Ciclo celular Flashcards

1
Q

Hipertofia

A

Aumento del tamaño y la función celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hiperplasia

A
  • Sinónimo → Proliferación
  • Divisón celular
  • Aumento del número de células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ciclo celular

A

Proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el supuesto de la teoria celular que respalda el ciclo celular?

A

“Toda célula proviene de otra célula.”
-Rudolf Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Células lábiles

A
  • En división continua.
  • Ej. revestimiento epitelial de las cavidades, superficie corporal, precursores hematopoyéticos en la médula ósea, espermatogonias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Células estables

A
  • En condiciones normales no se dividen, su división en inducida por un estimulo.
  • Ej. hígado, túbulos renales proximales, células endoteliales de vasos sanguíneos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células permanentes

A
  • Células fijas post-mitóticas.
  • Células diferenciadas, especializadas e incapaces de entrar a otro ciclo celular.
  • Ej. eritrocitos (por perder su núcleo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases del ciclo celular

A
  • Interfase
  • Fase M
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la fase M

A
  • Mitosis o Meiosis
  • Citosinesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gap

A

Intervalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De dónde nacen los microtubulos que conforman el huso mitótico?

A

De la gamma tubulina de la matriz pericentriolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Disposición de la polaridad de la tubulina en los centriolos

A
  • Alfa → -, hacia el centro del centriolo
  • Beta → +, hacia el exterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué fase se da la nucleación y qué ocurre?

A

Fase S
* Se duplican los centriolos para formar después dos centrosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre a inicios de G2?

A

Se elongan los centriolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre a finales de G2?

A

Separación de los centriolos a polos opuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de proteína es la miosina?

A

Motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de proteína es la actina?

A

Microfilamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de células en las que ocurre la división celular

A

Células autosómicas, no sexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué depende la duración del ciclo celular?

A

Tipo de célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cromosoma

A

Máxima forma de condensación del material genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cromosoma metafásico

A
  • Altamente condensados
  • No se replica y ni se transcribe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cromosoma interfásico

A
  • Menos condensados
  • Se replican y se transcriben
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Duración del ciclo celular de:
* Hepatocito
* Células embrionarias
* Epitelio del páncreas
* Espermatogonias
* Epitelio intestinal

A
  • 1 hora
  • 60 min
  • 50 días
  • 25 días
  • 2-5 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Duración de la inferfase

