CIRCULACIÓN Flashcards
¿Cuál es la forma del corazón?
El corazón tiene forma de pirámide triangular.
¿Cuál es la dirección del eje mayor del corazón?
El eje mayor del corazón se orienta vertical y alargado de superior a inferior en un tórax estrecho.
¿Qué indica el surco coronario en la superficie externa del corazón?
El surco coronario indica el límite entre los atrios y ventrículos en la superficie externa del corazón.
¿Cuál es la consistencia del corazón?
El corazón tiene una consistencia firme.
¿Cuál es el color del corazón?
El corazón tiene un color rojizo.
¿Cuál es el peso del corazón en los hombres?
El peso del corazón en los hombres es de 270g.
¿Cuál es el peso del corazón en las mujeres?
El peso del corazón en las mujeres es de 260g.
¿Qué indican los surcos interventriculares e interatriales en la superficie externa del corazón?
Los surcos interventriculares e interatriales indican los límites entre los ventrículos y atrios en la superficie externa del corazón.
¿Qué se encuentra en la cara anterior o esternocostal del corazón?
En la cara anterior o esternocostal del corazón se encuentra el segmento ventricular y el segmento atrial.
¿Cuál es la zona posterior o arterial del segmento ventricular en el corazón?
La zona posterior o arterial del segmento ventricular es circunscrita por la porción del surco coronario y está ocupada por los orificios de la aorta y tronco pulmonar, situada anteriormente.
¿Cómo se dispone la zona arterial del segmento ventricular?
La zona arterial del segmento ventricular se dispone según un plano oblicuo al anterior y posterior, y de superior a inferior.
¿Cuál es la forma de la orejuela derecha?
La orejuela derecha tiene forma de pirámide triangular y se encuentra en la cara anterior o derecha del corazón.
¿Cuál es la forma de la orejuela izquierda?
La orejuela izquierda es más larga y menos ancha que la derecha y se encuentra en la cara pulmonar izquierda del corazón.
¿Dónde se abre la vena cava superior en el atrio derecho?
La vena cava superior se abre en la parte superior del atrio derecho.
¿Cómo se orienta la cara inferior o diafragmática del corazón?
La cara inferior o diafragmática del corazón se orienta ligeramente convexa, inclinada inferior y anteriormente.
¿Cuál es la forma de la orejuela izquierda en la cara pulmonar izquierda?
La orejuela izquierda en la cara pulmonar izquierda tiene forma de hipocampo o de S horizontal.
¿Qué es la depresión por la vena cava inferior?
Es una depresión inferiormente al hilio pulmonar derecho.
¿Cuáles son las porciones del pulmón que sobresalen superiormente?
El vértice.
¿Cuáles son las limitaciones inferiores del vértice del pulmón?
Una ancha depresión por la 1ra costilla.
¿Cómo se divide la cara medial del vértice derecho?
Extremo superior de la vena braquiocefálica, tronco braquiocefálico y arteria subclavia, nervio vago, nervio laringeo recurrente derecho, asa subclavia, comunicación del nervio frénico con el ganglio cervicotorácico y tráquea y esófago.
¿Cómo se divide la cara medial del vértice izquierdo?
Vena braquiocefálica izquierda, carótida común izquierda, nervio vago, arteria subclavia izquierda, asa subclavia, conducto torácico, tráquea y esófago.
¿Qué surcos excavan la arteria subclavia izquierda, vena braquiocefálica izquierda y tronco braquiocefálico en la cara medial del pulmón?
Surcos en la cara medial y en parte anterior del vértice del pulmón.
¿Qué estructuras cubren la cara lateral del pulmón?
Vena subclavia, músculo escaleno anterior, arteria subclavia, tronco inferior del plexo braquial y músculos escalenos medio y posterior.
¿Cómo es la base del pulmón?
Es cóncava y se amolda a la convexidad del diafragma.
¿Cuál es el borde que separa anteriormente la cara costal de la cara mediastínica?
El borde anterior.
¿Cómo es el borde posterior del pulmón?
Separa posteriormente las caras costal y mediastínica.
¿Cuál es el borde inferior del pulmón y cuántos segmentos se reconocen?
Es la base del pulmón y se reconocen 2 segmentos: uno medial y uno lateral.
¿Cómo se dividen los pulmones y qué son las fisuras interlobulares?
Se dividen en lóbulos y las fisuras interlobulares son porciones que los separan.
¿Cómo se divide el pulmón derecho y cuántas fisuras tiene?
Se divide en 3 lóbulos por 2 fisuras: una fisura oblicua y una fisura horizontal.
¿Cuáles son los lóbulos del pulmón derecho?
Lóbulo superior, lóbulo medio y lóbulo inferior.
¿Cómo se divide el pulmón izquierdo y cuántas fisuras tiene?
Se divide en 2 lóbulos por 1 fisura: una fisura interlobular.
¿Cuáles son los lóbulos del pulmón izquierdo?
Lóbulo superior y lóbulo inferior.
¿Qué constituye los pulmones?
El árbol bronquial.
¿Cuáles son las ramas que forman la raíz superior de la vena pulmonar derecha superior?
Rama mediastínica, rama anterior y rama apicoposterior.
¿Cuáles son las ramas que forman la raíz inferior de la vena pulmonar derecha superior?
Venas del lóbulo medio, rama mediastínica medial y rama del lóbulo medio.
¿Qué drena la rama apicoposterior del lóbulo superior del pulmón derecho?
En la raíz superior de la vena pulmonar derecha superior.
¿Qué venas se unen en la raíz inferior de la vena pulmonar derecha superior?
Venas intersegmentarias de la pirámide basal.
¿Cuántos troncos se forman cuando las venas de cada pulmón se unen?
2 troncos: venas pulmonares y gruesos troncos pulmonares.
¿Cuáles son las ramas bronquiales que nacen de la aorta torácica?
Una derecha y otra izquierda.
¿Qué drena la vena bronquial derecha?
La vena ácigos.
¿Qué drena la vena bronquial izquierda?
La hemiácigos accesoria.
¿Qué tipo de venas reciben las venas bronquiales?
