Ciencias Sociales I-Final Flashcards
Aquellas ciencias que se encargan del estudio del hombre y de la sociedad y su relación con el medio natural. Su objeto de estudio es la sociedad en conjunto.
SOCIALES
Ciencia que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo.
HISTORIA
Ciencia que tiene estudia la manera en cómo los hombres satisfacen sus necesidades básicas, analizando las formas de producción, distribución y consumo de bienes.
ECONOMÍA
Ciencia que estudia la localización de los hechos y los fenómenos geográficos sobre superficies terrestres, así como sus causas y sus relaciones mutuas.
GEOGRAFÍA
Ciencia social por excelencia. Su fundador fue Augusto Comte. Su finalidad es la de analizar la situación social con un enfoque científico. Se encarga de investigar sobre la realidad de las condiciones sociales de las personas.
SOCIOLOGÍA
Ciencia que se encarga del estudio en lo referente a lo biológico del hombre, su relación con los aspectos evolutivos, estudiando y analizando las diferentes agrupaciones humanas.
ANTROPOLOGÍA FÍSICA
Ciencia que estudia la lingüística, el surgimiento y desarrollo de las culturas, sus raíces, su evolución, la relación con otros grupos sociales y la transculturación. Estudia tradiciones y costumbres, manifestaciones artísticas y credos.
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Ciencia que estudia a los seres vivos y su relación con el medio ambiente. Está ligada a la naturaleza.
ECOLOGÍA
Ciencia que estudia los hechos pasados del hombre, los acontecimientos más relevantes de los pueblos, el pasado.
HISTORIA
Personaje considerado como padre de la Historia.
HERODOTO
Relacionar:
I. Es el conjunto de acontecimientos y sucesos que se hayan presentado con el tiempo y espacio.
II Se registran los hechos, se explican sus causas y sus evoluciones.
III. Se refiere a las diferentes formas de entender y explicar el hecho.
A. Teoría de la historia.
B. Historiografía, historia escrita.
C. Hecho histórico
I.C.
II.B.
III.A.
Relacionar:
I. Su principal objetivo era facilitar el desarrollo económico y social de los pueblos. Proporciona información útil en determinadas decisiones de empresas o gobiernos.
II. Pretende un cambio que ha de surgir de la raíz de los problemas. Toma en cuenta el marxismo para abordar temas como la injusticia, la marginación social, la pobreza.
A. Geografía aplicada
B. Geografía radical
I.A.
II.B.
Relacionar:
I. Cambios que se dan lentamente, en periodos largos. Ej: formación de océanos, de montañas, bosques, distribución de flora y fauna.
II. Cambios un poco bruscos que suceden sobre la superficie terrestre. Ej: sismos, erupciones volcánicas, ciclones, extinción de especies.
A. Fenómeno geográfico
B. Hecho geográfico
I.B.
II.A.
Se le considera el padre de la geografía moderna. A. Herodoto B. Ptolomeo C. Emmanuel D'Martone D. Humbdolt
C. EMMANUEL D’MARTONE
Principios metodológicos de la geografía:
- La geografía no se debe concretar a examinar, observar o registrar el fenómeno, sino que investiga las causas que lo producen.
- Busca la interrelación que existe entre los fenómenos y hechos geográficos que se producen en un lugar determinado ya que son susceptibles de afectarse unos a otros.
- Estudia los cambios que sufren hechos y fenómenos geográficos.
- Localiza las regiones del planeta donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos.
a) Causalidad
b) Extensión
c) Correlación
d) Evolución
- Causalidad
- Correlación
- Evolución
- Extensión
GEOGRAFÍA FÍSICA O HUMANA?
- Comprende el estudio de los fenómenos físicos (aquellos que se producen sin la intervención del ser humano) como los climas, la formación de lagos, ríos y océanos, características de los suelos y montañas.