A

Días, semanas o meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué ocurre durante la interfase?
**Duplicación del contenido de la célula** * Proteínas, ARN, organelos, membranas.
26
¿Qué ocurre en G1?
* Fase de descondensación del material genético * **SE DUPLICAN LOS ORGANULOS** * Número diploide de cromosomas (2n) * ADN condensado → doble hélice * La célula crece y realiza sus actividades especializadas.
27
Etapa de la interfase que determina la duración del ciclo celular (división rápida o lenta)
G1
28
Etapa más larga de la interfase
G1
29
G1 checkpoint
Si la célula esta en condiciones de avanzar, si no G0, repite ciclo o apoptosis.
30
Fase S
* **Fase de duplicación del material genético** → 4 hebras de ADN unidas por un centromero → 2 cromatidas hermanas unidas por cohesina en su longitud * Número diploide de cromosomas * Condenido de ADN → 4n (cuatro copias)
31
¿Qué ocurre con el material genético durante la fase S?
* Se modifica → 4n * # de cromosomas no * 46 cromosomas → 46 cromosomas * 46 cromatides → 92 cromatides
32
Fase G2
* La célula crece. * Condensa gradualmente su cromatina. * Se replican organelos.
33
G2 checkpoint
**VERIFICA QUE EL CONTENIDO ESTE EN BUENAS CONDICIONES**
34
¿Qué ocurre en la fase M?
Los cromosomas se condensan para producir dos células hijas idénticas con ayuda del citoesqueleto y los centrosomas.
35
Duración de la fase M
1 hora
36
¿Qué ocurre con los centrosomas antes de entrar a la fase M?
**Ciclo del centrosoma** Proceso de duplicación y separación del centrosoma.
37
Conformación del centrosoma
- No membranoso - 2 centriolos
38
Posición de los centriolos
**Ortogonal** 90º
39
¿Qué une a los centriolos?
material pericentriolar
40
Función primordial del centrosoma
- Formación y coordinación del huso mitotico - Controla el crecimiento del huso mitótico - Determina la forma, polaridad y motilidad celular durante la interfase
41
¿Cómo se forma el huso mitótico?
Por la polimerización de tubulina soluble
42
MTCO
Centro organizador de microtubulos o centrosoma
43
¿Con cuántos centrosomas cuenta una célula?
1
44
¿Con cuántos centriolos cuenta un célula?
2
45
¿En que fase de la interfase de da el desacoplamiento de los centriolos que componen un cetrosoma?
G1
46
¿Cuándo y cómo ocurre la nucleación de los centriolos?
- Entrada de la **fase S** - Dependiente del complejo **cdk 2-ciclina E**. - Procentriolo en cada uno de los centriolos → centrilos se elongan hasta llegar a la fase G2 → fase G2 centrosoma estará formado por dos pares de centriolos. - Desde G1 hasta G2 los dos centriolos funcionan como un solo MTOC
47
En qué fase ocurre la elongangación de los centriolos
G2
48
¿Qué ocurre con los centrosomas en la fase M?
forman el huso mitótico
49
¿Cuándo se da la separación de los dos nuevos centrosomas?
Durante las transcisión de G2 a M
50
¿Cuándo se completa el ciclo del centrosoma?
Con la separación de los dos centrosomas a polos opuestos
51
Tipos de husos mitóticos
* **Mtb astrales →** Centrosoma hacia región externa al huso, Determinan el plano de la citocinesis, posicionamiento y anclaje a la membrana * **Mtb polares →** Cetrosomas hasta pasar los cromosomas y mantienen integridad del huso * **Mtb cinetocóricos →** Cetrosoma a cinetocoroy se conectan con cromosomas y separan cromátides
52
Centrómero
Une cromatides
53
Cinetocoro
Proteínas que recubren el centrómero
54
Centrosoma
Formado por dos centriolos
55
Centriolos
9 tripletes de microtubulos
56
¿Qué ocurre en la mitosis?
División equitativa de de los cromosomas en dos núcleos, dos células hijas.
57
Profase
* Condensación cromosomas * Las cromatidas hermanas se encuentran unidas por cohesinas → centromero * Envoltura nuclear se descompone * Citoesqueleto se desensambla * Huso mitótico se ensambla * Complejo de Golgi y RE se fragmentan
58
Prometafase
- Huso mitotico definitivo formado - Los mirctotúbulos cromosómicos se unen a los cinetocoros - La envoltura nuclear se dispersa - Las cromatidas se alinean al ecuador del huso por la hidrolisis de ATP
59
Mitosis abierta
se desensambla la envoltura nuclear
60
Mitosis cerrada
no se desensambla la envoltura nuclear
61
Metafase
- Cromatidas hermanas alineadas al ecuador de la placa metafásica. - Huso mitotico de cada polo se une a una cromatida
62
En que fase el material genético se encuentra en su estado de mayor compactación
Metafase
63
Anafase
- centromeros se dividen - cromatidas hermanas se separan - Se forman los cromosomas - Los cromosomas migran a polos opuestos del huso
64
Telofase
- Los cromosomas se encuentran en polos opuestos - Las cromosomas se descondensan - La envoltura nuclear se ensambla - El huso mitótico desaparece - Nucelolo reaparece