Reciben venas de pequeños bronquios.
¿Qué arterias y venas hacen parte del sistema de seguridad en caso de sobrecarga del sistema arterial pulmonar?
Arterias y venas bronquiales.
¿Qué red producen los vasos linfáticos en la superficie de los pulmones?
Una red perilobulillar.
¿En qué nódulos linfáticos traqueobronquiales drena el territorio superior del pulmón derecho?
En los nódulos linfáticos pretraqueales derechos.
¿En qué nódulos linfáticos traqueobronquiales drena el territorio inferior del pulmón derecho?
En los nódulos traqueobronquiales inferiores.
¿A cuáles nódulos linfáticos drena el territorio medio del pulmón derecho?
A los nódulos linfáticos paratraqueales derechos y a los nódulos linfáticos traqueobronquiales inferiores.
¿Con qué nódulos linfáticos anteriores se conecta el territorio superior del pulmón izquierdo?
Nódulos linfáticos mediastínicos anteriores.
¿En qué nódulos linfáticos traqueobronquiales inferiores drena el territorio inferior del pulmón izquierdo?
En los nódulos linfáticos traqueobronquiales inferiores.
¿Con qué nódulos linfáticos anteriores se conecta el territorio medio del pulmón izquierdo?
Con los nódulos linfáticos mediastínicos anteriores y traqueobronquiales inferiores.
¿Qué es la pleura visceral o pulmonar?
Una capa delgada y transparente que recubre toda la superficie del pulmón excepto el hilio.
¿Qué es la pleura parietal?
Una capa que recubre las paredes del compartimento del pulmón.
¿Qué áreas de la superficie pulmonar reconoce la pleura parietal?
Porción costal, porción mediastínica, porción diafragmática y la cúpula del pulmón.
¿Cuáles son las envolturas serosas de los pulmones?
La pleura visceral o pulmonar y la pleura parietal.
¿Qué forma una cavidad virtual cerrada entre la pleura visceral y la pleura parietal?
El hilio pulmonar.
¿Cómo es la superficie libre de la pleura visceral?
Brillante, lisa y uniforme.
¿Qué recubre las paredes de las fisuras interlobulares en el pulmón?
La pleura visceral o pulmonar.
¿Cuáles son las áreas reconocidas por la pleura costal?
Esternón y músculo transverso del tórax.
¿Cuál es la superficie de proyección de la 6ta vértebra torácica?
La superficie de proyección de la 6ta vértebra torácica invade superiormente el cuerpo de la 5ta vértebra torácica.
¿Cómo se forma el segmento derecho del corazón?
El segmento derecho del corazón está formado por el atrio derecho y se orienta posteriormente y a la derecha.
¿Con qué está en relación el segmento derecho del corazón?
El segmento derecho del corazón está en relación con la pleura y pulmón derechos.
¿Qué estructuras descienden de la derecha al borde de la base del segmento derecho del corazón?
El nervio frénico derecho y los vasos pericardiofrénicos derechos descienden de la derecha al borde de la base del segmento derecho del corazón.
¿Cómo se extiende el septo interventricular?
El septo interventricular se extiende desde la cara anterior hasta la cara inferior del corazón y se une a sus paredes a la altura de los surcos interventriculares anterior y posterior.
¿Cuál es la forma del septo interventricular?
El septo interventricular tiene forma triangular.
¿Cuál es la orientación de la cara derecha del septo interventricular?
La cara derecha del septo interventricular es convexa y se orienta anterior, a la derecha y superior.
¿Cuál es la orientación de la cara izquierda del septo interventricular?
La cara izquierda del septo interventricular es cóncava y se orienta posterior, a la izquierda y inferior.
¿Cuáles son las estructuras que quedan en la línea sinuosa que deja el septo interventricular posteriormente?
Posteriormente, el septo interventricular deja el orificio atrioventricular derecho y el orificio del tronco pulmonar a la derecha, y el orificio atrioventricular izquierdo y el orificio de la aorta a la izquierda.
¿Cuál es la configuración interna del septo interatrial?
El septo interatrial es una delgada membrana que separa los atrios.
¿Cuál es la orientación del septo interatrial?
El septo interatrial está orientado, al igual que el septo interventricular, según un plano oblicuo. La cara derecha es anterior y superior, mientras que la cara izquierda es posterior e inferior.
¿Cuál es la función de las aurículas en el corazón?
Las aurículas funcionan como una bomba débil de cebado de los ventrículos.
¿Qué ventrículos aportan la principal fuerza de bombeo en el corazón?
Los ventrículos aportan la principal fuerza de bombeo en la circulación pulmonar (VD) y en la circulación sistémica (VI).
¿Cuál es la función del pericardio en el corazón?
El pericardio protege y sostiene en su lugar al corazón.
¿Qué es la ritmicidad cardiaca?
La ritmicidad cardiaca es la sucesión continuada de contracciones cardiacas producidas por mecanismos especiales del corazón.
¿Cuántos tipos de músculo conforman el corazón?
El corazón está formado por tres tipos de músculo: auricular, ventricular y fibras especializadas de excitación y conducción.
¿Qué características tienen las miofibrillas del músculo cardiaco?
Las miofibrillas del músculo cardiaco tienen filamentos de actina y miosina.
¿Cómo se divide el miocardio en capas?
El miocardio se divide en capa externa (subepicárdica) en espirales a la izquierda y capa interna (subendocárdica) en espirales a la derecha.
¿Qué función tienen los discos intercalados en el músculo cardiaco?
Los discos intercalados son membranas celulares que separan células musculares cardiacas entre sí y forman uniones comunicantes.
¿Qué es el sincitio auricular?
El sincitio auricular es la unión de las paredes de las dos aurículas.
¿Qué es el sincitio ventricular?
El sincitio ventricular es la unión de las paredes de los dos ventrículos.
¿Cuáles son las fases del potencial de acción en el miocardio?
Las fases son: despolarización (fase 0), repolarización inicial (fase 1), meseta (fase 2), repolarización rápida (fase 3) y potencial de membrana en reposo (fase 4).
¿Qué es el periodo refractario normal en los ventrículos?