- Se ocupa de los procesos sociales, los hechos y fenómenos que tienen que ver con la ocupación del espacio.
- Geografía FÍSICA
2. Geografía HUMANA.
GEOGRAFÍA: DE POBLACIÓN, ECONÓMICA O POLÍTICA?
- Analiza el orden en el que se suele dividir el proceso de producción de bienes, el aprovechamiento de recursos naturales y la fuerza de trabajo.
- Comprende el estudio del sistema que prevalece en la división de fronteras, analiza situaciones socio-políticas de las naciones.
- Estudia las formas de agrupamiento de los seres humanos, su distribución geográfica y los movimientos.
- ECONÓMICA
- POLÍTICA
- DE POBLACIÓN
Perspectiva originada por Augusto Comte y Emile Durkheim. Estudian los hechos con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Buscan explicar las causas de los fenómenos mediante métodos cuantitativos.
A. Fenomenología
B. Positivismo
C. Mercantilismo
B. POSITIVISMO
Perspectiva originada por Berger, Luckmann, Shutz, entre otros, en los que se estudia los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del autor. examina el modo en que se experimenta el mundo a través de métodos cualitativos.
A. Fenomenología
B. Positivismo
C. Mercantilismo
A. FENOMENOLOGÍA
TIPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
- Se caracterizan por un proceso mediante el cual el hombre transforma las materias primas en productos útiles para él mismo.
- Son las que se basan en la explotación directa de los productos de la naturaleza, es decir, obtención de materia prima.
- Aquellas que comprenden las vías de comunicación y transporte para la distribución de productos; el comercio es parte de ella.
Primarias - Secundarias - Terciarias
- SECUNDARIAS
- PRIMARIAS
- TERCIARIAS
Modo de producción que culmina con la invención de la escritura, los instrumentos utilizados eran palos y huesos. Se trataba de una ayuda mutua, todo era de todos, no existía la propiedad privada. A. COMUNIDAD PRIMITIVA B. CAPITALISMO C. SOCIALISMO D. ESCLAVISMO E. FEUDALISMO
A. COMUNIDAD PRIMITIVA
Modo de producción en el que los inventos y descubrimientos fueron mejorados constantemente. Surge la propiedad privada, y la agricultura provocó el cambio a este sistema. Alcanzó su esplendor en la Grecia y Roma clásicas. Dos clases sociales: el amo y el esclavo. Culmina con la caída del Imperio Romano.
ESCLAVISMO
Sistema socioeconómico que inicia en Europa a partir del siglo V hasta el XVIII. Su economía estuvo basada fundamentalmente en la agricultura. Sus clases sociales eran: el señor feudal, dueño de la tierra, y el siervo: quien cultivaba la tierra y pagaba un tributo al primero.
FEUDALISMO
Sistema socioeconómico en el que las mercancías y el dinero comenzaron a circular. Se destaca por la producción y venta de artículos a cambio de dinero. Surgen dos clases sociales: el patrón y el proletariado, existe la libre competencia.
CAPITALISMO
Sistema político-económico que se puso en práctica en Rusia a consecuencia de la revolución de Lenin. En ella, los medios de producción son propiedad del Estado, la explotación agropecuaria se realiza por medio de cooperativas, no existe la propiedad privada ni clases sociales.
SOCIALISMO
Época del siglo XVIII, en Europa, en el que los filósofos criticaron la desigualdad social, la monarquía absoluta, la intolerancia religiosa y la censura para las manifestaciones intelectuales y propugnaron por nuevas formas de organización política y social.
ILUSTRACIÓN
AUTORES, OBRAS Y PRINCIPIOS. I. John Locke II. Montesquieu III. Voltaire IV. Rousseau
A. El espíritu de las leyes (1748)
B. El contrato social (1762)
C. Segundo ensayo sobre el gobierno civil (1689)
D. Cartas sobre los Ingleses (1734)
- Evitar el despotismo a causa de la concentración de poder, mediante la separación de poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
- Los hombres formaron una sociedad por medio de un contrato, en donde todos son iguales y se aseguraba la soberanía.
