Ciclo de Desarrollode un Sistema Flashcards
Menciona los aspectos a considerar antes de iniciar el ciclo de desarrollo (8)
- Plataforma de Hardware con que cuenta la empresa
- Plataforma de Software de la empresa
- Objetivos de la empresa y como será apoyado por el nuevo sistema
- Niveles organizacionales (acceso a la información)
- Presupuesto disponible
- Conocimientos y capacitación del personal
- Personal que operará el sistema (usuarios)
- Personal que administrará el sistema (soporte)
¿Qué depende de los niveles organizacionales?
Los diferentes tipos de acceso, a la información que tendrán los usuarios a dicho sistema;
¿Qué depende del presupuesto?
El alcance que pueda tener el sistema
¿Qué se indica a partir del presupuesto? (3)
- Recursos financieros
- Recursos materiales
- Recursos humanos
¿Qué depende del personal que operará el sistema?
En gran medida, el éxito o fracaso de nuestro sistema.
A partir de esto, se detectan las necesidades de capacitación y la preparación de los cursos necesarios
¿Cuáles son los pasos en el ciclo de desarrollo de un sistema? (6)
- Análisis de necesidades y soluciones
- Diseño del sistema
- Codificación (Programación y pruebas)
- Implementación
- Manuales técnicos y de usuario
- Soporte y seguimiento
Define la fase de análisis
Fase en la que se identifica y define claramente el problema o la necesidad a solucionar con algún sistema computacional
Se debe definir el qué del sistema
¿Qué aspectos se deben definir en el análisis? (6)
- Naturaleza del problema o necesidad REAL
- Posibles soluciones
- Objetivo del sistema
- Límites
- Plan preliminar
- Plan final
Aspecto importante definido en la etapa del análisis
Se define con toda claridad el problema o necesidad a a atender, logrando un conseso entre analistas, usuarios y administradores
Habiendo definido el problema, ¿qué se puede comenzar a definir?
Las alternativas de solución
¿Qué se debe de hacer después de elegir la mejor alternativa de solución?
Establecer el objetivo del sistema, marcando claramente el propósito del sistema dentro de la empresa y asociando su contribución a los objetivos de la organización
¿Qué definen los límites de un sistema?
El alcance que tendrá el sistema así como sus fronteras
¿Qué es el alcance?
Descripción clara y detallada de las acciones que llevara a cabo un sistema
¿Qué se establece a partir del alcance? (5)
- La información que el sistema recibirá como entrada
- El medio a través del cual recibirá dicha información
- El procesamiento que hará con la información
- La información que arrojará como salida
- El formato y los medios de salida la información
¿Qué se concentra en un plan preeliminar y por qué?
Se concentran:
- Definición del problema o necesidad
- Alternativas de solución
- Objetivos del Sistema
- Límites
Con la finalidad de suministrar los detalles de las acciones a seguir
¿Qué es el plan final?
Cuando el plan preeliminar es aprobado por la alta gerencia, se convierte en un plan final
¿Qué herraminetas nos pueden ayudar a elaborar el análisis?
- Documentos que describan los procedimientos de la organización
- Entrevistas con usuarios y administradores
- Cuestionarios predefinidos y aplicación de encuestas
- Observación y monitoreo de la operación actual (auditorias operacionales)
- Diagramas de flujo de datos
- Diagramas entidad relación
Define la fase de diseño
Modelo o plan general para dicho sistema.
En este punto se enfrenta al cómo se realizará el sistema
¿Para qué planteamientos debemos de tener una respuesta para el su cómo? (9)
- Entradas / Almacenamiento
- Procesamiento
- Salidas
- Interfaz de usuario
- Diseño de la base de datos
- Controles de entrada, salida
- Seguridad
- Implementación
- Evaluación y mantenimiento
Describe la fase de codificación
Es el momento pleno de la ejecución, la codificación y las pruebas
Comienza:
- La adquisición del hardware
- La adquisición del software
- El desarrollo propiamente del software
- Las pruebas del sistema
¿Qué determinan pruebas en la fase de codificación?
