Cirugía Pediátrica Flashcards
Sangrado de tubo digestivo bajo indoloro
Divertículo de Meckel
Evacuaciones en grosella
Invaginación intestinal
Principal localización de invaginación intestinal
ileocecocólica
Estudio de imagen para hacer el diagnóstico de invaginación
USG (signo del pseudoriñón y tiro al blanco)
Tx de invaginación si tiene > 24 hrs de evolución o perforación o fiebre o leucocitos u oclusión
Cirugía
Clínica de ERGE
Regurgitaciones, vómitos, irritabilidad, rechazo al alimento, alteraciones en patrón de sueño, falla de medro, laringitis de repetición, Sx Sandifer
Población susceptible para ERGE
Neurológicos, obesos, neumópatas crónicos, hernia hiatal
Esquemas de Tx para ERGE
- Corregir técnica, espesar fórmula, posición (1m)
- Añadir Omeprazol (1 - 1.5m)
- Añadir procinéticos como Metoclopramida o Cisaprina (1.5m)
- Cx (funduplicatura de Nissen)
RAF de cisaprida
Arritmias
RAF de metoclopramida
Manifestaciones extrapiramidales
GS para Dx de ERGE
pHmetría
Tumor sólido más común
Wilms (nefroblastoma)
Tipo de atresia esofágica más común
III (cavo ciego superior, fístula inferior)
Cuadro clínico de atresia esofágica
Intrauterino (polihidramnios, bolsa cervical posterior).
Si no se dx tempranamente, desde primeros días hay vómito inmediato postprandial, incapacidad para pasar sonda
Diagnóstico de atresia esofágica
RxTx simple
Tratamiento de atresia esofágica
quirúrgico: Anastomosis
Cuadro clínico de estenosis pilórica
Inicia a las 2-5 semanas de nacimiento. Vómito postprandial nunca biliar, en proyectil. Puede haber onda peristáltica visible, oliva palpable
Dx de estenosis pilórica
USG = Gold Standard: medidas 3 (espesor), 14 (diámetro), 16 (longitud). Signo de la diana o rosquilla
Desequilibrio metabólico característico de estenosis pilórica
Alcalosis hipoclorémica e hipokalémica
Tx de estenosis pilórica
Piloromiotomia de Ramstedt
VACTERL
Vertebral, anorectal, cardiaco, traquea, esófago, renal, limbs
CHARGE
Coloboma, heart, atresia de coanas, retraso en el desarrollo, genital (hipoplasia), ear (sordera)
Situaciones clínicas que indican sospecha de aspiración de cuerpo extraño
Neumonía de repetición en mismo lóbulo, asma que no responde a tx, atelectasia sin patología previa, insuficiencia respiratoria súbita en px previamente sano
Objetos más comúnmente aspirados
Orgánicos: cacahuates
Localización más común de objetos aspirados
bronquio derecho
Localización más peligrosa de objetos aspirados
laringe
Cuadro clínico de aspiración de cuerpo extraño
cianosis, tos en accesos, disminución de murmullo vesicular, insuficiencia respiratoria, sibilancias. Si está en laringe = disfonía y estridor
Diagnóstico de aspiración de cuerpo extraño
La clínica te orienta y el dx definitivo = laringoscopia.
No hacer RxTx a todos porque lo más común (cacahuates) no son radioopacos
Tratamiento de aspiración de cuerpo extraño
Laringoscopía + antibiótico y/o esteroide
V/F: el 90% de los cuerpos extraños ingeridos son evacuados
Verdadero
Objetos más comúnmente ingeridos
pilas y monedas
Localización más común de ingesta de cuerpos extraños
Estrecho cricofaríngeo
Cuadro clínico de ingesta de cuerpo extraño
Náusea, vómito, sialorrea, disfagia, síntomas respiratorios, sensación de cuerpo extraño
Diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño
Rx de cuello, tórax y abdomen
Signos radiológicos de pila
Contorno delgado, abombado en lateral
Signos radiológicos de moneda
Plana con contorno grueso
Tratamiento de ingesta de cuerpo extraño
Ayuno 8 hrs + endoscopía
Tipo de necrosis causada por ingesta de ácidos
por coagulación
Tipo de necrosis causada por ingesta de alcalis
por licuefacción
Cuanto tiempo después de la ingesta de cáusticos se indica un esofagograma
3- 6 semanas
Manejo de ingesta de cáusticos
ayuno, soluciones IV, antibiótico y/o esteroide, RxTx, endoscopía 12-24 hrs post-accidente, esofagograma 3-6 semanas después (para descartar estenosis)
Hernia inguinal más común (lateralidad)
Derecha
Tipo de hernia inguinal más común
indirecta
Hernia inguinal: signo de la seda
engrosamiento de los elementos del cordón
Encarcelamiento vs estrangulación de hernias
Encarcelamiento: incapacidad para reducir la hernia
Estrangulación: compromiso vascular de la hernia
Tx de encarcelamiento de hernia inguinal
Trendelemburg, compresión. Si no resuelve en 24-48 hrs = Qx
Tx de estrangulación de hernia inguinal
Qx de urgencia
Tipo de patología inguinal con transiluminación (+)
hidrocele
Hasta qué edad se indica la cirugía en hidrocele
1 año
Tipo de tumor testicular más frecuente
Germinales (carcinoma embrionario infantil)
Marcador para seguimiento de tumores testiculares
AFP
Lateralidad de varicocele más común
Izquierdo
Clasificación de varicocele
Subclínico: detectado solo por usg
I: palpable solo con Valsalva pero no visible
II: palpable y visible con Valsalva
IV: palpable y visible sin maniobras
Estudio Dx de elección para varicocele
USG Doppler
Lateralidad más común de criptorquidia
Derecho
Clínica de criptorquídia
Ausencia de testículo en bolsa escrotal, que al descenderlo inmediatamente se sube. Hipoplasia de bolsa escrotal
A qué edad se ofrece tx qx de criptorquidia
2 años
Cuadro clínico de testículo retráctil
Elevación testicular de manera intermitente, bolsa escrotal bien formada, cuando desciendes el testículo se queda ahí un rato, suele ser bilateral
Manejo de testículo retráctil
Revisión cada año. Generalmente descienden por completo en la pubertad
Cuadro clínico de torsión testicular
Dolor intenso y súbito, unilateral, reflejo cremastérico ausente, testículo elevado y transverso, signo de Phren negativo
Ventana para realizar destorsión testicular
6 horas
Cuadro clínico de torsión de hidátide
Dolor local, pequeña tumoración violácea en polo superior del testículo