Citoesqueleto Y Uniones Celulalres Flashcards
Citoesqueleto - definición
Red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las celulas animales y vegetales
Citoesqueleto - funciones
-define la forma y arquitectura de la célula
-mov celular
-transporte de moléculas
Microtubulos
-Tubulina (alpha y beta)
-Transporte - las proteínas viajan a lo largo del microtubulo solo en una dirección
-13 protofilamentos forman el microtubulo
2 tipos de proteínas motoras
Cinesinas - viajan hacia el extremo + (membrana)
Dineinas - viajan hacia el extremo - (centro soma)
Filamentos intermedios
Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas (ej. queratina, vimentina)
ESENCIALES para el anclaje a otras células o a la matriz extracelular
Filamentos intermedios - caso clínico
Epidermolisis Bullosa Simple (EBS)
“Piel de mariposa”
Queratina está mutada - se desprende la piel (fragilidad del tejido)
Microfilamentos
Filamentos de actina
G - globular
F - filamento (junta)
-Participan en los procesos de endocitosis (fagocitosis)
-Mov celular
Microtubulos - Caso clínico (Alzheimer)
Hay una hiperfosofrilacion de la proteína Tau, por lo tanto se inactiva/desacopla el microtubulo. Se hace hidrofóbica, se separan y se juntan y se hace una placa de “ovillo”
Placas de beta-amiloide: tienen + AB42 hace que se formen las placas (hidrofóbica - NO quiere estar en el agua)
Microfilamentos - Caso clínico (Alzheimer)
Presentes en las espinas dendríticas y regulan su morfología, estabilidad y plasticidad
Las placas AB inactivan (hiperfosforilando) a cofilina
Deficiencia de cofilina = Alzheimer
Adhesión celular - definición
Capacidad que tienen las células de organismos pluricelulares de unirse a elementos del medio externo (matriz extracelular) a otras células.
Adhesión celular - función
-comunicación celular
-anclar y situar a la célula para formar andamiajes tridimensionales (formar tejidos y órganos)
-movilidad
Proteínas de adhesión - caso clínico
Deficiencia de adhesion leucocitaria (DAL)
Complejos de unión
Son estructura macromoleculares formados mediante la interacción de varias proteínas de adhesión en puntos determinados de la superficie celular
Uniones estrechas
También se les conoce como “uniones oclusivas” o “zonula occludens”
-establece uniones TAN fuertes y estrechas que casi no deja espacio intercelular
-en una lámina epitelial sella las células vecinas para evitar el trasiego de moléculas entre ellas
-impide la difusión para celular de moléculas (ej. epitelio digestivo)
-permiten polaridad celular
Uniones estrechas - ejemplos y sus proteínas de unión
Proteínas de unión
Claudinas: La + abundante. Forman poros para el paso de iones (para celular)
Ocludinas: Sella el espacio intercelular
Ejemplos: BBB, epitelio de la piel, y epitelio intestinal
Uniones adherentes
-conecta los haces de actina de una célula con haces similares de las células vecinas
-une células vecinas
-permite la formación de las uniones estrechas
-movs coordinados de poblaciones celulares (tapar herida)
Uniones adherentes - ejemplos y sus proteínas de unión
Proteínas de unión
Cadherinas (E-cadherinas): su dominio intracelular se une con los filamentos de actina del citoesqueleto gracias a proteínas intermediarias
Desmosomas
-Establecen conexiones puntuales en forma de disco entre células vecinas
-Une células vecinas mediante los filamentos intermedios (puntos de soldadura)
Hemidesmosomas
-Establecen uniones fuertes entre las células y la matriz extracelular
-Ancla los filamentos intermedios de una célula a la lámina basal
-Une la célula con la matriz extracelular
Hemidesmosomas - ejemplos y sus proteínas de unión
Proteínas de unión
Integrinas
Uniones Gap
-También llamadas “uniones comunicantes” son canales que permiten el paso de iones y moléculas hidrosolubles
-comunicación celular
Uniones Gap - ejemplos y sus proteínas de unión
Proteínas de unión
Conexinas: forman canales
Ejemplos: Sinapsis eléctrica (sinapsis), músculo del corazón y músculo liso