El periodo refractario normal en los ventrículos es de 0,25 a 0,30 segundos.
¿Cuál es el patrón repetitivo del ciclo cardiaco?
El patrón repetitivo del ciclo cardiaco es la contracción y relajación auricular y ventricular (sístole/diástole).
¿Cuándo ocurre la sístole auricular en el ciclo cardiaco?
La sístole auricular ocurre al final de la diástole ventricular.
¿Cómo se produce el llenado ventricular en el ciclo cardiaco?
El llenado ventricular se produce principalmente por la acumulación de presión en las aurículas, seguido de la contracción auricular.
¿Cuándo se eyecta la mayor cantidad de sangre en el ciclo cardiaco?
La mayor cantidad de sangre se eyecta durante la contracción ventricular al final de la diástole ventricular (volumen sistólico).
¿Cuáles son las fases del ciclo cardiaco?
Las fases son: contracción isovolumétrica, eyección, relajación isovolumétrica, llenado rápido y sístole auricular.
¿Cómo se regula el gasto cardiaco?
El gasto cardiaco se regula mediante el sistema nervioso autónomo (simpático/parasimpático) y mecanismos intrínsecos del sistema cardiovascular.
¿Qué es el volumen corriente?
Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal.
¿Qué es el volumen de reserva inspiratorio?
Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar desde y por encima de un volumen corriente normal.
¿Qué es el volumen de reserva espiratorio?
Es el volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración del volumen corriente normal.
¿Qué es el volumen residual?
Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada.
¿Qué es la capacidad inspiratoria?
Es la cantidad de aire que una persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad.
¿Qué es la capacidad residual pulmonar o funcional?
Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal.
¿Qué es la capacidad vital?
Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la máxima cantidad.
¿Qué es la capacidad pulmonar total?
Es el volumen máximo en la que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible.
¿Qué es el ciclo cardiaco?
Es el patrón repetitivo de contracción y relajación auricular y ventricular.
¿Qué ocurre en la sístole A?
Se acumula presión en la aurícula base y las válvulas aurículas se abren, haciendo fluir la sangre.
¿Qué ocurre en la sístole ventricular?
La contracción ventricular eyecta 2/3 del volumen total al final de la diástole ventricular.
¿Qué ocurre en la fase de contracción isovolumétrica?
Se cierran las válvulas atrioventriculares, sin llenarse de sangre ni eyectar.
¿Qué ocurre en la fase de eyección?
Las válvulas semilunares se abren y la presión intraventricular aumenta, permitiendo la eyaculación de la sangre hacia la aorta.
¿Qué ocurre en la fase de relajación isovolumétrica?
Las presiones intraventriculares y arteriales disminuyen, haciendo que las válvulas semilunares se cierren, produciendo un segundo ruido cardíaco.
¿Qué ocurre en la sístole auricular?
Se suministra el 20% de sangre adicional justo antes de la siguiente fase de contracción isovolumétrica.
¿Qué es el gasto cardíaco?
Es la capacidad de bombeo del corazón en cada sístole.
¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?
Se calcula multiplicando la frecuencia cardíaca por el volumen sistólico.
¿Cómo se regulan la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico?
Se regulan por el sistema nervioso autónomo (simpático/parasimpático) y por mecanismos intrínsecos del sistema cardiovascular.
¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal de un adulto?
70 lpm.
¿Cuál es el volumen sistólico normal de un adulto?
70-80 ml por latido.
¿Cuál es el gasto cardíaco normal de un adulto?
5500 ml/min.
¿Cómo se llama el ventrículo derecho?
Pirámide triangular.
¿Cuáles son las paredes del ventrículo derecho?
Pared anterior, inferior y medial.
¿Qué trabéculas se encuentran en el ventrículo derecho?
Trabéculas de 1er orden, 2do y 3er orden y trabécula septomarginal.
¿Cómo se llama el vértice del ventrículo derecho?
Está tabicado por trabéculas de 2do y 3er orden, aspecto carnoso.
¿Dónde se encuentra la base del ventrículo derecho?
En el orificio.
¿Cuál es la relación del bronquio con la arteria pulmonar?
El bronquio se encuentra ligeramente oblicuo a la derecha y cruza la arteria pulmonar en un ángulo agudo.
¿Cuál es la relación del bronquio con las venas pulmonares?
El bronquio se sitúa inferiormente a las venas pulmonares, con una vena superior y una inferior.
¿Cuál es la relación del bronquio con los vasos bronquiales?
El bronquio se encuentra posteriormente con los vasos bronquiales en la raíz pulmonar.
¿Cuál es la relación del bronquio principal izquierdo con el arco de la aorta?
El arco de la aorta rodea superiormente al bronquio principal izquierdo.
¿Cuál es la relación del bronquio principal izquierdo con el nervio vago izquierdo?
El bronquio principal izquierdo es cruzado por el nervio vago izquierdo.
¿Cuál es la relación del bronquio principal izquierdo con el esófago?
El bronquio principal izquierdo está anteriormente al esófago que se desvía a la derecha.
¿Cuál es la relación del bronquio principal derecho con el arco de la vena ácigos?
El arco de la vena ácigos rodea posterior y superiormente al bronquio principal derecho.
¿Cuál es la relación del bronquio principal derecho con el nervio vago derecho?
El bronquio principal derecho es cruzado por el nervio vago derecho.
¿Cuál es la relación del bronquio principal derecho con la vena cava superior?
El bronquio principal derecho está anteriormente a la vena cava superior.
¿Depende la anatomía funcional de la tráquea y los bronquios de los movimientos respiratorios?
Sí, los movimientos respiratorios desplazan la tráquea y los bronquios.
¿Cuál es la situación de los pulmones en el cuerpo?
Los pulmones están separados por el mediastino, anteriormente por el esternón y posteriormente por la columna vertebral.
¿Cuál es el peso promedio de los pulmones en un hombre adulto?
El peso promedio de ambos pulmones en un hombre adulto es de 1300g.
¿Cuál es el volumen de aire en una inspiración normal en un hombre adulto?
El volumen de aire en una inspiración normal en un hombre adulto es de 3500cm3.