- Establece que los ingleses gozan de derechos naturales (a la vida, la libertad y propiedad), separa poderes en Ejecutivo y Legislativo.
- Elimina privilegios, la censura, la arbitrariedad y el despotismo contra la Iglesia. Se afirma el Deísmo como una nueva religión.
I.C.3.
II.A.1.
III.D.4.
IV.B.2.
Posturas económicas.
- Consideraba que la finalidad esencial de la vida económica era la adquisición de oro y plata. Cuanto más dinero se acumule, mayor riqueza.
- Representantes: Quesnay (afirma que Dios estableció leyes que regulaban la economía y su verdadera riqueza provenía de la tierra) y Gournay (la industria era otra fuente de riqueza, “dejad hacer, dejad pasar”).
- Representante: Adam Smith afirmaba que la oferta y demanda eran las que establecían el equilibrio económico, la única fuente de riqueza era el trabajo, aseguraba que el estado no debería intervenir en asuntos económicos.
Liberalismo económico - Fisiocracia - Mercantilismo
- Mercantilismo
- Fisiocracia
- Liberalismo económico
Obra que estuvo a cardo de Denis Diderot y Jean Rond D’Alembert y se consideraba el medio principal para la difusión de las nuevas ideas.
ENCICLOPEDIA
“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Aspecto en el cual los gobernantes, a través de las ideas de la Ilustración, comenzaron a trabajar por el bien público, sin embargo, negaron a los ciudadanos toda participación en el gobierno y se mantenían sus ideas únicamente.
DESPOTISMO ILUSTRADO
Aquellos dos reyes ingleses que creían en el Derecho Divino de los Reyes, se intentó regir el país sin la intervención del Parlamento. Sin embargo, para 1640, el rey se vio obligado a convocar al Parlamento Largo, el cual dio un golpe de Estado en 1642.
Jacobo I y su sucesor Carlos I
Personaje que lidereó la guerra civil en contra de Carlos I; se le llamó “Lord Protector” y gobernó el país como dictador.
Oliver Cromwell
A la muerte de Oliver Cromwell, Inglaterra se convirtió de nuevo en una monarquía y subió al trono ________, y firma el Acta de Habeas Corpus, además promete respetar la Carta Magna.
Carlos II
Ley aprobada por el parlamento inglés que tenía por objeto acelerar la libertad de quienes hubieran sido encarcelados por crímenes y probó ser una medida drástica contra los arrestos injustos y arbitrarios.
Acta Habeas Corpus
A la muerte de Carlos II, sube al trono su hermano Jacobo II, quien disolvió el parlamento, sin embargo fue derrocado en 1688. El Parlamento ofreció la Corona a _______ y Guillermo D’Orange, quienes firmaron el “______” en donde se afirmaba que el rey debía estar sustentado por el Parlamento en todo momento.
María
Bill of Rights
Es como se le llamó a la coronación de Guillermo y María porque se evitó el derramamiento de sangre y permitió el desarrollo económico de Inglaterra
Revolución Gloriosa
Fecha en el que se aprueba la Declaración de Independencia de las Trece Colonias inglesas.
4 de julio de 1776
Tratado en el que Inglaterra reconocía la independencia de EE.UU. en 1783.
Paz de Versalles
Ordena cronológicamente
- Asamblea Legislativa
- Directorio
- Asamblea Nacional Constituyente
- Convención Nacional
- Época napoleónica
- Asamblea Constituyente (toma de La Bastilla, Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano).
- Asamblea Legislativa.
- Convención Nacional (Francia se convierte en república, régimen del terror, ejecución de Luis XVI y María Antonieta).
- Directorio (poder Ejecutivo a cargo de cinco miembros y Legislativo)
- Napoleón da un golpe de Estado y se proclama emperador y Primer cónsul.
