citoesqueleto Flashcards
que tipo de célula tiene citoesqueleto
eucariotas y procariotas
¿que células tienen un citoesqueleto muy sencillo?
procariotas
¿estructura del citoesqueleto?
red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las células animales y vegetales
función del citoesqueleto
- Define la forma y arquitectura de la célula.
- Movimiento celular.
- Transporte de moléculas.
propiedades del citoesqueleto
- Polimerización y despolimerización.
- Polarización
- Regulación
composición del citoesqueleto
- Microtúbulos (tubulina).
- Filamentos intermedios (varias).
- Microfilamentos (actina).
estructura de los microfilamnetos
Formados por la polimerización de una proteína globular denominada actina (filamentos de actina)
¿como estan formados los microfilamentos?
Cada filamento se forma por la unión de dos cadenas de actina en forma helicoidal (7-8 nm de diámetro).
-> Proteína actina libre = G-actina
-> Proteína actina unida = F-actina.
G-actina (microfilamentos)
proteína actina libre
F-actina (microfilamentos)
proteina actina unida
tipos de G-actina (microfilamentos)
-> alfa-actina (músculo)
-> beta y gamma-actinas (juntas en casi todo el resto de las células)
como se desarma el microfilamento
se se tapa el lado +
que pasa se se tapa el lado - (microfilamento)
se hace mas largo el microfilamento
que determinan los microfilamentos
Está determinada por múltiples proteínas
accesorias
función de los mircrofilamentos
- Forma celular
- Unión de células
- Movimiento celular
- Incorporación de moléculas
estructura de los filamentos intermedios
Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas.
¿como se forman los filamentos intermedios?
- Dos proteínas se asocian de forma paralela (extremos amino y carboxilo del mismo lado)
- Dos dímeros antiparalelos forman tetrámero
- Ocho tetrámeros forman una sección del filamento
funciones de los filamentos intermedios
- Soportar tensiones mecánicas
- Estructura de sostén del núcleo (lamina nuclear).
- Esenciales para el anclaje de células a otras células o a la matriz extracelular.
proteínas que conforman los filamentos intermedios
I al VI
proteína I y II de filamentos intermedios
keratina: piel, cabello, uñas
proteína III de los filamentos intermedios
- vimentina: musculo liso, fibroblastos y leucositos
- desmina: músculo estriado
proteía IV de los filamentos intermedios
neurofilamentos: neuronas
proteína V de los filamentos intermedios
lamininas: todas las células
proteína VI de los filamentos intermedios
nestina: regeneración