¿Cuál es la ubicación del orificio atrioventricular derecho?
La ubicación del orificio atrioventricular derecho es en la parte inferior de la base del ventrículo, se orienta posteriormente y a la derecha.
¿Cómo se llama la válvula del orificio atrioventricular derecho?
La válvula del orificio atrioventricular derecho se llama válvula tricúspide.
¿Cuántas valvas accesorias tiene la válvula atrioventricular derecha?
La válvula atrioventricular derecha tiene 2 valvas accesorias, una anterior y una septal.
¿Dónde se originan los músculos papilares del ventrículo derecho?
Los músculos papilares del ventrículo derecho se originan en la parte media de la pared anterior y en la pared inferior.
¿De qué se desprenden la mayor parte de las cuerdas tendinosas de la valva septal?
La mayor parte de las cuerdas tendinosas de la valva septal se desprenden de la pared medial del ventrículo.
¿Dónde se encuentra el orificio del tronco pulmonar?
El orificio del tronco pulmonar está situado en el extremo superior del cono arterial.
¿Cuántas valvas semilunares tiene el tronco pulmonar?
El tronco pulmonar tiene 3 valvas semilunares, una anterior y dos posteriores: una derecha y una izquierda.
¿Qué es el nodo fibroso?
El nodo fibroso es una estructura que ocupa la parte media del borde libre de cada valva semilunar.
¿Qué forma tiene el tabique interventricular?
El tabique interventricular tiene forma triangular, con su base en las aurículas.
¿Cuál es la función del músculo papilar en el ventrículo izquierdo?
El músculo papilar en el ventrículo izquierdo tiene la función de mantener la tensión de las cuerdas tendinosas y cerrar la válvula atrioventricular izquierda.
¿Cuál es el surco que rodea el Apex?
El surco que rodea el Apex se llama surco interventricular.
¿Cuándo se anastomosa la arteria circunfleja?
La arteria circunfleja se anastomosa con la arteria coronaria derecha a la altura del extremo posterior del surco interventricular posterior.
¿Cuál es la arteria más voluminosa que nace superior a la parte media de la valva semilunar derecha?
La arteria coronaria derecha es la más voluminosa y nace superior a la parte media de la valva semilunar derecha.
¿Cuál es el recorrido de la arteria coronaria derecha?
La arteria coronaria derecha recorre inicialmente la posición anterior y luego posterior entre el tronco pulmonar y la orejuela derecha.
¿Qué se encuentra en la fosa oval del corazón?
En la fosa oval del corazón se encuentra el limbo.
¿Cuáles son las venas que comienzan en el apex y ascienden por el surco interventricular anterior?
Las venas que comienzan en el apex y ascienden por el surco interventricular anterior son la vena interventricular anterior y el seno coronario.
¿Qué son las venas cardíacas mínimas?
Las venas cardíacas mínimas son pequeñas venulas que proceden de las paredes del corazón y se encuentran en las paredes de las aurículas y los músculos papilares de los ventrículos.
¿Cuántas partes tiene el pericardio que envuelve al corazón?
El pericardio que envuelve al corazón tiene 2 partes: una fibrosa y una serosa.
¿Cómo se llaman las venas que se encuentran en relación con el conducto traqueal?
Las venas que se encuentran en relación con el conducto traqueal se llaman venas braquiocefálicas izquierdas.
¿Qué estructura separa a la vena cava superior de la tráquea?
La vena cava superior se separa de la tráquea por una depresión llamada cosita de Barety.
¿Con qué órgano se relaciona la tráquea en su cara posterior?
En su cara posterior, la tráquea se relaciona con el esófago.
¿Cuál es el nombre de los haces musculares que unen el tórax y el cuello?
Los haces musculares que unen el tórax y el cuello se llaman músculos traqueoesofágicos.
¿Qué estructuras se encuentran en la cara lateral izquierda de la tráquea?
En la cara lateral izquierda de la tráquea se encuentran el arco de la aorta, carótida común y nervio vago izquierdos, arteria subclavia izquierda, conducto torácico, nervio laringe recurrente izquierdo, nódulos linfáticos paratraqueales o recurrentes izquierdos y pleura mediastínica izquierda.
¿Cuál es la estructura que se sitúa sobre la cara lateral derecha de la tráquea?
La vena ácigos se sitúa sobre la cara lateral derecha de la tráquea.
¿Cuál es la dirección de los bronquios principales?
Los bronquios principales se dirigen oblicuamente hacia inferior, lateral y un poco posterior.
¿Qué estructura ocupa el vértice del ángulo entre los bronquios principales?
El ligamento interbronquial ocupa el vértice del ángulo entre los bronquios principales.
¿Cuál es la dirección del bronquio principal derecho?
El bronquio principal derecho tiene una curva cóncava medial y ligeramente anterior.
¿Cuál es la forma del bronquio principal izquierdo?
El bronquio principal izquierdo presenta una forma de S muy alargada.
¿Cuáles son las relaciones de los bronquios en las raíces pulmonares?
Los bronquios forman parte de las raíces pulmonares junto con el bronquio principal, arteria pulmonar, venas pulmonares, ramas bronquiales de la aorta torácica descendente, nervios y vasos linfáticos del pulmón.
¿En qué dirección se orienta la valva anterior?
La valva anterior se orienta posteriormente, izquierda y un poco inferiormente.
¿Cuál es la función de las cuerdas tendinosas en la válvula atrioventricular izquierda?
Las cuerdas tendinosas del músculo papilar anterior se dirigen a la mitad superior de las 2 valvas de la válvula, mientras que las del músculo papilar posterior se fijan en la mitad inferior de dichas valvas.
¿Cómo se insertan las cuerdas tendinosas en la valva posterior de la válvula atrioventricular izquierda?
Las cuerdas tendinosas se insertan en toda la extensión de la cara parietal de la valva posterior, desde su borde libre hasta su borde adherente.
¿Dónde se encuentra el orificio de la aorta?
El orificio de la aorta está situado anteriormente y a la derecha del orificio del tronco pulmonar.
¿Cuál es la forma del orificio de la aorta en proyección esternocostal?
