Cisticercosis y Epilepsia Flashcards
Variante de Neurocisticercosis más común que involucra crisis convulsivas, de prónostico más o menos favorable
Intraparaenquimatosa
Variante de Neurocisticercosis de mal pronóstico con sangrados y deficits focales raros
extraparenquimatosa
¿Cuáles son las fases de neurocisticercosis y cuál es la más comun?
No quistico
Vesicular
Coloidal; citocinas proinflamatoria sintomática
Nodular
Calcificado: fase más frecuente
¿Cómo se diagnostica la neurocisticercosis?
Estudio por medio de TC busqueda de Scollex/punto blanco o lesiones en Noche estrellada, nunca RM
En el paciente con neurocisticercosis sintomática, se va a encontraren fase
coloidal
El tratamiento para neurocisticercosis consisite en
Albendazol o Praziquantel por 2 semanas en hospitalización
Esteroides para la reacción inflamatoria en Albendazol, junto a antiepilepticos profilacticos
¿Cuál es la descripción de epilepsia?
Se puede dx en una crisis convusliva con 60% de probabilidad de desarrollar nueva crisis, o más de dos crisis separadas por 24 horas
¿Cuál es la definción de crisis convulsiva?
Dura menos de 5 minutos que es una descarga anormal, paroxística e hipersincrónica de un grupo neuronal del SNC
Crisis Convulsiva que involucra ansiedad, risas y Deja Vu
Epilepsia de Lobulo Temporal
Crisis Convulsiva que llanto incontrolable y rostro sardonico (Joker)
Epilepsia Dacrística
Principales dx diferenciales de crisis convulsivas
Hamartoma hipotalamico y crisis gestalicas deben descartarse en crisis convulsivas
Afección localizada con/sin pérdida de estado de alerta que da inicio a la crisis
Crisis Convulsiva Focal
Bilateralidad tónico clónica con pérdida de estado de alerta
Crisis Convulsiva Generalizada
Tratamiento por excelencia de crisis convulsivas
Carbamazepina
Tratamiento por excelencia de crisis convulsivas focales en paciente pediátrico
Oxcarbazepina
Tratamiento por excelencia de crisis convulsivas focales en paciente adulto mayor
Gabapentina
Tratamiento por excelencia de crisis convulsivas generalizadas
Leveterozipan o Etosuximida
En paciente con Epilepsia, el dx se realiza por medio de
Diagnóstico con RM (descarte estructural) , encefalograma (patrones con desvelo para observar gatillo, o sin desvelo en crisis de ausencia) y BH completa
El patrón de Ausencia implica
típica/epilepsia generalizada con onda lenta en la ausencia muchas crisis al día dónde no se indica encefalograma con desvelo en punta/onda lenta.
El patrón de una crisis tónico clónica implica
Grafoelemento epileptiforme de polipuntas en tónica-clónica
Cuál es el tipo de crisis gatillo por el estímulo óptico/luminoso:
Mioclonias
El tratamiento de epilepsia se realiza mediante
benzodiacepinas (Lorazepam intrahospitalario IV, Midazolam IM extrahospitalario) por 20-30 minutos, en caso de que no funcione fenitoína, posterior propofol y anestésico con manejo avanzado de vía aérea. Prednisona o esteroides como última opción.
Benzo que se administra de forma IV en el medio intrahospitalario
Lorazepam
Benzo que se administra de forma IM en el medio extrahospitalario
Midazolam