Choices Anatomia - Locomotor (Barceló) Flashcards

1
Q
  1. En el movimiento de flexión de la rodilla, hacia dónde se dirigen los menisnos y que ocurre con sus extremos posterior?a. Se dirigen anteriormente y sus extremos posteriores se aproximan
    b. Se dirigen anteriormente y sus extremos posteriores se alejan
    c. Se dirigen posteriormente y sus extremos posteriores se alejan
    d. Se dirigen posteriormente y sus extremos posterior se aproximan.
A

d. Se dirigen posteriormente y sus extremos posterior se aproximan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea lateral?
    a. Diartrosis plana o artrodia
    b. Diartrosis sela o encaje recíproco
    c. Diartrosis ginglimo o trocleartrosis
    d. Diartrosis trocoide
A

a. Diartrosis plana o artrodia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Qué músculo tiene la función de ser extensor y aductor de la mano?
    a. Extensor cubital del carpo
    b. Extensor largo del pulgar
    c. Braquiorradial
    d. Ancóneo.
A

a. Extensor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Paciente de 80años presenta caída de su propia altura en domicilio, con traumatismo de codo izquierdo, en la sala de traumatología del hospital se diagnostica fractura del epicóndilo medial (epitróclea). En el examen físico presenta hipoestesia (disminución de la sensibilidad) en la región hipotenar de la mano izquierda. En base a la clínica que presenta el paciente, qué nervio pudo haberse afectado en el traumatismo que sufrió el paciente?
    a. Nervio mediano
    b. Nervio cubital
    c. Nervio radial
    d. Nervio braquial cutáneo interno (cutáneo antebraquial medial)
A

b. Nervio cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Qué tipo de articulación es la subastragalina (talocalcánea)?
    a. Diatrosis selar
    b. Diatrosis esferoidea
    c. Diartrosis trocoide
    d. Diatrosis artroidea
A

c. Diartrosis trocoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Qué rama de la arteria axilar se anastomosa con ramas de la arteria subclavia?
    a. Arteria toracoacromial
    b. Arteria circunfleja escapular
    c. Arteria cervical transversa
    d. Arteria circunfleja humeral anterior
A

b. Arteria circunfleja escapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Cuáles de los siguientes nervios dan inervación a los músculos capaces de realizar flexión del antebrazo?
    a. Nervio mediano y musculocutáneo
    b. Nervio musculocutáneo, mediano y cubital
    c. Nervio musculocutáneo y cubital
    d. Nervio mediano, radial y musculocutáneo
A

b. Nervio musculocutáneo, mediano y cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Cuáles de los siguientes nervios dan inervación motora para realizar flexión del hombro?
    a. Nervio axilar y mediano
    b. Nervio musculocutáneo y cubital
    c. Nervio mediano y musculocutáneo
    d. Nervio axilar y musculocutáneo.
A

d. Nervio axilar y musculocutáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Qué músculo se inserta en el extremo acromial de la clavícula?
    a. Trapecio
    b. Pectoral mayor
    c. Pectoral menor
    d. Elevador de la escápula
A

a. Trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Qué músculo se encuentra inervado por el nervio toracodorsal e irrigado por las arterias intercostales y la arteria toracodorsal?
    a. Dorsal ancho
    b. Pectoral menor
    c. Elevador de la escápula
    d. Serrato Anterior
A

a. Dorsal ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Cuál es la situación topográfica de los ligamentos cruzados en la rodilla?
    a. intraarticulares y extrasinoviales
    b. extrarticulares e intrasinoviales
    c. extrarticulares y extrasinoviales
    d. intrarticulares e intrasinoviales
A

a. intraarticulares y extrasinoviales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Qué ligamento de la articulación de la rodilla limita la rotación lateral o externa?
    a. Ligamento rotuliano
    b. Ligamento poplíteo oblícuo
    c. Ligamento cruzado anterior
    d. Ligamento colateral medial
A

d. Ligamento colateral medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Qué músculo forma el límite interno del triángulo suboccipital?
    a. Oblícuo inferior (mayor) de la cabeza
    b. Oblícuo superior (menor) de la cabeza
    c. Recto posterior menor de la cabeza
    d. Recto posterior mayor de la cabeza.
A

