Civi Amérique- Chrono XVIII-XIX Flashcards

1
Q

Comienza la guerra de Sucesión Española

A

1701

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1702

A

Se abren los puertos indianos a buques franceses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratado de Methuen entre Inglaterra y Portugal

A

1703

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1710

A

Se establece La Acordada en México, confirmada en 1722

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1713-1714

A

Tratado de Utrecht :Inglaterra obtiene el asiento de negros y el privilegio del navio de permiso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Creación de la Secretaria de Marina e Indias

A

1714

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Traslado de la Casa de Contratación a Cádiz

A

1717

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fondacion de Montevideo

A

1726

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se establece la Compañía Guipuzcoana de Caracas

A

1728

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primer pacto de Familia entre Francia y España

A

1733

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Guerra hispano-inglesa en el Caribe, que ampalma con la de Sucesión de Austria, 1740-1748

A

1739

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Créacion definitiva del virreinato de Nueva Granada.

A

1739

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se establece la Compañía de La Habana

A

1740

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1741-1743

A

José de Campillo escribe el Nuevo sistema de gobierno para la América, todo un programa confidencial de reformas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reconstruction de la marina española: gestion de marqués de la Ensenada

A

1743-1754

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segundo pacto de Familia

A

1743

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paz de Aquisgran. Politica espansola de neutralidad

A

1748

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratado de Madrid entre España y Portugal: acuerdo sobre limites entre el Brasil y las Indias.

A

1750

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Guerra guarani contra tropas lusoespañolas

A

1754-1756

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Comienza la guerra de Siete Años

A

1756

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tercer pacto de Familia :termina la neutralidad española

A

1761

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ocupación temporal de La Habana y Manila por los ingleses

A

1762

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paz de París, que termina la guerra de Siete Años: España pierde Florida y adquiere la Luisiana occidental (1765)

24
Q

Servicio regular trasatlántico de correos. Intendencia de La Habana

25
Se establece la Compañía Gaditana de Negros
1765
26
Reorganización del Consejo de Castilla
1766
27
Expulsion de los jesuitas en Indias. Fundación del puerto y arsenal de San Blas, en Nueva España
1767
28
Extensión a Luisiana, Yucatán y Campeche del régimen de comercio "libre" con nueve puertos de España
1768-1770
29
Fondación de Monterrey, en California
1769
30
Crisis hispano-inglesa por las Islas Malvinas
1770
31
Celebración de Concilios Provinciales en México, Lima, Santa Fe de Bogotá y Charcas
1771-1774
32
Se autoriza el comercio interprovincial entre Nueva España, Guatemala, Nueva Granada y el Perú.
1774
33
El conde de Campomanes publica su Discurso sobre la educación popular
1775
34
1776
Déclaration de independencia de Estados Unidos. Creación de las Provincias Internas de Nueva España, del virreinato de Buenos Aires y de la intendencia de Caracas
35
Tratado hispano-portugués de San Ildefonso: Conquista definitiva de la colonia de Sacramento
1777
36
Reglamento del "comercio libre" entre España y las Provincias de Ultramar. Francia reconoce la independencia de Estados Unidos
1778
37
Guerra contra Inglaterra
1779
38
Rebelión de Tupac Amaru. Primera representación del drama hispano-quechua Ollantay.
1780
39
Comienzan a establecerse Sociedades Económicas de Amigos del País en Ultramar
1781
40
Ordenanza de Intendentes, aplicada al Perú, Nueva España y Chile en 1784-1786 y modificada en 1786
1782
41
Paz de Versalles: recuperación de las Floridas. Academia de Bellas Artes de San Carlos, en México
1783
42
Se establece la Compañía de Filipinas, modificada en 1796
1785
43
Ordenanzas de minería de Nueva España, pronto generalizadas
1786
44
Incidente anglo-español en la bahía de Nootka: acuerdo de 1794 sobre el Pacífico nororiental
1790
45
1791
Rebelión de los esclavos en Haití o St.Domingue francés
46
1793-1796
Créación de Consulados de comercio en Guatemala, Caracas, Buenos Aires, La Habana, Santiago de Chile, Cartagena, Guadalajara y Veracruz.
47
1793-1796
Créación de Consulados de comercio en Guatemala, Caracas, Buenos Aires, La Habana, Santiago de Chile, Cartagena, Guadalajara y Veracruz.
48
1795
Paz de Basilea: Santo Domingo cedido a Francia (transferido en 1801). Tratado hispano-norteamericano de San Lorenzo, sobre navegación del Mississippi. Autorización a la provincias de Ultramar para comerciar con colonias extranjeras en América. Libertad de comercio de esclavos negros
49
1797
Pérdida de la isla de Trinidad ante los ingleses. Autorizaciones de comercio bajo pabellón neutral a las Provincias de Ultramar.
50
1800
Cesión de la Luisiana a Francia, efectiva en 1803
51
Vuelta al mundo de la expedición española de la vacuna antivariólica
1803-1808
52
Cédula de consolidación de vales reales
1804
53
1805
Batalla naval de Trafalgar
54
Ataque inglés a Buenos Aires, rechazado
1806-1807
55
1808-1809
Guerra de independencia de Santo Domingo contra los haitianos y subsiguiente reincorporación a la Monarquía española
56
1810
Rebelión indígena en Nueva España, dirigida por Miguel Hidalgo, ejecutado en 1811