En proyección esternocostal, el orificio de la aorta adopta la forma de una elipse alargada con una inclinación de 45 grados de superior a inferior y de izquierda a derecha.
¿Cuántas valvas semilunares conforman el aparato valvular del orificio de la aorta?
El aparato valvular del orificio de la aorta comprende 3 valvas semilunares.
¿Cuál es el nódulo de las valvas semilunares del orificio de la aorta?
El nódulo de las valvas semilunares del orificio de la aorta se denomina nódulo de la valva semilunar.
¿Cuántas valvas semilunares tiene el estrechamiento bulboventricular?
El estrechamiento bulboventricular está provisto de 4 valvas semilunares: una anterior, una posterior y dos laterales.
¿Qué forma tiene la cavidad ventricular derecha?
La cavidad ventricular derecha tiene un aspecto esponjoso debido a las paredes irregulares y las trabéculas de 3er orden.
¿Cuál es el eje de la cavidad ventricular derecha?
El eje de la cavidad ventricular derecha es paralelo al eje mayor del corazón y oblicuo desde el vértice del ventrículo hasta el orificio atrioventricular derecho.
¿Cuáles son las venas que desembocan en el atrio derecho del corazón?
Las venas que desembocan en el atrio derecho del corazón son las venas cardíacas anteriores.
¿Qué vena es la más importante en el atrio derecho?
La vena marginal derecha es la vena más importante en el atrio derecho.
¿Cuáles son las venas cardíacas mínimas?
Las venas cardíacas mínimas son pequeñas venulas que se abren en cavidades vecinas del corazón.
¿Qué es el pericardio?
El pericardio es el saco fibroseroso que envuelve al corazón.
¿Cuál es la función del pericardio fibroso?
El pericardio fibroso refuerza externamente la lámina parietal del pericardio seroso.
¿Qué forma tiene el pericardio?
El pericardio tiene forma de un cono truncado de base inferior.
¿Cuál es la relación del pericardio con el mediastino posterior?
El pericardio se encuentra posterior a los órganos del mediastino posterior, como el esófago.
¿Cuál es la relación del pericardio con las pleuras mediastínicas?
El pericardio se encuentra separado de las pleuras mediastínicas por una delgada capa de tejido celular laxo.
¿En qué se apoya el pericardio en su porción inferior?
El pericardio se apoya en el centro tendinoso del diafragma en su porción inferior.
¿Cuáles son los ligamentos del pericardio?
Los ligamentos del pericardio son los frenopericárdicos, esternopericárdico superior, esternopericárdico inferior, vertebropericárdicos, traqueopericárdicos y broncopericárdicos.
¿Cuál es la continuación de la laringe?
La continuación de la laringe es la tráquea.
¿Cuáles son las relaciones de la tráquea en su porción torácica?
La tráquea se relaciona anteriormente con la bifurcación del tronco pulmonar y con la arteria pulmonar derecha.
¿Qué estructura desvía la tráquea a la derecha?
El arco de la aorta desvía la tráquea a la derecha.
¿Qué se encuentra entre la tráquea y la aorta?
El plexo cardiaco posterior se insinúa entre la tráquea y la aorta.
¿Qué arterias se relacionan anteriormente con la tráquea en su porción superior?
El tronco braquiocefálico y la arteria carótida común izquierda se relacionan anteriormente con la tráquea en su porción superior.
¿Qué arteria asciende entre los dos troncos arteriales?
La arteria tiroidea ima asciende entre los dos troncos arteriales.
¿Cuál es la propiedad fisicoquímica en la que debido a la atracción de las moléculas, la superficie de los líquidos se comporta como si estuviera recubierta de una fina membrana elástica?
Tensión superficial
¿Qué sustancia reduce la tensión superficial en los alvéolos pulmonares?
Surfactante pulmonar
¿Qué tipo de células secretan el surfactante pulmonar?
Neumocitos tipo II
¿De qué están compuestos el surfactante pulmonar?
Fosfolípidos (Fosfatidicolina y Fosfatidilglicerol) + proteínas surfactantes hidrofóbicas
¿Qué evita el colapso de los alvéolos?
El surfactante pulmonar
¿Qué ocasiona la acumulación de líquido y proteínas en los alvéolos en el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)?
El incremento de la permeabilidad alvéolo-capilar
¿Cuál es la cantidad de aire dentro de los pulmones en un momento dado?
Volumen pulmonar
¿Cuál es el volumen de gas inspirado o espirado en un ciclo respiratorio no forzado?
Volumen tidal
¿Cuál es el volumen máximo de gas que se puede inspirar después de una inspiración normal?
Volumen inspiratorio de reserva
¿Cuál es el volumen máximo de gas que se puede espirar después de una espiración normal?
Volumen espiratorio de reserva
¿Cuál es el volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración máxima?
Volumen residual
¿Cuál es la suma de varios volúmenes pulmonares clave?
Capacidad pulmonar total
¿Cuál es la capacidad vital forzada (CVF)?
Volumen espirado forzado en el primer segundo (FEV1) + Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1)
¿Qué mide la espirometría?
Volumenes y capacidades pulmonares
¿Cuál es el parámetro que indica si la ventilación es normal, restrictiva u obstructiva?
FEV1/CVF
¿Cuál es el porcentaje de FEV1/CVF que indica una obstrucción?
Menos del 70%
¿Qué es el endocardio?
El endocardio es la túnica interna del corazón que recubre la superficie interna de los atrios y ventrículos.
¿Cuál es la función de las valvas atrioventriculares?
Las valvas atrioventriculares son repliegues del endocardio que revisten la lámina fibrosa central emanada del anillo fibroso correspondiente.
¿Cuál es la estructura de las valvas semilunares?
Las valvas semilunares tienen la misma estructura que las valvas atrioventriculares, pero sustituyen el endocardio en la cara parietal de la valva por el endotelio arterial.
¿Cuál es el origen de la arteria coronaria izquierda?
La arteria coronaria izquierda nace de la aorta superior a la parte media de la valva semilunar izquierda.
¿Cuál es el recorrido de la arteria coronaria izquierda?