65
Citocinesis
- División del citoplasma en 2 células hijas - Mediado por filamentos de actina y miosina - Se forma un surco en donde se encontraba la placa metafásica - Inicia en la anafase y temina en la telofase
66
Fragmoplasto
Conformación de vesículas del aparato de golgi que participa en la citocinesis de las células vegetales.
67
Cariocinesis
- Parte de la telofase - Formación de dos nucleos dentro de una célula al final de la telofase
68
Fase G0
**Quiesnecia** - Las células se encuentran en reposo - Un estimulo provoca que entren a la fase G1
69
Áster
Estructura radial de microtubulos
70
Factores internos que regulan el ciclo celular
**Inductores** * Cdk-ciclinas **Inhibidores** Complejos inhibidores (Cki): * CIP * INK **Otros** * p53 * Rb
71
Factores externos que regulan el ciclo celular
* Mitógenos * Factores de crecimiento * Factores de supervivencia
72
Cdk-ciclinas
Complejo cinasas dependientes de ciclinas
73
Cinasas (CDK)
Enzimas que mediante fosforilaciones inducen los cambios intracelulares para realizar cada una de las fases del ciclo celular.
74
Ciclinas
Moléculas que oscilan durante el ciclo celular y controlan el paso a través de las diferentes etapas del ciclo celular.
75
Tipos de ciclinas, cinasas y complejos cdk-ciclinas
76
E-CDK2
* Transición G1 -> S * Proteínas clave
77
D-CDK4 D-CDK6
* Acción incrementa durante G1 * Alcanza su pico en fase S y G2 * Acción decrece en fase M **Prepara y promueve para la replicación de material genético**
78
A-CDK2 A-CDK1
* Fosforila proteínas para inducir replicación G1->S * Induce replicación Pico durante G2
79
B-CDK1
Transición G2 -> M
80
Cki
Secuestran al complejo e inhibe todas la cdk-ciclinas
81
CIP
p21 y p27 inhiben a todos cdk-ciclina → tumorales
82
INK
* P16 * Solo inhiben a CDK4 y CDK6 * G0 → quiascente
83
p53
* Es fosforilada por cinasas → se une a gen p21→ p21 inactiva cdk * Activa CKI que inhiven cdk → frena G1 → reparar o apoptosis * Para el ciclo celular ante un daño al ADN. * Regula G1 * Se activa por lesiones por rayos-x en el adn **Factor de transcripción**
84
¿Qué pasa con p53 cuándo no hay daño en el ADN?
La degradan los proteasomas
85
Rb
Rb se acopla a E2F PARA inhibirla - rinoblastoma - Detiene en G1→ Impide paso a fase S
86
E2F
Permite el paso de fase G1 → fase S o fase M → fase G2
87
¿Qué permite la separación de Rb del factor E2F?
Hiperfosforilación
88
funcionamiento de Rb-E2F
Mitógeno → se une a receptor → casacada de señales → activación G1- cdk → hiperfosforilación Rb → cambio de conformación Rb → desacoplamiento E2F → transcripción de genes → entrada a fase S
89
ATR
- ataxia-telangiectasia y Rad 3 - Media en daño por rayos UV
90
ATM
- ataxia-telangiectasia mutada - mediador en roturas de ambas cadenas de ADN
91
¿Qué provoca la radiación ionizante?
Rotura de ambas cadenas de ADN
92
¿Cuándo desaparece la cohesina?
Mitosis tardía
93
CDK-G1
**Diana de fosforilación:** Rb **Función:** activación del factor de transcripción E2F para trascribir genes necesarios para iniciar el ciclo celular (Ciclina E). Saca la célula de G0. **Ciclina D + cdk4 o cdk6**
94
CDK-G1/S
**“Factor promotor de la replicación”** * **Diana de fosforilación:** proteínas de origen de replicación (activa) * **Función:** prepara el inicio de la replicación. **Ciclina E + cdk2**
95
CDK-S
* **Diana de fosforilación:** proteínas de origen de replicación . * **Función:**Inicia replicación y evita que se replique dos veces el ADN. **Ciclina A + cdk2 o cdk1**
96
CDK-M
**“Factor promotor de la mitosis”** **Diana de fosforilación:** lamina nuclear, complejo promotor de la anafase (APC) **Función:** descomposición de la envoltura nuclear (lámina nuclear), separación de cromátidas hermanas (APC). **Ciclina B + cdk1**
97
Checkpoints
**Punto de restricción** * Start **Puntos de control** * Punto de control G1 * Punto de control G2 * Punto de control Mitosis
98
APC
Complejo promotor de la anafase * Segurina y separasa
99
START
Mitógeno hiperfosforila a p16 → p16 hiperfosforila a Rb → E2F transcribe a CDK G1/S → Transción * Final de G1, la celula replicara su ADN y completara el ciclo.
100
Check point G1
si hay daño → altas concentraciones de ATM y ATR → p53 → p21 → inhibe CDK G1/S → reparación del daño o apoptosis
101
Punto de control G2
Daño en ADN → p53
102
Punto de control Fase S
APC → seugurina y separasa
103
¿Qué es necesario para que la célula entre a G0?
sintesis de p27 → inhibe todas las CDK-ciclina
104
El proteasoma es un organulo membranoso (V/F)
F
105
Fase que no tiene un punto de control
Fase S