Clase 12 - Lepra y Leishmaniasis Flashcards

1
Q

¿Cuál es el agente causal de la lepra?

A

Mycobacterium leprae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras afecta principalmente M. leprae?

A

Piel y nervios periféricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal vía de transmisión de la lepra?

A

Persona a persona por vía aérea desde lesiones del tracto respiratorio superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué M. leprae prefiere tejidos fríos?

A

Su temperatura óptima de proliferación es de 32-34°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se tiñe M. leprae?

A

Con Ziehl-Neelsen o Fite-Faraco, no se decolora con alcohol ácido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué células son las primeras en capturar el bacilo?

A

Macrófagos alveolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la célula blanco primaria del bacilo de Hansen?

A

Célula de Schwann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de inmunidad define la forma clínica de la lepra?

A

La respuesta de linfocitos T (Th1 o Th2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué formas clínicas polariza la clasificación de Ridley & Jopling?

A

Lepra tuberculoide (TT) y lepromatosa (LL).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo HLA se asocia a lepra tuberculoide?

A

HLA-DR2-3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo HLA se asocia a lepra lepromatosa?

A

HLA-DQ1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de inmunidad predomina en la lepra tuberculoide?

A

Inmunidad celular Th1 con producción de IL-2 e IFN-γ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza la lepra tuberculoide?

A

Lesiones secas, escamosas, asimétricas, con afectación nerviosa periférica y baciloscopia negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué caracteriza la lepra lepromatosa / multibacilar?

A

Lesiones simétricas, nódulos, afectación difusa, baciloscopia positiva, lepromina negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué células predominan en lepra lepromatosa?

A

Macrófagos espumosos cargados de bacilos (células de la lepra).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicaciones puede causar la lepra lepromatosa?

A

Eritema nudoso, vasculitis, glomerulonefritis, esterilidad.

17
Q

¿Qué pruebas se usan para el diagnóstico de lepra?

A

Amamnesis, examen físico, baciloscopía, reacción a la lepromina, serología.

18
Q

¿Qué indica una reacción de lepromina positiva?

A

Lepra tuberculoide / paubacilar.

19
Q

¿Qué es la baciloscopía?

A

Examen directo del material nasal o de piel teñido con Ziehl-Neelsen.

20
Q

¿Cuál es el agente etiológico de la leishmaniasis?

A

Protozoos del género Leishmania.

21
Q

¿Cómo se transmite la leishmaniasis?

A

Por picadura de mosquitos flebótomos.

22
Q

¿Dónde se encuentran los amastigotes?

A

Dentro de macrófagos del huésped.

23
Q

¿Cuál es la forma extracelular de Leishmania en el mosquito?

A

Promastigote.

24
Q

¿Qué especies causan leishmaniasis cutánea en el Viejo Mundo?

A

Leishmania major y L. tropica.

25
¿Qué especies causan leishmaniasis cutánea en el Nuevo Mundo?
L. mexicana y L. braziliensis.
26
¿Qué especie causa leishmaniasis mucocutánea?
Leishmania braziliensis.
27
¿Qué especies causan leishmaniasis visceral?
L. donovani, L. infantum (Viejo Mundo), L. chagasi (Nuevo Mundo).
28
¿Qué inmunidad favorece resistencia a Leishmania?
Respuesta TH1.
29
¿Qué tipo de leishmaniasis se asocia a granulomas hepáticos y esplenomegalia?
Leishmaniasis visceral (kala-azar).
30
¿Qué se encuentra en médula ósea en leishmaniasis visceral?
Células fagocíticas repletas de amastigotes.
31
¿Qué caracteriza la leishmaniasis cutánea?
Úlceras que pueden involucionar sin tratamiento entre 6-18 meses.
32
¿Qué caracteriza la leishmaniasis cutánea difusa?
Lesiones nodulares múltiples, macrófagos espumosos llenos de parásitos.
33
¿Qué caracteriza la leishmaniasis mucocutánea?
Lesiones ulcerosas húmedas en zona nasofaríngea, infiltrado mixto.
34
¿Qué tinción se recomienda para identificar Leishmania?
Hematoxilina de hierro de Weigert e inmunohistoquímica con G2D10.