La arteria coronaria izquierda discurre en la depresión que separa el tronco pulmonar del atrio y orejuela izquierda, recorre el surco interventricular anterior y termina en el surco interventricular posterior.
¿Cuántas ramas colaterales tiene la arteria coronaria izquierda?
La arteria coronaria izquierda tiene tres ramas colaterales: vasculares, circunfleja y atriales.
¿Cuál es la rama más importante entre las ramas ventriculares de la arteria coronaria izquierda?
La rama marginal izquierda es la rama más importante entre las ramas ventriculares de la arteria coronaria izquierda.
¿Cuál es el origen de la arteria coronaria derecha?
La arteria coronaria derecha nace superior a la parte media de la valva semilunar derecha.
¿Cuál es el recorrido de la arteria coronaria derecha?
La arteria coronaria derecha discurre posterior y anterior entre el tronco pulmonar y la orejuela derecha, introduciéndose en el surco coronario y, posteriormente, en el surco interventricular posterior.
¿Cuáles son las ramas colaterales de la arteria coronaria derecha?
Las ramas colaterales de la arteria coronaria derecha son: vasculares, atriales anteriores y atriales y ventriculares.
¿Cuál es el recorrido de la vena cardíaca magna?
La vena cardíaca magna discurre en el surco interventricular anterior hasta su extremo superior, luego se introduce en el surco coronario y recorre la cara inferior del atrio derecho.
¿Cuáles son las venas colaterales de la vena cardíaca magna?
Las venas colaterales de la vena cardíaca magna son: venas del septo interventricular, vena posterior del ventrículo izquierdo y vena cardíaca media o vena interventricular posterior.
¿Cuál es el recorrido del seno coronario?
El seno coronario recorre el surco coronario hasta la cara inferior del atrio derecho y tiene como colaterales la vena cardíaca magna, la vena oblicua del atrio izquierdo y la vena posterior del ventrículo izquierdo.
¿Cuáles son las venas principales del corazón?
Las venas principales del corazón son la vena cardíaca magna y el seno coronario.
¿Qué son las ramas interventriculares septales?
Las ramas interventriculares septales son ramas de las arterias coronarias que se distribuyen en 2/3 anteriores del septo interventricular.
¿Cuáles son las diferentes caras del árbol bronquial?
Cara medial - basal media o bronquio cardiaco, cara anterior - basal anterior, cara anterolateral - basal lateral, final del bronquio derecho - basal posterior
¿Cuántos bronquios lobulares tiene el bronquio principal izquierdo?
2
¿Qué origen tienen el lingular superior e inferior?
Tronco inferior (lingula del PI)
¿Cuál es el nombre del tronco que se ramifica en superior y posterior?
Tronco superior
¿Cuántos bronquios lobulares da origen el tronco culminal?
1
¿Qué sucede en la mitad superior del bronquiolo supralobulillar?
Da origen a algunas colaterales
¿Qué sucede en la mitad inferior del bronquiolo supralobulillar?
Se divide 5 o 6 veces, se dilata y se transforma en un conducto, saco alveolar
¿Cuántos alveolos pulmonares existen y cuál es su superficie total?
Existen 300 millones de alveolos y su superficie total varía entre 30m2 durante la inspiración y 100m2 durante la inspiración profunda
¿Qué compone la capa externa del árbol bronquial?
Una lámina superficial fibrocartilaginosa o simplemente fibrosa
¿Cuál es la función de la capa muscular del árbol bronquial?
Contiene fascículos transversales que se encuentran en el interior de la lámina fibrosa
¿Cómo se describe la capa interna o mucosa del árbol bronquial?
Es más delgada a medida que disminuye el diámetro de los bronquios
¿Cuáles son las ramas que se originan de las colaterales del bronquio principal?
Ramas satélites
¿Cuántas ramas están destinadas al lóbulo superior?
2
¿Cuáles son las arterias que nacen de la red perialveolar?
Venas pulmonares
¿Por dónde discurren las venas perilobulillares?
Discurren por la periferia en las venas perisegmentarias y venas intersegmentarias
¿Qué vestigios del orificio de comunicación entre el seno venoso y atrio primitivo se encuentran en el seno coronario?
Los vestigios del orificio de comunicación entre el seno venoso y atrio primitivo en el seno coronario son la valva derecha.
¿Cuál es la configuración interna del atrio derecho?
La configuración interna del atrio derecho incluye paredes anterior, posterior, lateral, medial y una orejuela derecha.
¿Qué se observa en la pared posterior del atrio derecho?
En la pared posterior del atrio derecho se aprecia un saliente transversal e inconstante llamado tubérculo cavernoso, así como una cresta terminal alargada.
¿Cuáles son las características de la pared lateral del atrio izquierdo?
La pared lateral del atrio izquierdo es lisa de posterior a anterior y se encuentra en la parte anterior de la orejuela izquierda.
¿Qué formaciones se encuentran en la pared posterior del atrio izquierdo?
En la pared posterior del atrio izquierdo se encuentran los cuatro orificios de las venas pulmonares, dos a la derecha y dos a la izquierda.
¿Cuál es la estructura del corazón?
El corazón está compuesto por una capa muscular gruesa llamada miocardio, una membrana que reviste la superficie interna del miocardio llamada endocardio y una envoltura fibroserosa llamada pericardio.
¿Cuántos anillos fibrosos rodean los orificios atrioventriculares y arteriales en la base de los ventrículos?
Hay cuatro anillos fibrosos alrededor de los orificios atrioventriculares y arteriales en la base de los ventrículos.
¿Qué función cumplen los anillos fibrosos atrioventriculares?
Los anillos fibrosos atrioventriculares sirven de inserción para las fibras musculares de los atrios y ventrículos.
¿Qué constituye las fibras propias de los ventrículos?
Las fibras propias de los ventrículos son asas musculares que se fijan a los anillos fibrosos y tienen diferentes longitudes y oblicuidad.
¿Qué tipo de musculatura tienen los atrios?
Los atrios tienen musculatura delgada y se componen de fibras propias y comunes.
¿Qué formaciones se encuentran en la cara pulmonar izquierda del corazón?