PERSONAJES E INVENTOS
- James Watt
- Robert Fulton
- Joseph Stephenson
- Samuel Morse
- Alexander G. Bell
- Guillermo Marconi
A. Radio B. Teléfono
C. Telégrafo D. Locomotora
E. Barco de vapor F. Máquina de vapor
- F.
- E.
- D.
- C.
- B.
- A.
Movimiento obrero que se caracteriza por la destrucción de máquinas, con el objetivo de restablecer las condiciones artesanales.
Luddismo
Movimiento obrero que consistió, en 1834, en el recabado de 1.25 millones de firmas que solicitaban reinvindicaciones sociales, reducción de jornadas laborales, revisión de salarios y mejores condiciones de trabajo.
Cartismo
Corresponde a una excesiva idealización de la bondad humana para erradicar el egoísmo y construir un mundo perfecto. Precursores: Henri Saint-Simon(todas clases debían trabajar, dejar el poder a científicos). Charles Fourier (critica competencia de empresas privadas y propone un sistema de falansterios, cooperativas). Robert Owen (comunidad "New Harmony")
Socialismo Utópico
Establecía que el proletariado tenía la misión de derrocar a la burguesía, hacerse cargo del Estado, controlar la producción y eliminar clases sociales. Precursores: Marx y Engels
Socialismo científico (Marxismo)
Significa falta de gobierno o negación del gobierno, propone la desaparición del Estado, del ejército y de la Iglesia. Teóricos: Pierre-Joseph Proudhon(llegar a la sociedad del futuro por medios pacíficos, basado en cooperación y ayuda mutua) Mijail Bakunin (la violencia era la única posibilidad para implantar el derrocamiento del gobierno)
Anarquismo
Sistema económico que impulsó a los países europeos a encontrar nuevos mercados para sus productos, materias primas y mano de obra barata.
IMPERIALISMO
Manifestación de imperialismo en el que la explotación económica se produce a través de la ocupación material del territorio, imponiendo por la fuerza las leyes y cultura de la metrópoli
COLONIALISMO
Consiste en la explotación económica a países independientes, llevada a cabo a través de las grandes compañías.
NEOCOLONIALISMO
PAÍSES Y SU MOTIVO DE EXPANSIÓN
- Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestantes.
- Prestigio internacional, afirmando su papel de agente civilizador.
- Aplica la Doctrona Monroe.
- La población se sentía halagada por teorías racistas que hablaban de su superioridad, se beneficiaban de la explotación.
Gran Bretaña - Alemania - EE.UU. - Francia
- Alemania
- Francia
- EE.UU.
- Gran Bretaña
Países que conformaron la Triple Alianza durante la Primera Guerra Mundial
Alemania, Imperio Austro-Húngaro e Italia
Países que conformaron la Triple Entente durante la Primera Guerra Mundial.
Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Acontecimiento con el que dio inicio la Primera Guerra Mundial
El archiduque de Austria, Francisco Fernando, es asesinado y se considera a Serbia como responsable.
Plan que consistía en vencer rápidamente a Francia y dirigirse contra Rusia, provocando la entrada de Inglaterra al conflicto.
Plan Schlieffen
Tratados con los que se puso fin a la Primera Guerra Mundial, en donde Alemania fue fuertemente indemnizada, le fueron quitadas sus colonias, y se desintegró el Imperio Austro-Húngaro.
TRATADOS DE PAZ DE VERSALLES
Institución que surge a raíz de la Primera Guerra Mundial, su objetivo era preservar la paz y la cooperación mundial. Fue programada por Woodrow Wilson y rectificaba las fronteras de los nuevos estadios, auxiliaba a los desplazados y asesoraba técnicamente algunas reestructuraciones financieras.
SOCIEDAD DE NACIONES
En Rusia, el régimen zarista fue derrocado. Uno de los grupos que quedó al mando fue lidereado por Lenin, que formaron los sovierts, compuestos por delegados obreros y soldados.