El buen o mal funcionamiento del sistema
¿Qué tipos de pruebas existen? (4)
- Unitaria
- Integral
- Aceptación
- Viva
¿Qué son las pruebas unitarias?
Aquellas en que se prueba por separado cada módulo del sistema
¿Que son las pruebas integrales?
Aquellas en que se prueba el funcionamiento de todos los módulos como un todo, en el afán de verificar si los intercambios de información se realizan de forma correcta
¿Qué son las pruebas de aceptación?
Quizá una de las más difíciles. Determina la aceptación que los usuarios tendrán del nuevo sistema
¿Qué son las pruebas vivas?
Un proceso de mucho trabajo para los usuarios. Se corren el sistema viejo y nuevo al mismo tiempo, con la finalidad tener una base de información que nos permita comparar si la información que se tienen en el nuevo sistema es igual a la del viejo sistema.
¿Qué es la fase de implementación?
Fase en la que se ponen a punto todos los detalles para que el nuevo sistema entre en operación
Se lleva a cabo:
- Capacitación de empleados
- Instalación de la plataforma
- Conversión de los sistemas (viejos a nuevos)
- Establecimiento de un plan de mantenimiento
El resultado final es el sistema instalado y operando
¿En qué se basa la capacitación de empleados?
En las necesidades que se detectaron en el análisis.
La capacitación puede darse en paralelo a la codificación dependiendo las habilidades de las usuarios
¿Qué es la conversión de sistemas?
Permite hacer la migración, tanto de la información como de los viejos sistemas; a los nuevos sistemas.
Menciona las estrategias de conversión en la implementación
- Estrategia en paralelo
- Estrategia de cambio directo
- Estrategia de prueba piloto
- Estrategia de introducción por fases
Menciona las ventajas (2) y desventajas (1) del sistema de conversión en paralelo
Ventajas:
- Se pueden hacer comparaciones de los resultados para asegurar el funcionamiento del nuevo sistema.
- En caso de fallas el sistema viejo siempre será un buen respaldo de las operaciones.
Desventajas
- Implica mucho trabajo por parte de los usuarios ya que durante el tiempo de migración tendrán que trabajar doble
Menciona las ventajas (2) y desventajas (2) del sistema de conversión directa
Ventajas:
- No implica un doble esfuerzo ya que los usuarios siguen operando con un solo sistema.
- El cambio es muy rápido y los beneficios se pueden ver de inmediato
Desventajas:
- Existe riesgo en pérdida de información
- En el cambio vertiginoso los usuarios pueden presentar rechazo al nuevo sistema
Menciona las ventajas (2) y desventajas (1) del sistema de conversión de prueba piloto
Ventajas:
- Se asegura el buen funcionamiento del sistema
- En caso de fallas el daño es mínimo
Desventajas:
- El cambio puede ser muy lento
La capacitación debe ser vista en tres niveles
¿Cuáles son?
- Conocimiento computacional en general (teclado, mouse, monitor, etc)
- Operación propia del nuevo sistema
- Interacción e implicaciones de mi módulo con respecto a los demás módulos del sistema
¿Cuál es la finalidad de los manuales de usuario?
Auxiliar a los usuarios en la operación del sistema, deben describir de manera clara y detallada como es que una acción, dentro del sistema, se puede llevar a cabo
¿Cual es la finalidad de los manuales técnicos?
Documentar los detalles técnicos del sistema, tales como diccionario de datos, estructuras de los archivos (base de relación), diagramas entidad relación etc
Define el seguimiento
Se dedica a OBSERVAR el buen desempeño del sistema de acuerdo a lo establecido en el análisis y diseño del mismo.
Define Soporte
Solucionar cualquier problema que se presente en la operación, cualquier falla, ya sea de HW o de SW
Define la fase de liberación
Una vez que se ha monitoreado por un tiempo razonable y todo funciona correctamente se LIBERA el sistema y es cuando decimos que TERMINAMOS EL PROYECTO ya que de ahora en adelante será parte de la operación de la empresa.