En la cara pulmonar izquierda del corazón se encuentran las fibras que penetran en el saco ventricular izquierdo describiendo un bucle en el vértice del corazón.
¿Cuáles son los bordes que presenta el tronco pulmonar?
3 bordes, 1 derecho y 2 izquierdos.
¿Cuál es el borde derecho del tronco pulmonar?
Es agudo y está entre la cara anterior e inferior.
¿Cómo son los bordes izquierdos del tronco pulmonar?
Son redondeados y separan la cara pulmonar izquierda de las caras anterior e inferior.
¿Cómo está constituida la base del corazón?
Está constituida por atrios y dividida en 2 segmentos por el surco interatrial.
¿Cuál es la orientación de la base del corazón?
Orienta posterior y a la derecha.
¿A qué corresponde el segmento derecho de la base del corazón?
Mira hacia la derecha y presenta una región alargada verticalmente que tiene continuidad con la vena cava superior superiormente y la inferior inferiormente.
¿Qué se aprecian en el atrio izquierdo?
Se aprecian los orificios de las 4 venas pulmonares.
¿Qué se encuentra entre las venas derechas e izquierdas del atrio izquierdo?
Se encuentra un amplio espacio que corresponde al seno oblicuo del pericardio.
¿Qué divide al vértice del corazón en dos partes?
Una ligera depresión que une el surco interventricular anterior y posterior.
¿Cuáles son las relaciones del corazón con otros órganos y paredes?
El corazón presenta relaciones estrechas con el timo o sus vestigios, pulmones y pleuras, vasos torácicos internos, músculo transverso del tórax y el plastrón esternocostal.
¿Cuál es el área cardiaca?
Es un cadrilátero cuyos ángulos ocupa: 2 ángulos superiores a cada lado del esternón, 1 ángulo inferior derecho en el 6to espacio intercostal derecho y 1 ángulo inferior izquierdo entre el 5to espacio intercostal izquierdo y la línea media.
¿Sobre qué reposa el corazón en la cara inferior?
Sobre el diafragma y, más concretamente, sobre el foliolo anterior del centro tendinoso.
¿Qué se proyecta posterior al segmento izquierdo de la base del corazón?
El atrio izquierdo y se orienta en sentido posterior, corresponde a los órganos del mediastino posterior, en particular, el esófago.
¿Qué limita la zona vascular?
La derecha por un surco vertical, pero ligeramente arqueado y cóncavo a la izquierda llamado surco terminal (de His).
¿Cuáles son los órganos recubiertos por la pleura mediastínica?
Pericardio, nervio frénico, vasos peicardiofrénicos, vestigios del timo, tronco braquiocefálico y vena braquiocefálica derecha, venas cavas superior e inferior, tráquea, esófago, vena ácigos y nervio vago derecho.
¿Qué órganos recubre la pleura a la derecha en el mediastino?
Pericardio, nervio frénico, vasos peicardiofrénicos, vestigios del timo, tronco braquiocefálico y vena braquiocefálica derecha, venas cavas superior e inferior, tráquea, esófago, vena ácigos y nervio vago derecho.
¿Qué órganos recubre la pleura a la izquierda en el mediastino?
Pericardio, arco de la aorta, arteria carótida común izquierda, nervio vago izquierdo, nervio frénico izquierdo, vena braquiocefálica izquierda, aorta torácica, esófago, vena hemiácigos y conducto torácico.
¿Cuál es la función de los recesos pleurales?
Son ángulos de unión entre las pleuras parietal y mediastínica (costodiafragmático anterior y posterior, costomediastínico anterior y posterior, y frenicomediastínico).
¿Qué es la cúpula pleural?
Es una estructura que cubre el vértice del pulmón.
¿Cuáles son los vasos que irrigan la pleura parietal?
Arterias torácicas internas, intercostales posteriores y anteriores, mediastínicas y pericardiofrénicas.
¿Cuáles son los vasos que irrigan la pleura visceral?
Ramas bronquiales de la aorta torácica.
¿Cómo se comporta la caja torácica durante la inspiración y la espiración?
Aumenta durante la inspiración y disminuye durante la espiración.
¿Cuántas inspiraciones hay por minuto en promedio?
16 inspiraciones por minuto durante el día y 12 durante el sueño.
¿Cuáles son los músculos principales de la inspiración?
Escálenos y diafragma.
¿Qué músculos intervienen en la respiración forzada voluntaria?
Escálenos, músculos intercostales, músculo subclavio y elevadores del esternón.
¿Cuál es la función del ECM en la respiración?
Elevar el esternón y la primera costilla a través de la clavícula y el músculo subclavio.
¿Qué estructura limita la fosa oval hacia la izquierda?
El repliegue semilunar.
¿Cómo se denomina la hendidura que a veces comunica la fosa oval con el atrio izquierdo?
Un vestigio.
¿Qué características generales tienen los ventrículos?
Son cavidades piramidales o conoideas.
¿Cuál es el vértice de los ventrículos?
El vértice del corazón.
¿Cómo se denominan los orificios que comunican los atrios con los ventrículos?
Orificios atrioventriculares.
¿Cómo se llaman los repliegues membranosos que limitan los orificios arteriales?
Valvas semilunares.
¿Qué forma tienen las cuerdas tendinosas de las válvulas atrioventriculares?
Pequeñas.
¿Qué características tiene la valva semilunar?
Tiene un pequeño abultamiento formado por un nódulo fibroso.
¿Cuáles son los tres tipos de ligamentos del pericardio?
Freno-pericárdicos, Esterno-pericárdicos y Vertebro-pericárdicos.
¿Qué envuelve la lámina parietal del pericardio seroso?
La lámina parietal envuelve a los troncos arteriales y venas que drenan en las aurículas.
¿Qué limita la cavidad pericárdica?
La cavidad pericárdica está limitada por las dos láminas del pericardio seroso.
¿Cuál es la macroestructura de los vasos sanguíneos en el tórax y abdomen?
Los vasos sanguíneos en el tórax y abdomen tienen una macroestructura.
¿Qué es la Trilogía de Fallot?
La Trilogía de Fallot es una enfermedad cardíaca congénita.