d. Recto posterior mayor de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Qué movimientos combinados de la articulación coxofemoral contribuye a limitar el ligamento de la cabeza del fémur (ligamento redondo)?
    a. Movimientos combinados de extensión, abducción y rotación lateral o externa.
    b. Movimientos combinados de extensión, aducción y rotación lateral o externa.
    c. Movimientos combinados de flexión, aducción y rotacción medial o interna.
    d. Movimientos combinados de flexión, aducción y rotacción lateral o externa.
A

d. Movimientos combinados de flexión, aducción y rotacción lateral o externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Cómo se forma la vena poplítea?
    a. Confluencia de la vena safena menor y tronco venoso tibioperoneo.
    b. Confluencia de la vena safena menor y vena tibial posterior
    c. Confluencia de la vena safena magna y la vena tibial posterior
    d. Confluencia del tronco venoso tibioperoneo y venas tibiales anteriores.
A

d. Confluencia del tronco venoso tibioperoneo y venas tibiales anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Cuál es la arteria que forma el arco arterial plantar profundo?
    a. Arteria dorsal del pie
    b. Arteria peronea
    c. Arteria plantar medial
    d. Arteria plantar lateral
A

d. Arteria plantar lateral

17
Q
  1. De qué raíces nerviosas tiene aporte el nervio cutáneo femoral lateral (femorocutáneo)?
    a. L1 y L2
    b. L4 y L5
    c. L5 y S1
    d. L2 y L3
A

d. L2 y L3

18
Q
  1. Cómo se clasifican las articulaciones costovertebrales?
    a. Artrodia (plana)
    b. Ginglimo o troclear
    c. Condilartrosis (elipsoidea)
    d. Sindesmosis
A

a. Artrodia (plana)

19
Q
  1. Con respecto a la fascia clavipectoral, cuál es su inserción superior?
    a. Apófisis acromial de la escápula
    b. Ligamento suspensorio de la axila
    c. Borde anterior y superior del pectoral mayor
    d. Los dos bordes del surco del subclavio
A

d. Los dos bordes del surco del subclavio

20
Q
  1. Qué músculo se inserta en el trocánter menor del fémur?
    a. Glúteo mediano
    b. Piriforme o piramidal
    c. Sartorio
    d. Iliopsoas
A

d. Iliopsoas

21
Q
  1. Cuál es la arteria que se distribuye entre los músculos pectorales e irriga a las articulaciones acromioclavicular y del hombro?
    a. Arteria circunfleja de la escápula
    b. Arteria toracoacromial
    c. Arteria subescapular
    d. Arteria toracodorsal
A

b. Arteria toracoacromial

22
Q
  1. Qué nervio pasa entre ambos fascículos al músculo supinador?
    a. Ramo profundo del nervio recurrente radial anterior
    b. Ramo profundo del nervio radial
    c. Ramo profundo del nervio musculocutáneo
    d. Ramo superficial del nervio radial
A

b. Ramo profundo del nervio radial

23
Q
  1. Qué nervio tiene relación con la cara posterior de los músculos gemelos superior e inferior (géminos)?
    a. Nervio ciático
    b. Nervio pudendo
    c. Nervio cutáneo femoral posterior
    d. Nervio glúteo superior
A

a. Nervio ciático

24
Q
  1. Qué tipo de articulación presentan las láminas de las vértebras entre sí?
    a. Fibrosa sindesmosis
    b. Fibrosa membrana interósea
    c. Fibrosa plana
    d. Sisarcosis
A

a. Fibrosa sindesmosis

25
Q
  1. Dónde se inserta proximalmente la cabeza lateral del músculo tríceps braquial?
    a. Inferiormente al surco del nervio radial
    b. Inferiormente al tubérculo infraglenoideo
    c. Superiormente al surco del nervio radial
    d. Superiormente al tubérculo supraglenoideo
A

c. Superiormente al surco del nervio radial

26
Q
  1. Cuáles son los elementos que atreviasan el túnel del tarso en su profundidad?
    a. Peroneo largo, peroneo corto, arteria y vena peronea
    b. Tibial posterior, flexor de los dedos, paquete vasculonervioso tibial posterior y flexor largo del hallux
    c. Tibial anterior, extensor largo del hallux, paquete vasculonerviosos tibial anterior, extensor de los dedos y peroneo anterior
    d. Nervio safeno y vena safena magna
A

b. Tibial posterior, flexor de los dedos, paquete vasculonervioso tibial posterior y flexor largo del hallux

