos, o glóbulos rojos, tienen un tiempo de vida limitado y deben ser constantemente renovados.
¿En cuánto tiempo se dividen las células del embrión de rana?
30 minutos
Este corto tiempo de división celular hace que las células del embrión de rana sean un buen modelo experimental.
¿Cuánto tiempo toman los fibroblastos y las células epiteliales en completar el ciclo celular?
12 a 24 horas
Este tiempo puede variar dependiendo del tipo celular y las condiciones del entorno.
¿Qué fase del ciclo celular se enfoca en la mitosis?
Profase, metafase, anafase, telofase
Estas son las fases clave de la mitosis que se pueden observar al microscopio.
¿Qué sucede a la membrana nuclear durante la profase?
Todavía está íntegra
En esta fase, la membrana nuclear no se ha perdido, y las cromátides comienzan a condensarse.
¿Cómo se alinean las cromátides durante la metafase?
Al eje del Ecuador
Las cromátides se alinean en el centro de la célula formando el uso mitótico.
En la anafase, ¿qué ocurre con las cromátides?
Se separan y comienzan a migrar hacia los polos
Aunque están aún cercanas, la separación marca el inicio de la formación de dos células.
¿Qué ocurre con la membrana nuclear en la telofase?
Se empieza a formar nuevamente en cada célula
Durante esta fase, se observan nuevos núcleos en las células hijas que se están formando.
¿Qué es la citocinesis?
El proceso de división del citoplasma
Es el último paso en la división celular, donde se forman las dos células hijas.
¿Qué características deben observarse en la práctica sobre el ciclo celular?
Forma, morfología, ubicación del núcleo, y contenido de la célula
Estas características son importantes para identificar diferentes tipos celulares.
¿Qué tipo de tejido se observa en la subdermis?
Tejido adiposo
Este tejido es responsable del almacenamiento de energía en forma de grasa.
¿Cuál es la forma de las células adiposas?
Circular
Las células adiposas tienen una forma redonda, lo que les permite almacenar lípidos eficientemente.
¿Qué color tienen las células adiposas y sus núcleos?
Blanco y morado
El citoplasma de las células adiposas es generalmente blanco, mientras que los núcleos son morados al observarse al microscopio.
¿Cuál es la función principal de las células adiposas?
Almacenamiento energético
Estas células almacenan triglicéridos, que son una forma de energía que el cuerpo puede utilizar cuando sea necesario.
¿Qué función tiene el almacenamiento energético?
Almacenar energía para su uso posterior
El almacenamiento energético es crucial en organismos para gestionar y utilizar energía de manera eficiente.
¿Qué tipo de corte se menciona para observar el músculo esquelético?
Corte longitudinal
El corte longitudinal permite observar las fibras musculares alargadas en detalle.
¿Cómo se ven las fibras musculares en un corte longitudinal?
Se ven alargadas y bien definidas
La morfología de las fibras musculares es fundamental para su identificación.
¿Qué características tienen las células del músculo esquelético?
Alargadas, con núcleo lateral y multinucleadas
Estas características son esenciales para la función de contracción muscular.
¿Cuál es la función principal del músculo esquelético?
Contracción muscular
La contracción muscular es vital para el movimiento y la estabilidad del cuerpo.
¿Qué fases se deben identificar al observar mitosis?
Metafase y telofase
Estas fases son importantes para entender el ciclo celular.
¿Qué debe buscarse en la observación de la metafase?
Cromosomas alineados en el ecuador de la célula
La alineación de los cromosomas es un indicador clave de la metafase.
¿Qué características se observan en la telofase?
Las cromátidas se separan hacia los polos de la célula
La telofase es crucial para la división celular completa.
¿Qué inclusión citoplasmática se busca en el pulmón?
Partículas de carbón
La presencia de carbón indica una posible exposición a contaminantes.
¿Qué se debe observar en el hígado al utilizar el microscopio?
Glucógeno
El glucógeno es una forma de almacenamiento de energía en el hígado.
¿Qué tipo de corte se debe realizar para observar el corazón?
Corte longitudinal
El corte longitudinal permite observar la estructura interna del corazón adecuadamente.
¿Qué tipo de células se mencionan en relación con las inclusiones citoplasmáticas?
Macrófagos
Los macrófagos son células del sistema inmunológico que pueden contener inclusiones debido a su función de fagocitosis.
¿Qué se debe observar en el campo del microscopio a 40x?
Fibras musculares largas y definidas
Una buena observación a esta magnificación es crucial para un diagnóstico adecuado.
¿En qué célula está la lipofuscina?
En los cardiomiocitos
La lipofuscina es un pigmento asociado con el envejecimiento celular, que se acumula en el citoplasma de las células musculares cardíacas.
¿Qué deben buscar en el corte longitudinal del corazón?
Fibras alargadas
El corte longitudinal permite observar la estructura de las fibras musculares cardíacas en detalle.
¿A qué aumento deben observar la lipofuscina?
A 40x
Aumentar a 40x permite una mejor visualización de las inclusiones citoplasmáticas como la lipofuscina.
¿Dónde deben buscar las manchas cafés de lipofuscina?
Al ladito de los núcleos
La lipofuscina se encuentra en los laterales de los núcleos de los cardiomiocitos.
¿Qué es lo que se observa más difícilmente en corte transversal?
Lipofuscina
La lipofuscina es más difícil de visualizar en cortes transversales en comparación con cortes longitudinales.
¿Qué tinciones se utilizan para el hígado?
Hematoxilina y carmín de vez
Las tinciones destacan diferentes componentes celulares, siendo el carmín de vez el preferido para resaltar el glucógeno.
¿Qué se debe señalar en el pulmón durante la práctica?
Inclusiones, núcleos y citoplasma
Es importante identificar estos elementos para comprender la estructura del tejido pulmonar.
¿Qué se debe señalar en el hígado durante la práctica?
Núcleos, citoplasma y la inclusión
La identificación de estos componentes es crucial para el análisis histológico del tejido hepático.
¿Qué tipo de inclusiones se deben mencionar?
Origen y cómo se forma
Se espera que los estudiantes expliquen si son exógenas o endógenas.
¿Qué se debe observar en el glucógeno durante la práctica?
Color rojo
El glucógeno se resalta con la tinción adecuada, permitiendo su identificación en las muestras.
¿Qué mitosis se deben identificar en la práctica?
Metafase y telofase
Estas fases son cruciales para entender el ciclo celular y la división celular.