BOLCHEVIQUES
Grupo comunista, lidereado por Alejandro Kerenski, integrado por burgueses que se negaban a que la revolución siguiera adelante.
MENCHEVIQUES.
Tratado propuesto por EE.UU. en el cual Alemania reconocía las fronteras definitivas con Francia y Bélgica, se comprometía a desmilitarizar el territorio de Renania, y Gran Bretaña e Italia ayudarían militarmente a Francia, Bélgica y Alemania en caso de ser agredidos.
TRATADO DE LOCARNO
Política implementada por el presidente Roosevelt para combatir la crisis mundial de 1929 en EE.UU.
New Deal
Partido encabezado por Adolfo Hitler, prometiendo transformaciones radicales y agitando a la población, aprovechando el espíritu revanchista y militarista.
Partido Nacional Socialista (NAZI)
Países que integraron el Eje en la Segunda Guerra Mundial.
Alemania, Italia y Japón
Principales países que integraron a los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
EE.UU., Gran Bretaña, U.R.S.S.
FASES DE LA GUERRA.
- Alemania domina Europa Central y Occidental. Francia es derrotada.
- Japón bombardea las posiciones norteamericanas del Pacífico (Pearl Harbor).
- Se realiza el desembarco en Normandía, Francia por parte de los Aliados y Alemania es derrotada.
- La batalla de Stalingrado fue decisiva, ya que Alemania perdió medio millón de sus soldados.
- Alemania ataca la U.R.S.S. Se elabora la Carta del Atlántico.
- PRIMERA FASE (1939-1941)
- TERCERA FASE (1941-1942)
- QUINTA FASE (1944-1945)
- CUARTA FASE (1942-1944)
- SEGUNDA FASE (1941)
Periodo en el que se analizan las situaciones que se suscitaron durante la guerra, se hacen balances de las destrucciones y muertes acontecidas.
POSGUERRA
Periodo de enfrentamiento ideológico entre los bloques oriental y occidental, sin llegar a la guerra.
GUERRA FRIA
Organización fundada al terminar la guerra, cuyo objetivo fundamental consiste en salvaguardar la paz
ONU
Se refería a los Estados que habían obtenido recientemente su independencia.
TERCER MUNDO
Propone dar protección médica, seguridad en el trabajo, acceso a la educación y otros beneficios a la población
ESTADO DE BIENESTAR
Nombre que recibe la alianza de los países socialistas europeos, encabezados por la U.R.S.S.
PACTO DE VARSOVIA
Nombre que recibe la alianza de los países capitalistas, encabezados por EE.UU.
Organización del Tratado del Atlántico Norte
Constituye la culminación de la Guerra Fría: la U.R.S.S. retiró las armas nucleares de Cuba ante la promesa de EE.UU. de no realizar otra invasión a la isla.
CRISIS DEL CARIBE
Plan por medio del cual los EE.UU. facilitaron importantes recursos materiales y financieros para reconstruir la economía de Europa occidental.
PLAN MARSHALL
Se formó en 1991, entre Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay para establecer acuerdos comerciales.
MERCOSUR
Aporta más de la mitad de la producción mundial, y entre EE.UU., Canadá y Japón realiza un 40% del comercio mundial
CUENCA DEL PACÍFICO
Es una organización formada por los países más industrializados del mundo, con sede en París. México ingresó en 1994.
OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico)
Expresión promovida por la URSS que alcanzó una aceptación general como denominación de un nuevo estilo entre las relaciones de las dos superpotencias.
COEXISTENCIA PACÍFICA
Reconstrucción o proceso de reformas, a la economía y a la política que transformaron la vida política y social de la U.R.S.S.
PERESTROIKA
Liberación o apertura, transparencia política que permitió todos los cambios en la URSS.
GLASNOT