27
Q
  1. Dónde se inserta distalmente el músculo peroneo corto?
    a. Base del 1er metatarsiano
    b. Tubérculo peroneocalcáneo
    c. Sustentáculo del astrágalo
    d. Tuberosidad del 5to metatarsiano
A

d. Tuberosidad del 5to metatarsiano

28
Q
  1. Qué músculo se inserta proximalmente en hueso escafoides (navicular) de la mano y distalmente en el tubérculo lateral de la falange proximal del dedo pulgar?
    a. Flexor corto del pulgar
    b. Aductor del pulgar
    c. Oponente del pulgar
    d. Abductor corto del pulgar
A

d. Abductor corto del pulgar

29
Q
  1. Usted se encuentra realizando el examen físico de un paciente diabético en el cual sospecha un cuadro de arteriopatía periférica por lo cual realiza palpación de los pulsos arteria tibial posterior?
    a. A nivel premaleolar interno
    b. A nivel retromaleolar externo
    c. A nivel preomaleolar externo
    d. A nivel retromaleolar interno
A

d. A nivel retromaleolar interno

30
Q
  1. Cuál de las siguientes ramas arteriales participa de la irrigación a los músculos de la pared anterior de la axila?
    a. Arteria circunfleja de la escápula
    b. Arteria supraescapular
    c. Arteria subescapular
    d. Arteria toracoacromial
A

d. Arteria toracoacromial

31
Q
  1. Sobre qué eje y qué plano se realiza el movimiento de rotación interna y externa?
    a. Eje transversal y plano frontal
    b. Eje anteroposterior y plano frontal
    c. Eje anteroposterior y plano transversal
    d. Eje longitudinal y plano transversal
A

d. Eje longitudinal y plano transversal

32
Q
  1. De qué manera debo colocar el vértice rotuliano para ubicarlos correctamente en posición anatómica?
    a. Superior
    b. Medial
    c. Inferior
    d. Anterior
A

c. Inferior

33
Q
  1. Cuál es el nervio satélite del músculo braquiorradial?
    a.. Ramo profundo del nervio radial
    b. Ramo superficial del nervio radial
    c. Ramo superficial de nervio mediano
    d. Ramo profundo del nervio mediano
A

b. Ramo superficial del nervio radial

34
Q
  1. Un paciente de 46 años presenta una hernia posterior del disco intervertebral, con compresión de la médula espinal. Qué ligamento vertebral está comprometido?
    a. Ligamento longitudinal anterior
    b. Ligamento cruciforme
    c. Ligamento nucal
    d. Ligamento logitudinal posterior
A

d. Ligamento logitudinal posterior

35
Q
  1. Cuál de los siguientes grupos articulares posee para sus movimientos el eje Transversal?
    a. Glenohumeral, femorotibial y subastragalina (subtalar)
    b. Glenohumeral, coxofemoral y tibioperonea inferior
    c. Glenohumeral, atlantoaxoidea media y tibioperonea astragalina
    d. Glenohumeral, atlanto-occipital y tibioperonea astragalina.
A

d. Glenohumeral, atlanto-occipital y tibioperonea astragalina.

36
Q
  1. Cómo se clasificacn las articulaciones cigapofisarias lumbares?
    a. Diartrosis elipsoidea
    b. Diartrosis trocoide
    c. Diartrosis selar
    d. Anfiartrosis sínfisis
A

b. Diartrosis trocoide

37
Q
  1. Qué nervio nace del fascículo lateral del plexo braquial y se relaciona lateralmente con la arteria axilar?
    a. Nervio subescapular inferior
    b. Nervio toracodorsal
    c. Nervio musculocutaneo
    d. Nervio axilar.
A

c. Nervio musculocutaneo

38
Q
  1. Qué nervio da inervación sensitiva a la mitad medial de la cara dorsal de la mano?
    a. Nervio radial
    b. Nervio mediano
    c. Nervio cubital
    d. Rama sensitiva del nervio musculocutáneo
A

c. Nervio cubital