Clase 2 - Descripción macro y micro Flashcards
¿Qué estudia la Patología?
Cambios estructurales, bioquímicos y funcionales en células, tejidos y órganos afectados por la enfermedad.
¿Qué papel juega la Patología en la medicina?
Sirve como puente entre las ciencias básicas y la medicina clínica, aportando el fundamento científico de la medicina.
¿Qué diferencia hay entre Patología General y Patología Sistémica?
* Patología General: estudia reacciones habituales de células y tejidos ante estímulos lesivos;
*Patología Sistémica: examina alteraciones en enfermedades específicas de órganos.
¿Cuáles son los aspectos clave del proceso patológico? (4)
- Etiología (causa);
- Patogenia (mecanismos de desarrollo);
- Manifestaciones clínicas: (consecuencias funcionales);
- Cambios morfológicos (alteraciones estructurales).
¿Cuáles son los requisitos previos para la descripción macro y microscópica?
Conocimientos de anatomía e histología.
Itens qué guían la descripción macro y microscópica (4):
- Obervación metodológica;
- Ordenada;
- Reconocimiento de las características importantes;
- Diagnóstico anatomopatológico.
¿Qué es la descripción macroscópica?
La evaluación a simple vista de la pieza quirúrgica.
¿Qué se debe identificar en la descripción macroscópica de un órgano? (8)
- Identificación del órgano;
- Tamaño;
- Forma;
- Consistencia;
- Aspecto externo (Superficie);
- Aspecto al corte (apertura);
- Diagnóstico de proceso;
- Diagnóstico anatomopatológico final.
¿Qué se observa en la identificación del órgano?
*Elementos que caracterizan el dicho órgano
*Completo o parte del mismo
*Lateralidad
¿Qué se observa en la descripción del tamaño del órgano?
*Altura, ancho, espesor o diámetros mayores
*Longitud y circunferencia
¿Qué se observa en la descripción de la forma del órgano?
Comparar con formas geométricas
¿Qué se observa en la descripción de la consistencia del órgano?
*Sólida: Blanda, firme, friable, pétrea y elástica
*Liquida: Renitente
*Gasesosa: Crepitante
¿Qué se observa en la descripción de la superficie del órgano?
Textura: Lisa, rugosa, irregular, sobreelevaciones, etc.
Color: homogénea o heterogéneo
Alteraciones únicas o múltiples, localizaciones y características.
¿Qué se observa en la descripción del aspecto al corte del órgano?
Superficie de corte
Superficie interna
¿Qué se observa en el diagnóstico de proceso del órgano?
Inflamatório: agudo o crónico
Neoplásico: benigno o maligno
Discíclico o hemodinámico: edema, congestión, hemorragia, infarto
Degenerativo: alteraciones metabólicas, depósitos, adaptación celular…
¿Qué se observa en el diagnóstico anatomopatolófico final del órgano?
Casi siempre histológico
Macro orienta
Diagnóstico presuntivo en la mayoría
¿Qué se debe identificar en la descripción microscópica de un órgano? (4)
*Diagnóstico de órgano
*Histoarqutectura
*Diagnóstico de proceso
*Diagnóstico anatomopatológico final