¿Cuál es la consecuencia del encabalgamiento de la aorta?
La consecuencia del encabalgamiento de la aorta es la hipertrofia del ventrículo derecho.
¿Qué ocurre en la electrofisiología del corazón?
En la electrofisiología del corazón se generan impulsos eléctricos.
¿Cuál es la estructura del corazón?
La estructura del corazón incluye el músculo cardiaco y el sistema de conducción cardiaca.
¿Cuál es la función del Nodo SA?
El Nodo SA es un marcapasos natural del corazón.
¿Cuántas regiones actúan como marcapasos en el corazón?
El corazón tiene tres regiones que actúan como marcapasos: NODO SA, NODO AV y PURKINJE.
¿Qué sucede en la Fase 0 del potencial de acción miocárdico?
En la Fase 0, los canales de Na activados por voltaje se abren y el Na ingresa a la célula.
¿Cuál es el periodo refractario absoluto?
El periodo refractario absoluto es un intervalo de tiempo donde ningún estímulo puede reexcitar el músculo.
¿Cómo se llama la unidad funcional más pequeña de las fibras musculares?
La unidad funcional más pequeña de las fibras musculares se llama sarcómero.
¿Qué contienen las bandas A e I en el sarcómero?
La banda A contiene filamentos gruesos y finos, y la banda I contiene filamentos finos.
¿Qué ocurre en la despolarización ventricular?
La despolarización ventricular se produce en la zona H del sarcómero.
¿Cuál es la función de los canales rápidos de Na y de Ca en la contracción miocárdica?
Los canales rápidos de Na y de Ca se abren durante la despolarización para generar la contracción del músculo cardiaco.
¿Cuál es la capacidad de aire de reserva respiratoria?
500cm3
¿Qué color presenta la superficie externa del pulmón?
Lisa y brillante
¿Cómo es el color del pulmón en los adultos?
Gris rosado y después azulado
¿Qué provoca un ruido crepitante al pulmón?
Compresión fuerte
¿Cuál es la forma de los pulmones?
Como mitades de un cono seccionado en 2 en un plano vertical
¿Qué se encuentra en la cara mediastínica del pulmón?
Hilio pulmonar
¿Dónde se encuentra el hilio pulmonar derecho?
Posterior y superior al bronquio principal
¿Cuál es la disposición de la raíz pulmonar en el hilio pulmonar izquierdo?
La arteria pulmonar cruza la cara anterior del bronquio principal
¿Qué impresiones se encuentran en el hilio pulmonar?
Impresión cardiaca e impresión de la vena cava superior
¿Qué surcos se aprecian en el pulmón derecho superior al hilio pulmonar?
Dos surcos verticales en relación con la vena braquiocefálica derecha y tronco braquiocefálico
¿Cuál es la característica del surco posterior al hilio pulmonar en el pulmón izquierdo?
Es más ancho y profundo
¿Cuál es la región posterior del ventrículo derecho?
La región posterior del ventrículo derecho corresponde posteriormente al orificio atrioventricular derecho.
¿Cómo se denomina el divertículo en forma de embudo en la región anterosuperior del ventrículo derecho?
El divertículo en forma de embudo en la región anterosuperior del ventrículo derecho se denomina cono arterial o infundíbulo.
¿Cuál es la medida del cono arterial en el ventrículo derecho?
El cono arterial en el ventrículo derecho mide 1,5 cm de largo.
¿Qué forma tiene el vértice del cono arterial en el ventrículo derecho?
El vértice del cono arterial en el ventrículo derecho tiene forma de vértice truncado.
¿Qué estructura interna del ventrículo izquierdo tiene forma de cono ligeramente aplanado transversalmente?
La configuración interna del ventrículo izquierdo tiene forma de cono ligeramente aplanado transversalmente.
¿Cuál es el espesor de las paredes del ventrículo izquierdo en comparación con las del ventrículo derecho?
El espesor de las paredes del ventrículo izquierdo es mayor que el de las paredes del ventrículo derecho.
¿Qué representa la onda ST en un electrocardiograma?
La onda ST representa la repolarización ventricular.
¿Cuál es la duración normal de un segmento ST?
La duración normal de un segmento ST es de 0,08 segundos.
¿Qué indica una meseta en el segmento ST?
Una meseta en el segmento ST indica repolarización.
¿Cuáles son los dos tipos de derivaciones en un electrocardiograma?
Los dos tipos de derivaciones en un electrocardiograma son derivaciones bipolares y unipolares.
¿Qué voltaje se utiliza en las derivaciones de muñecas y piernas?
Se utiliza el voltaje de los electrodos de muñecas y piernas en las derivaciones bipolares.
¿Cuáles son las derivaciones precordiales?
Las derivaciones precordiales son: V1, V2, V3, V4, V5 y V6.
¿Qué músculos están involucrados en la respiración?
Los músculos inspiratorios y espiratorios están involucrados en la respiración.
¿Cuál es el músculo principal inspiratorio en la respiración?
El músculo principal inspiratorio en la respiración es el diafragma.
¿Qué presión permite que los pulmones no colapsen?
La presión intrapleural permite que los pulmones no colapsen.
¿Qué diferencia de presiones ayuda al pulmón a apoyarse en la pared torácica?
La presión transpulmonar o transmural ayuda al pulmón a apoyarse en la pared torácica.
¿Cuál es la forma del atrio derecho?
La forma es de un ovoide irregular cuyo eje mayor es casi vertical.
¿Cuántas paredes tiene el atrio derecho?
Tiene 6 paredes en total.
¿Qué se encuentra en la pared lateral o derecha del atrio derecho?
Las trabéculas de 2do y 3er orden, también conocidas como músculos pectinados o pectíneos.
¿Cuál es la función de la válvula de la vena cava inferior?
La válvula de la vena cava inferior es un repliegue valvular delgado que ayuda a regular el flujo sanguíneo.
¿Dónde se encuentra el orificio de la vena cava inferior?
Está ubicado en la unión de la pared inferior y la pared posterior, lateral al septo interatrial y en un plano oblicuo orientado anterior y superiormente.